Índice

El vegetarianismo es un estilo de vida que, como muchos ya sabrán o han escuchado hablar, se basa en la abstención del consumo de carne e incluso, en algunos casos también productos derivados de los animales, como lácteos y huevos. A lo largo de la historia, ha habido distintos enfoques y motivaciones para adoptar esta práctica.
En la antigua Grecia, el vegetarianismo se relacionaba con la filosofía y la búsqueda de una vida virtuosa. Pitágoras, por ejemplo, consideraba que los animales eran seres con alma y, por tanto, debían ser tratados con respeto y no sacrificados. Es más, el vegetarianismo se denominaba con frecuencia “dieta pitagórica” en Occidente hasta que el término “vegetariano” se popularizó a mediados del siglo XIX. Esta corriente filosófica se extendió por Europa y Asia, influyendo en movimientos religiosos como el jainismo y el budismo.
Durante la Edad Media, la Iglesia Católica promovía el ayuno y la abstinencia de carne en determinadas fechas religiosas, lo que llevó a la popularización de dietas vegetarianas en algunos sectores de la población. Sin embargo, este enfoque era más bien temporal y motivado por la religión, e incluso algunos miembros de la Iglesia lo siguen sosteniendo.
En la época moderna, el vegetarianismo cobró mucha fuerza como movimiento político y social, impulsado por preocupaciones éticas, de salud y medioambientales. En el siglo XVIII, el filósofo inglés Jeremy Bentham argumentó que los animales podían sentir dolor y sufrimiento, y que, por tanto, debían ser considerados en la toma de decisiones éticas. En el siglo XIX, el movimiento por los derechos de los animales cobró fuerza, y muchos vegetarianos se unieron a esta causa. También surgieron argumentos a favor del vegetarianismo por razones de salud, como la idea de que las dietas basadas en plantas son más saludables y reducen el riesgo de enfermedades crónicas.
En la actualidad, cada vez son más las personas que adoptan el vegetarianismo por razones éticas, de salud o medioambientales, y que buscan un cambio en sus hábitos alimenticios y de consumo en favor de un mundo más sustentable y justo.
Para quiénes quieran saber más acerca sobre por qué optar por una dieta vegetariana, tenemos un artículo que los podrá ayudar.
¿Cómo ser vegetariano?

