Índice
Las mates pueden convertirse rápidamente en una carga, una empresa condenada al fracaso.
Entre los teoremas, las fórmulas algebraicas, la geometría, las funciones de varias incógnitas y tantos otros conceptos, a menudo se tiene la impresión de aterrizar en otro planeta.
Sin embargo, entre todos estos ejercicios, hay uno por el que todo el mundo ha pasado y que no resulta fácil, es el cálculo mental.
Con frecuencia, es la pesadilla de jóvenes estudiantes. Encontrarse delante de todas esas cifras que hay que calcular rápidamente puede hacer que la cabeza dé vueltas.
Sin embargo, conocer las principales tablas de suma, de multiplicación, de división o ver las raíces cuadradas puede ayudarte en tu día a día.
¿No te parece raro tener que sacar tu smartphone para calcular la cuenta en el restaurante?
¿O para realizar una simple regla de 3?
La tecnología parece habernos quitado la facultad de calcular de cabeza pero es una dulce quimera.
No es más que un complemento.
Eres capaz de aprender a contar rápidamente.

De aquí en adelante, podrás encontrar consejos y trucos para aprender a calcular más rápido que tu sombra, y por último, que tu calculadora.
Descubre los mejores métodos para aprender matemáticas.
Vuelve a ver los puntos básicos del cálculo mental
En vez de desenfundar tu calculadora o la aplicación apropiada de tu smartphone para realizar una pequeña operación de cálculo, lo siguiente te permitirá progresar en cálculo mental.
Vuelve a ver las tablas básicas de suma, multiplicación y división y aprende las principales raíces cuadradas (hasta 12 o 15 incluso).

Después, existen técnicas comunes para calcular fácilmente con las cifras del 1 al 9. Con esto, podrás convertirte en un matemático fuera de serie.
Aquí tienes algunas:
- Para sumar con el número 9 al final, añade el número superior y después suprime 1. Por ejemplo, para calcular cuánto son 525 + 29, haces 525 + 30 - 1 = 555 - 1 = 554
- Para sumar 11, sigue el mismo procedimiento, añades la decena correspondiente, después añades 1, es decir, 428 + 11 = 428 + 10 + 1 = 438 + 1 = 439.
- Haz lo mismo con todos los números que terminen en 1 como en 668 + 31 = 668 + 30 + 1 = 698 + 1 = 699.
- Para multiplicar por 4, puedes multiplicar por 2 y después multiplicar el nuevo resultado por 2. Por ejemplo, 36 x 4 = 36 x 2 x 2 = 72 x 2 = 144.
- Para multiplicar por 10, es muy simple, sobre todo cuando esto se refiere a un número entero, hay que volver a añadir un cero detrás de la última cifra como en 128 x 10 = 1280. Cuando se trata de un número con una coma, hay que desplazar la coma una vez hacia la derecha como en 68,5 x 10 = 685. Para multiplicar por 100, añades 2 ceros después del último número entero o desplaza la coma 2 veces hacia la derecha, etc.
- Para multiplicar por 5, es posible multiplicar por 10 y después dividir entre 2 como en 224 x 5 = 224 x 10/2, es decir, 2240/2 = 1120.
Aquí te damos otros consejos para mejorar en cálculo mental.
Haz un mínimo esfuerzo mientras calculas
Seguramente, este consejo va a encantar a más de uno porque nuestro cerebro está concebido de esta manera.
Constantemente busca hacer un máximo de cosas con el menor esfuerzo posible. Especialmente, en un mundo en donde todo va cada vez más rápido, en donde lo instantáneo se ha convertido en lo cotidiano: nos encantaría que los platos estuvieran limpios antes de meterlos en el lavavajillas, que la ropa estuviera lavada y planchada, que la comida estuviera preparada y lo mismo para la aritmética o los cálculos matemáticos.
El objetivo es el de enseñarte a que simplifiques la vida, a simplificar tu pensamiento y a que adquieras automatismos.

Para ello, ¡por qué no tomar o retomar clases particulares de matematica!
Te proporcionará soluciones a medida para calcular más rápido que tus colegas, en función de tu nivel y de tus habilidades, pero también según tus lagunas y tus expectativas, Te mostrará trucos como los citados anteriormente y te dará otras llaves para que aparezca ese detonador que te permita hacer cualquier operación de cabeza.
¿Quieres saber cuánto tiempo hace falta para ser bueno en matemáticas?
Pon al día tu cerebro
La idea informática de poner al día el cerebro no es algo trivial.
En efecto, tu cerebro funciona como un verdadero ordenador.
Según el Salk Institute en La Jolla en el estado de California (USA), nuestro cerebro tendría una capacidad mínima de al menos 1 petabyte (10 potencia 15), es decir, una capacidad de memoria equivalente a todo lo que se puede obtener en Internet.
A título de ejemplo, los 4 gigantes de la Web que son Facebook, Google, Microsoft y Amazon almacenarían, ellos solos, 1200 petabytes de datos.
Los investigadores de este instituto americano también han descubierto que nuestro hipocampo (glándula que se sitúa en la base de nuestro cerebro) y sus neuronas funcionan al 100% de su capacidad utilizando muy poca energía.
De esta manera, si nuestro cerebro es la unidad central con su disco duro, nuestra mente y nuestra capacidad de comprensión y de aprendizaje son los sistemas de aprovechamiento que deben ponerse al día regularmente.

