Francia es una opción muy popular para los argentinos que desean hacer la experiencia de vivir en un país europeo. Se trata de un destino que ofrece una variada gama de opciones y alternativas, que permiten el acceso a una buena calidad de vida: ciudades increíbles, paisajes espectaculares, interculturalidad, posibilidad de acceder a visas, oportunidades laborales y una rica vida social, son algunos de los factores que invitan a los argentinos -y a ciudadanos de todo el mundo- a asentarse en este país.

Mujer sosteniendo valija y pasaporte.
¿Querés emigrar a Francia y no sabés por dónde empezar? ¡Seguí leyendo para obtener toda la información que necesitás!

Sin embargo, la mudanza a un país nuevo es también todo un desafío. Para empezar a darle forma a tu proyecto es fundamental comenzar -a paso lento pero seguro- a moverte por las aguas migratorias a fin de recopilar toda la información necesaria para poder conocer las alternativas que el país ofrece, y determinar cuáles son las más adecuadas para vos.

Pero vayamos paso a paso. Con esta guía podrás obtener información clave sobre cómo hacer para comenzar a organizar y planificar tu viaje. Para ello hemos seleccionado algunos ejes que consideramos fundamentales para empezar a abordar el proyecto como ¿Cuáles son los requisitos y los trámites necesarios para emigrar a Francia? ¿A qué visas o programas temporales puedo acceder? ¿Qué presupuesto debo calcular para la vida en Francia? ¿Cuáles son las mejores ciudades francesas para vivir?. ¡Seguí leyendo para responder todas tus preguntas!

Los mejores profesores de Francés disponibles
Daiana
5
5 (54 opiniones)
Daiana
$18000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Erica
5
5 (36 opiniones)
Erica
$16500
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Aisha
5
5 (24 opiniones)
Aisha
$15000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Nicolás
4,9
4,9 (19 opiniones)
Nicolás
$20000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Vilma
4,9
4,9 (21 opiniones)
Vilma
$17000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Mauro
5
5 (16 opiniones)
Mauro
$12000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Sol
5
5 (14 opiniones)
Sol
$12000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Claudia
5
5 (31 opiniones)
Claudia
$20000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Daiana
5
5 (54 opiniones)
Daiana
$18000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Erica
5
5 (36 opiniones)
Erica
$16500
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Aisha
5
5 (24 opiniones)
Aisha
$15000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Nicolás
4,9
4,9 (19 opiniones)
Nicolás
$20000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Vilma
4,9
4,9 (21 opiniones)
Vilma
$17000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Mauro
5
5 (16 opiniones)
Mauro
$12000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Sol
5
5 (14 opiniones)
Sol
$12000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Claudia
5
5 (31 opiniones)
Claudia
$20000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Allá vamos

¿Cuáles son los trámites necesarios para emigrar a Francia legalmente?

Para emigrar a Francia legalmente hay que realizar una serie de averiguaciones y trámites:

Antes de partir a Francia

Tramitar tu visa:

Los argentinos que desean permanecer en Francia durante más de 3 meses -tiempo establecido para el turismo- deben aplicar a una visa especial. Existen diferentes opciones de visado, y cada una de estas alternativas, permite el acceso a distintas posibilidades. Algunas de las visas que Francia ofrece a los ciudadanos argentinos son: visa de turista (visa "visiteur"), visa de estudiante, visa de trabajo (visa "travailleur temporaire" o "visa salarié"), visa de trabajador desplazado (visa "salarié détaché ICT"), visa para trabajo de temporada (visa "travailleur saisonnier"), prácticas profesionales pagas (visa "stagiaire"), actividad por cuenta propia o liberal (visa "entrepreneur/profession libérale"), jóvenes profesionales (visa "jeune professionnel"), entre otras. 

También podés acceder a programas temporales para vivir en Francia como la Working Holiday o VVT, el programa joven "au pair" o asistente de familia y el programa de Asistente de lengua extranjera.

