Índice
"Un buen profesor tiene que ser capaz de ponerse en el lugar de quienes encuentran difícil avanzar". (Eliphas Levi)
A muy poco de iniciado el año escolar, la planificación de todas las familias cambió a causa del Covid 19 y maestros, padres y alumnos tuvieron que adaptarse a la fuerza (y muy rápido) a una nueva forma de enseñar y estudiar.
Ahora, la “nueva normalidad” implica que los niños y adolescentes que están cursando la escuela primaria y secundaria tengan sus clases a distancia, a través de una webcam. Atrás quedaron las clases presenciales, las actividades de integración de contenidos y las presentaciones de trabajos grupales, que se reemplazaron por sesiones a través de Zoom y tareas asignadas por los profesores, que requieren el apoyo de los padres para poder ser completadas por los estudiantes.
Como es de esperar, la realidad de todos los alumnos y de sus padres no es la misma y esta disparidad hace que, en muchos casos, estudiar se haya convertido en un verdadero desafío. Entonces, es normal ver que los deberes se acumulan, aún cuando los estudiantes hacen todo el esfuerzo posible para entender los contenidos. ¿Están perdidos? ¿O existe alguna solución?
Afortunadamente sí hay una salida, y son las clases particulares. Las clases de apoyo escolar son una alternativa muy útil, y más aún en la circunstancia educativa que estamos atravesando. Son muy efectivas, tanto para mejorar los resultados académicos de una o varias materias como para aprender alguna asignatura que nos resulta atractiva y complementar los contenidos aprendidos en la clase.
¿Qué ayudas necesitan los niños para evitar el fracaso escolar?
Los niños necesitan ayuda para estudiar. Los más pequeños, que recién comienzan a transitar su paso por la escuela son los que más apoyo precisan, debido a su inexperiencia y su falta de conocimientos previos.
Para ellos, hasta la tarea más sencilla puede convertirse en un verdadero desafío. Según UNICEF, “la educación a distancia está siendo un verdadero reto y los niños precisan apoyo y comprensión, tanto a nivel académico como emocional”.
Ayudarlos implica establecer junto a ellos un cronograma de actividades y definir los espacios que utilizarán para hacer sus deberes, guardar sus útiles y asistir a las clases virtuales. Por supuesto que esta planificación debe adecuarse a las realidades de cada familia, y lograrlo puede ser realmente difícil, porque en muchos casos hay varios hermanos realizando en un mismo ámbito sus actividades escolares y se suman, además, los trabajos de los padres. Pero hacer el esfuerzo de organizarse es muy importante para generar el ámbito necesario para que los estudiantes de la casa afronten el año escolar de forma satisfactoria.
Para el Organismo, hay que enseñarles a que adquieran autonomía y protagonismo en su aprendizaje, orientándolos con métodos acordes a su edad y ayudándolos a que aprendan a resolver los problemas con independencia.

