Índice
- 01. No tengas miedo de hablar de las matemáticas en casa
- 02. Aprender mediante juegos en casa
- 03. Aprovecha los intereses de tus hijos
- 04. Transforma las tareas diarias en experiencias con las matemáticas
- 05. Hay varias formas de resolver un problema matemático
- 06. Crea un ambiente propicio para las matemáticas
Si bien nos damos cuenta a posteriori, las matemáticas son una competencia que nos será útil en nuestro día a día.
¿Tu hijo tiene dificultades con las matemáticas? ¿Quieres motivarlo pero no sabes ni por dónde empezar? Está claro que cuando se es niño, es difícil imaginar de qué puede servir saber calcular una raíz cuadrada, definir la integral de una función o simplemente aprenderse de memoria las tablas de multiplicar.
¿Cuáles son las aplicaciones de las matemáticas en la vida diaria? ¿Hace falta aprendérselo todo de memoria?
¿Y si ayudas a tus hijos a ver las matemáticas de otra manera? ¿Y si empiezas por hacerlo en casa?
A veces solo hace falta un entorno apropiado y un enfoque diferente para que el niño se desbloquee y disfrute las matemáticas.
¿No me crees? Pues aquí tienes algunas propuestas para contribuir a que tu hijo trabaje las matemáticas en casa.
Descubre los mejores métodos para enseñar matemáticas a los niños.
No tengas miedo de hablar de las matemáticas en casa
El problema que surge cuando nos distanciamos un poco de las matemáticas, es que los niños no consiguen desarrollar estrategias y competencias para saber resolver un problema de matemáticas. Para ellos es una noción tan abstracta que les da miedo o al menos les intimida.
Ya sea en álgebra o en geometría, las matemáticas pueden revelarse como una disciplina divertida, curiosa y estimulante, y así debería ser para tus hijos, que tienen una curiosidad innata por lo desconocido.
Llevando las matemáticas a un contexto familiar, harás que tus hijos se familiaricen con ellas, aumentarás su confianza en el aprendizaje de los diferentes conceptos matemáticos y seguro que tus hijos te sorprenden. Todos los niños son capaces de aprender matemáticas, ya lo verás.

La mejor manera de evitar el miedo a algo es nombrarlo, evocarlo, discutir sobre ello. Pues lo mismo con las matemáticas, las fracciones, la aritmética, las ecuaciones o las funciones lineales: no porque tú hayas tenido una experiencia difícil con las matemáticas, le ocurrirá lo mismo a tus hijos. Al contrario, sírvete de eso para superarlo.
Hablar de las matemáticas como hablas de cocina, de bricolaje o de viajar con tus hijos es la mejor manera de integrar esta noción en la mente de los pequeños.
Para ellos, hacer referencia a esta disciplina y tener que trabajar con ella será tan normal como lo demás. Es una cuestión de educación y así vosotros, lo padres, pero también los abuelos, podréis aportar vuestro granito de arena.
Cuanto más les hables a tus hijos de las matemáticas (de forma positiva), más pensarán en ellas por sí solos.
No dudes en preguntarles directamente cosas de matemáticas o pedirles que solucionen un pequeño cálculo matemático, mientras haces la comida o bricolaje o incluso dando un paseo. Esto estimulará su reflexión y les preparará sin problemas para los nuevos aprendizajes y técnicas del futuro.
¡Todos los niños son capaces de aprender matemáticas!
Aprender mediante juegos en casa
Sea cual sea la materia o el dominio en el que tus hijos quieran mejorar, siempre aprenderán mejor divirtiéndose que aprendiendo «tontamente» de memoria.
Además, está en su naturaleza, les gusta jugar; por tanto, sírvete de esta característica innata en casa para enseñarles matemáticas, ya sea con clases de matemáticas en línea, con juegos educativos, etc.

Jugando con tus hijos, vivirás experiencias concretas para aprender matemáticas, para aprender a contar, a ordenar, a reunir, a medir o incluso a modelar y colorear.
Pregúntale cuántos macarrones hay en el bol que vas a cocinar o cuánto miden los rectángulos de plastilina que ha moldeado. O simplemente haced cálculos con los bloques de Legos, para descubrir operaciones como las sumas y las restas.
Con los más pequeños hay que empezar por juegos para aprender a contar y a escribir los números.
Si quieres saber cómo enseñar matemáticas a un disléxico, lee nuestro artículo.
Aprovecha los intereses de tus hijos
Aprender una nueva disciplina como las matemáticas y desarrollar nuevas competencias matemáticas puede ser algo intimidante para los niños. Ante todos esos números, signos matemáticos, tablas, diagramas, sin olvidar los teoremas matemáticos que hay aprender, no sorprende que les dé vértigo, ¿no?
Les pasa a los adultos, así que ¡imagínate lo que les pasa por la cabeza a los niños!