Como dijo la famosa activista por los derechos de los animales, Jane Goodall:
"Piensa en las consecuencias de tus elecciones en la vida, para ti mismo, para los animales y para el planeta. Luego toma tu decisión consciente".
Si estás considerando ser vegetariano, hay mucha información disponible para ayudarte a tomar una decisión informada. Una dieta vegetariana consiste en no comer carne, incluyendo pescado y aves de corral, y en su lugar, centrarse en alimentos de origen vegetal, como frutas, verduras, legumbres, cereales y frutos secos. Existen diferentes tipos de dietas vegetarianas, como:
- la lacto-vegetariana, que incluye productos lácteos.
- la ovo-vegetariana, que incluye huevos.
- la vegana, que no incluye ningún producto animal.
- la flexitariana, es una combinación de las palabras "flexible" y "vegetariano". Son flexibles en su dieta, pero tienden a elegir opciones vegetarianas la mayor parte del tiempo.
Una dieta vegetariana bien planificada puede proporcionar todos los nutrientes que necesitas, incluyendo proteínas, hierro, vitaminas y grasas saludables. Los vegetarianos pueden obtener proteínas de fuentes como legumbres, frutos secos y semillas. El hierro se puede obtener de fuentes vegetales, como espinacas, lentejas y garbanzos, aunque es importante asegurarse de que se consume suficiente vitamina C para ayudar a la absorción de hierro. Las vitaminas B12 y D se pueden obtener a través de suplementos o alimentos fortificados. Las grasas saludables se pueden encontrar en fuentes como aguacates, nueces y semillas.
Ser vegetariano también tiene muchos beneficios para la salud. Las dietas vegetarianas pueden ayudar a reducir el riesgo de enfermedades cardíacas, diabetes y ciertos tipos de cáncer. Además, el vegetarianismo puede ayudar a reducir la huella de carbono y proteger a los animales.
¿Sabías que hay una gran relación entre el calentamiento global y el vegetarianismo? Ingresa a nuestra página donde vas a poder encontrar un artículo que explica todo sobre ello.
¿Qué significa ser vegetariano en Argentina?
Ser vegetariano en Argentina puede resultar un desafío, ya que nuestra cultura tiene una gran tradición en el consumo de carne, siendo el famoso "asado" un ritual social en el que se comparte la mesa con familiares y amigos y se consume una gran cantidad de carne. La mayoría de los argentinos se reúnen los domingos en familia para comer un asado. Esto hace que el vegetarianismo pueda ser visto como una elección inusual o incluso incomprendida en ciertos círculos sociales. Además, la carne es una fuente importante de ingresos económicos para muchas familias y es considerada un símbolo de nuestra identidad como país productor y exportador de carne.
Por otro lado, el vegetarianismo puede resultar más costoso en Argentina debido a que muchos de los alimentos vegetales o veganos deben ser importados o producidos de manera más costosa. Los productos veganos y vegetarianos suelen tener precios más elevados en comparación con los productos cárnicos convencionales, lo que limita el acceso a estos productos para muchas personas. De todas maneras, hay muchas otras alternativas para sostener una dieta vegetariana económica que después te mencionaremos.
No obstante, en los últimos años ha habido un creciente movimiento vegetariano en Argentina, compuesto por personas que han decidido optar por una dieta basada en plantas por razones éticas, medioambientales o de salud. Este movimiento ha llevado a la creación de agrupaciones y asociaciones vegetarianas en todo el país, que promueven el veganismo y el vegetarianismo y buscan concientizar a la población sobre los beneficios de una dieta basada en plantas.
Una empresa argentina que ha logrado destacarse en este ámbito es NOTCO, que se dedica a la producción de alimentos veganos y alternativas vegetales a los productos lácteos y cárnicos convencionales. La empresa fue fundada en el año 2015 por Matías Muchnick y Karim Pichara, quienes tenían la misión de crear alimentos más sustentables y saludables, sin comprometer el sabor o la calidad. NOTCO desarrolló tecnologías innovadoras para crear productos vegetales que se asemejan en sabor, textura y propiedades nutricionales a los productos de origen animal. Su enfoque sustentable y su gran innovación, llevaron a la empresa a ser reconocida internacionalmente por su contribución con el medio ambiente.
Como ya ves, ser vegetariano en Argentina puede resultar difícil, pero cada vez son más las personas que están optando por este estilo de vida. Al elegir opciones vegetarianas y veganas, estamos haciendo una elección consciente y responsable que puede tener un impacto positivo en nuestro bienestar y en el planeta.
Si estás buscando recetas vegetarianas, entonces no podes perderte nuestro gran artículo del tema.
¿Cómo ser vegetariano sin gastar mucho dinero?

Ser vegetariano en Argentina no tiene porqué ser costoso, de hecho, es posible seguir una dieta vegetariana saludable sin gastar mucho plata. Aquí hay algunas formas de cómo hacerlo:
- Empezar el día con un desayuno saludable: Consumir un desayuno saludable es en cualquier tipo de dieta, esencial para tener energía durante el día. Una opción económica y saludable es un bowl de cereal con frutas y leche vegetal. Los cereales y las frutas son alimentos económicos y ricos en nutrientes.
- Consumir legumbres y cereales: Las legumbres, como lentejas, garbanzos y frijoles, son una excelente fuente de proteínas y grasas saludables, y son más económicas que las carnes. Los cereales, como el arroz, la quinoa y el trigo sarraceno, también son una buena fuente de proteínas y pueden ser una base para comidas vegetarianas riquísimas y económicas.
- Consumir verduras de temporada: Las verduras frescos y de temporada son más económicas y más saludables que los importados o de fuera de temporada. Además, claro esta que las verduras son una excelente fuente de nutrientes y pueden ser la base de una dieta vegetariana saludable y económica.
- Evitar alimentos procesados: Los alimentos procesados, como los embutidos y las carnes vegetales, pueden ser realmente caros y no son necesariamente más saludables que las carnes. En cambio, centrarse en alimentos frescos y sin procesar, como frutas, verduras, legumbres y cereales, puede ser una opción más saludable y económica.
- Cocinar en casa: Acá esta la clave del éxito. Cocinar en casa es si o si la mejor forma de ahorrar plata y controlar el consumo de alimentos. Podes congelar algunas porciones en tu freezer y así encima te ahorras tiempo para otros días. Además, cocinar en casa permite experimentar con diferentes opciones vegetarianas y encontrar las mejores opciones para cada persona.
¡Conoce todo sobre los mitos y verdades acerca del vegetarianismo en nuestro artículo!
La plataforma que conecta profes particulares y alumnos