¿Qué son los Juegos Olímpicos?
Los Juegos Olímpicos son la competencia multideportiva internacional más importante del mundo. Atletas de diferentes disciplinas deportivas, representan a sus naciones cada 4 años, en una sede anfitriona que va rotando en cada edición.
El evento se divide en los Juegos Olímpicos de Verano, y los Juegos Olímpicos de Invierno, y se realizan de manera intercalada cada dos años. Debido a que la referencia es el hemisferio norte, los de verano suelen realizarse entre los meses de agosto y julio, y los de invierno, usualmente entre febrero y marzo.
Debido a las condiciones climáticas, los primeros incluyen una gran variedad de disciplinas deportivas que pueden realizarse al aire libre, como tenis, hockey, fútbol, gimnasia, ciclismo, vóley, natación (y muchos más); en cambio, los Juegos de invierno, abordan prácticas específicas que pueden realizarse en las condiciones climáticas de esta estación, como sky, hockey sobre hielo, snowboard (entre otros de este estilo). Por este motivo, los Juegos de Verano cuentan con una mayor representación internacional, y con participación en una amplia variedad de deportes; esto los posiciona como más populares y con una mayor envergadura que los de invierno.
Origen y desarrollo de los Juegos Olímpicos
Estos juegos tienen sus orígenes en la Antigua Grecia: Se inauguraron en la ciudad de Olimpia en el año 776 A.C, y se realizaron durante un largo período de tiempo. Más tarde, en el 1986 D.C., se retomó esta tradición y se dio origen a los Juegos Olímpicos Modernos que son los que se siguen realizando hasta la actualidad.

Por supuesto que a lo largo de la historia se fueron modificando y adaptándose a los requerimientos y características de cada época, aunque su esencia se mantiene intacta: fomentar la práctica deportiva de alto rendimiento y promover el vínculo entre diferentes países a través del deporte, en un entorno multicultural de respeto y apertura a las diferencias.
Para esto, se establecen normas bien definidas, que han sido el esqueleto que permitió que la competencia perdurara a través del tiempo, y mantuviera el espíritu que la representa. El Comité Olímpico Internacional (COI) es el organismo encargado de la organización y supervisión de este evento, así como de la fijación y establecimiento de las normas y peculiaridades habilitadas para cada edición. Además, contar con un personal trainer zona oeste es fundamental para alcanzar un rendimiento óptimo.
Presencia de Argentina en los Juegos Olímpicos
Argentina se incorporó al evento en los juegos de 1924, que se realizaron en la ciudad de París. Un año antes del debut olímpico, se había conformado el Comité Olímpico Nacional, que designó a una delegación de 96 atletas masculinos que se embarcaron hacia la aventura de comenzar a escribir nuestra historia olímpica.
El debut de las olimpiadas Argentina fue un verdadero éxito. Nuestros atletas obtuvieron 6 medallas -1 de oro, 3 de plata y 2 de bronce-, logro que hasta la fecha se posiciona como la sexta mejor cosecha en toda nuestra historia olímpica.
El boxeo obtuvo un muy buen desempeño -que siguió desarrollándose en los juegos posteriores- pero nuestra primera medalla de oro, vino de la mano del polo gracias al equipo que es parte de nuestros íconos del deporte argentino; los emblemáticos Juan Miles, Arturo Kenny, Jack Nelson, Enrique Padilla, que pasaron a la historia como "Los 4 grandes del sur".
Revolución deportiva: la participación de las primeras atletas femeninas en los Juegos Olímpicos
3 ediciones más tarde, las mujeres argentinas tuvieron la oportunidad de hacerse presentes en los Juegos Olímpicos de Berlín del año 1936. La nadadora Jeannette Campbell fue la primera atleta femenina de nuestro país, y la ganadora de la medalla de plata en los 100 metros libres.
Su participación se constituye como un hito histórico para la Argentina: no solo abrió la puerta para que otras mujeres pudieran animarse a realizar un entrenamiento de máximo esfuerzo y aspirar a incluirse en las posteriores ediciones de la competencia, dando acceso a que las atletas femeninas pudieran dar un enfoque profesional a su práctica deportiva, sino que también permitió la visibilización ante el mundo entero de las mujeres argentinas en la escena del deporte.
Muchas mujeres deportistas argentinas han seguido los pasos de Jeanette Campbell, convirtiéndose en participantes y medallistas olímpicas. Todas ellas han sido fundamentales en un cambio de paradigma social que ha ampliado las oportunidades para las mujeres en áreas que anteriormente estaban reservadas exclusivamente para los hombres.

