¿Te apasiona el chino y querés saber qué estudios podés realizar para ser profesor de este idioma? ¿Querés enseñar y estás buscando centros de educación para formarte y poder lograrlo? Si es así, no te preocupes. Porque en este artículo de Superprof, te brindaremos un análisis detallado sobre todo lo que tenés que saber sobre las titulaciones académicas necesarias para convertirte en profesor de chino.
Aprender chino: una aproximación conceptual al idioma
El chino es concebido como el idioma más hablado del mundo, por sus casi 900 millones de hablantes a nivel mundial. A la vez, China es considerada una potencia económica internacional. Dentro de este contexto, cada vez más alumnos deciden estudiar esta lengua.
La enseñanza de chino se sustenta, principalmente, en los caracteres del idioma. En efecto, existen entre 40.000 y 60.000 de ellos. No obstante, necesitarás los básicos para comenzar a familiarizarte con la lengua y poder comunicarte.
Dentro de este contexto es esencial el rol que tiene el docente, el que debe desarrollar competencias necesarias para convertirse en profesor de chino mandarín.
"La gramática es la parte más complicada. Requiere mucho tiempo y esfuerzo", de acuerdo con LA NACIÓN.
Descubrí cuáles son los exámenes académicos del chino mandarín
Al igual que en el resto de los estudios de idiomas (como es el caso del inglés, por ejemplo), para certificar tu nivel de aprendizaje de chino mandarín, deberás superar una serie de niveles que conforman el examen oficial de este idioma.
Este se denomina HSK (Hanyu Shuiping Kaoshi, que se traduce como "Examen de Dominio de Chino"). Tiene reconocimiento internacional para estudiantes no nativos. Se divide en diferentes niveles:
- Básico: subniveles 1-2.
- Intermedio: subniveles 3-4.
- Avanzado: subniveles 5-6.
A su vez, los exámenes del nivel básico se dividen en tres secciones: vocabulario, comprensión oral y lectora. En relación con los niveles intermedio y avanzado y sus correspondientes subniveles, además de los apartados previos, se incluye un módulo de escritura.
"Si bien el chino mandarín es una de las lenguas más complejas de aprender, el poderío que tiene China hace que cada vez sea mayor el número de personas que deciden arriesgarse", de acuerdo con NOTICIAS UNIVERSIA.
Conocé en dónde se puede estudiar chino para enseñar en forma particular
A continuación, te brindaremos un listado con los principales centros educativos dedicados a la enseñanza de este idioma milenario. Te recomendamos que complementes la información suministrada con una búsqueda avanzada en Google, teniendo en cuenta tu localización geográfica.
Centro Universitario de Idiomas (CUI)
Esta institución de enseñanza, dependiente del Instituto Confucio de la Universidad de Buenos Aires (UBA), brinda la posibilidad de aprender chino en distintos niveles: inicial, consolidación, especialización y superior. A la vez, brinda becas para desarrollar la lengua en China. Ofrece cursos intensivos o regulares.
Universidad Nacional de Quilmes (UNQUI)
Esta universidad, localizada en la zona sur del Gran Buenos Aires (GBA), dicta cursos de diversos idiomas, entre los cuales se destaca el chino. Desde su Secretaría de Extensión, brindan dos cursos de chino para principiantes de distinto nivel.
Asociación Cultural Chino-Argentina
Esta es una ONG que se encarga de difundir el idioma chino y todo lo relacionado con su cultura. Posee convenios con distintas instituciones de enseñanza.
Se caracteriza por ofrecer cursos de distinto nivel (básico, intermedio y avanzado), para rendir el examen oficial de chino, HSK. Ello, siempre conectado con el aprendizaje de la historia y filosofía de vida de China.
"Aprender el idioma del país más poblado del mundo no es tarea sencilla para un criollo", según CLARÍN.
Instituto Cultural Sinheng
Este centro se encarga de la enseñanza de chino a alumnos de distintas edades: 3 a 5 años; 6 a 12 años; adolescentes y adultos. Focaliza en el aprendizaje del chino mandarín, desde una perspectiva oral, y del chino tradicional, desde la escritura. Su plantel docente está conformado por profesores nativos y bilingües, con más de dos décadas de trayectoria docente.
Instituto Superior de Intérpretes de Idioma Chino (ISIIC)
Este instituto terciario brinda una Tecnicatura Superior en Idioma Chino, que le ofrece a los estudiantes la posibilidad de conocer en profundidad, tanto el idioma chino mandarín, así como su cultura. Al recibirse, podrán desempeñarse como redactores escritos de chino, comunicadores orales, ofrecer sus servicios en empresas de turismo y en distintas compañías.
Estancia lingüística en china: indispensable
Una de las experiencias fundamentales para mejorar el aprendizaje de chino es realizar un viaje a China y en lo posible, quedarse un tiempo considerable allí. Como resultado, estarás inmerso en su cultura y tu manejo del idioma mejorará considerablemente.
Para convertirte en bilingüe chino-español, siempre que sea posible, se vuelve imprescindible vivir una temporada en el extranjero o realizar algún viaje turístico a China. Además, complementá tu experiencia con clases de chino mandarin. Al estar en contacto directo con la civilización china, no tendrás otra opción que comunicarte y así, reforzarás tu aprendizaje del idioma.
Empezar dando clases particulares de chino
A lo largo de tu formación académica en el idioma chino y tras finalizarla, podés dedicarte a dar clases particulares, ya que no necesitarás el título para poder hacerlo. Como consecuencia, ganarás experiencia y podrás financiarte tus estudios.
Además, podrás optimizar tus competencias pedagógicas, preparando cada una de las clases y desarrollando capacidades de adaptación a las necesidades de cada alumno. Y a la vez, ampliarás tu CV.
Utilizá la plataforma digital de Superprof
Si necesitás conseguir alumnos para tus clases particulares de chino mandarin curso, te recomendamos que ingreses a la página web de Superprof y que te crees un perfil profesional como docente particular de chino. Cuando lo hagas, te aconsejamos que contemples los siguientes elementos:
- Zona geográfica en la que darás tus clases.
- Modalidad de enseñanza (clases presenciales domiciliarias y/o en línea).
- Precio de las clases.
- Experiencia y formación como docente.
- Si brindás o no clases iniciales de prueba.
A veces, elegir profesor de chino mandarín no es sencillo. Por eso, es esencial que tu información como docente sea clara y precisa.
Entonces, ¿qué estás esperando para comenzar a dar clases particulares a través de Superprof?