¿Cómo aprovechar las clases particulares para acompañar los estudios en casa?
Los padres y las madres no son docentes y no deben serlo. Según los especialistas, su función es colaborar con sus hijos -niños y adolescentes- con las actividades escolares, dándoles las herramientas que estén a su alcance para que cumplan con éxito con sus objetivos académicos.
Ahora bien, muchos papás y mamás tienen que cumplir con sus trabajos mientras sus hijos están cursando la escuela vía Zoom. ¿Cómo pueden controlar que los chicos asistan a las clases, hagan sus deberes y se preparen para sus evaluaciones mientras trabajan? La respuesta es: con la asistencia de un profesor particular.
Las clases particulares en casa son una solución para muchas familias, aún más en época de aislamiento. Contratar clases de apoyo escolar significa para los padres dejar seguir el “minuto a minuto” de los deberes de sus hijos y de explicarles los temas que no comprenden.
Además, en la actualidad es posible encontrar muchos profes particulares especializados en los diferentes niveles de la escolarización -escuela primaria, secundaria y superior-, preparados para darle una mano a los padres, lo que permite elegir el que mejor se adecúe a las necesidades académicas y los gustos de sus hijos.
Los alumnos que reciben clases de apoyo escolar aprenden mejor y más fácil, en particular los temas que más les cuestan. Esto es así porque disponer de tiempo personal con el profesor les permite trabajar en profundidad las dudas, practicar ejercicios difíciles y aprender otros métodos de estudio que les sean más prácticos para consolidar los contenidos. Además, los niños tímidos suelen desempeñarse mejor con esta modalidad de aprendizaje y pueden aprender a plantear sus inquietudes y exponer los temas en público en un ámbito más tranquilo, para luego replicarlo en clase.
Otro aspecto beneficioso de las clases particulares virtuales es amplitud horaria que suelen tener. ¿Te gusta estudiar por la mañana? ¿Preferís organizar las clases de apoyo escolar de tu hijo por la tarde, para reforzar lo aprendido con la maestra a la mañana? La ventaja es que siempre vas a encontrar un profesor particular que disponga de un horario que te sea accesible y, además, lo único que necesitás es prender la compu y conectarte, sin perder tiempo viajando hasta su casa o preparando la tuya para recibirlo.
En resumen, las clases particulares son una solución muy interesante, tanto para evitar el fracaso escolar como para simplemente facilitar el tránsito de los alumnos por la escuela y alcanzar mejores notas.
Tips para elegir las clases particulares
¿Estás decidido a tomar clases particulares para mejorar tus notas de literatura, matemática, física o inglés? ¿Querés buscar un maestro particular para que ayude a tu hijo a reforzar la educación que recibe en la escuela?
¡Vamos a hacerlo! Esto es lo que tenés que pensar al elegir tus clases particulares para esquivar al fracaso escolar.
Definí la materia de las clases particulares.
¿Dé qué se tratan las clases? ¿Necesitás un especialista en qué materia? ¿Querés tomar clases particulares de matemática para ingresar a la universidad? ¿Clases particulares de lengua para resolver dudas? ¿Clases de inglés para practicar tu pronunciación?
Una vez que tenés en claro el objetivo de las clases particulares estás listo para buscar al profesor. Si utilizás una plataforma online para contactar al docente, lee su biografía y su metodología de enseñanza y buscá un perfil que te haga sentir cómodo y con el que pienses que podrás congeniar.
Clarificá los objetivos.
Las clases particulares tienen una razón de ser y tanto el estudiante como el profesor tienen que tenerla bien en claro. Por eso, antes de comenzar a buscar al docente tenés que determinar cuáles son las metas que tenés que alcanzar.
¿Preparar una materia previa u otro examen importante? ¿Practicar un tema específico que no entendiste en la clase? Saber cuál es el objetivo final te va a permitir a vos y a tu profe armar un cronograma de trabajo adecuado, que optimice el tiempo y recurso de ambos.

Determiná tu disponibilidad horaria.
A algunos estudiantes les gusta levantarse bien temprano para aprovechar la tranquilidad de las primeras horas del día en las que se pueden concentrar mejor. Otros, son más noctámbulos y prefieren estudiar a la tarde o a la noche. Y otros tienen una semana muy ocupada y eligen estudiar durante el fin de semana.
En lo que respecta a gustos para estudiar no hay una regla fija. ¡Menos mal que es posible encontrar clases particulares a distancia en cualquier horario! Definí tu franja horaria preferida y comentásela al profe cuando lo contactes, así evitás avanzar con quieren no coinciden con tu requisito.
Calculá tu presupuesto.
Otro aspecto ventajoso de las clases particulares virtuales es la amplitud de precios que existe. Es posible encontrar opciones para todos los bolsillos, por eso, antes de elegir la clase, calculá el presupuesto que disponés, tomando en cuenta la cantidad de clases que vas a necesitar, su frecuencia y el nivel que debe tener el profesor.
En muchas ocasiones, contratando un paquete de horas obtenés un mejor precio, así que la planificación puede ser una verdadera salvación.
Opciones de clases particulares gratuitas para superar el año escolar sin gastar
A veces, disponer del presupuesto para las tomar clases de apoyo puede ser una traba, especialmente cuando en la familia hay varios estudiantes. Pero no contar con todo el dinero que esta inversión requiere no tiene por qué ser un impedimento.

Por suerte, diversas organizaciones y escuelas brindan clases de apoyo escolar gratuitas. Estas son algunas opciones interesantes:
- La organización Legión de la Buena voluntad ofrece clases de apoyo escolar gratuito en varias localidades de la Ciudad de Buenos Aires, con el objetivo de ayudar a los niños con dificultad de aprendizaje a fortalecer su rendimiento en la escuela.
- Los alumnos de escuelas primarias y secundarias -y también adultos mayores que quieren finalizar sus estudios-, pueden acceder de las clases de apoyo gratuitas que brinda la Red comunitaria de apoyo escolar. Se puede contar con docentes de apoyo en todas las materias de la escuela primaria y secundaria, además de talleres para las familias de los estudiantes, que los preparan para acompañar a sus hijos en el desempeño escolar.
- Una iniciativa que ha surgido como respuesta a la “nueva normalidad educativa” y que llegó para quedarse son los grupos de docentes o alumnos avanzados que ofrecen clases virtuales gratuitas. ¡Navegá las Redes Sociales para encontrar un grupo de apoyo escolar!
¡Declarale la guerra al fracaso escolar con clases particulares virtuales! Ya sabés porqué tomar las clases, aprendé más acerca de cómo evitar el fracaso escolar con clases particulares.
La plataforma que conecta profes particulares y alumnos