¿Acabas de empezar tus clases de piano y te gustaría tocar jazz con tu nuevo sintetizador? El piano es un instrumento muy completo que da una gran libertad a sus músicos. Tanto si prefieres el jazz, el blues, el rock o incluso el reggae, el piano es el instrumento ideal para disfrutar de todos los estilos.

Pero ¿cómo se pueden tocar todos los estilos de música al piano? ¿Qué hay que hacer? Cada estilo de la historia de la música tiene sus características propias. Si eres principiante, tendrás que aprender los conceptos básicos de la teoría musical antes de poder tocar las mejores piezas de música de los últimos siglos.

Una vez adquieras estas bases, deberás sumergirte en la práctica musical. Nada es más eficaz para un pianista que tocar con regularidad su piano, ya sea un teclado, un piano de cola o un piano vertical.

También tendrás que entender cómo adaptarse a cualquier estilo con tu instrumento. ¡Te divertirás con tanta variedad!

Los mejores profesores de Piano disponibles
Marcela celia
5
5 (47 opiniones)
Marcela celia
$2200
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Nadia
5
5 (26 opiniones)
Nadia
$2300
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Eduardo
5
5 (15 opiniones)
Eduardo
$2000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Javier
5
5 (24 opiniones)
Javier
$5000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Javier
4,9
4,9 (18 opiniones)
Javier
$2500
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Franco
5
5 (11 opiniones)
Franco
$2300
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Roberto oscar
5
5 (17 opiniones)
Roberto oscar
$2500
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Juana
5
5 (16 opiniones)
Juana
$2800
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Marcela celia
5
5 (47 opiniones)
Marcela celia
$2200
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Nadia
5
5 (26 opiniones)
Nadia
$2300
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Eduardo
5
5 (15 opiniones)
Eduardo
$2000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Javier
5
5 (24 opiniones)
Javier
$5000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Javier
4,9
4,9 (18 opiniones)
Javier
$2500
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Franco
5
5 (11 opiniones)
Franco
$2300
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Roberto oscar
5
5 (17 opiniones)
Roberto oscar
$2500
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Juana
5
5 (16 opiniones)
Juana
$2800
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Allá vamos

Aprender las técnicas de cada estilo

Tanto si acabas de empezar el curso de piano como si ya eres un músico virtuoso, tocar reggae o rock con el piano no se hace de un día para otro. Puedes aprender hasta los estilos menos habituales, pero con paciencia.

Y para hacer creer a tu familia que tocar el piano es para ti un regalo del cielo y un talento natural, primero tendrás que pasar por la etapa del aprendizaje, ya que todos los estilos de música requieren un mínimo de trabajo antes de poder disfrutar de ellos.

La música clásica

Al inicio de las clases de piano Capital Federal, muchos profesores comienzan por enseñar las piezas clásicas de músicos como Schubert, Beethoven o Bach.

Para este estilo de música, es esencial trabajar la técnica de tocar con las dos manos. De hecho, en música clásica, la mano izquierda toca el ritmo mientras que la mano derecha toca la melodía. Una armonía perfecta que se debe aprender a adquirir. Puedes ralentizar el tiempo al principio para dominar las bases.

El rock

Estilos de piano
Bob Dylan es uno de los mejores guitarristas de folk, pero también un excelente pianista.

Tocar rock al piano puede parecer peculiar. Sin embargo, Let it Be forma parte de la historia del rock y de las canciones esenciales del piano.

Pero hay que saber diferenciar los estilos de rock para entender el papel del piano. En algunas piezas, solo servirá para acompañar los acordes de la guitarra. Los pianistas pueden utilizar un sintetizador o un órgano.

Sin embargo, algunos músicos siguen poniendo el piano en el centro de la composición. La mayoría de las veces, el ritmo será binario. Podemos tomar como ejemplo el famoso Bob Dylan, premio Nobel de Literatura por «haber creado nuevas expresiones poéticas dentro de la gran tradición de la canción estadounidense».

El jazz

El jazz puede ser un ejercicio complicado. De hecho este estilo, a pesar de tener sus reglas, es conocido por su alta improvisación. Cada músico elige su propia interpretación.

Sin embargo, ten en cuenta que hay dos enfoques de ritmo: el ritmo swing y el ritmo binario. Este último se utiliza a menudo para el jazz rock. Es similar al ritmo de la música clásica utilizando dos corcheas en una nota negra, representando cada una la mitad del tiempo de la nota negra.

El ritmo jazz swing, tiene tiempos diferentes para cada una de estas dos corcheas. Una vale dos tercios del tiempo de la negra, mientras que la otra es solo una tercera parte. Esta última también se acentúa a menudo en el juego del pianista.

Si vives en la capital, no dudes en recibir clases de piano online.

El blues

Ternario o binario, el ritmo del blues no es el más complicado en la historia de la música. Además, la armonía de sus canciones es bastante simple porque se basa en solo tres acordes que se repiten.

Este estilo de música es muy gratificante para aprender la interpretación o la improvisación, las palabras clave del blues.

El reggae

El reggae, directamente llegado desde Jamaica, ofrece al pianista un lugar de acompañante en sus piezas.

De hecho, el pianista completa el ritmo ya interpretado por la guitarra. Un ritmo que se hace a contratiempo: el sonido métrico que ocurre por la aparición de silencios en las partes del compás (o del tiempo) normalmente acentuadas que alternan con sonidos que se presentan en las partes no acentuadas.

