La meditación es una práctica cada vez más popular por fuera del ámbito religioso, que puede ayudar a muchas personas en su desarrollo personal, en la gestión del estrés del día a día y en la búsqueda del bienestar y del equilibrio entre el cuerpo, la mente y el espíritu.
Pero, ¿cómo podemos aprender a meditar?, ¿qué cosas conviene tener en cuenta a la hora de dar los primeros pasos en la práctica meditativa? A continuación, te ofrecemos una guía con los pasos a seguir para poder empezar a meditar de la mejor manera.
¿Qué es meditar y qué pasos seguir?
La primera definición para la RAE, y la más sencilla de todas, indica que meditar consiste en «pensar atenta y detenidamente sobre algo».

De hecho, la meditación se aleja bastante de la idea preconcebida de que está reservada al budismo o a los monjes recluidos en monasterios y alejados de la civilización. Lo cierto, es que esta práctica no está exclusivamente vinculada a una creencia religiosa o espiritual. Más bien, se trata de una serie de técnicas milenarias utilizadas por budistas, pero que cualquier persona puede incorporar en su vida cotidiana para calmar la mente, reducir el estrés y alcanzar un estado de paz.
Aunque existen múltiples formas de meditación, en esencia, se trata de un camino para conectar con el mundo interior y cultivar una conciencia más profunda de uno mismo.
Meditar es ser testigo de nuestros pensamientos, emociones y sensaciones físicas para aceptarlas mejor e integrarlas en nuestro ser.
La meditación es una experiencia que requiere práctica.
🧘 Por eso, no se puede aprender a meditar con libros. Al igual que ocurre con los deportes, es importante conocer la teoría, pero solo con la práctica y el entrenamiento regular se pueden alcanzar progresos y obtener sus beneficios.
El paso a paso para meditar
Iniciar un entrenamiento en meditación no suele ser sencillo. Al principio, puede resultar desafiante, ya que implica constancia y compromiso sostenido para poder integrarla plenamente. Además, aunque no parezca una actividad físicamente exigente, demanda energía, esfuerzo y dedicación.
Debemos practicar un ratito todos los días para poder aprender a meditar y ver sus frutos.
Existen muchos métodos de meditación y, con práctica, se puede aprender a meditar en cualquier lugar y en cualquier momento del día, ¡incluso sin cerrar los ojos!
🙏 De todos modos, cuando estamos empezando, lo mejor es seguir ciertas reglas básicas para facilitar el aprendizaje. A continuación te compartimos nuestro paso a paso para aprender a meditar de manera autodidacta.
1️⃣ Encontrar un buen momento
Meditar en distintos momentos del día te puede servir para encontrar el momento ideal para vos. Puede que sea a primera hora de la mañana para empezar el día con fuerza, a última hora de la tarde para liberar estrés y tensiones acumuladas, o incluso a la hora del almuerzo para recargar pilas y seguir con el día sin necesidad de una siesta.

📆 Lo importante es que una vez que hayas detectado cuál es el mejor momento, puedas reservarlo diariamente para meditar: esta es la mejor manera de incorporarlo a tu rutina, y así darle el lugar para que con el tiempo se convierta en un hábito.
2️⃣ Elegir un lugar tranquilo
El silencio es la clave. Sobre todo al principio, lo mejor es que optemos por un sitio sin demasiada contaminación visual y sonora, donde nos podamos sentar tranquilamente. Buscá un entorno que te resulte familiar (como tu propia casa) para relajarte más a gusto. Si querés, podés encender una vela, un poco de incienso y colocar almohadones cómodos.

De todos modos, no te rebusques demasiado. ¡Cualquier espacio puede ser bueno para meditar!, solo procura elegir el mejor sitio dentro de las opciones disponibles, para ayudarte a prepararte para practicar con la menor cantidad de estímulos que puedan distraerte mientras meditas.
❗ Con el tiempo y con la práctica regular esto va a ser cada vez menos necesario: una vez adquirida la técnica de meditación, podemos abstraernos del ruido y de cualquier estímulo, pero al principio conviene despejarlos previamente.
¿Preferís aprender a meditar con la guía de un experto? Te recomendamos realizar clases de yoga palermo para principiantes con alguno de nuestros profesores especializados en yoga y meditación.
3️⃣ Marcar un tiempo de meditación
¡Aunque no lo creas, esto es más que suficiente para dar los primeros pasos!
Hacé lo posible por encontrar este tiempo en algún momento del día para abstraerte de todo y relajarte por completo, tanto física como mentalmente. ¡E intentá ser constante!
⏱️ Paulatinamente, podrás ir aumentando el tiempo de meditación. De todos modos, esto es algo que irás haciendo naturalmente, casi sin darte cuenta, asique no es necesario que te fuerces en este punto.
4️⃣ Adoptar una postura cómoda
Lo importante es que mantengas la columna vertebral bien recta. Para ello, podés estar tumbado en posición savasana o sentado en la posición de loto.

