¿Te estás iniciando en el mundo del baile y te gustaría conocer un poco más sobre la bachata? Este género musical con su correspondiente estilo de baile son un uno de los ritmos latinos más conocidos en todo el mundo. Se trata de un género sensual y alegre, que pregona libertad y creatividad en sus movimientos y en sus pasos. Definitivamente, una opción más que adecuada para aprender a bailar a cualquier edad y divertirse en pareja al son de la música.
A continuación, te contamos todo lo que necesitas saber para tener un primer acercamiento a este apasionante estilo de baile. Si te quedas hasta el final, ¡te dejamos la playlist definitiva para conocer la evolución de este género! Pero mejor empezamos por el principio: la historia.
Origen e historia de la bachata
La bachata nació en República Dominicana en los años 60, con influencias del merengue, del son cubano y de otros ritmos afro latinos. Aunque hoy sea un género mundialmente conocido -y artistas de todos los estilos se suban al tren de la bachata-, en sus inicios fue un género denostado y considerado de clases bajas. ¿La razón?, muy simple, empezó cantando y a bailándose en los barrios más humildes del país.

Ya entonces los temas de sus canciones eran los mismos que los de hoy: el amor y el desamor. Y su ritmo en cuatro tiempos, también se conserva, aunque con los años haya evolucionado muchísimo desde lo musical, diversificándose en varios estilos. De eso vamos a hablar un poco más adelante. Pero vamos paso a paso.
Hay bastante consenso en cuanto al surgimiento histórico de la bachata: se considera que José Manuel Calderón fue el primer artista del género reconocido como tal, y el primero al que se nombró como bachatero. Fue el primero en abrir camino para los miles de músicos que vinieron después y que con sus composiciones aportaron a la consolidación y evolución este estilo. Conocer la historia de este género musical es conocer los nombres que lo hicieron crecer y sonar con cada vez más fuerza década a década, hasta explotar su popularidad en los años 80 y 90 para mantenerse vigente hasta hoy.
Años 60
Nace la bachata
Con importantes figuras como José Manuel Calderón y Rafael Encarnación. Esta bachata se tocaba con maracas, posteriormente sustituidas por güira, y también con la tambora.
Años 70
Período de "abachatamiento" de clásicos
Artistas como Leonardo Pinagua le dan un gran impulso al género “abachatando” canciones populares de la época.
Años 80
Evolución musical del género
Artistas como Juan Luis Guerra empieza a triunfar con sus bachatas. Musicalmente, evoluciona, con la incorporación de nuevos instrumentos como la guitarra.
Años 90
Boom del género
La bachata ya es un estilo extendido y en República Dominicana hay muchos cantantes del género. Musicalmente, ya cuenta con teclados, saxofones, timbales, etc.
Años 2000
Sólido posicionamiento en la música global
El grupo Aventura, que nace en Nueva York, se hace mundialmente conocido, y le da un toque más urbano y moderno al género. Cuando se separan, Romeo Santos triunfa en solitario. Es considerado todavía hoy, "el rey de la bachata".
Distintos estilos de bachata
¿La bachata es solo una? Para nada. Hay diferencias y matices, no solo a nivel musical, sino -y sobre todo- en la forma de bailarla.

