5.0 /5
La nota promedio de nuestros profesores de piano es de 5.0 con más de 115 opiniones.
1012 $/h
Los mejores precios: el 95% de nuestros profesores ofrecen la primera clase gratis. En promedio, las clases de piano cuestan $1012.
7 h
A la velocidad del rayo, nuestros profesores te responden en 7h.
Consultá libremente los perfiles en Buenos Aires y contactá un/a fantástic@ profe según tus criterios (tarifas, títulos, opiniones, clases de piano a domicilio o vía webcam)
Enviá un pedido al profesor de piano para indicarle tus necesidades y tu disponibilidad adquiriendo el Pase Alumno Superprof. Una vez que el profesor acepte tu pedido coordiná con él y abonale directamente al terminar la clase. Tomar clases de piano en Buenos Aires nunca ha sido tan fácil.
El increíble "Pase Alumno" te da acceso ilimitado a tod@s l@s profesor@s, coaches y masterclass de Piano en Buenos Aires, en otras ciudades o a distancia durante 1 mes.
En Buenos Aires, la tarifa de referencia de una clase particular de teclado es de $1012 /hora. El precio varía entre cada profe, ya que son ellos los que fijan sus tarifas.
Los profesores tienen en cuenta la experiencia y formación que poseen, el lugar donde se harán las clases (en casa del alumno, en el domicilio del profesor o bien on line), la cantidad de clases y la duración de las mismas o la competencia de profes de piano en la ciudad.
La mayoría de nuestros profes de piano ofrecen su primera clase gratis.
Conocé las tarifas de los profesores en tu zona con una simple búsqueda en Superprof.
En total, nuestros profesores recibieron 115 valoraciones por parte de sus alumnos. La nota promedio recibida por nuestros docentes de piano en Buenos Aires es de 5.0 /5.
Detrás de Superprof hay un equipo disponible de lunes a viernes para resolverte cualquier duda. Podés contactarnos por teléfono o vía e-mail cuando quieras o consultar la sección dónde respondemos a las dudas más recurrentes.
En Buenos Aires y alrededores hay 352 docentes disponibles para enseñarte la teclado.
Si querés encontrar un perfil de profesores que te corresponda, no dudes en comparar los profesores particulares de piano de Buenos Aires y ponete en contacto con el que te parezca.
Antes elegir uno podés mirar la información de su aviso, reseñas de sus antiguos estudiantes y si tiene indicaciones relacionadas a su precio como precios especiales por packs de horas.
¡Vas a ver que encontrar un profe particular de teclado es muy sencillo!
.
¡Por supuesto! La mayoría de nuestros profes además de las clases particulares presenciales también ofrecen clases por webcam.
Las clases online son más económicas que las presenciales porque no hay los gastos de desplazamiento y también son más flexibles en el horario por el tiempo que se ahorra de los trayectos.
Las clases de piano a distancia son una opción excelente para seguir con el aprendizaje en tu casa.
¡Dejate atrapar por una gran variedad de profesores de Piano talentosos en Buenos Aires!
El piano ocupa un lugar muy importante en la historia universal de la música. No siempre fue llamado piano y tampoco fue un instrumento al que todo el mundo pudiera acceder. El piano recorrió siglos, evolucionó -lo sigue haciendo- y se fue adaptando a cada época.
Para volver a los orígenes, debemos retroceder hasta el siglo XVIII, dónde Bartolomeo Cristofori fue el que cambió el curso de la historia: inventó el primer instrumento con teclado llamado Clavicordio. Sin embargo, este instrumento estaba muy lejano del piano que conocemos hoy en día, pero su concepto era parecido, apoyar los dedos sobre las teclas que accionan martillos, los cuales golpean las cuerdas. Cristofori solo fabricó 20 ejemplares y, luego de su muerte, la idea fue mejorada por el alemán Silbermann, cuyos estudios sobre la sonoridad y el mecanismo dieron origen a un nuevo tipo de teclado a finales del 1770: el piano-forte. El instrumento experimentó numerosas mejoras para permitir que pianistas de la época, como Mozart o Schubert, disfruten de un sonido mucho más potente que el de su origen y capacidades expresivas más importantes.
Durante la segunda mitad del siglo XIX, el boom industrial permitió que nuevas firmas crearan más modelos, así contribuyeron en cuanto a la mejora del piano, que, en ese momento, era llamado piano-forte. El país líder e innovador fue Alemania, con la marca Blüthner, que logró desarrollar el aspecto técnico y estético de sus pianos, convirtiéndolos así en robustos y potentes. Pero también, desarrolló el lado comercial, buscando entre sus clientes a los mejores pianistas y a personas que querían aprender a tocar el piano, o que deseaban asociar su imagen al prestigio del instrumento. Las principales firmas de ese momento -como Blüthner, Broadwood, Pleyel, Erard y Stein- buscaban la imagen de los mejores pianistas para convencer a la gente de que sus productos eran mejores que los de la competencia.
