«La vida es como el boxeo, resumido en 4 palabras: avanzar, ser eficaz, esquivar y progresar». - Julien Lorcy

El boxeo contá con más de 15.000 practicantes en Argentina. Sin duda, todo un redescubrimiento tras las victorias de grandes boxeadores argentinos en los campeonatos de boxeo y los combates que nos han regalado en los Juegos Olímpicos.

Sin embargo, para hacer boxeo, no tienes por qué haber obtenido una licencia de la Federación Argentina de boxeo y practicar en un gimnasio. Muchos optan por seguir más su entrenamiento con un boxeador para mejorar su condición física o aprender los movimientos más populares y cómo defenderse.

En este caso, es posible impartir clases online particulares de boxeo como profesores de boxeo con años experiencia. En este artículo, te contamos más sobre cómo se desarrolla una clase de boxeo.

Los mejores profesores de Boxeo disponibles
Hernán darío
5
5 (7 opiniones)
Hernán darío
$3000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Enrique
5
5 (7 opiniones)
Enrique
$3000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Leonardo
5
5 (11 opiniones)
Leonardo
$2000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Rafael
4,6
4,6 (5 opiniones)
Rafael
$3200
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Juan pablo
5
5 (10 opiniones)
Juan pablo
$450
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Leonel
5
5 (10 opiniones)
Leonel
$2500
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Agustín
5
5 (6 opiniones)
Agustín
$250
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Maria
5
5 (6 opiniones)
Maria
$500
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Hernán darío
5
5 (7 opiniones)
Hernán darío
$3000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Enrique
5
5 (7 opiniones)
Enrique
$3000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Leonardo
5
5 (11 opiniones)
Leonardo
$2000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Rafael
4,6
4,6 (5 opiniones)
Rafael
$3200
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Juan pablo
5
5 (10 opiniones)
Juan pablo
$450
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Leonel
5
5 (10 opiniones)
Leonel
$2500
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Agustín
5
5 (6 opiniones)
Agustín
$250
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Maria
5
5 (6 opiniones)
Maria
$500
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Allá vamos

Apuntarse a una clase de boxeo

Apuntarse a clases de boxeo.
Aunque las tarifas varían de una provincia a otra, las clases de boxeo son generalmente las mismas, ¡aunque necesitás saber cómo son!

Por supuesto, para llevar a cabo el entrenamiento de boxeo, necesitarás encontrar más cursos o alumnos en tu provincia. Una vez completado este paso, el siguiente paso lógico será la inscripción. Entre las opciones de un club deportivo, una clase particular o un centro de boxeo, tú decidís. Sin embargo, hay reglas que siguen siendo comunes.

Por ejemplo, el paso esencial para organizarse más antes de nada, de hecho, es la visita de control al médico, ya seas maestro o estudiante. Como resultado de la visita médica, obtenés un certificado médico, que te permitirá practicar boxeo con la seguridad de que estás en buena forma y con buena salud para poder propinar buenos golpes... siempre con los guantes puestos, ¡claro!

Luego, si decidís registrarte en un centro deportivo, por lo general, debés pagar el precio de una licencia anual para poder pagar tus lecciones. Esta matrícula es el pase, la garantía obligatoria para poder practicar boxeo.

En este punto, ya estarás listo para dar clase de manera profesional, en una empresa o simplemente por diversión.

De media, una clase ronda entre los $300 y los $450, según la ciudad en la que te encontrés y el contacto del profesional. Porque como suele pasar, en Buenos Aires, el nivel de vida resulta más caro que en otros lugares: Por ejemplo las clases de boxeo belgrano o en cualquier otro barrio porteño suelen ser más caras que las clases de boxeo rosario o en otras ciudades del interior del país. También dependiendo del nivel en el que te apuntés, el precio se podrá disparar, como ocurre con el boxeo profesional, que puede alcanzar más de $1000 pesos, especialmente para la licencia.

Entonces, ¿listo para comenzar a boxear? ¿Has pensado en qué necesitás equiparte?

El material de una clase de boxeo

Qué necesitas para practicar boxeo.
Guantes, protector bucal, pantalones cortos o botas, tendrás que prepararte para tu clase de boxeo. Por ello, tendrás que planificarte bien de antemano.

