Índice
«Nunca es tarde para explorar lo desconocido, nunca es demasiado tarde para ir más allá» - Gabriele D’Annunzio
Especialmente en bachillerato o en la universidad, es muy común que un alumno se dé cuenta, con el paso de los meses, de que ha tomado una mala decisión, o por lo menos, no la más adecuada. Sin embargo, empezar de cero y cambiar de rama en bachillerato o de carrera universitaria no es tan complicado.
Elegir una nueva especialidad antes de reorientarse por completo
Cambiar de orientación escolar con la ayuda de un profesional
¡Para llevar a acabo una reorientación eficaz, es necesario elegir una rama o especialidad que se corresponda realmente con nuestro perfil!

Ya sea durante la educación secundaria, en bachillerato o en la universidad, cada alumno está en pleno derecho de beneficiarse de los consejos proporcionados por un orientador o psicólogo. Estas dos figuras serán las encargadas de guiar al estudiante en su elección; rama de ciencias sociales, de ciencias y tecnología, de arte…
Cada establecimiento escolar español (especialmente colegios e institutos) cuenta con un orientador, psicólogo, psicopedagogo o bien, con un centro de orientación, este es el caso de las facultades. Ellos velan por el bienestar del alumno, en todos los sentidos de la palabra, tanto en lo que se refiere a la formación académica, como a los diferentes aspectos de la vida (relación con la familia, con compañeros de clase y profesores, otro tipo de problemas, etc…).
De hecho, consultar a un orientador se aconseja encarecidamente cuando se quiere iniciar el proceso de cambio de rama o especialidad formativa.
Si esta consulta es una etapa indispensable, no es por pura casualidad. Algunos alumnos se precipitan a la hora de cambiar de rama debido a los malos resultados que obtienen o por otro tipo de razones, por ejemplo, porque se dan cuenta de que no les gusta lo que eligieron un tiempo atrás.
El intercambio de ideas con un orientador es muy recomendable para identificar las razones que han motivado el cambio.
Es más, los alumnos españoles que se encuentren estudiando en las diferentes universidades pueden acudir al Centro de Orientación, Información y Empleo de su facultad para realizar un balance con los pros y los contras, así como encontrar la vía profesional que se adecue a la perfección a su proyecto personal.
Cambiar de orientación escolar con la ayuda de un gabinete de psicología
¡Descubre cómo reorientar tus estudios con éxito!
Mientras que los alumnos de los establecimientos públicos se benefician de los servicios gratuitos proporcionados por el psicólogo o pedagogo del centro escolar en el que estudian, otros en cambio, prefieren acudir a profesionales que ejercen la profesión de forma privada.

Independientemente de ejercer la profesión de forma pública o privada, un buen psicólogo, orientador o psicopedagogo sabrá aconsejar a los alumnos sobre diferentes temas:
- Ayuda con la redacción de un CV.
- Ayuda con la redacción de una carta de presentación.
- Acompañamiento personalizado a lo largo del curso escolar.
- Análisis de los resultados escolares.
- Guiar a los padres.
- Ayuda en caso de que el alumno tenga que repetir curso.
- Ayuda con la búsqueda de centros escolares (en caso de que el alumno tuviera que cambiar de colegio o de instituto).
- Ayuda con respecto a los requisitos de admisión de algunas universidades y escuelas universitarias (medicina, enfermería, etc.).
Como regla general, se aconseja que el alumno se reúna con el orientador dos o tres veces, o más, en caso necesario. Tras finalizar estas sesiones, el orientador podrá hacer un balance de las diferentes opciones que el alumno tiene ante él, de manera que pueda elegir la que mejor se adapte a su proyecto formativo, teniendo en cuenta que también ha de ser factible.
No olvidemos que cada universidad cuenta con diferentes especialidades: no se trata de escoger una nueva sin más (ciencias, letras, arte…), sino de encontrar la rama o especialidad acorde al proyecto personal y profesional de cada uno.
Último consejo: ¡no dudes en acudir a las jornadas de puertas abiertas que organizan las universidades, ya que te ayudarán a descubrir la vida estudiantil y a elegir la nueva especialidad sin apresurarte!
Orientación escolar: cambiar de rama en Bachillerato
Alumno de bachillerato, ¿te encuentras en esa situación en la que quieres dejar las ciencias para concentrarte en la historia, en la geografía o en lenguas como el latín o el griego? ¿Estás pensando seriamente en cambiar de modalidad antes de presentarte al examen de selectividad?

Entonces, ten en cuenta que es del todo posible cambiar de una rama a otra. Todos los alumnos de Bachillerato pueden elegir otra vía si consideran que la que están estudiando no es la más apropiada, eso sí, no olvides que hay que cumplir con algunos requisitos.
Para cambiar de rama en Bachillerato, el alumno deberá tener en cuenta lo siguiente:
- En caso de que el alumno tenga que repetir 1º, entonces no se verá condicionado, académicamente hablando. Empezará la nueva modalidad desde cero.
- Si el cambio se va a realizar tras cursar el primer curso de alguna de las tres modalidades de Bachillerato (Ciencias y Tecnología, Humanidades y Ciencias Sociales, Arte), entonces será necesario haber cursado tres asignaturas de la nueva modalidad que se desee estudiar para poder pasar al segundo curso. De tal manera que, al finalizar los dos cursos, el alumno haya cursado todas las materias comunes, seis de la nueva modalidad (tres del primer curso y tres del segundo curso) y un mínimo de dos materias optativas.
Estos son los puntos esenciales. Os aconsejamos consultar la Ley Orgánica 8/2013 , de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa que regula este punto, así como el siguiente enlace en donde se explica la LOMCE paso a paso: https://www.mecd.gob.es/educacion/mc/lomce/lomce/paso-a-paso.html.
Orientación escolar: cambiar de carrera universitaria
Reorientarse durante los estudios universitarios
Si crees que no has elegido la carrera apropiada para ti, ¡tranquilízate, no eres el único!