Las visas se tramitan en el Consulado de Francia en Argentina. Asimismo, la página web de France-visas, te permite realizar una evaluación acerca de cuáles son las opciones de visado más convenientes para vos.

Cuando llegues a Francia

Una vez que hayas obtenido tu visado, ya podés comenzar a hacer las averiguaciones sobre los trámites que hay que hacer una vez llegado a Francia:

  1. Registrarte en la OFII;
  2. Obtener un permiso de residencia;
  3. Registrarte en la seguridad social para poder acceder a la salud pública francesa y a otros beneficios sociales;
  4. Abrir una cuenta bancaria;
  5. Registrarte en la fiscalía.

Tené en cuenta que teniendo conocimientos del idioma te resultará mucho más fácil desenvolverte en el país. Por eso te recomendamos que te prepares antes de viajar tomando clases de frances.

Elegir una ciudad donde vivir en Francia

A la hora de migrar a un país nuevo, elegir una ciudad donde asentarse se constituye como uno de los desafíos más importantes. Francia es un destino rico en opciones aptas para la vida extranjera ya que cuenta con un montón de ciudades en las que la vida se puede desarrollar de forma satisfactoria para los migrantes. De todos modos, sabemos que este abanico de opciones aparte de generar entusiasmo y expectativas, también puede resultar abrumador a la hora de tomar una decisión concreta.

En este punto, no solo se trata de establecer cuál es la alternativa que más conviene en términos objetivos, sino que también es importante que cada migrante pueda poner sobre la mesa aquellas condiciones personales que necesita o que prefiere para vivir. Acá se ponen en juego un montón de factores que remiten a cuestiones subjetivas de cada persona y que es importante poner sobre la balanza a la hora de elegir. De esta forma, habrá que contemplar y analizar cómo se relacionan las características de cada ciudad, con las preferencias y las necesidades personales: una vez cotejado todo esto se podrá tomar una decisión personal y auténtica que contemple las variables subjetivas con las condiciones que cada destino tiene para ofrecer.

Mujer andando en bicicleta al aire libre.
¿En qué lugar de Francia te gustaría vivir?

No es tarea sencilla, claro, pero te sugerimos que te tomes el tiempo de evaluar todas estas cuestiones antes de realizar cualquier elección. Ponete en contacto con migrantes, conocé las diferentes experiencias y puntos de vista de conocidos que han realizado un recorrido similar al que estás por hacer, escuchá recomendaciones...pero no te dejes llevar por los testimonios de otros. Cada cual es cada quien. Guardá toda esta información, masticala y digerila: de esta forma podrás contactar con aquello que vos estás buscando.

En línea con todo esto, a continuación te contamos cuál es nuestra selección de las 4 mejores ciudades para vivir en Francia. La guía fué diseñada especialmente para los migrantes argentinos, y para confeccionarla nos hemos basado en una serie de factores que creemos que están directamente relacionados con el logro de una buena inserción: Calidad de vida, costo de vida, oferta laboral, condiciones climáticas y seguridad son algunos de los puntos que hemos tenido en cuenta para hacer esta selección.

  1. París
  2. Lyon
  3. Marsella
  4. Nantes

¿Buscás clases de frances online para familiarizarte antes y durante tu estadía a la ciudad que elijas? ¡Ingresá a Superprof para conocer a los mejores particulares!

¿Cuánto cuesta vivir en Francia?

Analizar cuál es el costo de vida es otra pata fundamental en la planificación de tu viaje. En Francia, el presupuesto para vivir presenta una notoria variación en las diferentes ciudades y áreas del país. Existen ciudades más baratas y otras más caras, aunque en general estos se engloban dentro de una tendencia económica de la que los ingresos también forma parte. Es decir, que si bien hay muchas ciudades en las que es caro vivir, generalmente en estas zonas, los sueldos y las posibilidades también suelen ser más altos que en otras áreas.