Generalmente, la segunda opción es la más conveniente, sobre todo al principio, ya que predispone al cuerpo para la relajación, sin estar demasiado cómodo como para quedarse dormido/a (como podría pasar en la primera posición).
🧘♀️ Una vez acomodado, cerrá los ojos o fijalos en un punto delante de tuyo, quédate quieto y relajate. ¿Te gustaría saber cómo combinar la meditación y el yoga con running?
5️⃣ Concentrate en tu respiración o en un mantra
Respirar profundamente y llevar tu atención a la respiración es esencial durante la meditación. Esta es la técnica más fácil de hacer debido a que la respiración te permite relajarte y liberar la tensión acumulada.
🎵 Otra alternativa es elegir un mantra y prestar atención solo al sonido del mismo. Si detectas que empezás a pensar en otra cosa o que tu mente divaga, solo tenés que volver a tu respiración o al mantra.
A continuación, te compartimos una playlist con nuestros mantras preferidos para meditar.
6️⃣ Purifica tu mente
Ya sea con la respiración o con el mantra, lo importante es volver a ello todas las veces que sea necesario.
No te frustres si notas que tu mente se va para cualquier lado ¡es parte del proceso!
Al principio, seguramente te cueste no pensar en tus preocupaciones, tus deseos, tus pendientes, o simplemente llevar tu atención o distraerte con cualquier cosa.
🙏 No pasa nada, necesitarás mucha práctica hasta que seas capaz de alcanzar un nivel de contemplación adecuado. Si necesitás una guía, no dudes en recurrir a nuestras clases de yoga online.
7️⃣ No controles tus pensamientos
En cada sesión irás notando cómo vas progresando y aprendiendo a dominar tus sensaciones y pensamientos sin intentar controlarlos en todo momento.
📝 También te recomendamos que, una vez terminada cada sesión, reflexiones o tomes nota sobre qué podrías mejorar para optimizar el entrenamiento de tu mente. De todos modos, si vas a hacer esto, que sea como una crítica constructiva. No seas muy estricto con vos mismo si estás empezando. Repetimos: es normal que no seamos capaces de abstraernos por completo en las primeras sesiones.
8️⃣ Medita con otros
También podés optar por practicar la meditación con otra persona o en grupo. Las clases de yoga suelen ser un buen recurso para los principiantes, ya que incorporan un tiempo de meditación al final de cada sesión.

🧘♂️ 🧘 🧘♀️Esto puede ser una buena forma de empezar con esta práctica dentro del marco de un entrenamiento deportivo como yoga. Aunque la práctica en sí misma es totalmente individual, meditar con otros te puede ayudar a mantener la motivación, descubrir otras técnicas y profundizar en tus ganas de continuar. ¿Sabes cómo elegir la esterilla correcta?
9️⃣ Practicá la benevolencia
Uno de los puntos más importantes de esta práctica es que no hay una meditación buena o mala.
Cada sesión es simplemente una experiencia, un momento para observar lo que sucede dentro tuyo sin juzgar. Algunos días tu mente estará más inquieta, otros más tranquila, y ambas situaciones forman parte del proceso.
🌿 Ser amable con vos mismo es clave. En lugar de frustrarte por distracciones o falta de concentración, reconoce con suavidad y apertura aquello que está ocurriendo y volvé a tu respiración o al sonido del mantra, las veces que sea necesario. Esa actitud compasiva es, en sí misma, parte del entrenamiento mental que propone la meditación.
¡Convertite en yogui o en experto en meditación y mejora tu calidad de vida y bienestar integrando mente, cuerpo y espíritu!