Como ocurre en casi todos los deportes, el boxeo requiere un equipo especializado, que determinará la calidad del curso, pero también la seguridad del profesional. Imaginate dar una clase de boxeo sin guantes, será más difícil, ¿verdad?

Por ello, no olvidés que para que una clase de boxeo funcione sin problemas, normalmente, debés saber qué equipo necesitás llevar y cuál podés pedir prestado allí mismo. Como algunos lugares ofrecen equipos básicos, esta es la ventaja de ciertas salas; será imprescindible que también averigües qué necesitás antes de apuntarte.

La verdad es que hay centros que recomiendan traer el propio equipo, lo que obviamente supondrá un presupuesto más al precio del curso de boxeo. Sin embargo, es importante también saber qué tipo de accesorios necesitás para una clase de boxeo. Entre los equipos, encontramos:

  • Guantes de boxeo
  • Mitones
  • Protector bucal
  • Protector de pecho
  • Canilleras
  • Rodilleras
  • Coderas
  • Casco de boxeo
  • Coquilla, sobre todo, para hombres, por supuesto, pero también para mujeres
  • Botas de boxeo
  • Pantalones cortos de boxeo
  • La toalla, porque es esencial hidratarse.

De esta manera, estarás equipado para enfrentarte a todos los golpes. Recordá que aunque todos estos accesorios no siempre son necesarios, forman parte del kit completo, que será necesario en un momento u otro si continúas tu entrenamiento de boxeo.

¡No dudés en pedirle más información al contacto de tu profesor o al centro donde estés recibiendo tu curso!

¿Seguimos?

El calentamiento durante una clase de boxeo

La importancia de calentar y estirar.
Todos los entrenadores deben ofrecer un calentamiento a sus estudiantes.

El boxeo es un deporte más exigente, como todos los deportes de combate y artes marciales. Hacé trabajar todo el cuerpo y requiere una gran resistencia. Por lo tanto, la preparación física es esencial antes de embarcarse en el aprendizaje de tácticas de combate para principiantes o avanzados.

En el boxeo inglés, el boxeo tailandés o el boxeo estadounidense, debés ofrecer un calentamiento completo a tus alumnos, que les ayude a calentar el cuerpo y también a que los músculos se pongan a tono.

El calentamiento es esencial para evitar más lesiones y mejorar la capacidad cardiovascular. No dudés en dedicar al menos un cuarto de hora e incluso media hora más de calentamiento para que la actividad física se desarrolle sin problemas.

Durante este calentamiento, realizarás principalmente ejercicios de entrenamiento cardiovascular. La posición de reposo del boxeador es la de saltar sobre el suelo, por lo que es mejor enseñar a los alumnos directamente a no detenerse nunca y a estar en constante movimiento.

De este modo, mejorás más tu resistencia y la respiración. Para ello, podés decirles que salten la cuerda durante unos minutos. Al principio, no hay necesidad de hacer muchas complicaciones, sólo aprender a saltar la cuerda sin perder el ritmo. Este ejercicio es excelente para el cardio y la explosividad: tus alumnos ganarán velocidad de movimiento y rapidez.

Sin embargo, el boxeo exige un esfuerzo de todo el cuerpo y requiere un fortalecimiento muscular profundo para ser más preciso y ganar agilidad. Se requiere un trabajo de todos los músculos, pero especialmente de los abdominales, glúteos, oblicuos, deltoides y trapecios para tener una buena condición física.

Se recomienda la plancha y el entrenamiento con pesas. La plancha permite tonificar los abdominales de forma hipopresiva, es decir, sin ejercer presión sobre el peritoneo (por lo tanto, sin riesgo para los órganos) y trabajando en profundidad.

Si enseñás también patadas de boxeo, el aprendiz de boxeador también tendrá que trabajar su flexibilidad en las piernas para poder dar patadas rápidas y precisas sin arriesgarse a lesionarse.

