Es de las profesiones más demandadas por las empresas, no solo en Argentina sino en el mundo. Por eso, muchas personas quieren explorar cómo es ser desarrollador web o más bien conocido en la jerga popular: programador. ¿De qué forma se pueden obtener estas habilidades? ¿Qué sueldo perciben este tipo de puestos? ¿Qué certificaciones se necesitan? ¿Cómo fijar los costos como freelance? ¿Dónde encontrar clientes? Todas estas preguntas te las respondemos en Superprof, para que no dudes en sumergirte en este mundo de la informática y ser un completo éxito.
Pasos a seguir para ser programador
La programación con código es esencial para que muchos proyectos e ideas puedan desarrollarse. Aplicaciones, páginas web y todo tipo de sistemas que conllevan tecnología tienen detrás la labor de un profesional de esta área, que trabaja a prueba y error hasta lograr el objetivo.
¿Qué es un programador web?
Se trata de un especialista que se dedica a escribir código para crear páginas, plataformas o aplicaciones a través de diferentes lenguajes, que entre los más populares se distinguen JavaScript, Java y Python.
Un programador se encarga de trabajar con bases de datos, elabora filtros de búsqueda y todo lo que hace funcionar a los sistemas que una empresa utiliza internamente y también de manera externa para los clientes.
A su vez, se distinguen los desarrolladores que se dedican al diseño backend, es decir lo que esta detrás de un sitio web o una aplicación, y los que se enfocan en el frontend, lo que se puede ver en la propia interfaz de la herramienta de la que se trate.
Para conocer en profundidad cuáles son los pasos a seguir para ser un buen programador, acá te dejamos algunas recomendaciones.
Elegí una carrera
Si bien no hay una carrera universitaria específica para ser programador, sí hay otras que pueden servir como una buena base inicial para luego redirigir la profesión en este sentido. Esta es una buena opción sobre todo para aplicar a algún trabajo, dado que ciertas empresas piden un título obtenido mínimo en cuatro años.

Por eso, algunas de las carreras más resonantes antes de sumergirse en el universo tech pueden ser las de: Ciencias de la Computación, Ingeniería en Sistemas, Ingeniería Informática o Ingeniería de Software.
Buscá un enfoque
Aunque estas pueden parecer carreras que tratan todas de lo mismo, es importante que puedas explorar, investigar y definirte por una de ellas dependiendo de hacia dónde querés llevar tu perfil profesional, dado que no comparten exactamente las mismas materias ni el aprendizaje obtenido es el mismo.
Obtené tus certificaciones
En el universo de la programación, hay cientos de expertos que llegaron a tener sus conocimientos de forma autodidacta. No obstante, los títulos provenientes de la educación formal pueden ser una gran herramienta para entrar en el mundo laboral y allanar el camino en este sentido.
Asistí a un bootcamp
Los bootcamps, tal como dice su nombre, son campos de entrenamiento en materias ligadas a la tecnología, que en general tienen que ver con programación. Suelen contar con duraciones de 17 a 34 semanas, según cuán intensivos sean, y su objetivo es sacar profesionales listos para el mercado de trabajo, los que las empresas observan de cerca porque se trata de talento fresco que sus compañías requieren.

