Índice
«El valor consiste en hacer aquello que se teme. No hay valor si no existe temor» - Eddie Rickenbacker
La orientación escolar: ¡he aquí dos palabras que suelen asustar a un buen número de estudiantes españoles! Al empezar el segundo ciclo de la E.S.O. y en bachillerato, los estudiantes tienen que decidir su futuro educativo, una compleja decisión que debe tomarse sin prisa, pero sin pausa.
Y aunque parezca algo complicado para algunos adolescentes que no tienen las ideas muy claras, al final no es tan difícil, tan solo hay que redactar un proyecto de orientación que recoja varios puntos sobre aquello que se quiera estudiar. Y es que plasmar lo positivo y lo negativo de algo siempre ayuda, independientemente de la situación, por lo que es una etapa que no debería tomarse a la ligera.
¿Por qué es bueno definir un nuevo proyecto de orientación escolar?
¿Quieres planificar tu nueva vida de una manera clara y concreta? ¡Aquí tienes las razones por las que elaborar un proyecto de orientación!

Estudiantes de secundaria o de bachillerato: a veces puede resultar complicado encontrar el camino y acertar con la decisión tomada a la primera. En muchas ocasiones, por estar poco o mal informados, los estudiantes españoles no llegan a integrarse del todo en la rama de bachillerato o en la facultad elegida y, finalmente se dan cuenta de que ese proyecto educativo no les corresponde.
Entonces, ¿cómo poner remedio a esta situación?
En primer lugar, redacta un proyecto de reorientación, tú mismo o con la ayuda de un familiar o de un profesional, que explique claramente las etapas que deben seguirse para acceder al mundo profesional o al título concreto que quieres estudiar.
Descubrir las profesiones de una rama específica, estudiar una carrera u otra, elaborar un balance de competencias que se adquirirán tras esos estudios, los puntos positivos y negativos… tantos criterios que deben tenerse en cuenta para redactar un proyecto de orientacion vocacional online eficaz!
Lo que persigue principalmente la elaboración de este proyecto es evitar la repetición de un curso determinado o llegar a una situación de abandono o de fracaso escolar. Evidentemente, la redacción de un nuevo proyecto no es suficiente: el alumno tendrá que demostrar motivación e implicación durante el proceso formativo.
Entonces, ¿por qué no dedicar algunas horas a la redacción de un nuevo proyecto de orientación escolar?
¿Cómo redactar un proyecto de orientación escolar por ti mismo?
La metodología para definir un proyecto de orientación escolar
¡Tanto si se trata de la orientación tras el primer ciclo de la Educación Secundaria Obligatoria, antes de comenzar el Bachillerato o la elección de un grado universitario, el estudiante podrá elaborar fácilmente un proyecto de orientación de manera autodidacta!

Ante todo, elegir el futuro educativo conlleva un trabajo de conocimiento personal. No importa las dificultades escolares que se tengan, el alumno puede garantizar su éxito escolar tras un cuestionario en detalle y una búsqueda eficaz de información sobre diferentes profesiones.
Nuestro consejo: redactar un proyecto de orientación lo antes posible para evitar perder tiempo muy valioso.
Breve ejemplo del contenido de un nuevo proyecto de orientación:
- Exploración interior de uno mismo: gustos, personalidad, tipo de estudios que corresponden a la personalidad de uno mismo (estudios universitarios, módulos de FP, …).
- Observación de las aptitudes: preferencias profesionales, competencias, análisis de resultados escolares previos.
- Análisis de posibles profesiones: vías a seguir, duración de la formación, lugares en donde se puede estudiar esa formación en concreto, evolución profesional, sueldo.
- Análisis de la viabilidad del proyecto: idoneidad entre el proyecto y las aptitudes del alumno, límites del proyecto, requisitos de admisión en la universidad, posible mudanza temporal...
Lo ideal es elaborar una tabla en la que se plasme toda esa información para que alumno pueda estudiar su nuevo proyecto de forma más clara gracias a ser más legible. Tanto para encontrar el camino, como para retomar los estudios, el alumno poco a poco diseñará su proyecto, eliminando las alternativas poco factibles y construyendo un plan de acción a largo o a medio plazo.
¡Considera la idea de poner por escrito tus ideas y de explorar tus futuras posibilidades para llegar a conocerte en profundidad y poder elegir tu orientación formativa y profesional por ti mismo!
Orientación escolar: los sitios web para establecer un nuevo proyecto
Definir un nuevo proyecto de orientación sin recurrir a la ayuda de un orientador es del todo posible gracias a los numerosos recursos pedagógicos gratuitos que existen en Internet.
En primer lugar, si estás pensando en empezar algún grado universitario, no dudes en echar un vistazo a las diferentes universidades que propongan ese grado. Por lo general, la información que publican ha sido redactada por el equipo pedagógico de las diferentes facultades y es una mina de información sobre la oferta formativa que ofrecen (asignaturas, duración, perfil futuro del estudiante, salidas profesionales, otros estudios relacionados…).
Aquí tienes algunos sitios web en donde podrás encontrar información útil:
- Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.
- UNED (Universidad Nacional de Educación a Distancia).
- TODOFP.
- SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal).
- …
Los sitios webs educativos, como los mencionados anteriormente, ponen a disposición de los alumnos diferente tipo de información que les será de gran ayuda a la hora de decantarse por unos estudios u otros.
Antes de comenzar con la redacción del proyecto, también se aconseja hacer un balance de la situación de cada uno.
Por ejemplo, en caso de que se trate de una reorientación, es mucho mejor identificar las razones que han motivado el cambio antes de empezar algo nuevo. ¡Cuántas más preguntas se hagan y se respondan con detalle, más preciso será el balance!
¡Padres de alumnos o estudiantes: pensad en elaborar un proyecto de orientación de forma autodidacta!
¿Cómo elaborar un proyecto de orientación escolar con la ayuda de un profesional?
Orientación escolar: los psicólogos, pedagogos y orientadores.
¿Quieres definir tu proyecto de orientación, pero no sabes por dónde empezar? Recurre a los profesionales en la materia como los psicólogos, pedagogos u orientadores de los colegios, institutos o universidades que te ayudarán a encontrar el mejor camino para ti.