En resumen, el calentamiento consiste en ejercicios de:

  • Cardio como saltar a la cuerda y saltos en el mismo sitio.
  • Fortalecimiento muscular basado en ejercicios de plancha y pesas.
  • Flexibilidad en caso de boxeo de patadas.
Los mejores profesores de Boxeo disponibles
Hernán darío
5
5 (7 opiniones)
Hernán darío
$3000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Enrique
5
5 (7 opiniones)
Enrique
$3000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Leonardo
5
5 (11 opiniones)
Leonardo
$2000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Rafael
4,6
4,6 (5 opiniones)
Rafael
$3200
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Juan pablo
5
5 (10 opiniones)
Juan pablo
$450
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Leonel
5
5 (10 opiniones)
Leonel
$2500
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Agustín
5
5 (6 opiniones)
Agustín
$250
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Maria
5
5 (6 opiniones)
Maria
$500
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Hernán darío
5
5 (7 opiniones)
Hernán darío
$3000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Enrique
5
5 (7 opiniones)
Enrique
$3000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Leonardo
5
5 (11 opiniones)
Leonardo
$2000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Rafael
4,6
4,6 (5 opiniones)
Rafael
$3200
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Juan pablo
5
5 (10 opiniones)
Juan pablo
$450
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Leonel
5
5 (10 opiniones)
Leonel
$2500
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Agustín
5
5 (6 opiniones)
Agustín
$250
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Maria
5
5 (6 opiniones)
Maria
$500
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Allá vamos

Trabajar la técnica en las clases de boxeo

Máximas del boxeo.
«A veces, la mejor manera de atacar es retroceder». (Million Dollar Baby)

La segunda parte de la clase se basa más en la técnica del boxeo en sí. Puede durar entre 30 minutos y una hora, dependiendo de la duración total de la clase. Como en una escuela de boxeo, le enseñás a tu alumno las diferentes secuencias que hay en el boxeo amateur.

La primera técnica que deberán aprender es la posición básica de guardia, llamada stance en inglés. Se trata de colocar el brazo izquierdo en la parte delantera y el brazo derecho, más fuerte, en la parte posterior (al revés para los zurdos). No obstante, también se trata de posicionar bien todo el cuerpo: las piernas deben estar más en flexión, siempre listas para la acción y el cuerpo listo. Si el alumno está rígido, no será estable y será difícil recuperar el equilibrio si recibe un golpe. La posición también desempeñá un papel importante en la calidad de los golpes.

Hasta que el alumno no aprendá este principio básico, debés repasarlo durante cada lección. No dudés en empujarlo suavemente para demostrarle que debe estar bien apoyado.

A continuación, aprenderás los diferentes golpes: izquierdo, directo, uppercut, directo al cuerpo ... y las diferentes patadas si enseñás fitness boxing o la practica de kick boxing (muay thai): al revés, baja, alta media, a la cabeza ...

Comenzarás mostrando la técnica correcta para que tus alumnos no se hagan daño, luego podés ponerte las patas de oso para recibir los golpes de tus alumnos. Luego enseñales combinaciones para que encadenen los golpes, primero en el lugar y luego mientras se mueven. Durante esta fase del curso también le enseñás a esquivar los golpes que podés simular con las patas de oso.

Tipos de boxeo.
El shadow boxing ayuda a los practicantes a asimilar las técnicas aprendidas previamente.

Podés ofrecerle que haga boxeo en la sombra (o shadow boxing), es decir, entrenar contra un oponente imaginario para reproducir las combinaciones anteriores y la esquiva. Se trata de una buena manera de hacerle trabajar su juego de pies y piernas.

Parte de la clase puede dedicarse al saco de boxeo para ganar más fuerza, siempre que tengás uno disponible en casa o en la sala de boxeo en la que estés con tu alumno.

Al final de la parte técnica, lo ideal es poner en práctica las combinaciones aprendidas y acostumbrarse al ritmo sostenido de un combate haciendo un asalto libre, ya sea contra vos (procura dosificar la fuerza) o contra otro estudiante si es un curso de dos personas. El objetivo obviamente no es hacerlos competir en un combate real, sino entrenarse para dar los golpes y medir su fuerza con precisión durante un mini combate.

En resumen, la parte técnica consta de:

  • El aprendizaje de la posición básica del boxeador.
  • La asimilación de los diversos golpes y, si se da el caso, de las patadas existentes.
  • El aprendizaje de una secuencia y diferentes combinaciones.
  • Shadow boxing.
  • El entrenamiento en sacos de boxeo y/o peras.
  • Asalto libre.

