El inicio de un nuevo año escolar siempre conlleva una mezcla de emociones y desafíos para estudiantes, padres y educadores por igual. Es un momento que marca tanto el fin como el comienzo de diversas experiencias: la oportunidad de revertir ciertos resultados del año anterior, de mantener éxitos previos, de fortalecer vínculos afectivos o de enfrentarse a nuevos entornos educativos.

Febrero, el mes previo al regreso a clases, se convierte así en un período cargado de ansiedad para muchos estudiantes, quienes se preparan para el inicio de una nueva etapa. En este artículo, nuestra intención es acompañarte en este proceso, proporcionándote información relevante y consejos útiles para abordar el inicio del año escolar con mayor preparación y confianza. ¡Te deseamos mucho éxito en este nuevo ciclo educativo!
Inicio de clases nivel primario
En Argentina, el inicio de clases varía según la provincia, lo que desmiente la noción de que la Ciudad de Buenos Aires, o Capital Federal, dicta el calendario escolar para todo el país. Cada provincia tiene la autonomía de establecer sus propias fechas para el inicio del ciclo lectivo. Este año, el sistema educativo ha organizado las fechas de inicio de clases de la siguiente manera:
- Buenos Aires: 01 de marzo de 2024
- CABA (Ciudad Autónoma de Buenos Aires): 26 de febrero de 2024
- Catamarca: 27 de febrero de 2024
- Chaco: 04 de marzo de 2024
- Chubut: 04 de marzo de 2024
- Córdoba: 26 de febrero de 2024
- Corrientes: 26 de febrero de 2024
- Entre Ríos: 26 de febrero de 2024
- Formosa: 26 de febrero de 2024
- Jujuy: 26 de febrero de 2024
- La Pampa: 01 de marzo de 2024
- La Rioja: 27 de febrero de 2024
- Mendoza: 26 de febrero de 2024
- Misiones: 04 de marzo de 2024
- Neuquén: 04 de marzo de 2024
- Río Negro: 11 de marzo de 2024
- Salta: 26 de febrero de 2024
- San Juan: 04 de marzo de 2024
- San Luis: 26 de febrero de 2024
- Santa Cruz: 29 de febrero de 2024 (año bisiesto)
- Santa Fe: 26 de febrero de 2024
- Santiago del Estero: 04 de marzo de 2024
- Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur: 01 de marzo de 2024
- Tucumán: 01 de marzo de 2024
Estas fechas reflejan la diversidad y la autonomía de cada jurisdicción en la organización de su calendario escolar, adaptándose a las necesidades y particularidades de cada región.
Recordatorio: los colegios privados pueden crear sus calendarios propios, por lo tanto, consultá las fechas de inicio en el establecimiento que hayas elegido. Además, el ciclo escolar en la secundaria puede ser diferente al de primaria.
Receso invernal
El receso invernal es un período crucial en el calendario escolar, ya que ofrece a estudiantes y docentes la oportunidad de tomar un merecido descanso tras la primera etapa del año escolar. Este receso no es un lujo, sino una necesidad imperativa. El proceso de aprendizaje requiere un alto nivel de compromiso, atención y esfuerzo físico y mental, tanto por parte de los estudiantes como de los profesores. La tarea de enseñar a una clase, especialmente una con numerosos alumnos, demanda una gran dedicación y atención a las necesidades individuales de cada niño, para brindar el apoyo escolar que requiere, lo que puede agotar la energía y la paciencia de los docentes.
A continuación, se detallan las fechas del receso invernal de cada provincia:
- Buenos Aires: del 15 al 26 de julio de 2024
- CABA (Ciudad Autónoma de Buenos Aires): del 15 al 26 de julio de 2024
- Catamarca: del 08 al 19 de julio de 2024
- Chaco: del 15 al 26 de julio de 2024
- Chubut: del 15 al 26 de julio de 2024
- Córdoba: del 08 al 19 de julio de 2024
- Corrientes: del 15 al 26 de julio de 2024
- Entre Ríos: del 08 al 19 de julio de 2024
- Formosa: del 15 al 26 de julio de 2024
- Jujuy: del 15 al 26 de julio de 2024
- La Pampa: del 10 al 23 de julio de 2024
- La Rioja: del 08 al 19 de julio de 2024
- Mendoza: del 08 al 19 de julio de 2024
- Misiones: del 15 al 26 de julio de 2024
- Neuquén: del 08 al 19 de julio de 2024
- Río Negro: del 08 al 19 de julio de 2024
- Salta: del 08 al 19 de julio de 2024
- San Juan: del 08 al 19 de julio de 2024
- San Luis: del 08 al 19 de julio de 2024
- Santa Cruz: del 15 al 26 de julio de 2024
- Santa Fe: del 08 al 19 de julio de 2024
- Santiago del Estero: del 15 al 26 de julio de 2024
- Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur: del 15 al 26 de julio de 2024
- Tucumán: del 08 al 19 de julio de 2024
Estas fechas brindan a estudiantes y docentes la oportunidad de descansar y recargar energías para afrontar la segunda mitad del año escolar con renovado entusiasmo y disposición.
