Sumergidos en nuestra cotidianidad, nos rodeamos de una sinfonía de sonidos que acarician nuestros oídos y emergen de nuestras cuerdas vocales.
El lenguaje hablado, pilar fundamental de nuestra comunicación, se erige también como una vía artística capaz de conmover a través de la poesía, el teatro... y el canto.

El arte del canto, con sus diversas facetas y técnicas vocales, es un vasto universo que se entrelaza con innumerables influencias. Estas influencias se tejen a partir de factores evolutivos, donde la fisiología humana ha dejado una huella distintiva en nuestras cuerdas vocales y en la forma en que producimos sonidos y vocalizamos. La cultura y las civilizaciones también dejan su marca, modelando la música y las prácticas vocales, definiendo la entonación, la afinación y la expresión vocal. Además, el género, la edad y el talento individual juegan un papel crucial en la forma en que nos acercamos al canto.
En las páginas que siguen, exploraremos los elementos esenciales de las técnicas vocales más destacadas, desde los agudos celestiales hasta los graves profundos, pasando por el enigmático vibrato y el menos conocido pero no menos fascinante legato. Asimismo, te ofreceremos consejos y ejercicios prácticos que te permitirán desplegar todo tu potencial vocal y musical, invitándote a emprender un viaje hacia la plenitud sonora.
¿Qué son las técnicas vocales?
Las técnicas vocales son herramientas y enfoques utilizados por los cantantes para mejorar y perfeccionar su voz. Al dominar estas técnicas, los cantantes pueden expandir su rango vocal, mejorar su calidad tonal, aumentar su resistencia vocal y expresar emociones de manera más efectiva.
Cada técnica vocal tiene su propio enfoque y ejercicios específicos para fortalecer y perfeccionar diferentes aspectos de la voz y mejorar la calidad general de la interpretación vocal.
-
¿Cuáles son los elementos de la técnica vocal?
Si bien la técnica vocal se compone de miles de elementos para poder lograr un adecuado despliegue de la voz, podemos mencionar algunos de los principales como:
# La respiración: es un aspecto clave para el correcto desempeño de la técnica vocal. En los cursos de canto aprenderás, a través de ejercicios, a respirar de la forma adecuada para poder cantar e interpretar las canciones que quieras de la mejor manera.
# La postura: Para alcanzar la potencia máxima de la voz, es importante tener una buena postura para lograr la liberación de la caja torácica al cantar. Hay 2 técnicas fundamentales para lograr una buena postura, el belting y el twang.
- Belting: intentamos lograr llegar hasta las notas más altas desde el alargamiento de la voz de pecho, sin tensionarnos ni lastimarlos haciéndolo.
- Twang: Vocal Studio basándose en el “Diccionario de Oxford de la música” (entre otras fuentes), define el Twang como "una técnica de resonancia en la voz en la que se modifica el tamaño y la posición de algunos resonadores para conseguir un sonido más brillante o afilado"

# La impostación de la voz: Esta famosa palabra que todo el mundo usa pero pocos saben qué es... cuando hablamos de la impostación de la voz nos referimos el desarrollo del registro de las notas musicales, del volumen vocal, la potencia y la calidad en la producción de diferentes sonidos con la voz.
# El entrenamiento de la musculatura facial: Esto es necesario sobre todo en ciertos estilos musicales, como el canto lírico, en los que para poder lograr una correcta interpretación del mismo es necesaria la ejercitación de los músculos de la cara: labios, boca, maxilares, garganta, con ejercicios especializados para poder lograrlo.
Nada de esto se logra de un día para otro. Ser un buen cantante requiere de disciplina y constancia, de la aplicación de ejercicios para adquirir una adecuada técnica de canto. Pero una vez que la técnica se incorpora, verás lo satisfactorio que es desplegarte cantando, produciendo todo tipo de sonidos nada mas ni nada menos que con tu propia voz.
-
¿Cuáles son las técnicas básicas del canto?
En resumen, las técnicas vocales básicas son:
- Vibrato: Agrega un ligero temblor controlado a tu voz para añadir expresividad y calidez a tu interpretación.
- Falsete: Explora la habilidad de cantar en un registro vocal más agudo y ligero, creando un efecto distintivo en tu voz.
- Trino: Domina la técnica de alternar rápidamente entre dos notas adyacentes, añadiendo ornamentación y destreza vocal a tus interpretaciones.
- Tonos graves: Aprende a manejar y desarrollar tu registro vocal más bajo, añadiendo profundidad y resonancia a tus interpretaciones.
Un curso de canto con un profe que te facilite ejercicios para la aplicación de estas, te ayudará a lograr una mejor interpretación de las canciones de tus estilos musicales preferidos (¡ya sea lírico, rock, blues, el que sea!)