Los estiramientos al final de la clase de boxeo

Después de un estrés tan importante para el cuerpo, es esencial estirar para no sufrir dolores y evitar lesiones. Además, también podés encontrar el estado que tenías antes de la clase, es decir, un estado más tranquilo y un cuerpo más relajado.

Los estiramientos deben trabajar especialmente los músculos utilizados. Las articulaciones pueden padecer mucho durante una clase de boxeo, por lo que es importante estirar los músculos. Lo mejor es hacer los estiramientos con los alumnos para mostrarles el procedimiento y corregirles si es necesario.

Haz que los alumnos estiren los tobillos y la planta de los pies. En una posición sentada, dobla la pierna derecha sobre la izquierda agarrándote el pie. Tenés que hacer círculos lentos en el tobillo hacia adelante y hacia atrás y masajear el arco del pie con las manos. Haz que los estudiantes repitan lo mismo con el otro pie.

Los hombros también deben estirarse agarrando el codo derecho con la mano izquierda. El mentón descansa sobre el brazo y la mano derecha puede tocar la nuca o la parte superior de la espalda. Tirá suavemente para aumentar la tensión y repite hacia el otro lado. También podés hacer que tus alumnos se tumben boca abajo, con los brazos cruzados y las palmas mirando hacia el suelo. Luego deberán rodar suavemente sobre un hombro, mantener la posición durante unos segundos y luego hacer lo mismo en el otro hombro.

Por qué es necesario estirar.
¡Después de un entrenamiento intensivo, es mejor estirar!

Para estirar los músculos de la espalda, el alumno deberá relajar el cuerpo hacia adelante, hacia el suelo. Con las rodillas dobladas sin ejercer ninguna tensión: el objetivo es relajar completamente la parte superior del cuerpo dejándola ir de derecha a izquierda. Por el contrario, para estirar los aductores, deberás estirar las piernas, aún de pie, e intentar tocar el pie hacia la derecha y luego hacia la izquierda.

Los abdominales y la cintura se estiran gracias a una posición de yoga: la cobra. Boca abajo, enderezá el busto mirando hacia adelante, ya sea apoyando los codos en el suelo o, si es posible, apoyando las palmas en el suelo.

Los brazos se pueden estirar levantando el brazo derecho, con el codo hacia arriba. La mano derecha toca la parte superior de la espalda y la mano izquierda tira suavemente del codo. Lo mismo al otro lado. Para estirar el antebrazo, debés extender el brazo delante, con la palma hacia afuera. La otra mano luego tirá de los dedos hacia el lado opuesto.

En resumen, los estiramientos deben centrarse en:

  • Tobillos y planta
  • Hombros
  • Columna vertebral y espalda
  • Aductores
  • Abdominales y cintura
  • Brazos

La regularidad de las clases de boxeo

Práctica del boxeo.
Para hacer boxeo, para dar una clase bien, debés tener ganas, realmente entender los motivos de las cosas y cómo hacerlo.

El boxeo es como todos los deportes, no es una excepción a la regla universal: cuanto más practiqués, más consecuencias positivas tendrá. A partir de esta presuposición, parecé lógico que el desarrollo de una clase de boxeo vaya evolucionando de acuerdo con la experiencia y el nivel de cada uno.

Las primeras clases se adaptarán lógicamente a un nivel principiante, con los ejercicios y los beneficios que acabamos de mencionar. Además, cuanto más alto sea el nivel, más se amplificarán o endurecerán estos mismos procesos. ¡Siempre tené en cuenta que el margen de progreso va a ir cambiando rápidamente según tus objetivos y logros en el ring!

Este margen de progresión, obviamente, solo es posible con una constancia, de ahí el interés de encontrar un buen profe privado, una buena sala de clase grupal o incluso un buen material. Esto hará que evolucionés de un nivel a otro más rápido.

La forma de usar el equipo, el número de clases por semana, también las clases online son un buen recurso o incluso el maestro, cambiará, a veces gradualmente, a veces por completo. No obstante, lo principal es que el contenido de la clase de boxeo sea como un buen vino: que mejore con el tiempo.

