"Para qué sirve Internet. A parte de para meterte en Internet..."

Jacob Berger, revista Transfert, enero 1999

Las cosas han cambiado bastante en unos años: la transición del siglo XX al siglo XXI ha supuesto un auge considerable para Internet y los equipos informáticos.

La primera década del tercer milenio constará en los libros de historia como el -muy- rápido apogeo de la web, hasta tal punto que Craig Barret escribe: "Internet será para la economía del siglo XXI lo que la gasolina supuso para el siglo XX. La potencia de los ordenadores, es la energía de Internet".

Hemos de constatar que solo los jubilados y los ermitaños pueden pasarse del ADSL, del VDSL2 y otra fibra óptica: para el resto, es decir, para las empresas, como para los particulares en busca de buenas oportunidades, una conexión por fibra óptica es indispensable.

Desconexión de la realidad, Big Brother, carencia de derecho al olvido, virus, pornografía, estafas numéricas, etc.: el advenimiento de este universo virtual nuevo consta de elementos que dan miedo, tanto que algunos educadores hablan de "infernet".

Sin embargo, la web es ante todo una herramienta, pudiendo utilizarse bien o mal, de forma útil o fútil.

Aunque permite encontrar objetos difíciles de encontrar en las tiendas (pensemos en los coleccionistas, por ejemplo) o dinamizar ciertas campañas bien conectadas gracias al trabajo a domicilio, también es el terreno de juego de los cibercriminales.

Desde pedocriminales hasta piratas, hay de todo: muchas estafas se realizan hoy en día por la vía digital, como antes por teléfono o puerta a puerta.

Sin darnos cuenta, podemos ser objetivo de hackers y exponer nuestro equipo numérico, incluso las cuentas bancarias o su propia existencia: esperamos que el presente artículo te ofrezca respuestas para preservar mejor tu vida privada y bus bienes.

Los mejores profesores de Informática disponibles
Juan
4,9
4,9 (15 opiniones)
Juan
$3500
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Alberto
4,9
4,9 (12 opiniones)
Alberto
$1500
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Santiago
5
5 (13 opiniones)
Santiago
$1500
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Miguel
5
5 (19 opiniones)
Miguel
$4000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Federico
5
5 (14 opiniones)
Federico
$1500
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Guadalupe
5
5 (11 opiniones)
Guadalupe
$3500
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Gabriel
4,9
4,9 (11 opiniones)
Gabriel
$250
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
José maría
4,9
4,9 (10 opiniones)
José maría
$2000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Juan
4,9
4,9 (15 opiniones)
Juan
$3500
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Alberto
4,9
4,9 (12 opiniones)
Alberto
$1500
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Santiago
5
5 (13 opiniones)
Santiago
$1500
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Miguel
5
5 (19 opiniones)
Miguel
$4000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Federico
5
5 (14 opiniones)
Federico
$1500
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Guadalupe
5
5 (11 opiniones)
Guadalupe
$3500
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Gabriel
4,9
4,9 (11 opiniones)
Gabriel
$250
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
José maría
4,9
4,9 (10 opiniones)
José maría
$2000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Allá vamos

Los navegadores Internet

Sería difícil concebir un marinero sin barco, un Cristobal Colón sin su Santa María y su equipaje.

Para navegar por la red, el principio es el mismo: el internauta necesita un navegador web para ir de una página a otra...

Facebook.
Las redes sociales como Twitter y profesionales como LinkedIn atraen a numerosos usuarios.

Según las estadísticas publicadas en los medios de comunicación, la velocidad de Internet aumenta cada año, en toda España, siguiendo un modo de difusión tentacular: las grandes ciudades primero, luego las aglomeraciones y los centros económicos importantes (en los que las firmas financian la red) y -por último- algunos pueblos en los que se adoptan planes de financiación públicos.

La fibra óptica está también cada vez más presente, aunque todavía no llega a todo el territorio.

El inconveniente de este aumento de velocidad, es que los conceptores de Internet aprovechan para hacer sus páginas más pesadas: fotos en HD, vídeos, animaciones Flash, cookies de rastreo, publicidades, sonidos...

Tanto que la red no es mucho más rápida que antes: si exageramos un poco, es igual de fluida, incluso extremadamente lenta en ciertas regiones -¡a 56 k o al ADSL de base!

Sea como sea, hay una enorme diferencia entre lo que muestra tu navegador web y el código informático que vemos detrás.

En efecto, un estudiante en informática tiene la cabeza llena de cifras, de códigos, de símbolos y de etiquetas... HTML, PHP, xHTML: tantos lenguajes de programación que permiten construir portales numéricos dignos de ese nombre.

Además, cada navegador o web browser es un programa independiente que interpreta los códigos de forma diferente: de ahí que algunas direcciones URL se planten con Mozilla Firefox pero no con Opera o viceversa.

De ahí el interés de disponer al menos de dos navegadores distintos: en caso de bloqueo con un enlace HTTP, puedes probar a introducirlo en tu otro programa para ver si el problema viene o no de la página en sí.

A lo mejor alguno de tus conocidos te aconseja una determinada marca.

No hay problema, pero no olvides que algunos navegadores se especializan para determinados aparatos o sistemas operativos: Windows no es ni Mac OS, ni GNU/Linus; mientras que un PC portátil es diferente de uno de escritorio, de un móvil/Blackberry o de una tableta tipo Android o iPad.