Cierre de clases nivel primario
El cierre de clases marca el esperado final del año escolar para toda la comunidad educativa. El mes de diciembre, caracterizado por el intenso calor y el agotamiento acumulado de un año entero de trabajo, se convierte en un momento de ansias por las tan anheladas vacaciones. En las aulas, los ventiladores ya no dan abastó, y los estudiantes se sienten saturados de información, esperando simplemente poder avanzar de año y celebrar sus logros.

Aunque algunos alumnos, especialmente los mayores, pueden quedarse con materias pendientes para rendir, el ambiente es distinto. Este año, el cierre de clases se llevará a cabo en las siguientes fechas:
- Buenos Aires: 20 de diciembre de 2024
- CABA (Ciudad Autónoma de Buenos Aires): 20 de diciembre de 2024
- Catamarca: 13 de diciembre de 2024
- Chaco: 20 de diciembre de 2024
- Chubut: 19 de diciembre de 2024
- Córdoba: 13 de diciembre de 2024
- Corrientes: 20 de diciembre de 2024
- Entre Ríos: 20 de diciembre de 2024
- Formosa: 20 de diciembre de 2024
- Jujuy: 13 de diciembre de 2024
- La Pampa: 20 de diciembre de 2024
- La Rioja: 13 de diciembre de 2024
- Mendoza: 13 de diciembre de 2024
- Misiones: 20 de diciembre de 2024
- Neuquén: 20 de diciembre de 2024
- Río Negro: 20 de diciembre de 2024
- Salta: 19 de diciembre de 2024
- San Juan: 20 de diciembre de 2024
- San Luis: 19 de diciembre de 2024
- Santa Cruz: 17 de diciembre de 2024
- Santa Fe: 13 de diciembre de 2024
- Santiago del Estero: 20 de diciembre de 2024
- Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur: 20 de diciembre de 2024
- Tucumán: 18 de diciembre de 2024
El cierre de clases es un momento emotivo en el que se celebra el esfuerzo y los logros alcanzados a lo largo del año, y se da paso a un merecido descanso antes de iniciar un nuevo ciclo escolar.
A partir de estos datos, los padres pueden ir preparando y organizando el calendario escolar de jardín de infantes y primaria.
Feriados escolares
Los feriados, ¡benditos sean los feriados! Nuestro país puede que cuente con pocas vacaciones para quienes no están en la comunidad educativa, pero algo que sí tenemos son los feriados. Los feriados son una especie de corte, una burbuja que nos remite a una sensación de falsas vacaciones que nos hacen bien. Nos ayudan a distendernos de la vorágine caótica del año, a tomarnos un rato para nosotros y conectar con nuestros vínculos, viajar, aprovechar tiempo en casa o simplemente estar echados sin hacer nada.
Con 190 días de clases efectivos, este año los feriados que nos tocan son:
- Lunes 1° de enero: Año nuevo
- Lunes 12 de febrero: Carnaval
- Martes 13 de febrero: Carnaval
- Domingo 24 de marzo: Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia
- Viernes 29 de marzo: Viernes Santo
- Lunes 1° de abril: Puente turístico
- Martes 2 de abril: Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas
- Miércoles 1° de mayo: Día del Trabajador
- Sábado 25 de mayo: Día de la Revolución de Mayo
- Lunes 17 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Don Martín Miguel de Güemes
- Jueves 20 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Manuel Belgrano
- Viernes 21 de junio: Puente turístico
- Martes 9 de julio: Día de la Independencia
- Sábado 17 de agosto: Paso a la Inmortalidad del Gral. José de San Martín
- Miércoles 11 de septiembre: Día del maestro
- Sábado 21 de septiembre: Día del estudiante
- Viernes 11 de octubre: Puente turístico
- Sábado 12 de octubre: Día del Respeto a la Diversidad Cultural
- Miércoles 20 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional
- Domingo 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María
- Miércoles 25 de diciembre: Navidad
Estos feriados nos brindan momentos de pausa y descanso en medio de la rutina escolar, permitiéndonos recargar energías para continuar con el año lectivo.
