Consultá libremente los perfiles en Buenos Aires y contactá un/a fantástic@ profe según tus criterios (tarifas, títulos, opiniones, clases de piano a domicilio o vía webcam)
Enviá un pedido al profesor de piano para indicarle tus necesidades y tu disponibilidad adquiriendo el Pase Alumno Superprof. Una vez que el profesor acepte tu pedido coordiná con él y abonale directamente al terminar la clase. Tomar clases de piano en Buenos Aires nunca ha sido tan fácil.
El increíble "Pase Alumno" te da acceso ilimitado a tod@s l@s profesor@s, coaches y masterclass de Piano en Buenos Aires, en otras ciudades o a distancia durante 1 mes. Todo un mes para descubrir nuevas pasiones con personas fabulosas.
El piano ocupa un lugar muy importante en la historia universal de la música. No siempre fue llamado piano y tampoco fue un instrumento al que todo el mundo pudiera acceder. El piano recorrió siglos, evolucionó -lo sigue haciendo- y se fue adaptando a cada época.
Para volver a los orígenes, debemos retroceder hasta el siglo XVIII, dónde Bartolomeo Cristofori fue el que cambió el curso de la historia: inventó el primer instrumento con teclado llamado Clavicordio. Sin embargo, este instrumento estaba muy lejano del piano que conocemos hoy en día, pero su concepto era parecido, apoyar los dedos sobre las teclas que accionan martillos, los cuales golpean las cuerdas. Cristofori solo fabricó 20 ejemplares y, luego de su muerte, la idea fue mejorada por el alemán Silbermann, cuyos estudios sobre la sonoridad y el mecanismo dieron origen a un nuevo tipo de teclado a finales del 1770: el piano-forte. El instrumento experimentó numerosas mejoras para permitir que pianistas de la época, como Mozart o Schubert, disfruten de un sonido mucho más potente que el de su origen y capacidades expresivas más importantes.
Durante la segunda mitad del siglo XIX, el boom industrial permitió que nuevas firmas crearan más modelos, así contribuyeron en cuanto a la mejora del piano, que, en ese momento, era llamado piano-forte. El país líder e innovador fue Alemania, con la marca Blüthner, que logró desarrollar el aspecto técnico y estético de sus pianos, convirtiéndolos así en robustos y potentes. Pero también, desarrolló el lado comercial, buscando entre sus clientes a los mejores pianistas y a personas que querían aprender a tocar el piano, o que deseaban asociar su imagen al prestigio del instrumento. Las principales firmas de ese momento -como Blüthner, Broadwood, Pleyel, Erard y Stein- buscaban la imagen de los mejores pianistas para convencer a la gente de que sus productos eran mejores que los de la competencia.
La industrial del piano siguió floreciendo a través de los años. Hoy en día, encontramos todos los tipos de pianos posibles, desde los pianos clásicos hasta los electrónicos, rectos o voluminosos hasta compactos y portátiles. De la misma forma, la práctica del piano también fue evolucionando. Hasta finales de los años 1950, este instrumento estaba reservado a las élites y clases altas. A aquellas personas adineradas que disponían de espacio en su casa, y tiempo para aprender. El pueblo, no tenía acceso a este instrumento. El precio, el tiempo, el espacio…Todo faltaba. En la actualidad, las clases medias pueden tocar este instrumento, pero de la misma manera pueden recurrir a clases para aprender. Un instrumento que encontramos en las películas, en los concursos de televisión, entre otros. Lo que bien muestra que desde hace 300 años, el piano ha recorrido su camino.
Si vas a comenzar a tocar el piano desde cero, sin ningún conocimiento previo, va a ser recomendable que compres uno para tener en tu casa y practicar cuando vos quieras. Podés aprender este instrumento con diferentes soportes de la misma familia: el piano acústico, el de cola, el digital o el eléctrico. Tocar el piano en una sala (piano acústico), transportarlo (piano digital), con o sin teoría musical… para aquellos que aman la estructura de una partitura y para los que veneran la libertad. Por lo tanto, antes de convertirte en un pianista virtuoso, un gran compositor o un pianista amateur, tendrás que iniciarte en el piano y aprender todo lo que implica este instrumento. Cuando compres tu primer piano, asegurate de pedir consejos y recomendaciones a tu profesor de música. Mientras tanto, te vamos comentando los distintos tipos de piano existentes:
La Ciudad de Buenos Aires es una urbe repleta de arte. Esto fue así desde siempre y se sigue manteniendo en el tiempo. La literatura, la pintura, la fotografía, la arquitectura, el cine y la música (entre otras) siempre tuvieron un lugar privilegiado en esta maravillosa ciudad. Si te gusta aprender en grupo, hay muchos lugares en la ciudad donde podes inscribirte a clases de piano: la Escuela de Música de Buenos Aires (EMBA), Universidad Nacional de las Artes (UNA), Conservatorio Superior de Música Astor Piazzolla y el de Manuel de Falla, en todos estos lugares podés acceder a licenciaturas y títulos profesionales. Mientras tanto, también hay academias que se adaptan a los horarios de los alumnos y su precio es más accesible, algunas de ellas son: Belgrano Estudio, Terciario TAMABA, NEMPLA y la Escuela de Música Tempo.
Hoy en día, no todas las personas pueden o desean tomar clases presenciales en escuelas. ¿Por qué motivos? O no tienen el tiempo suficiente o prefieren otro tipo de modalidad de enseñanza. Por eso, existen las clases particulares de piano, tanto presenciales como online. La ventaja de las clases online es que vas a tener la oportunidad de tomarlas en cualquier momento del día que sea de tu conveniencia. Además, este tipo de clases suelen ser más económicas que las clases presenciales. Sin embargo, debés tener en cuenta que el contacto humano y la relación que se entabla con el profesor en una clase presencial, no se iguala con las clases mediante webcam. Lo recomendable es evaluar qué modalidad va mejor con estilo de vida, tus preferencias y necesidades.
