¿Te apasiona la lengua japonesa y estás pensando en tomar clases con un docente especializado? ¿Necesitás información sobre cómo elegir a tu profesor de lengua nipona? ¿Es conveniente tomar clases en institutos privados y/o clases particulares? ¿Conviene aprender con un docente nativo? ¿Cuáles son las competencias básicas que todo buen docente de japonés debe tener? Si te sentís identificado con alguna de estas preguntas, te recomendamos que continúes leyendo este artículo de Superprof. Así, podrás encontrar al docente de japonés que estás necesitando sin problemas.
Seleccionar a tu profesor de japonés ideal según varios criterios: precio, experiencia, modalidad de enseñanza, titulación académica…
Las opciones para aprender japonés son amplias. Todas ellas dependen de los deseos y motivaciones del alumno por estudiar el idioma. En este apartado de este análisis, te detallaremos algunos elementos a tener en cuenta, para que la tarea de encontrar a tu docente de japonés sea más sencilla.
"Vivimos en un mundo globalizado en el que es cada vez más imprescindible saber hablar más de un idioma", se puede leer en NOTICIAS UNIVERSIA.
¿Estudiar a través de clases particulares y/o en un centro especializado?
No necesariamente se debe elegir por una sola modalidad. Siempre que la disponibilidad horaria y la economía lo permitan, se puede asistir a un centro de educación privada de lengua japonesa y además, fortalecer el aprendizaje por medio de clases particulares y de los recursos didácticos online.
Otra opción para aprender japonés consiste en asistir a clases en centros de enseñanza de dicha lengua.
"Los institutos no son la única opción. Para los autodidactos existen sitios en Internet que ofrecen cursos interactivos", según LA NACIÓN.
Por ejemplo, el Centro Universitario de Idiomas (CUI), dependiente de la Universidad de Buenos Aires (UBA), ofrece sus cursos de japonés. Allí, encontrarás cursos intensivos, regulares, seminarios y cursos especiales.
Optar por un docente de japonés de acuerdo a tu presupuesto: ¿clases online o presenciales?
Las tarifas de un profesor de lengua nipona, generalmente, varían. En relación con las clases de japonés online, suelen ser más económicas que aquellas que se dictan en el domicilio del alumno. ¿Por qué motivo? Pues porque el docente no tiene que trasladarse a la vivienda del estudiante y, como resultado, no gasta en transporte. Y además, el material de estudio, en la mayoría de los casos, se envía por la Web.
Lo único que necesitarás, si te decidís por tomar clases de japones online vía webcam es un dispositivo digital en excelente estado y una buena conexión a Internet. Si por el contrario, deseás contratar los servicios de un docente a domicilio, seguramente, tengas que abonar una tarifa un poco más alta, pero tendrás una clase presencial tradicional.
Otra opción para disminuir costos, si querés tomar clases domiciliarias de japonés, es hacerlo en grupo. Así, se disminuirán los costos de los viáticos y además, tendrás otros beneficios asociados, como practicar pronunciación y la oralidad de la lengua.
La experiencia del docente también es importante
No es lo mismo tomar clases con un profesor con trayectoria enseñando japonés que con un estudiante que recién está comenzando a adquirir los conocimientos básicos (alfabeto, caligrafía, vocabulario, etc.). Esto no quiere decir que uno sea bueno y el otro malo, sino más bien que la elección del profesor dependerá de tu nivel.
Entonces, si estás comenzado a aprender la lengua nipona, podés tomar clases con alguien que recién se inicia como docente. En cambio, si sos un alumno avanzado, te recomendamos que busques un docente más experimentado para que puedas seguir avanzando.
La formación docente
Un profesor que esté titulado o que cuente con los diplomas de enseñanza del idioma correspondientes, seguramente, tendrá a su disposición una mayor cantidad de herramientas y conocimientos teóricos que aplicar en sus clases.
Si tu docente particular de japonés está titulado, te podrá brindar clases más optimizadas.
El examen oficial que se emplea a nivel mundial, para evaluar los conocimientos en lengua nipona, se denomina Nihongo Nōryoku Shiken (Nōken o JLPT). Tiene distintos niveles: N5, N4, N3, N2, N1. En donde, N1 es el más avanzado.
¿Es conveniente elegir a un profesor de japonés nativo?
Dentro del mundo de la enseñanza del japonés, encontrarás profesores de muy buen nivel y calidad educativa, sean o no sean nativos. Sin embargo, sí es cierto que un docente de japonés nativo sabrá brindarte un mejor manejo de la pronunciación y de aspectos íntimamente relacionados con la cultura de Japón. La misma situación ocurrirá con un profesor que sin ser nativo, haya pasado un tiempo de permanencia considerable en el país.
Si tu profesor particular de japonés ha podido viajar a Japón, podrá enseñarte en mayor profundidad la cultura.
Por otra parte, no olvides realizar un viaje al país de la lengua japonesa, para conocer por vos mismo, aspectos culturales e idiomáticos. Estar obligado a comunicarse viajando es una de las maneras de aprender de forma eficaz la lengua nipona.
"Se puede aprender japonés con más facilidad viviendo la experiencia de esta fascinante metrópoli, al tomar el subte o al practicar karaoke en los numerosos bares. Vale la pena la adrenalina de Tokio", de acuerdo con CLARÍN.
Conocé algunas cualidades de un buen profesor de lengua japonesa
A la hora de dar clases particulares, un buen profesor debe reunir una serie de cualidades básicas, con la finalidad de brindar una enseñanza de calidad. Pero ¿cuáles son estas competencias? En esta sección de nuestro artículo, te las contaremos.
La pedagogía
Se vuelve fundamental que un docente particular de japonés tenga los suficientes conocimientos didáctico-pedagógicos para poder aplicarlos en sus clases. Ello, siempre teniendo en cuenta las fortalezas y oportunidades de mejora de cada uno de sus alumnos, de distintas edades y niveles de conocimientos.
Para que una clase sea exitosa, es necesario que el docente haga hincapié en el feedback comunicacional con su alumno.
La paciencia
Todos los alumnos son diferentes. Por eso, el profesor particular debe conocerlos y brindarles una enseñanza personalizada, en función de sus metas educativas. Y en todos los casos, más allá de las divergencias, debe ser paciente y comunicarse con sus estudiantes, para orientar su voluntad hacia el alcance de los objetivos propuestos.
La empatía
Este es un elemento que conforma la inteligencia emocional, la que debe primar en todo encuentro educativo. Es importante que el docente pueda ponerse en el lugar de su estudiante y conocer qué le sucede, junto con sus dificultades y deseos de aprender temas en particular. Como resultado, se generará un clima de confianza entre docente y alumno, pero sin perder el compromiso y el respeto, elementos típicos de un buen vínculo educativo.
En resumen, si deseás estudiar la lengua japonesa con un profesor particular, te recomendamos que ingreses en la página web de Superprof y desde allí realices una búsqueda avanzada del docente que más se adapte a tus necesidades y preferencias personales.
¿Qué estás esperando? ¡Ingresá ya mismo y comenzá a conocer la cultura japonesa con nuestros cursos de japones buenos aires!