Salta
Salta, se fundó en 1582 y es conocida por su arquitectura colonial española y su herencia andina

"El arte debe ser una expresión de amor o no es nada". - Mare Chagall

Salta, "Salta la linda", como la llama todo aquel que fue y se enamoró de esta preciosa ciudad. Los colores de sus tierras, de su paisaje y mismo de la cultura del lugar, hacen de la ciudad un lugar muy cálido en dónde cualquiera que le guste manejarse con los pinceles, podrá crear con total inspiración. No es casualidad que de aquí hayamos podido apreciar a grandes y exitosos artistas. Por esta razón vamos a recordar algunos de los que han dejado marca con sus pinturas.

Nos vamos a situar en los años 1925, cuando nacía el talentoso artista Julio Arias Coll, en la ciudad de Salta donde también falleció para el año 1977 su padre; el pintor Mariano Coll le enseñó los primeros pasos del trabajo con los pinceles. Viajó a Buenos Aires para estudiar arquitectura y de regreso a Salta se dedicó a la docencia en instituciones de la capital. Expuso individualmente en Buenos Aires, Jujuy, Salta, y Tucumán. Entre sus exhibiciones destacan: Diario La Nación en 1947, Peña Española de Salta en 1949, Consejo de Educación y Dirección de Turismo y Cultura de Salta en 1955 y 1958, Galería Crivelli de Salta en 1962 y 1966, entre otros. Fue un gran pintor naturalista, utilizó lápiz, carbonilla, acuarela, pastel y óleo, con los que incursionó en los géneros del paisaje, retrato y naturaleza muerta, también se manifestó en el campo de la talla en madera y otras expresiones escultóricas.

Sin ir muy lejos, para los años 1942, aparecía una voz femenina en la escena del arte salteño, la artista Silvia Angélica Gauffin. Su corto caminar entre tableros y paletas de colores, donde quedan impresas las manchas de la pintura del acrílico y óleo, fue requerida juzgando la calidad de su casi centenar de pinturas para exponer en diferentes salas, ya sea en exposiciones colectivas o individuales: Fundación Salta;  Museo de la Ciudad “Casa de Hernández”; -Sala de exposiciones de hoteles de reciente inauguración; - Sala del Huerto. Asimismo, esta artista plástica fue convocada para ilustrar la tapa de la revista “Ahorro – Visión” con su pintura “Callecita de Lozoite”. Si bien es cierto que todo lo que hace es “por amor al arte”, se sabe que cuadros de su autoría ya cruzaron las fronteras de su Salta natal.

Al mismo año de la gran artista, nacía en Salta otro gran pintor: Roberto "Pipo" Segón. Un auténtico autodidacta, dedicado en sus comienzos al campo del dibujo. En 1988, recibe una beca de la Dirección General de Cultura de la Provincia, para realizar estudios en la Escuela Superior "Ernesto de la Cárcova" en la Capital Federal. En 1966 regresa a Salta e inicia sus actividades artísticas y permanentes exposiciones y participaciones, no sólo en esta provincia sino también en Córdoba, Jujuy, Buenos Aires y España. 

"Mis obras son una suerte de dibujos con colores, por eso creo que soy más dibujante que pintor"

Así se define y ésa es su obra con importantes trazos envolventes y sueltos que, en pocas líneas, definen un retrato, un momento, un paisaje, con una imagen eminentemente contemporánea y figurativa. En sus últimas composiciones centra la mirada en puntos culminantes del mensaje al "estilo Caravaggio". Realizó numerosas exposiciones colectivas e individuales. Participó en salones en los que obtuvo importantes premios y distinciones. En estos últimos años se advierte en su pintura un claro camino nuevo, con una visión estética no convencional, en busca de volcar aquí todo su ímpetu y energía en una imagen nueva que muestra su dimensión del cambio.