Debido a que París es una de las ciudades más elegidas para vivir por los argentinos que emigran a Francia, hemos confeccionado una pequeña guía donde desglosamos los valores y los precios de áreas fundamentales de la vida como vivienda, transporte y alimentación en esta ciudad. La idea es que puedas comenzar a hacerte una idea de cuáles son los costos de vida a fin de que puedas diseñar un presupuesto estimado del dinero que vas a necesitar para entrar al país y para vivir los primeros meses.

Vivienda

Un departamento dentro de París suele tener un costo que oscila entre los 500€ y 9000€ por persona. A esto se suma el precio del ingreso a un alquiler para el cual se suele solicitar el valor relativo a uno o dos meses de alquiler. Esto sirve como depósito y al finalizar el contrato se devuelve el dinero al inquilino si es que entrega la vivienda en buenas condiciones. Es decir, para empezar, tendrás que calcular un valor estimativo de 3 alquileres: Promediando, en alojamiento podemos calcular unos 700 , que debemos multiplicar por tres, lo que nos da un total de 2100 aproximadamente.

Tené en cuenta que existen alternativas con las que podés reducir estos costos hasta la mitad como compartir vivienda con otras personas o rentar un alojamiento en las afueras de París. También podés vivir en un hostel o Airbnb durante tus primeros meses en París para conocer la ciudad antes de rentar un alojamiento más permanente.

Transporte

Dependiendo de las distancias que necesites recorrer, tendrás que evaluar si te conviene moverte en metro, en bicicleta o caminando.

Estación de metro parisino.
Francia tiene una excelente red de transporte público. Sin embargo, si querés economizar, podés optar por moverse caminando o en bici.

El metro de París cuenta con 14  líneas que recorren conectan la ciudad entera, por lo que probablemente siempre puedas encontrar alguna combinación que te deje en una estación cercana a tu destino. De todos modos, viajar en metro no es nada económico: el precio del ticket tiene un valor de 1,90 € por viaje (con combinaciones incluidas). También existen billetes con descuento como el ticket diario de 7,50 euros o el pase navigo mensual de 75 € que incluye todos los medios de transporte de la ciudad de forma ilimitada.

Otra forma de moverte en París es en bicicleta. De esta forma podrás ahorrar dinero en transporte, conocer la ciudad y hacer ejercicio. Descargando la app de Vélib' Métropole podrás acceder a toda la información y pases que esta red de alquiler de bicicletas ofrece como como el pase anual V-PLUS de 3,10 € para usuarios frecuentes o el pase anual V-MAX de 9,30 € por mes. También podés comprar abonos sueltos de 3 € para hacer un viaje en bicicletas mecánicas durante 45 minutos, o de 5 € para hacer hasta 5 viajes de 30 minutos en el día. 

Alimentación 

En París como en todas las capitales, comer casero es muchísimo más económico que salir a comer afuera. La primer alternativa puede salirte entre 3€ y 4€ mientras que comer en un restaurante puede costar de 15 € a 30 € por persona. 

A esto debemos sumarle otros gastos de ocio (salidas, entrada a algún museo, actividades recreativas) y de telefonía móvil.

Por lo tanto con unos 2600 € o 2700 € estarás más que bien para vivir los primeros meses de tu experiencia en París. Tené en cuenta que esto incluye un alojamiento completo, y no alternativas más económicas como las que mencionamos al principio. 

Sabemos que son muchas cosas las que hay que tener en cuenta para planificar tu viaje. ¡No te abrumes!..y si necesitas una mano, no estás sólo: en Francia existen profesionales que se dedican especialmente a asesorar y guiar a quienes necesitan ayuda antes o durante su estadía en Francia. Con ellos podrás recibir un acompañamiento personalizado relativo a cuestiones de trámites, visas, obtener trabajo, conseguir alojamiento, recibir asesoramiento acerca de donde conviene tomar clases de frances y muchísimo más.

¿Te gustó este artículo? ¡Puntualo!

4,75 (4 rating(s))
Loading...

Delfina Biedma

Psicóloga, lectora apasionada y actriz. Creo que las palabras están vivas y jugar con ellas hace que mi vida sea más divertida.