Nuestro cerebro necesita variar sus programas de aprendizaje para variar sus diversas facultades: cuántas más fuentes de interés le propongas, más le obligará a hacer funcionar sus neuronas y la información circulará de forma más rápida. Es así como calcularás más rápido sin importar el qué.
Para ser mejor en mates, ayúdate, por ejemplo, de los anales de matemáticas.
Las clases de mates son perfectas para ello: ya sean clases en línea, clases en una organización como la universidad o instituto, o incluso clases particulares, siempre encontrarás un medio para aprender nuevos enfoques, calcular las operaciones, abordar un nuevo teorema, etc.
Busca en Superprof curso de matematicas en Argentina.
No tengas prisa en mates
Correr no sirve de nada, hay que comenzar a tiempo y en tu aprendizaje de mates ocurre lo mismo. A propósito, se pueden aprender las mates de forma diferente, por lo que prueba a no preocuparte y considera las cosas tranquilamente.
Si quieres ganar en rapidez de cálculo, si deseas ante todo, resolver problemas en algunos minutos, comienza por conservar la energía, es decir, consolidar tus conocimientos realizando regularmente ejercicios de matemáticas.
Cuánto más rápido vayas, más te arriesgarás a cometer errores y a saltarte etapas esenciales en tu explicación y terminarás encontrándote con una mala nota.

Empieza lentamente, desmenuza el problema de mates parte a parte, y observa lo que sabes hacer, cómo puedes responderlo, qué método utilizar.
Haz balance de tus conocimientos y piensa si puedes integrarlos para encontrar una solución.
Es bueno hacer balance de tus conocimientos: utiliza las clases en vídeo de Internet, consulta directamente a tu profe mates si estás en clase o recurre a un profesor de matematica online para que él responda de forma más precisa a tus necesidades.
Es más importante entender el camino que te ha permitido llegar a ese resultado, que encontrar la respuesta de forma inmediata. Un profesor sabrá hacerte identificar el razonamiento a seguir y los elementos que tienes que ver o revisar.
Tómate tu tiempo para asimilar las bases de cálculo, las principales teorías matemáticas y aplícalas en ejercicios fáciles.
De esta manera, te sentirás seguro y podrás aumentar la dificultad y el nivel de cada ejercicio.
Con un ritmo progresivo como éste es como llegarás a avanzar y a ser mejor en mates.
¡Descubre también los diez mejores trucos matemáticos!
Diviértete con las mates
Incluso si el profesor sigue siendo la mejor persona para identificar las dificultades de un alumno y para ponerlas remedio, hay que saber que puedes (ayudado por tus padres o por tus amigos) aprender a ser mejor en matemáticas.
La vida diaria está repleta de situaciones que van a favorecer tu progreso, no hay que dudar en utilizarlas de forma lúdica y siempre con buen humor.
Nunca se progresa tan bien ni tan rápido como cuando nos encanta lo que hacemos.
Cuando hagas la compra en el supermercado, intenta valorar el precio total de tu carro. No se trata necesariamente de indicar el precio con los céntimos exactos, sino de evaluar tu conocimiento y tu facultad de cálculo rápidamente..
Otra fuente para desarrollar la velocidad de cálculo en mates es la de la cocina: para realizar la receta de un pastel o de una quiche, vas a poder familiarizarte o desarrollar tu «habilidades» de cálculo mental manejando grandes números, convirtiendo unidades de medida como los volúmenes (gramo, kilogramo, litro, decilitro, etc.).

También es la ocasión de trabajar sobre el concepto de la proporción con las fracciones , por ejemplo, preguntando cómo cortar un pastel concebido para 4 personas en 6 partes iguales.
Las mates nos rodean constantemente en nuestra vida diaria: ya sea para calcular la duración de un trayecto en coche, el número de kilómetros, para hacer bricolaje o para coser, siempre encontrarás una fuente divertida con la que practicar.
Y para ser mejor en mates, no hay 36 medios: solo la práctica, la regularidad y la repetición de los ejercicios te darán la suficiente comodidad y agilidad intelectual para calcular cada vez más rápido.
Con o sin profesor, haz ejercicios de mates para entrenar tu cerebro hasta que ese clic intervenga y puedas adquirir reflejos.
El cerebro es una máquina, hay que entrenarla, nutrirla, entonces, ¡dale lo que espera para que funcione a pleno rendimiento!
Al final, ya no te darás ni cuenta de que calculas rápidamente de cabeza y de que eres más rápido de lo que solías ser.
Descubre además las diez mejores estrategias para sacar mejores notas en mates.
La plataforma que conecta profes particulares y alumnos