Los mejores profesores de Pintura disponibles
Guillermo
4,9
4,9 (15 opiniones)
Guillermo
$2500
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
José gabriel
5
5 (22 opiniones)
José gabriel
$2000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Maria
5
5 (11 opiniones)
Maria
$1250
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Frank
5
5 (15 opiniones)
Frank
$1800
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Silvana
5
5 (21 opiniones)
Silvana
$1000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Alicia
5
5 (12 opiniones)
Alicia
$750
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Mariano
5
5 (18 opiniones)
Mariano
$750
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Néstor
5
5 (21 opiniones)
Néstor
$950
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Guillermo
4,9
4,9 (15 opiniones)
Guillermo
$2500
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
José gabriel
5
5 (22 opiniones)
José gabriel
$2000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Maria
5
5 (11 opiniones)
Maria
$1250
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Frank
5
5 (15 opiniones)
Frank
$1800
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Silvana
5
5 (21 opiniones)
Silvana
$1000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Alicia
5
5 (12 opiniones)
Alicia
$750
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Mariano
5
5 (18 opiniones)
Mariano
$750
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Néstor
5
5 (21 opiniones)
Néstor
$950
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Allá vamos

Pro cultura Salta - Talleres Anuales

El consejo profesional de Ciencias Económicas de Salta propone cursos anuales para que los diferentes alumnos interesados en las artes plásticas puedan explorar y crecer en este camino. Para cualquier información adicional o inscripción: espacioprocultura@gmail.com. comisiones@consejosalta.org.ar. A continuación pasaremos la lista de talleres en relación a lo mencionado:

Taller de dibujo y pintura

Dicta un curso de pintura acrilica en donde se trabajarán las técnicas de pintura para poder aprender a pintar con plena libertad y respetando siempre los intereses particulares del alumno. Utilizarán pintura acrílica, ya que por sus características es la más idónea para aquellas personas que están empezando en esto del arte. Sin embargo también se aprende sobre:

  • Pintura al óleo:  La pintura al óleo disuelve sus pigmentos en aceites vegetales. La principal particularidad del óleo respecto a otras técnicas de pintura es que tarda mucho en secar. Esto hace que sea genial para realizar mezclas y trabajar colores, pero puede alargar muchísimo el proceso.
  • Acuarela: La acuarela fija los pigmentos en goma arábiga, un material extraído de las acacias. se disuelve en agua, y su composición la hace perfecta para adherirse al papel. La acuarela construye colores claros, poco saturados, ya que los pigmentos están muy triturados y diluidos.
  • Gouache: El gouache es una técnica de pintura similar a la acuarela, también diluida en agua, solo que es menos transparente que esta porque los fragmentos de los pigmentos son más grandes. otra diferencia es que incluyen pigmento blanco, lo que convierte los colores en más opacos y sólidos.

A su vez, se indagará acerca las técnicas básicas en relación al dibujo. Entre ellas:

  • Dibujo a lápiz:Se trata de la técnica más usada y difundida del mundo. Esta técnica se realiza con lápices de grafito o colores, inclinando el utensilio de forma suave sobre la hoja, y aplicando intensidad dependiendo del resultado que se desee.
  • Dibujo sepia: La técnica es empleada con lápices o barras de este material para dibujar, y es la misma del lápiz y el carboncillo.
  • Dibujo a sanguina: Este es otro material, pero esta vez rojizo y obtenido de hematites. Podés usarla diluida en agua o en barra y se emplea en retratos de estudio o desnudos artísticos.
  • Dibujo a tinta: Con esta técnica podés realizar dibujos lineales con tonalidades y se aplica en papeles de alto gramaje o en cartón.

# Profesor: Fernando Beltón

# Dias y Horarios: Martes de 18 a 21 Hs.

Si vivís en Córdoba quizás que te interese nuestro artículo sobre clases de pintura en la ciudad de las sierras; y si estás por la ciudad del vino, podes leer nuestro blog de dónde tomar clases de pintura en Mendoza.

Taller de Pintura Abstracta

El objetivo de las clases de pintura abstracta es que el alumno se vaya con el conocimiento de que las pinturas abstractas, a diferencia de las pinturas de representación, tienen diseños, formas y colores que no se parecen a los objetos físicos específicos. Son más difíciles de analizar que las pinturas de representación, ya que se puede no tener idea de lo que está viendo. De esta manera podrán plasmar y pintar lo más profundo de sus almas en sus pinturas.