Sin embargo, aprender matemáticas puede resultar divertido y atractivo si los niños consiguen poner en práctica sus nuevas competencias matemáticas en su entorno habitual y a su propio ritmo realizando actividades que les gusten con juegos educativos. Por ejemplo, jugar a los coches, a las cocinitas, construir torres con bloques, descargarse aplicaciones de matemáticas o realizar patrones con un compás o una regla sobre una hoja de papel o de cartón y después recortarlos.
Te sorprenderás gratamente de observar cómo aprender e integran rápidamente las nociones matemáticas básicas cuando les interesa la actividad.
Los niños aprenderán matemáticas en casa sin darse cuenta de que son ¡unos auténticos campeones en matemáticas!
Aprender a discernir los intereses de tus hijos e incluirlos en una clase adaptada de matemáticas es una excelente opción.
¿Crees que los chicos son mejores en matemáticas que las chicas?
Transforma las tareas diarias en experiencias con las matemáticas
Para muchos niños, no hay ninguna relación entre las matemáticas y su aplicación en la vida diaria. Tú tienes una oportunidad de oro de demostrarles lo contrario en casa, en tu jardín, haciendo la compra, etc.
De hecho, es una buena idea ayudar a tus hijos a aprender matemáticas mientras haces la compra, por ejemplo, pidiéndoles que calculen la suma total de los productos que has comprado, o incluso que calcule la vuelta de la cuenta del pan que compres en la panadería, por ejemplo.

Si te gusta cocinar, ¿por qué no pedirle a tu hijo que sea chef por un día para que haga la comida contigo? Medir la cantidad de harina y de azúcar, saber cuántos huevos hace falta romper, convertir las medidas de la leche, vigilar el tiempo de cocción y transformar los minutos en horas para saber cuándo estará listo el bizcocho o la tarta que estáis cocinando, etc. Todos estos pequeños ejemplos se meterán rápidamente en la mente de tu hijo: por un lado, estará contento de ayudarte, pero por otro, esta actividad captará su interés y su atención.
De repente, las matemáticas son fáciles, aplicables en una situación que reconoce y que puede reproducir. Es mucho más divertido que hacer los deberes él solo en su escritorio o hacer las tareas domésticas, ¿verdad?
Es imprescindible implicar a tus hijos en tus actividades cotidianas para que comprendan las aplicaciones de las matemáticas en la vida diaria.
¿Buscas clases particulares de matematica?
Hay varias formas de resolver un problema matemático
Hay que mostrarles a tus hijos que las matemáticas no se resumen en hacer cálculos y reflexiones sobre el papel o con una calculadora.
Siempre existen varias formas de resolver un problema matemático, varios trucos matemáticos que te harán la vida más fácil: por ejemplo, para hacer operaciones sencillas, ¿por qué utilizar el móvil o la calculadora cuando hacerlas mentalmente te hará ganar tiempo y te permitirá tener una respuesta aproximada?
Si les enseñas a tus hijos que hay diferentes formas de resolver un problema matemático, de considerar diferentes puntos de vista, les ayudarás a forjar un pensamiento crítico, un pensamiento lógico, siendo siempre flexibles.
Ponte un poco en la piel de un profesor de matematica online y proponles a tus hijos pequeños ejercicios lúdicos de matemáticas.
Crea un ambiente propicio para las matemáticas
Sin darse cuenta, los niños desarrollan sus primeras habilidades matemáticas descubriendo el mundo que les rodea.
Como sus padres, es vuestra responsabilidad que desarrolléis y nutráis esta curiosidad innata contándoles vuestra propia experiencia con las matemáticas cuando ibais al colegio y también mostrándoles que las matemáticas están por todas partes: en el proyecto de construcción de la casa donde vivís, en la construcción de la estantería que ha hecho papá para sus libros e incluso en los juegos con los Legos, por ejemplo. Todo a nuestro alrededor puede ser una fuente para aprender matemáticas si queremos.
Sin embargo, es imposible practicar las matemáticas, ya sea para hacer los deberes en el colegio, para tomar clases particulares de matemáticas o para hacer un curso de matematicas en línea, en un ambiente desordenado y desorganizado.

El niño debe tener una buena decoración, un espacio en tu casa o apartamento o directamente su habitación para que explore las matemáticas a través de actividades que le sean propias, con libros, plastilina, juguetes de cuentas para contar, pegatinas graciosas en las paredes, cubos para apilar, etc.
Teniendo un espacio especialmente dedicado para ello, tu hijo va a poder desarrollar su autonomía mientras descubre los diferentes conceptos matemáticos como la suma, la resta, la multiplicación, las secuencias numéricas, etc.
El gusto por las matemáticas no es algo necesariamente innato; al contrario, es algo que puede ser inculcado desde una edad muy temprana.
Sin duda es posible infundirle el gusto por las matemáticas integrando nociones sencillas pero básicas en sus actividades preferidas y haciéndole partícipe de tus actividades cotidianas para mostrarle que las aplicaciones de las matemáticas son omnipresentes en nuestra vida diaria. Es una de las estrategias para sacar buenas notas en matemáticas en el colegio también, ¡no lo olvides!
Como padres, deberéis ayudar a vuestro hijo a desarrollar su amor e interés por las matemáticas a través de actividades lúdicas y pedagógicas a la vez. Es una tarea de colaboración que enriquecerá tanto a unos como a otros.
Solo tú puedes hacer que las matemáticas sean divertidas e interesantes. ¿Estás motivado ya? ¡Busca tu profesor de matematicas online ahora sobre SuperProf!
La plataforma que conecta profes particulares y alumnos