Si estás en búsqueda de un profesor que te brinde clases particulares de piano, nuestra plataforma es una excelente opción para lograrlo con facilidad. Lo que tenés que hacer es ingresar a Superprof y ver todos los perfiles de los profesores que hay cerca tuyo. En cada perfil va a estar detallado la experiencia del profesor, su formación, opiniones de otros alumnos y el precio de las clases. Si ya te decidiste a estudiar piano, ¿qué estás esperando? ¡Ingresá a Superprof! Y encontrá al docente que buscás de manera segura y en simples pasos.
En Buenos Aires, la tarifa de referencia de una clase particular de teclado es de $493 /hora. El precio varía entre cada profe, ya que son ellos los que fijan sus tarifas.
Los profesores tienen en cuenta la experiencia y formación que poseen, el lugar donde se harán las clases (en casa del alumno, en el domicilio del profesor o bien on line), la cantidad de clases y la duración de las mismas o la competencia de profes de piano en la ciudad.
La mayoría de nuestros profes de piano ofrecen su primera clase gratis.
Conocé las tarifas de los profesores en tu zona con una simple búsqueda en Superprof.
La oferta de profesores de teclado en Buenos Aires es importante. Contamos con más de 282 profes disponibles para dictar clases de piano.
Echale un ojo los profes de piano que hay en Buenos Aires y contactá con el que más se adapte a lo que necesitás.
Los criterios por los que te podés guiar para seleccionar un profesor u otro son:
Siguiendo estos criterios, encontrar tu profesor ideal es muy sencillo.
¡Por supuesto! La mayoría de nuestros profes además de las clases particulares presenciales también ofrecen clases online.
Las clases online son más económicas que las presenciales porque no hay los gastos de transporte y también son más flexibles en el horario por el tiempo que se ahorra de los trayectos.
Las clases de piano a distancia son una oportunidad excelente para seguir con el aprendizaje sin salir de casa.
¿Sabías que cuando aprendes a tocar el piano, mejorás habilidades que te ayudan a tener más probabilidades de mejora en otras áreas de la vida, por ejemplo, en tus estudios o tu carrera profesional? De hecho, varios estudios han demostrado que existe un vínculo directo entre estos elementos y que el piano te aporta mucho.
Mejorar tu capacidad de concentración.
Al tocar el piano, debés prestar atención a muchas cosas, como el ritmo, el tono, el tempo, el valor de la nota, etc. En la práctica, realizás un ejercicio de concentración real mientras tocás las canciones que te gustan. Esto tiene un efecto muy importante sobre tu cerebro y su desarrollo.
Desarrollar tu disciplina.
Aprender una nueva canción requiere calma y mucho trabajo. Antes de que puedas tocar una canción de memoria y con fluidez, debes practicar durante varios días. La idea de poder tocar la canción en la que estás practicando un día mantiene tus ganas de mejorar. Esto te enseña a ser tranquilo y aumenta tu tesón. Esta habilidad es particularmente útil cuando uno se enfrenta a tareas complicadas en la universidad o en tu vida profesional.
Desarrollar tu inteligencia emocional.
Tocar el piano optimiza tus capacidades auditivas. Esta cualidad es muy importante cuando intercambias con otros. Transmitís no solo tus sentimientos a través de tus expresiones y tu lenguaje corporal, sino también a través de la melodía, el ritmo de tu voz y la entonación. Una persona que sabe tocar un instrumento también puede escuchar con atención.
La apreciación promedio recibida por nuestros docentes de teclado en Buenos Aires es de 5.0 /5. En total, nuestros profes recibieron 78 opiniones por parte de los alumnos de la plataforma.
Si te surge cualquier duda acerca de la plataforma, de las clases o de nuestros maestros, también podés echarle un ojo a nuestras preguntas frecuentes, donde respondemos a las dudas más recurrentes. Si deseás intercambiar con nosotros, un equipo de atención al cliente está también disponible de lunes a viernes vía correo electrónico.
Es un placer a trabajar con Nadia. Ella es muy profesional, una conocedora, paciente y amable. Recomiendo 100%
Tracy, Hace 5 días
Eduardo es un profesor que transmite perfectamente su gran nivel y entiende al alumno en sus dudas de aprendizaje. Es muy claro y didactico y hace sentir y asimilar la música con un alto nivel pedagogico. SUPER RECOMENDABLE
Daniel, Hace 2 meses
Eduardo es un Profesor muy dedicado. Excelente persona y profesional. Atento a las necesidades particulares, cambios de horarios y consejos muy apropiados sobre elección de instrumentos y accesorios. Altamente recomendable . felicitaciones a...
Nora, Hace 6 meses
Además de aprender teoría y técnica las clases son una mezcla de diferentes facetas interesantísimas ligadas al piano en todos sus aspectos. Desde estructuras, hasta su historia, cultura, la relación del piano con la vida! Un profesional. Le...
Tomi, Hace 7 meses
Muy sólida en conocimientos y didáctica en sus explicaciones. Sabe muy bien cómo llevar las clases.
Sergio, Hace 9 meses
A mi hija le encanto la clase con Ludmila: dinamica, variada, con las canciones que a ella le gustan. Muy paciente y profesional. Estamos muy contentos de haberla encontrado por SuperProf.
Connie, Hace 11 meses