Por tu cuenta, con un profesor, en una academia de música: hay muchas opciones para aprender a tocar el piano, así que tendrás que escoger una. Pero, ¿cómo elegir la mejor manera de aprender piano? Probablemente, es la primera pregunta que se te viene a la cabeza si quieres aprender a tocar este bello instrumento.

No te haremos esperar, te podemos decir ahora mismo la respuesta: no hay una forma milagrosa. Todo depende de tu ambición, de tu motivación, de tu forma de trabajar, de tus conocimientos musicales y de tu presupuesto. Lo que sí está claro es que si quieres progresar rápidamente y aprender a tocar piezas ambiciosas, te recomendamos encarecidamente recurrir a un profesor. Te explicamos nuestras razones.

Los mejores profesores de Piano disponibles
Marcela celia
5
5 (47 opiniones)
Marcela celia
$2200
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Nadia
5
5 (26 opiniones)
Nadia
$2300
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Eduardo
5
5 (15 opiniones)
Eduardo
$2000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Javier
5
5 (24 opiniones)
Javier
$5000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Javier
4,9
4,9 (18 opiniones)
Javier
$2500
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Franco
5
5 (11 opiniones)
Franco
$2300
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Roberto oscar
5
5 (17 opiniones)
Roberto oscar
$2500
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Juana
5
5 (16 opiniones)
Juana
$2800
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Marcela celia
5
5 (47 opiniones)
Marcela celia
$2200
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Nadia
5
5 (26 opiniones)
Nadia
$2300
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Eduardo
5
5 (15 opiniones)
Eduardo
$2000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Javier
5
5 (24 opiniones)
Javier
$5000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Javier
4,9
4,9 (18 opiniones)
Javier
$2500
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Franco
5
5 (11 opiniones)
Franco
$2300
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Roberto oscar
5
5 (17 opiniones)
Roberto oscar
$2500
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Juana
5
5 (16 opiniones)
Juana
$2800
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Allá vamos

Aprender a tocar el piano: empieza por el solfeo

Antes de poner las manos sobre el teclado para tocar tu primera pieza, tendrás que ser capaz de descifrar una partitura. El aprendizaje del piano se inicia con el estudio del solfeo.

¿Pensabas que te escaparías del solfeo?

Es verdad que hay algunos métodos de aprendizaje del piano que no incluyen el solfeo, pero presentan ciertas limitaciones. De hecho, cuando queremos desarrollar eficazmente la práctica del piano, es indispensable saber leer música.

Aprende solfeo y piano
Para aprender a tocar con facilidad, empieza con el solfeo

¿Qué razones existen?

¿Ya te has enfrentado al solfeo? ¿Prefieres practicar con el piano?

Si al principio el solfeo no es motivador, piensa en los beneficios que te puede aportar:

  1. Progresarás más rápidamente al piano si tienes conocimientos básicos de solfeo.
  2. Podrás leer todos los tipos de partituras y no tendrás limitaciones a la hora de elegir unas piezas u otras.
  3. Con cierta experiencia, podrás escribir tu propia música y practicar la composición.
  4. Ganarás autonomía en la práctica del piano.
  5. Desarrollarás un oído musical.

¿Cómo aprender solfeo?

El solfeo no es tan difícil. Una vez que lo aprendamos, se mecanizará el proceso rápidamente. En algunas clases de piano, ya te habrás familiarizado con los conceptos básicos que facilitarán tu aprendizaje del piano. A continuación, podrás progresar con facilidad, a medida que tocas el piano.

Para iniciarte en el solfeo, te proponemos algunas posibilidades:

  • Por tu cuenta: un buen método, un metrónomo (para el ritmo), un poco de asiduidad y perseverancia harán posible que te inicies en el solfeo de manera autodidacta.
  • Con un profesor particular: tu profesor de piano podrá ayudarte a iniciarte en el solfeo durante tus clases de música. Algunos ejercicios junto a la práctica de una pieza te enseñarán poco a poco el solfeo.
  • En escuelas de música o conservatorios: las clases grupales de solfeo te permitirán comprenderlo mejor, leer música y hasta leer una partitura: escritura, lectura, dictado de notas...

¿Qué aprenderás durante tus clases de solfeo?

¿Cuáles son los aspectos básicos e indispensables de solfeo para aprender piano más rápido? Bastante simple. El solfeo te ayudará a:

  • Distinguir las notas y su valor: negra, blanca, corchea, semicorchea...
  • Saber colocar las notas en el pentagrama, familiarizarte con el sostenido y el bemol (variación de medio tono) o los silencios.
  • Leer los pentagramas en clave de sol y de fa. La clave de do se enseña en los niveles más altos.
  • Saber lo que son los ritmos y pasos.

Con estas bases, podrás explorar múltiples partituras de piano. Con el tiempo, aprenderás a trabajar los acordes de piano con la mano izquierda y hasta los intervalos.

Optimizar tus facultades personales para aprender a tocar el piano

Aprender a tocar el piano (y el solfeo) no se reserva únicamente a los más jóvenes... De hecho, se puede hacer a cualquier edad. Como en todo aprendizaje, ciertas personas presentan aptitudes naturales, como han indicado algunos estudios.

Unos científicos de la Universidad McGill de Canadá han llevado a cabo una experiencia reveladora sobre las facultades personales innatas para aprender música. Los investigadores le pidieron a los participantes que realizaran una serie de tareas musicales para determinar qué zonas del cerebro se activaban. El experimento se llevó a cabo durante seis semanas para que los participantes aprendieran a tocar ciertas piezas, aunque nunca hubieran tocado un instrumento.