Podrás elegir entre los gigantes Google Chrome, Safari y Microsoft Edge, o decantarte por otros más pequeños...

Lo bueno es que todos son gratuitos y cuentan con soportes y clases de informática para ayudarte.

Para tomar un curso informatica basica, lo único que tienes que hacer es crearte una cuenta para entrar en contacto con nuestros profes a través de la plataforma.

¿Cuál es la utilidad de un antivirus?

Hablamos de tener buena salud cuando no somos propensos a sufrir enfermedades y nuestro organismo está sano.

Conocemos a los médicos tanto corporales como mentales, pero también hay médicos digitales: los antivirus, que están ahí para proteger los discos duros de todo intruso invasivo.

Aunque una plataforma numérica es un conjunto de títulos, textos, imágenes y herramientas interactivas, lógicamente, todos estos elementos están almacenados en un servidor conectado y para visualizar/mirar/ver, los descargas -de un modo u otro- en tu equipo o en una nube, como "ficheros temporales".

Estupendo: en un mundo de ositos amorosos, no habría ningún problema en estos pasajes obligados.

Por desgracia, como no vivimos en un paraíso, nos vemos obligados a arreglárnoslas con la maldad que reina en este submundo.

En efecto, lo malo, es cuando detrás de un dominio se esconde un virus informático, ¡o varios!

Eso pasa cuando una página no está lo bastante bien protegida: y tu equipo informático puede resultar infectado si no tiene por su parte una protección adecuada.

Es una auténtica caja de Pandora en la que la diversidad no es en vano: caballo de Troya (o trojan), spyware, malware, ver, retrovirus, hoax, dropper, polimorfo, zoo, furtivo, compañero, residente, código viral, script, cifrado, MtE… Realmente, la RAE podría publicar un diccionario enciclopédico de las patologías virtuales.

Esta larga lista debería bastar para incitarte a instalar en tu ordenador un antivirus.

Los mejores son de pago, pero más vale una solución gratuita (por lo general a completar con programas gratuitos anexos especializados en la persecución/puesta en cuarentena de determinados tipos de amenaza) que no contar con ninguna solución...

Ejemplo de módem analógico.
De una compañía a otra, cambia el diseño.

Al igual que los huracanes y tempestades, los virus más destructivos reciben un nombre vulgarizado por los medios de comunicación: MyDomm.A, Cabir, PsybOt, Tchernobyl, CIH, Conficker…

Lo peor puede provenir de la instalación de un falso antivirus (no te desvíes de los nombres conocidos y desde luego no te creas lo que puedas leer en un blog supuestamente "bien informado"), o de la acción du un virus antivirus: este último, comunmente llamado "retrovirus", ataca tus elementos de protección.

No dejas tampoco tu cortafuegos (o "firewall") desactivado, sobre todo con Windows, que es el sistema operativo más utilizado del mundo, pero también, claro, el que más ataques recibe, piensa sobre todo si vas a clases de informática para principiantes.

Los usuarios de Mac y de Ubuntu, así como de Android y iOS, pueden estar más tranquilos... pero ¿durante cuánto tiempo?

En efecto, las amenazas se multiplican, incluso para los Macbooks y tabletas: ¡los programas malintencionados tienen por desgracia un futuro alentador por delante!

Una ayuda exterior y un curso de seguridad informática podrían sensibilizarte a estos peligros.

¿Vives en la capital? Descubre la gran variedad de curso excel en Superprof.

¿Cómo proteger tus datos personales en la red?

A nadie se le ocurre dejarse la puerta abierta de par en par para irse de vacaciones, o de dejar en pleno centro un vehículo que no cierra, con un lingote de oro bien visible sobre el salpicadero...

Con Internet, es parecido: hay que saber defender nuestra información e intereses cuando navegamos.

Un buen antivirus es perfecto para contrarrestar de forma automática las intrusiones de tipo informático.

Pero eso no basta, porque el principal fallo de todo sistema es su elemento humano: ¡tú!

Vigila siempre, adopta un comportamiento responsable y prudente.

Falsos amigos.
Las cookies informáticas son mucho menos agradables que sus homólogas en inglés.

Muchas estafas en Internet no hacen más que reproducir los viejos trucos que no han cesado de funcionar por correo postal, por teléfono o de forma presencial.

Son las copias de páginas oficiales, emails fraudulentos, extorsiones ingeniosas de las contraseñas y otros datos bancarios...

Tienes que estar atento y desconfiar, ¡no le des nada a nadie!

Del mismo modo, para salvaguardar tu reputación y tu honor, así como el de tu familia o tu trabajo (diferentes ejemplos de desastres están disponibles en Internet), no expongas tu vida privada ni muestres una postura agresiva o insultante: muchas cosas permanecerán a tu pesar, en el mundo virtual un cabreo puede dejar una huella duradera...

No olvides nunca que puedes estar fichado, ¡criminal, política o comercialmente!

¿Necesitas profundizar en estas nociones?

Lee nuestros artículos sobre clases de informática para adultos o informática avanzada.

Si deseas tomar un curso excel, o cursos de excel online, cursos de programacion encontrarás toldo lo necesario en Superprof.

>

La plataforma que conecta profes particulares y alumnos

1era clase gratis

¿Te gustó este artículo? ¡Puntualo!

5,00 (1 rating(s))
Loading...

Mariana

Millennial empedernida. Comer, viajar, amar.