De más esta decir que los feriados recientemente descriptos, participan también del calendario universitario 2024.
Ansiedades pre - inicio de clases
Volviendo a hablar de febrero, ese mes donde las vacaciones ya van agotando su cuota de relax, de anhelo, de deseo y comienza a aparecer el fin de este receso de verano. Es en este momento donde florecen las rabietas, esas ansiedades que perturban lo placentero del verano. Los niños, conscientes o no, comienzan a sentir el peso del regreso a clases, y con ello, surgen una serie de preocupaciones y emociones que pueden afectar su estado de ánimo y bienestar.

Lidiar con las ansiedades de los chicos previo al inicio de clases puede ser un desafío significativo para padres y educadores. Hay varias razones por las cuales los niños pueden manifestar ansiedades en este período. En primer lugar, el regreso a la rutina escolar implica un cambio en la dinámica diaria, lo que puede generar incertidumbre y nerviosismo en algunos niños. Además, para aquellos que experimentan dificultades académicas o sociales en la escuela, el regreso a clases puede generar temores relacionados con el rendimiento o la interacción con sus compañeros. En estos casos puede ser de gran ayuda recurrir a un maestro de apoyo escolar antes del inicio de clases y durante la primera parte del año.
El aburrimiento también puede ser una preocupación, especialmente para aquellos niños que no han estado muy estimulados durante las vacaciones de verano. La falta de actividades estructuradas o la ausencia de interacciones sociales significativas pueden llevar a los niños a sentirse desmotivados o aburridos, lo que a su vez puede contribuir a su ansiedad ante el regreso a la escuela.
Para ayudar a los niños a combatir estas ansiedades y el aburrimiento, es importante establecer rutinas claras y previsibles antes del inicio de clases. Esto puede incluir la creación de horarios de sueño consistentes, la planificación de actividades divertidas y enriquecedoras durante el verano y la gradual reintroducción de actividades relacionadas con la escuela, como la lectura o la práctica de habilidades académicas básicas.
Por otro lado, es fundamental fomentar una comunicación abierta y honesta con los niños sobre sus preocupaciones y miedos con respecto al regreso a clases. Brindarles un espacio seguro para expresar sus emociones y ofrecerles apoyo emocional puede ayudarles a sentirse más seguros y tranquilos durante esta transición. Además, involucrar a los niños en la planificación de actividades divertidas y emocionantes para el nuevo año escolar puede ayudarles a sentirse más entusiasmados y motivados para comenzar.
¿Buscas apoyo universitario? Superprof cuenta con profesores expertos en diferentes materias que pueden a acompañar a los alumnos en su tránsito por la universidad.
Mochila escolar completa
Una mochila escolar completa es esencial para que los estudiantes puedan afrontar cada jornada educativa con comodidad y eficacia. Si bien es importante seguir las indicaciones específicas de los profesores sobre los materiales requeridos, nunca está de más contar con un ayuda memoria para enfrentar imprevistos:
Claro, aquí tienes la lista en formato de viñetas:
- Cartuchera con:
- Lápices de colores
- Lápiz negro
- Goma de borrar
- Sacapuntas
- Regla
- Resaltadores
- Marcadores
- Tijera
- Pegamento
- Agenda para el año 2024
- Cuadernos o carpetas para cada materia
- Ojalillos (si uso carpeta)
- Repuesto de hojas en casa
- Hojas para calcar
- Mapas
- Hojas de colores
- Botella de agua térmica
- Calculadora (si es necesario)
- Diccionario (si es necesario)
- Paraguas pequeño
- Paquete de pañuelos desechables
Esto sería más o menos lo que uno debería contar en una mochila completa para afrontar los desafíos escolares. ¡Recurre a un docente de apoyo escolar para un acompañamiento personalizado en caso de que sea necesario!