En muchas ocasiones, los estudiantes deciden optar por un determinado grado universitario que terminan por odiar con el paso de los meses y abandonando, en general, tras el primer curso académico. Esto puede deberse a tres motivos principales:
- Un bajo resultado en la selectividad, lo cual hace que no se llegue a la note de corte exigida para acceder a determinados estudios.
- Falta de información sobre las asignaturas que componen ese grado, salidas profesionales, perfil adecuado del estudiante, etc.
- Falta de recursos económicos para poder costearse los estudios en otra ciudad distinta a la ciudad habitual de residencia.
- Presión familiar, especialmente por parte de los padres, a la hora de elegir lo que estudiar.
En otras ocasiones, el alumno decide conformarse y seguir estudiando los cursos restantes, únicamente resignándose con la decisión tomada.
Si tú eres una de esas personas que no están seguras de querer continuar estudiando la carrera en la que estás matriculado/a, entonces, tienes varias posibilidades:
Repetir el examen de selectividad para llegar a la nota de corte necesaria, si es el caso.
Decantarte por una carrera de la misma rama, con lo cual seguramente se podrían convalidar las asignaturas ya cursadas y aprobadas.
Analizar realmente lo que te gusta, o en lo que eres bueno y estudiar algo relacionado con ello, aunque sea muy diferente a lo que estabas estudiando, siempre y cuando sea factible y posible.
En cualquier caso, cambiar de grado universitario no es posible a mitad de curso, tendrás que esperar hasta el curso siguiente para poder iniciar todos los trámites necesarios. Esto es muy importante, no dejes a medias el curso y termínalo, ya que las asignaturas aprobadas formarán parte de tu expediente académico y posiblemente puedas solicitar la convalidación de alguna de ellas.
En cuanto al tema del papeleo, este punto requiere grandes dosis de paciencia. Lo primero que tendrías que hacer es dirigirte a la nueva universidad en la que te quieras matricular para asegurarte de que cumples con todos los requisitos necesarios para poder hacer el cambio, así como informarte de cómo subsanar aquellos requisitos que no cumplas.
¡Muy importante! Apunta aquellas fechas que no puedes olvidar para no tener futuros quebraderos de cabeza.
Para cambiar de universidad existen dos vías (compatibles):
Formar parte del proceso de admisión general
Quiere decir que tendrás que solicitar plaza como cualquier otro estudiante que desee estudiar en esa universidad.
Solicitar el cambio de estudio
En esta vía solo compites con aquellos estudiantes que también quieran cambiar de universidad. Es decir, el número de candidatos es menor, pero a menudo, las universidades reservan un número limitado de plazas para estudiantes provenientes de otras facultades.
Este punto relacionado con el papeleo es bastante denso y simplemente hemos resumido de forma muy general el procedimiento. Lo mejor es que te informes bien en tu actual universidad de todos los pasos que conforman el procedimiento a la hora de solicitar el cambio.
Para terminar, solo podemos decirte que decidir lo que se quiere estudiar es una decisión que marcará tu futuro, por lo que no te precipites. Te aconsejamos que asistas a las charlas informativas que ofrecen las universidades, durante las cuales se explican con detalle en qué consisten los estudios y lo que se espera de los alumnos. Otra buena idea es hablar con alumnos que ya estén cursando esos estudios para que, de primera mano y desde el punto de vista del estudiante, te den su opinión personal.
Reorientarse durante el máster
Una vez finalizados los estudios universitarios, muchos jóvenes deciden continuar estudiando un máster para especializarse en un sector determinado.

La oferta de másteres es muy amplia, pero no siempre se elige el más apropiado o las asignaturas más adecuadas, entonces, ¿qué hacer si esto ocurre?
En la primera situación, por lo general si el periodo de matrícula no ha finalizado, ¡estas de suerte! podrás anular la actual y matricularte del máster correcto. De lo contrario, tendrás que cursar el máster sin posibilidad de cambios.
En cuanto a las asignaturas, si ya has formalizado la matrícula del máster y quieres cambiar alguna asignatura, ten en cuenta que solo podrás hacerlo si estas no han comenzado. El plazo de subsanación suele estar comprendido entre octubre y marzo del año siguiente.
Ahora bien, olvídate de estudiar un máster en Literatura Inglesa por mucho que te gusten los idiomas y leer si los que has estudiado en Ingeniería de Canales, Puertos y Caminos. Lógicamente, no tiene nada que ver, por lo que para acceder a un máster de ese tipo tendrás que haber cursado el Grado en Filología Inglesa.
Es decir, para cambiar de vía por completo, te hará falta una nueva titulación relacionada con esa vía.
Si no tienes las ideas claras y estás barajando la opción de cambiar de rama, ¿por qué no sacar partido de los consejos de un profesional como un orientador o psicólogo?
¿Sabías que podés tomar orientacion vocacional online en Superprof?
La plataforma que conecta profes particulares y alumnos