Algunos de los bootcamps más reconocidos con presencia en la Argentina son Le Wagon, Coder House, Digital House, entre otros.
Adquirí experiencia
Luego de obtenidos los conocimientos en un tema, siempre es bueno ponerlos en práctica para ganar experiencia, conocer cómo es trabar en ese campo y mejorar poco a poco hasta perfeccionar las formas.
Creá un portafolio online
Las cartas de presentación son muy importantes para presentarse a algún trabajo o incluso para seguir estudiando. Por eso, sobre todo si se trata de un perfil tecnológico como el del programador, es esencial tener un portafolio online, donde figuren todos los skills y aptitudes que se pueden ofrecer.
¿Cuánto gana un programador en Argentina?
Está claro que los sueldos no son los mismos en todas las profesiones. Cuanto más escasez de talento y más demanda haya, los valores de este tipo de perfiles aumentan y este es el caso de los programadores y de la mayoría de las carreras vinculadas con la tecnología.
La demanda de programadores en Argentina
Como decíamos anteriormente, el rubro de la programación es uno de los más atractivos para los agentes de Recursos Humanos de las empresas, que buscan cazar talento, muchas veces a través de LinkedIn o de otras plataformas, para sumar a sus plantillas. Mientras otras profesiones quedan cada vez más obsoletas, los desarrolladores aumentan su perfil para el mercado laboral y esto va en línea también con las cifras salariales que se les ofrecen.
Si estás interesado en aprender programación los cursos de programacion mar del plata son una muy buena opción.
¿Cuánto gana un programador?
Por la alta inflación que azota a la Argentina, por supuesto que no es lo mismo trabajar internamente para compañías locales que hacerlo para clientes internacionales. Según Glassdoor, en enero de 2022, un programador tenía en el país un sueldo base promedio de 90.968 pesos, lo que varía según los años de experiencia y el puesto del que se trata.
Para plantear una moneda más estable, algunos programadores ofrecen sus servicios en dólares, que varía obviamente dependiendo de si recién empiezan o si ya tienen cierto grado de experiencia. Los junior, por ejemplo, pueden apuntar a ganar 1.000 dólares mensuales, un número que probablemente subirá si el profesional cuenta con diversas herramientas.
Si hablamos de un desarrollador que ya milita en la categoría senior, la remuneración mensual puede llegar a ser de 5.000 dólares.
En el caso de la Argentina, hay que tener en cuenta la forma en que se pueden recibir los ingresos, porque es muy probable que en determinadas aplicaciones la divisa estadounidense se convierta a pesos argentinos en el cambio oficial, lo que puede resultar en un número final bastante más bajo que el potencial si uno planeó su salario con el cambio paralelo.
Algunos monederos a través de los cuales se puede recibir el dinero son Paypal o Skrill, para los cuales recomendamos profundizar acerca de cómo funcionan y cómo se puede retirar la plata recibida, además de tener en cuenta las comisiones de transferencia.
¿Qué título debo tener para ser programador?
Para sorpresa de muchos, no es necesario tener un título para ser programador. Si bien estudiar en la universidad siempre es un plus para el currículum y para cualquier presentación en un trabajo, se puede aprender a desarrollar webs y apps de forma autodidacta o, como mencionamos anteriormente, en un bootcamp o tomando cursos de programacion en mendoza o en la ciudad en que te encuentres.
De todas formas, cursar una carrera de ingeniería informática, en sistemas y afines te dará sin dudas una muy buena base para sumergirte luego en el universo del código. Así, matricularte en una facultad no solo te servirá a futuro para el mercado laboral, sino que te significará un entrenamiento perfecto para ese programador en el que te querés convertir. Ni hablar del atractivo que puede ser para potenciales clientes el hecho de que hayas estudiado cuatro años o más alguna de estas -aparentemente- complejas carreras.
En cuanto a los bootcamps, se pueden obtener diferentes tipos de certificaciones, lo que varía según el centro en el que te inscribas, el foco que tenga y más que nada si se trata de un lugar parte de una empresa, como pueden ser los cursos que ofrecen las empresas tecnológicas como Google o Microsoft.
Existe asimismo otro nivel de expertise, que puede ser el del máster, que se estudia después de la carrera universitaria y con el objetivo de adquirir un tinte de profesionalismo mayor y más atractivo para las grandes compañías.
Títulos que se pueden tener al aprender a programar
- Certificado profesional en Python Data Science (IBM)
- CIW: certificado de especialista en JavaScript
- Certificado de HTML y CSS
- Otros
Certificado profesional de Soporte de Tecnologías de la Información de Microsoft Google
Este certificado que es ofrecido por Microsoft Google consta de cinco cursos y un innovador plan de estudios diseñado para la preparación de un profesional que cumpla las funciones o tareas de un cargo inicial en soportes de tecnología de la comunicación.
¡Empezá a aprender tomando cursos de programacion cordoba!
¿Qué debés tener en cuenta para fijar tus precios como programador?

Uno de los aspectos que tienen mayormente en cuenta quienes eligen inclinarse por la programación es que el trabajo puede ser sin problemas freelance y remoto. Pero algunos se encuentran con la traba de cómo fjiar los honorarios para clientes nuevos. Por eso, acá te recomendamos una serie de puntos a tener en cuenta antes de pasar un número:
- Los mercados en los que te vas a desenvolver
- El nivel de complejidad del proyecto en el que vas a trabajar (apps para Android, para iOS, páginas web para Windows, etc.)
- La ciudad en la que te encuentres
- La moneda de tu país
- La forma en que vas a cobrar ese dinero y las retenciones impositivas
- La experiencia que ya tengas
- Los títulos de estudios
- El deadline que te ofrezcan para entregar el proyecto
Lo ideal es que puedas confiar en tu talento y en el trabajo que hagas para que no fijes un precio por debajo de lo que te resulte justo, pero tampoco excederte en él porque el cliente puede ir a buscar una opción más económica si le resulta demasiado caro.
¿Sos programador y querés conseguir clientes?
Empezar a desempeñarse en un rubro de cero puede volverse un desafío un tanto complicado a menudo, por lo que te damos algunas recomendaciones para comenzar a sumar clientes a tu lista y que puedas trabajar todo lo que te propongas.
- Empezar por el entorno: ofrecer tu talento a amigos y familiares es una buena idea para el principio, sobre todo porque si te equivocás, tus clientes te van a conocer y probablemente te lo puedan decir con total sinceridad.
- Acudir a las plataformas digitales: hay diferentes sitios donde podés ofrecer tu trabajo de manera freelance. Allí empresas y emprendedores acuden para conseguir programadores que puedan tomar ciertas tareas.
- Contactar colegas: una buena forma de generar más caudal de trabajo es aliarse con otros programadores
- Asistir a eventos: las reuniones del sector siempre pueden ayudar para hacer contactos.
- Creá un portafolio: tener todos tus trabajos reunidos en un mismo lugar es una excelente carta de presentación.
- Las redes sociales: las cuentas de Instagram, Facebook o LinkedIn son herramientas cruciales para llegar a más clientes. También puede funcionar tener un sitio propio, lo que le suma más profesionalismo a tu perfil.