El tema de los materiales también es sumamente importante. La elección de la pintura será la clave para conseguir el efecto deseado, y en este caso se deben usar acrílicos fluidos. El lienzo es lo más usado para comenzar a hacer pintura acrílica, pero se recomienda cubrirlo con una capa de yeso antes de empezar, de tal forma que soporte el peso de la pintura.

# Profesor: Tatiana Papi

# Dias y Horarios: Jueves 18 a 21 Hs.

También podes encontrar más información acerca de clases de pintura en Argentina en otro de nuestros artículos, solo tenés que ingresar al blog.

Taller de Arte: Pintura y Acuarelas

Taller
" Lo que el arte ofrece es espacio, un respiro para el espíritu." - John Updike

El taller esta dirigido para niños mayores a 11 años. Durante las clases, los alumnos irán entrando en el mundo del arte desde las acuarelas. La idea del curso es que puedan explorar las diferentes técnicas de uno de los materiales más hermosos para pintar. Entre las técnicas, se busca aprender las 3 principales:

  1. Húmedo sobre Seco: Técnica en la que pintarás con un pincel humedecido con agua y pintura sobre un papel seco. Esta técnica te permite tener más control.

  2. Húmedo sobre Húmedo: Esta técnica consiste en pintar con un pincel húmedo con agua y pintura sobre un papel húmedo. Esta técnica es por la cual la acuarela se distingue de otros medios, pues provee texturas únicas e “irreplicables”.

  3. Pincel Seco o “Dry Brush”: Esta técnica es una donde se tiene un pincel con muy poca agua y poca pintura. Esta se utiliza para pintar detalles y crear distintos efectos, como por ejemplo: agua (ríos, océanos) y nubes.

# Profesor: Tatiana Papi

#Dias y Horarios: Jueves de 17 a 18 Hs.

Salta no es el único lugar dónde podes inspirarte, anímate a tomar clases de pintura en San Carlos de Bariloche.

Taller de Arte y Diseño

Las clases de arte y diseño son dirigidas a alumnos jóvenes y adultos. Aquí se podrá comprender y aprender un poco más acerca de la relación de estas dos ramas:

A pesar de la confusión que puedan llegar a generar, los términos arte y diseño llevan implícito que los productos que generan tienen una función y una finalidad distintas. Eso sí, su fin siempre depende de la persona que contempla el resultado. Así, hay quienes piensan que algunos diseños se pueden calificar de auténticas obras de arte. A su vez, hay obras de arte que terminan utilizándose como si se tratasen de diseños.

# Profesor: Marisol Guaymas Canavire

# Dias y Horarios: Martes y jueves de 19 a 20.30 hs.

Para conocer acerca de los talleres de pintura en Buenos Aires, súmate a nuestro blog y recibirás toda la información necesaria sobre las clases de pintura caba.

Taller Confetti

La Escuela de arte, Taller Confetti, lleva años en el rubro. Ubicada en Pasaje Gertrudis de Cornejo 371, Salta, es un lugar lleno de fuerza creativa, que imparte diferentes cursos a quienes aspiran ir metiéndose en la escena artística de la ciudad. Para mayor información comunicarse al 0351 352-1725 o vía mail a confetttitallercreativo@gmail.com.
¿Preferís las clases de pintura online?

Taller de Dibujo para niños

Clase de pintura
"Cada niño es un artista". - Pablo Picasso

Este taller es ideal para todo niño que le guste dibujar y aprender. Antes de comenzar las clases, en el taller se realiza un genial recorrido por las bases del dibujo pero de un modo divertido y fresco.

Las clases incluyen los materiales necesarios para pintar, dibujar y crear; además de también disfrutar de una merienda riquísima. Cada alumno tiene su propia cartilla de Dibujo y Bolsa contenedora.

# Profesor: Laura Vieraites

# Dias y Horarios: Viernes de 18 a 20 hs.

Si estás buscando aprender a pintar en Santa Fe podrás acceder a nuestra la guía de cursos desde nuestro blog.

 

>

La plataforma que conecta profes particulares y alumnos

1era clase gratis

¿Te gustó este artículo? ¡Puntualo!

5,00 (1 rating(s))
Loading...

Camila

Psicóloga, psicoanalista. Me gusta escuchar a los demás y aprender del intercambio que se produce con los otros. Escribir es mi momento de descarga, donde canalizó y relajo.