Este estilo no es muy complicado de tocar al piano. Con unas pocas piezas, puedes memorizar fácilmente la técnica. Además, las piezas suelen contener solo tres o cuatro acordes y no es imprescindible tener unas manos grandes.

¡Te animamos a que te apuntes a un curso de piano online!

Saber adaptar cualquier pieza al piano

A veces hay piezas que sueñas con tocar pero no están hechas para piano. Sería una lástima que no lo intentaras, porque hay algunas soluciones para lograr estos objetivos.

Primero, tienes que encontrar la partitura de la pieza original, que incluye todo lo que necesitas saber sobre ella (tempo, notas, duración de las notas...). Tendrás que tocar estos acordes en tu teclado mientras descubres la melodía que los acompaña.

Presta atención a las manos. Para tocar el piano con las dos manos, la distancia entre los dedos tiene que ser adecuada. Si tienes las manos pequeñas, asegúrate de que la distancia no es demasiado grande. Esto puede ser complicado si eres principiante. No dudes en pedir ayuda a tu profesor para transcribir la pieza.

También te puede ayudar a transportar (trasladar una composición de un tono a otro), porque de hecho, algunas piezas son demasiado altas para el piano, o demasiado bajas. En todos los casos, habrá que transportar la pieza a un tono diferente. Los intervalos entre las notas deben seguir siendo los mismos. Solo cambia la tonalidad.

Consejos para ser un pianista completo
Transportar una pieza es importante para adaptar una música a su estilo.

Si tienes un oído absoluto, te será fácil. De lo contrario, tendrás que recurrir a tu experiencia de solfeo para encontrar los acordes de la escala que has seleccionado.

Pero tranquilo, en Internet puedes encontrar muchas piezas que ya han sido adaptadas por apasionados de la música. Haz un pequeño recorrido por los tutoriales o partituras que hay en línea. Podrás encontrar la canción que buscas en versión para piano.

Por último, ten en cuenta que no todas las piezas se pueden reproducir con el piano. Por ejemplo, algunos estilos de la música electrónica no tienen ninguna melodía y, por tanto, no pueden tocarse con el piano.

Introducir el piano en las piezas

¿Eres un artista en ciernes? ¿La composición forma parte integral de tu proceso creativo? ¿Por qué no introduces algunas partes para piano en tus composiciones? Sí, incluso si tu grupo preferido son los Rolling Stones, el piano puede convertirse en tu mejor aliado.

Sin embargo, el proceso de composición requiere seguir unos pasos. Para añadir partes para piano en tus mejores piezas, será esencial encontrar progresiones de acordes que se puedan adaptar al resto de la canción. Si la canción ya existe, puedes utilizar los acordes de guitarra u otro instrumento para intensificar el ritmo.

Composición musical
Utiliza el piano para componer una pieza musical.

Pero el piano también se puede utilizar para comenzar la composición. Puedes utilizar este instrumento para encontrar la melodía principal y los acordes que se ajusten a ella.

Solo tienes que elegir el acorde que más te guste y luego continuar en el mismo tono para encontrar la progresión de acordes en la escala correspondiente. Así podrás encadenar tres o cuatro acordes que repetirás en toda la pieza para darle una base rítmica. A continuación, tienes que respetar el tono que hayas elegido.

Pero una pieza no solo es ritmo; también tendrás que encontrar una melodía que se tocará con la mano derecha.

Si estás inspirado, puedes cantar encima de los acordes. La melodía saldrá sola; lo único que tienes que hacer es retranscribirla al piano y grabarla para no olvidarla. Empezar por escribir la letra también puede ser una buena manera de componer la melodía. Al escribir, automáticamente formarás frases rítmicas que te inspirarán la melodía.

Y si la inspiración no te rodea, siempre puedes utilizar una melodía ya existente y transformarla. Ten cuidado de no repetir la melodía tal cual; de lo contrario, será plagio.

Ampliar tu cultura musical

Para aprender a tocar todos los estilos que quieras al piano, no pases por alto la importancia de la cultura musical que forjarás con el tiempo y con tus lecciones de piano.

Muchos músicos tocaron el piano antes que tú o aún lo tocan e hicieron historia en torno a este instrumento:

  • Hans Zimmer,
  • John Williams,
  • Yann Tiersen,
  • Lang Lang,
  • Elton John,
  • Johannes Brahms,
  • Béla Bartók, y así sucesivamente.
Cultura musical
Elton John es una de las grandes referencias cuando se habla de compositores de melodías para piano.

Por tanto, es importante aprender de cada uno de estos pianistas para progresar y tener éxito tocando piezas para piano en cada estilo.

No te limites a aprender un solo estilo de música, porque no podrás desarrollar tu técnica musical. Solo tendrás un ritmo en la cabeza y te encerrarás en una forma de creatividad. No pases por alto los efectos de memorización escuchando música regularmente.

Mientras que el jazz te puede enseñar cómo manejar el ritmo, el blues te enseñará a improvisar y la música clásica a interpretar. No te olvides de ampliar tu cultura durante tu aprendizaje de piano pidiéndole a tu profesor que te ayude a descubrir la riqueza de este instrumento.

>

La plataforma que conecta profes particulares y alumnos

1era clase gratis

¿Te gustó este artículo? ¡Puntualo!

5,00 (1 rating(s))
Loading...

Mariana

Millennial empedernida. Comer, viajar, amar.