Algunas de las atletas olímpicas argentinas más importantes son:
- Gabriela Sabatini y Paola Suárez en tenis,
- Paula Pareto en judo,
- Cecilia Carranza Saroli en vela,
- Delfina Pignatiello y Georgina Bardach en natación,
- Noemí Simonetto en atletismo,
- Luciana Aymar en Hockey sobre césped.
Medallistas argentinos
Entre las 26 ediciones de los Juegos Olímpicos de verano en los que ha participado Argentina -entre el debut en 1924 y la actualidad- nuestros atletas han cosechado un total de 74 medallas olímpicas argentinas que se distribuyen en 21 preseas de oro, 25 de plata y 28 de bronce.
Las ediciones más fructíferas de la historia -en términos de medallas ganadas- fueron:

- Ámsterdam 1928, Berlín 1936 y Londres 1948: 7 medallas en cada uno de estos juegos
- París 1924, Atenas 2004 y Beijing 2008: 6 medallas ganadas en cada uno
El regatista Carlos Espínola y la jugadora de hockey sobre césped Luciana Aymar se destacan como los atletas con mayor número de medallas en la historia olímpica del deporte argentino, con 4 medallas cada uno. Por su parte, el polista Juan Nelson y el Futbolista Javier Mascherano son los deportistas argentinos que más medallas de oro han ganado en sus carreras, dos cada uno.
¿Qué otros atletas argentinos han obtenido una medalla olímpica de oro?
Atleta/equipo | Deporte | Año | Ciudad |
Brooke Naylor, Kenny, Miles, Nelson, Peña y Padilla | Polo | 1924 | París |
Víctor Avendaño | Boxeo 79 kg | 1928 | Ámsterdam |
Arturo Rodríguez Jurado | Boxeo peso pesado | 1928 | Ámsterdam |
Alberto Zorrilla | Natación (400 m) | 1928 | Ámsterdam |
Juan Carlos Zabala | Atletismo, maratón | 1932 | Los Ángeles |
Carmelo Robledo | Boxeo 57 kg | 1932 | Los Ángeles |
Alberto Lovell | Boxeo peso pesado | 1932 | Los Ángeles |
Duggan, Cavanagh, Gazzotti, Andrada y Nelson | Polo masculino | 1936 | Berlín |
Oscar Casanovas | Boxeo 57 kg | 1936 | Berlín |
Delfo Cabrera | Atletismo maratón | 1948 | Londres |
Rafael Iglesias | Boxeo peso pesado | 1948 | Londres |
Pascual Pérez | Boxeo 51 kg | 1948 | Londres |
Tranquilo Capozzi y Eduardo Guerrero | Remo doble sin timonel | 1952 | Helsinki |
Selección de fútbol | Fútbol masculino | 2004 | Atenas |
Selección de Básquetbol | Básquetbol masculino | 2004 | Atenas |
Juan Esteban Curuchet y Walter Pérez | Ciclismo Madison | 2008 | Beijing |
Selección de fútbol | Fútbol masculino | 2008 | Beijing |
Sebastián Crismanich | Taekwondo 80 kg | 2012 | Londres |
Paula Pareto | Judo 48kg | 2016 | Río de Janeiro |
Santiago Lange y Cecilia Carranza Saroli | Vela Nacra 17 | 2016 | Río de Janeiro |
Los Leones | Hockey masculino | 2016 | Río de Janeiro |
Juegos Olímpicos 2024
Los Juegos Olímpicos de este año se encuentran próximo a empezar.
Se llevarán adelante entre el 26 de julio y el 11 de agosto, en la ciudad de París, con una ceremonia de apertura en el río Sena, en la cual, las delegaciones de atletas que participan de la competencia, recorrerán la ciudad a través de 6 km de sus aguas, en embarcaciones por país.

Se estima que unos 600.000 espectadores podrán disfrutar de este espectáculo en vivo, que incluye plazas gratuitas en algunas zonas del desfile.
Las mascotas olímpicas 2024 son "Phryge" y "Olímpique", y hacen referencia a los tradicionales gorros frigios que simbolizan la libertad en Francia.
Estas son todas las disciplinas deportivas que se practicarán durante los próximos Juegos Olímpicos de París 2024:
Atletismo
Bádminton
Baloncesto
Baloncesto 3x3
Balonmano
Balonmano
Breaking
Ciclismo BMX freestyle
Ciclismo BMX racing
Ciclismo en montaña
Ciclismo en pista
Ciclismo en ruta
Escalada deportiva
Esgrima
Fútbol
Gimnasia artística
Gimnasia en trampolín
Gimnasia rítmica
Golf
Halterofilia
Hípica
Hockey sobre césped
Judo
Lucha
Natación
Natación artística
Natación en aguas abiertas
Pentatlón moderno
Piragüismo eslalon
Piragüismo esprint
Remo
Rugby 7
Saltos
Skateboarding
Surf
Taekwondo
Tenis
Tenis de mesa
Tiro
Tiro con arco
Triatlón
Vela
Voleibol
Voleibol de playa
Waterpolo
Seguí leyendo nuestros artículos para aprender mucho más sobre los Argentina juegos olímpicos.