Si bien en sus orígenes el baile se caracterizaba por la libertad de movimiento, con el tiempo fue inevitable cierta profesionalización del estilo. Esto dio lugar a un amplio abanico de formas de bailar bachata:
- Bachata dominicana o tradicional: la original, y que empezó a bailarse en las calles más pobres de República Dominicana. Los pasos son libres, los movimientos amplios, se baila con movimientos de cadera. Musicalmente, utiliza instrumentos como guitarra, bongó y güira. Tiene una estructura simple y letras centradas en el desamor.
- Bachata moderna: es la evolución de la anterior, que combina con otros estilos de baile. A nivel técnico, introduce cruces y otros pasos un poco más sofisticados, dando como resultado un estilo más elegante y refinado. Musicalmente, aparte de los instrumento de la bachata tradicional, también incorpora el bajo eléctrico, teclados y guitarra eléctrica. Además, se caracteriza por tener arreglos musicales más complejos.
- Bachata sensual: todos los tipos de bachata pueden ser sensuales, la diferencia es que el baile se hace más cerrado, es decir, ambos miembros de la pareja están más cerca el uno de otro. A nivel musical, presenta algunos remixes lentos con la base de la bachata tradicional, con arreglos suaves, melódicos o electrónicos.
- Bachata urbana: es una bachata más rápida y dinámica que mezcla la tradicional o dominicana con estilos más modernos como el Hip-hop y el pop. Suele tener efectos digitales y producción musical moderna.
- Bachatango: como su nombre indica, es una mezcla entre bachata y tango. Tiene una instrumentación más orquestal o electrónica. Si querés explorar más el tango, probá una clase de tango.
- Bachata fusión: este estilo fusiona los estilos de la bachata moderna, la sensual y la dominicana o tradicional.
Diferentes estilos de baile de bachata
Si te atrae la bachata y te gustaría mover tu cuerpo al son de sus ritmos, solo queda elegir cuál es el estilo que más atractivo te resulta. En todo los casos, el estilo tiene una técnica de baile específica, aunque también se caracteriza por permitir mucha expresión personal y espontaneidad en sus movimientos. De todos modos, todos los estilos de bachata cuentan con algunos pasos básicos que es necesario aprender para poder introducirte en esta danza.
Precisamente el paso en sí se llama básico, y existe en varias modalidades que van añadiendo complicaciones a la técnica para ir conformando las particularidades de cada tipo de bachata.
El paso básico se divide en cuatro tiempos (que son los que se van a repetir a lo largo de todas las bachatas), y se baila en pareja: uno de los componentes, generalmente el hombre, empieza con su pierna izquierda a desplazarse en ese dirección; mientras que el otro miembro de la pareja, generalmente la mujer, hace lo propio pero a la derecha.

La bachata se baila en espejo, es decir, las parejas realizan siempre los mismos movimientos en forma coordinada, y para que quede acompasado, en el sentido contrario. Esta paso básico, como decíamos, se puede complicar dando lugar a otros movimientos algo más elaborados:
- Paso básico desplazado: el explicado más arriba.
- Paso básico en el sitio: el mismo pero con pasos muy pequeños, sin moverse del sitio.
- Paso básico abierto: los miembros de la pareja están separados.
- Paso básico cerrado: los miembros de la pareja están agarrados.
- Paso básico delante/detrás: es como el básico, pero con desplazamientos hacia adelante y hacia atrás.
- Básico cruzado por detrás: se introducen los cruces de pies, algo típico de la bachata moderna.
Para niveles más avanzados se empiezan a hacer figuras laterales, cuadrados, y se introducen los giros.
Si te gustaría aprender a bailar este ritmo, no dudes en acceder a nuestras clases de baile villa del parque, o en la zona geográfica en la que te encuentres.
Las mejores canciones para bailar bachata
Ahora que ya conoces un poco sobre la historia de la bachata, sus diferentes estilos, así como los pasos más elementales para empezar a bailar… ¿Bailamos? Para ello te vamos a proponer la playlist definitiva de los mejores temas para bailar bachata, dispuestas en orden cronológico y de los autores referentes de la bachata, desde su nacimiento hasta nuestros días.

El gran bachatero es de origen americano, aunque sus raíces son profundamente latinas: su padre es dominicano y su madre puertorriqueña.
Así no solo repasaremos la historia de este género, sino que también podrás comprobar la evolución del mismo, así como profundizar, y no quedarte solamente con los últimos hits. Estas son algunas de las mejores canciones para bailar bachata:
Con todo lo visto, seguramente hayas podido comprobar que este género, además de popular es apasionante: por su historia, por cómo ha evolucionado, por cómo pasó de ser criticado y menospreciado a ser un fenómeno de masas, la bachata se constituye como un ejemplo de persistencia y de autenticidad que se ha transformado en uno de los estandartes de República Dominicana y de América Latina.
Si te ha parecido interesante, te recomendamos que le des una oportunidad a este baile y empieces a practicar con los pasos más básicos. Tomar clases de baile particulares o en una academia de danza son algunas de las alternativas más populares para dar los primeros pasos bachateros.
Además, si te interesa complementar tu pasión por la bachata con otros ritmos, considerá tomar clases de tango.