Saber escuchar durante una clase de boxeo

Ya seas profesor o estudiante, lo importante durante una clase de boxeo es saber cómo entender lo que nuestro cuerpo y mente quieren decirnos. De hecho, no debés forzar demasiado el calentamiento o los ejercicios, simplemente escuchá tu estado de salud.

Si hay un ejercicio que te resultá demasiado difícil, para tus alumnos, o si parece demasiado ambicioso para tu condición física (resfriados, fatiga, etc.), no te preocupés. Nada ni nadie se va a poner en tu contra, y el boxeo, si es en algunos aspectos un deporte competitivo, también es un deporte de apertura.

Quien dice apertura, dice entender que el desarrollo de una clase de boxeo no es solo seguir un programa de una manera estúpida y desagradable. Que un entrenamiento también debé brindar placer a quien enseña, de la misma manera que a quien enseñamos. ¡Es tan simple como eso!

Después de la clase de boxeo

Técnica en boxeo.
Patadas, saltos... una clase de boxeo es un momento de placer, que destaca del resto de la semana.

Más allá de los estiramientos que son esenciales y de los que acabamos de hablar, hay ciertos gestos que pueden resultar efectivos para recuperarse rápidamente después de una clase de boxeo. Entre estos, que a veces incluso se aplican a otros deportes, encontramos:

  • Beber una bebida azucarada, por la sencilla razón de que después de un entrenamiento, es lo que te permitirá recuperarte mejor, especialmente gracias a los rápidos azúcares que contiene. ¡Un zumo de frutas por ejemplo! Lo principal es recibir energía directa. Y, por supuesto, no olvidés hidratarte durante todo el día.
  • Levantar las piernas cuando duermes, mejorará la circulación sanguínea y suavizará los músculos.
  • ¡Dormir bien, porque dormir es la base de la buena salud, junto con la comida! De hecho, dormir 7 horas o incluso 8 por la noche es una buena manera de recuperarse de manera efectiva. Y si hacés boxeo, no estamos hablando de algo trivial.
  • Darse un masaje es como relajarse, tomarte un momento de relajación, pero también es saber cómo mimar el cuerpo. Dado que este último, después de los estiramientos y de una gran sesión de boxeo, será un poco más sensible, de ahí el interés en darle un cuidado especial al masajear suavemente.
  • Pensar en la sauna, los baños árabes o el jacuzzi pará, una vez más, tomarte un tiempo para mimarte. Estas tres técnicas tendrán el efecto principal de reducir el dolor muscular y los dolores, por la sencilla razón de que relajarán los músculos. La sudoración, mientras tanto, eliminará las toxinas, en resumen, ¡todo bueno!

Entonces, ¿no sientís la necesidad de hacer una clase de boxeo para sentirte aún mejor después?

El boxeo es un deporte muy completo, adecuado para todos, sea cual sea tu nivel, ya que es posible un buen margen de progresión. A través de una clase, calentaremos, prepararemos nuestro cuerpo para moverse, golpear y luego lo mimaremos. Solo necesitás contactar al entrenador adecuado, vas a encontrar profes que ofrecen su primera sesión gratis.

Recordá que si quieres dedicarte a los entrenamientos de niños, muy popular en el mundo, debés considerar algunos aspectos que resultanrán diferentes que las clases con adultos.

Obviamente, no olvidemos que el boxeo es una disciplina que no promueve la violencia, sino la cohesión entre el cuerpo, la mente y el espíritu, por lo que podemos acudir a algunas sesiones para probar, y, si es posible, con el equipo adecuado.

Partiendo del principio de que tenés que escucharte a vos mismo, el boxeo hace que todos seamos más abiertos y más capaces de enfrentarnos a nuestras pequeñas preocupaciones diarias, especialmente a nivel mental. Todo lo que quedá es saber cómo entrenar con un buen local, un buen profe, un buen par de guantes... En resumen, tenés las llaves en tu poder.

Ahora podés preparar tus lecciones de boxeo con seguridad. :)

>

La plataforma que conecta profes particulares y alumnos

1era clase gratis

¿Te gustó este artículo? ¡Puntualo!

5,00 (2 rating(s))
Loading...

Mariana

Millennial empedernida. Comer, viajar, amar.