En España, los colegios e institutos cuentan con el departamento de Psicología y Orientación, el cual es el encargado de llevar a cabo diferentes actuaciones con el objetivo de que los alumnos terminen con éxito sus estudios, pero también para ayudar a los padres y a los profesores en este largo camino.
Cuando se observa que el alumno tiene dificultades para concentrarse, pierde el ritmo de la clase o no supera con éxito las diferentes asignaturas, entonces lo mejor es ponerlo en conocimiento del psicólogo del centro. En la gran mayoría de los casos, la solución para estos problemas es más sencilla de lo que parece a simple vista.
¡Hay que tratar de identificar las causas que originan los cambios!
Y esto no solo se reduce al ámbito escolar, los estudiantes cuentan con el asesoramiento de psicólogos y orientadores que les ayudan a ver las situaciones confusas de forma más clara con el objetivo de que sean capaces de tomar sus propias decisiones y las más adecuadas para ellos.
A la hora de definir el proyecto formativo, tan solo habrá que concertar una cita con el orientador y, en algunas sesiones, el alumno podrá aclarar dudas, descartar opciones, elegir otras que no tenía en cuenta, etc. No obstante, antes de esto, lo ideal es reflexionar sobre cuáles son las aspiraciones de cada uno en lo que se refiere a Bachillerato, Enseñanza Universitaria, Formación Profesional u otro tipo de acción formativa.
De hecho, muchos padres y alumnos acuden a los psicólogos y orientadores de los diferentes centros educativos cuando consideran que necesitan ayuda más especializada a la hora de orientar a sus hijos sobre el camino a seguir. Por lo tanto, se trata de una figura indispensable en la vida de padres y alumnos.
En el caso de los alumnos universitarios, estos cuentan con un Centro de Orientación, Información y Empleo (COIE), el cual está presente en las diferentes universidades españolas. Su principal función es ofrecer orientación académica a los alumnos, así como gestionar prácticas en diferentes empresas tanto en España como en el extranjero, para que tengan una primera toma de contacto con el mundo profesional.
El equipo que compone el COIE presta un servicio muy necesario ya que ayuda enormemente a los estudiantes a la hora de recabar información principalmente sobre tres puntos:
- Estudios que están cursando.
- Prácticas a realizar durante o una vez que finalice los estudios.
- Ofertas de empleo relacionados con los estudios en cuestión.
¡Confía en el equipo de estos centros de orientación a la hora de definir tu proyecto formativo!
Los especialistas privados de la orientación escolar
¡En España, cada alumno debería hacer balance sobre su trayectoria escolar para que sea más fácil la integración en los estudios posteriores que elija!
Incluso a mitad de curso, nunca es demasiado tarde para construir un nuevo proyecto formativo. Para sacar provecho a los consejos proporcionados por un profesional, los padres de los alumnos pueden depositar su confianza en el saber hacer de los profesionales del ámbito privado.

Los profesionales del sector privado suelen tener una mayor disponibilidad que los psicólogos u orientadores que trabajan en colegios e institutos públicos: en muy pocos días podrás concertar una sesión para definir tu proyecto personal, desde la Educación Secundaria hasta los estudios superiores.
Se ofrecen varias posibilidades cuando lo que se quiere es recibir asesoramiento privado:
- Psicólogos y orientadores con consultas privadas.
- Gabinetes privados de orientación escolar.
- La figura del coach autónomo, especializado en orientación escolar y profesional.
- Los anuncios de apoyo y orientación escolar en línea.
En Superprof, la sesión de una hora de duración con un psicopedagogo o psicólogo cuesta 12€ de media. Con tan solo dos o tres sesiones, el alumno podrá analizar toda la información que le interese y despejar las dudas que tenga, sin tener que pasar necesariamente por un gabinete o centro de orientación, en cuyo caso la sesión podría llegar hasta los 80€.
Ya sea para decantarse por el Bachillerato de Ciencias Sociales o el de Ciencias y Tecnología, para recuperar la confianza en uno mismo o para realizar un balance profesional, el orientador se encargará de analizar tus competencias y habilidades para definir el proyecto que mejor se adapte a tu perfil.
Otra ventaja del asesoramiento privado: algunos orientadores tienen experiencia en temas que son menos habituales en los establecimiento públicos.
En caso de que el alumno se encuentre en una situación de retraso escolar, tenga algún tipo de discapacidad o cualquier otro tipo de problema delicado, se podrá encontrar rápida y fácilmente a un orientador con experiencia en estos temas que ayude no solo al alumno, sino también a su familia. De esta manera, será mucho más fácil construir un proyecto formativo realmente adaptado a cada situación específica.
¡Descubre cómo cambiar de modalidad en Bachiller o de grado universitario!
¡Desde hoy, saca provecho de los consejos que te proporcionan los orientadores para definir el proyecto formativo más completo y adecuado para ti!
La plataforma que conecta profes particulares y alumnos