-
¿Cómo puedo mejorar mi voz para cantar?
Tu voz es un instrumento que hay que cuidar y trabajar, ya sea cantando en un coro o de forma individual como solista.
El calentamiento a través de ejercicios y la buena dicción son un primer método de relajación para evitar la extinción de la voz y para progresar rápidamente en la afinación.
Mezzosoprano, no olvides descansar regularmente tu voz y tené en cuenta que las clases de solfeo te serán útiles, así como el dominio de un instrumento: saxofón, guitarra acústica, piano...
¡Ya solo te queda ganar el premio en el próximo concurso de canto, o invitar a tus amigos a tu próxima presentación musical en un bar! Pero, sobre todo, lo más importante es que puedas divertirte y disfrutar siendo cantante.
¿Cómo aprender a hacer un vibrato?
El vibrato, ese mágico y enigmático efecto que añade vida y emoción a una interpretación vocal, es un elemento fundamental en el arsenal de cualquier cantante. Aprender a dominar el vibrato es como descubrir un tesoro escondido en nuestra voz, permitiéndonos transmitir sensaciones y evocar emociones de manera aún más poderosa.
Pero, ¿cómo podemos aprender a hacer un vibrato? ¿Existe alguna técnica o enfoque específico para desarrollarlo? Descubre a continuación algunos consejos y ejercicios prácticos que te guiarán en este apasionante camino.
- La relajación como punto de partida: El vibrato surge naturalmente cuando el cuerpo y las cuerdas vocales están relajados. Por lo tanto, es crucial comenzar cualquier práctica vocal con ejercicios de relajación, como estiramientos suaves y respiración profunda. Una postura erguida y una mandíbula desbloqueada también contribuyen a un flujo vocal más fluido.
- Control de la respiración: La respiración es el sustento de todo buen vibrato. Practica ejercicios de respiración profunda y diafragmática para fortalecer tus músculos respiratorios y mejorar tu capacidad de controlar el flujo del aire mientras cantas. Un flujo de aire constante y controlado es esencial para lograr un vibrato controlado y expresivo.
- El "ah" sostenido: Comienza entonando la vocal "ah" en una nota cómoda y mantenla sostenida. A medida que sostienes la nota, juega sutilmente con la intensidad y la velocidad del flujo de aire, permitiendo que la voz se balancee ligeramente hacia adelante y hacia atrás. Este movimiento sutil es el núcleo del vibrato. Practica gradualmente aumentando la amplitud y la velocidad del balanceo mientras mantienes una producción de sonido estable y constante.
- Explora diferentes géneros y estilos: El vibrato puede variar en intensidad y estilo dependiendo del género musical. Escucha y estudia cantantes en diferentes estilos, desde ópera hasta pop, y presta atención a cómo utilizan el vibrato en su interpretación. Adáptalo a tu propio estilo y encuentra la cantidad y velocidad de vibrato que mejor se ajuste a tu voz y al género que prefieras.
Si te gustaría aprender a cantar, no dudes en buscar clases de canto online en nuestra plataforma y encontrar al profesor particular que mejor se adecúe a tu estilo y a tus posibilidades.
¿Cómo cantar un falsete?
El falsete es una de las técnicas de canto más antiguas. La noción está omnipresente en cualquier escuela de canto y es bien conocida por todos los profesores y alumnos de canto.
Aprender a cantar en falsete requiere de valentía y dedicación, pero los resultados son verdaderamente gratificantes. Aquí encontrarás consejos y técnicas que te guiarán en este emocionante camino hacia el dominio del falsete.
- Conoce tu voz: Antes de aventurarte en el falsete, es importante que te familiarices con tu propio instrumento vocal. Explora tu rango de voz y comprende las transiciones naturales entre tu registro de pecho y tu registro de cabeza. Esto te permitirá identificar el punto en el que tu voz se eleva hacia el falsete y empezar a trabajar en él.
- Respira adecuadamente: Una respiración controlada es esencial para el falsete. Asegúrate de tomar respiraciones profundas y mantener una postura adecuada. Esto ayudará a liberar cualquier tensión innecesaria y permitirá que tu voz fluya con facilidad.
- Relaja las cuerdas vocales: Para lograr un falsete limpio y claro, es fundamental que tus cuerdas vocales estén relajadas. Practica ejercicios de vocalización suaves y sueltas susurros para aflojar y flexibilizar tu aparato vocal. Recuerda evitar cualquier tensión o esfuerzo excesivo.