La industrial del piano siguió floreciendo a través de los años. Hoy en día, encontramos todos los tipos de pianos posibles, desde los pianos clásicos hasta los electrónicos, rectos o voluminosos hasta compactos y portátiles. De la misma forma, la práctica del piano también fue evolucionando. Hasta finales de los años 1950, este instrumento estaba reservado a las élites y clases altas. A aquellas personas adineradas que disponían de espacio en su casa, y tiempo para aprender. El pueblo, no tenía acceso a este instrumento. El precio, el tiempo, el espacio…Todo faltaba. En la actualidad, las clases medias pueden tocar este instrumento, pero de la misma manera pueden recurrir a clases para aprender. Un instrumento que encontramos en las películas, en los concursos de televisión, entre otros. Lo que bien muestra que desde hace 300 años, el piano ha recorrido su camino.
Si vas a comenzar a tocar el piano desde cero, sin ningún conocimiento previo, va a ser recomendable que compres uno para tener en tu casa y practicar cuando vos quieras. Podés aprender este instrumento con diferentes soportes de la misma familia: el piano acústico, el de cola, el digital o el eléctrico. Tocar el piano en una sala (piano acústico), transportarlo (piano digital), con o sin teoría musical… para aquellos que aman la estructura de una partitura y para los que veneran la libertad. Por lo tanto, antes de convertirte en un pianista virtuoso, un gran compositor o un pianista amateur, tendrás que iniciarte en el piano y aprender todo lo que implica este instrumento. Cuando compres tu primer piano, asegurate de pedir consejos y recomendaciones a tu profesor de música. Mientras tanto, te vamos comentando los distintos tipos de piano existentes:
La Ciudad de Buenos Aires es una urbe repleta de arte. Esto fue así desde siempre y se sigue manteniendo en el tiempo. La literatura, la pintura, la fotografía, la arquitectura, el cine y la música (entre otras) siempre tuvieron un lugar privilegiado en esta maravillosa ciudad. Si te gusta aprender en grupo, hay muchos lugares en la ciudad donde podes inscribirte a clases de piano: la Escuela de Música de Buenos Aires (EMBA), Universidad Nacional de las Artes (UNA), Conservatorio Superior de Música Astor Piazzolla y el de Manuel de Falla, en todos estos lugares podés acceder a licenciaturas y títulos profesionales. Mientras tanto, también hay academias que se adaptan a los horarios de los alumnos y su precio es más accesible, algunas de ellas son: Belgrano Estudio, Terciario TAMABA, NEMPLA y la Escuela de Música Tempo.
Hoy en día, no todas las personas pueden o desean tomar clases presenciales en escuelas. ¿Por qué motivos? O no tienen el tiempo suficiente o prefieren otro tipo de modalidad de enseñanza. Por eso, existen las clases particulares de piano, tanto presenciales como online. La ventaja de las clases online es que vas a tener la oportunidad de tomarlas en cualquier momento del día que sea de tu conveniencia. Además, este tipo de clases suelen ser más económicas que las clases presenciales. Sin embargo, debés tener en cuenta que el contacto humano y la relación que se entabla con el profesor en una clase presencial, no se iguala con las clases mediante webcam. Lo recomendable es evaluar qué modalidad va mejor con estilo de vida, tus preferencias y necesidades.
Si estás en búsqueda de un profesor que te brinde clases particulares de piano, nuestra plataforma es una excelente opción para lograrlo con facilidad. Lo que tenés que hacer es ingresar a Superprof y ver todos los perfiles de los profesores que hay cerca tuyo. En cada perfil va a estar detallado la experiencia del profesor, su formación, opiniones de otros alumnos y el precio de las clases. Si ya te decidiste a estudiar piano, ¿qué estás esperando? ¡Ingresá a Superprof! Y encontrá al docente que buscás de manera segura y en simples pasos.
Jazmin
Profesor piano
Super recomiendo las clases con Jaz. En mi caso tomo clases de canto y guitarra y no solamente me enseña los instrumentos por separado sino también como unirlos. Es clara, didáctica y tiene muchos conocimientos para brindar!
Jorgelina, Hace 1 semana
Franco
Profesor piano
Franco es un profesor metódico y muy didáctico. Inmediatamente se da cuenta de algún punto débil y te ayuda a corregirlo. Constantemente me envía material para complementar el estudio. Sus clases son por demás completas, vemos teoría,...
Santi, Hace 2 semanas
Juana
Profesor piano
una profesora con mucho conocimiento y una facilidad para hacer que el alumno pueda realizar los ejercisios de manera tranquila y correcta
Ignacio, Hace 3 semanas
Nadia
Profesor piano
Nadia es una muy buena profesora, bien predispuesta y con buena onda durante toda la clase, atenta a las necesidades del alumno.
Sabrina, Hace 2 meses
Javier
Profesor piano
Javier tiene mucha calidez y paciencia. Excelente profesor!
Marcelo, Hace 4 meses
Nadia
Profesor piano
Nos encantó su buena predisposición y su profesionalidad.
Sol, Hace 6 meses