- Encuentra tu "punto dulce": Cada persona tiene un punto particular donde su voz se desliza suavemente hacia el falsete. Experimenta con diferentes notas y encuentra esa transición natural donde tu voz se eleva sin esfuerzo. Una vez que encuentres este punto, practica deslizándote hacia arriba y hacia abajo en tu rango vocal, explorando las diferentes tonalidades y matices que puedes lograr.
- Fortalece tu control y técnica: A medida que te familiarices con el falsete, trabaja en el control de tu tono, la afinación y la consistencia en tus notas. Puedes utilizar ejercicios de escalas ascendentes y descendentes en el falsete para fortalecer tu técnica y mejorar tu dominio sobre esta habilidad vocal.
El aprendizaje del falsete es un proceso gradual y único para cada cantante. Sé paciente contigo mismo y disfruta de cada pequeño avance que hagas en este fascinante viaje vocal. ¡Permití que tu voz se eleve y brille en las alturas celestiales del falsete!
No dudes en acceder a la plataforma de Superprof para encontrar clases de canto belgrano.
¿Cómo trabajar la voz grave?
Totalmente opuesto al falsete y los agudos, encontramos la potencia y la profundidad de los graves. Aprender a controlar las notas bajas te permitirá interpretar más canciones. Su color se suele llamar «heroico», esencial en la música romántica y aún más en Wagner.

El tórax y los órganos intercostales parecen resonar con una fuerza increíble, por lo que hay que calentar antes de emitir un tono tan potente. Respirar bien con los abdominales, cuyos músculos deben estar desarrollados, se hace más necesario que nunca, de ahí el interés de tomar clases de canto para poder aprender a realizar esta técnica vocal correctamente. Al mismo tiempo, es importante articular cuidando la locución faríngea.
Hoy en día, el coaching vocal integra estas nociones, incluso en las clases en grupo. Básicamente, se trata de cantar sin desafinar y sin dañar las cuerdas vocales, de lo contrario sería inútil practicar y ensayar en un registro bajo.
Sobre todo, no te fuerces nunca, y no bajes la cabeza para cantar notas graves. Otro mal hábito consiste en confundir canto y grito: intentá, en lugar de gritar, hacerte oír de lejos, como si estuvieras acompañando tus sonidos.
Por último, te aconsejamos que recurras a un buen profesor que te anime gracias a sus clases particulares para que puedas progresar al cantar los graves, a lograr una vocalización adecuada, una buena afinación acorde a tu timbre y a tu tono de voz, una buena pronunciación de las canciones...en fin, una correcta interpretación de las canciones de tus estilos musicales favoritos, desplegando todo tu potencial vocal.
¡Encontrá nuestras clases de canto para principiantes en nuestra página web!
Me encantó! Amó la música
Soy aficionada y Estoy ensayando.
De dónde son ustedes?
De que país escriben?
Gracias!
Hola estoy en caba ,hace años que tomo clases pero siempre canto insegura cuestionándome los agudos xqe a veces me salen con facilidad y otras con esfuerzo pero siempre con temor no soy profesional,a esta altura ya tendría que serlo!!!nunca cante en público ni para mi familia!! Me gustaría sentirme segura y cantar con facilidad y sin cuestamientos espero respuesta gracias
Excelente artículo, wao
¡Muchas gracias por dejarnos tu comentario!
Hola buenos días excelente la explicación y las técnicas que dan forma a una estructura de vocalización y respiración , me ayudó mucho en leer este enunciado. Un Abrazo 🤗
¡Muchas gracias por tu comentario Gustavo!
Buenas quiero mejorar mi voz me gusta el canto y deseo aprender a mejorar el tono de mi voz y si es necesario jugar con el tono o timbre… gracias y bendiciones
Yazmin, esperamos que este artículo te haya sido de ayuda. De todas maneras, te invitamos a buscar tu profe ideal en nuestro sitio.
¡Saludos!
Hola! Pudieran poner el nombre completo de la persona que escribió este artículo? Ya que me interesa citarlo en un trabajo de investigación
Hola, Nicole:
Gracias por tu comentario.
Nos alegra saber que el artículo te haya interesado y que quieras utilizarlo para tu trabajo de investigación. Te recomendamos citar el sitio Superprof mencionando a la redactora Camila.
¡Saludos!
Una Mezzosoprano Ligera es capaz de alcanzar un C5? Siendo que su rango de Soporte va desde G3 ~ G4.
Es bastante interesante y apasionante el canto, y aprender bien todos los consejos de los maestros, para cantar bien!! Es muy importante!!
Me gusta cantar pero no puedo dominar los tonos agudos, ¿por qué me pasa eso?
Hola, Rafael:
Te invitamos a contactarnos a holaargentina@superprof.com para que podamos ayudarte.
¡Saludos!