Parece que las personas cuyas áreas del cerebro estaban involucradas en la memoria y la reproducción de la música se activaron más, por lo que presentaban una mayor facilidad en su aprendizaje.

Por lo tanto, si cuando empieces a tocar un piano o un sintetizador, descubres con tu profesor que posees las cualidades innatas tanto para la música como para el piano, ¡explótalas! Saca a relucir tus puntos fuertes y persigue tus objetivos. Esto te permitirá aprender a tocar el piano mucho más rápido que otros alumnos.

Otra investigación es la de Zach Hambrick, profesor de Psicología, que, por su parte, estudió el papel del factor genético en el talento musical. Para ello, basó su estudio en gemelos (verdadero y falso). Se observó que la tendencia de un individuo a practicar una actividad musical viene dada por sus genes.

¡Tenemos muchos profesores que imparten clases de piano online sobre Superprof.es!

Aprender piano de la mejor forma
Los músicos más talentosos practican mucho más con el objetivo de mejorar

Aunque algunos virtuosos del piano se formaron de manera autodidacta, la mayoría siguió el aprendizaje tradicional. No obstante, en todos los casos, aunque presentes cierta predisposición para la música, solo la práctica diligente y asidua te permitirá conseguir un nivel excelente.

Entre las grandes figuras del piano, te mostramos algunos ejemplos que ilustran hasta qué punto no hay un método más eficaz que otro, pues lo que cuenta, al fin y al cabo, es la pasión por la música y el instrumento:

  • Erik Satie trató de adquirir el conocimiento musical de manera académica, pero lo echaron del conservatorio de París, porque sus profesores lo consideraron un incompetente.
  • Mozart tuvo como profesor de música a su propio padre.
  • Paul McCartney, que toca varios instrumentos y es autodidacta, es uno de los mejores compositores contemporáneos.
  • Art Tatum, músico en gran parte autodidacta y casi ciego, todo un virtuoso y genio de la improvisación. Sigue siendo uno de los pianistas de jazz más destacados.

Ray Charles decía: «El piano tiene ochenta y ocho teclas y nosotros solo tenemos diez dedos, pero hace falta hacerlo sonar como si tuviera tan dos».

Descubrí en Superprof la oferta de clases de piano La Plata que hay para vos.

Los mejores profesores de Piano disponibles
Marcela celia
5
5 (47 opiniones)
Marcela celia
$2200
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Nadia
5
5 (26 opiniones)
Nadia
$2300
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Eduardo
5
5 (15 opiniones)
Eduardo
$2000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Javier
5
5 (24 opiniones)
Javier
$5000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Javier
4,9
4,9 (18 opiniones)
Javier
$2500
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Franco
5
5 (11 opiniones)
Franco
$2300
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Roberto oscar
5
5 (17 opiniones)
Roberto oscar
$2500
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Juana
5
5 (16 opiniones)
Juana
$2800
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Marcela celia
5
5 (47 opiniones)
Marcela celia
$2200
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Nadia
5
5 (26 opiniones)
Nadia
$2300
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Eduardo
5
5 (15 opiniones)
Eduardo
$2000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Javier
5
5 (24 opiniones)
Javier
$5000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Javier
4,9
4,9 (18 opiniones)
Javier
$2500
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Franco
5
5 (11 opiniones)
Franco
$2300
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Roberto oscar
5
5 (17 opiniones)
Roberto oscar
$2500
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Juana
5
5 (16 opiniones)
Juana
$2800
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Allá vamos

Aprender piano por tu cuenta: ¿buena idea?

Aprender piano
Es completamente posible aprender a tocar el piano por tu cuenta. En general, nada es imposible...

Para que tu aprendizaje autodidacta sea eficaz, tendrás que hacerte con tres documentos/recursos como mínimo. En todos los casos, es la condición sine qua non para aprender de verdad a tocar el piano.

Esos documentos son los siguientes:

  • Un libro de lecciones de piano para principiantes
  • Un manual práctico de solfeo para principiantes
  • Una partitura de piezas para pianistas principiantes

El método es lo más importante en el aprendizaje del piano. La organización de la mayor parte de los métodos permite una progresión didáctica paso a paso. Si sigues correctamente el recorrido pedagógico propuesto por el método, evitarás perderte en el aprendizaje.

Tenemos que hacer dos apuntes a este respecto:

  • Hay métodos todo en uno, que incluyen a la vez las claves del aprendizaje, las nociones básicas de solfeo y partituras o extractos de partituras.
  • Internet es una herramienta en la que puedes encontrar de manera gratuita todos los recursos necesarios para aprender a tocar el piano, pero no es lo ideal. Tendrás que imprimir y clasificar decenas e incluso cientos de documentos para poder estudiarlos y practicarlos delante del piano. Por otro lado, no dudes en ver en Internet vídeos de consejos o vídeos dedicados al aprendizaje en YouTube o Dailymotion. Hay muchísimos vídeos, algunos de los cuales son muy claros e instructivos. Pueden ser un complemento ideal de tu aprendizaje.

Es evidente que el mayor inconveniente de aprender solo es la ausencia de unas directrices que te guíen. No habrá nadie que te aconseje personalmente sobre la manera de tocar o sobre el solfeo. Podrás tocar de cualquier manera sin que nadie te diga si tocas bien o mal, lo que resulta un poco irritante. ¿Cómo puedes saber si cometes errores en la posición de los dedos, en el ritmo, en la lectura de las notas, en la postura del cuerpo, etc.? Si aprendes a tocar por tu cuenta, te arriesgarás a adoptar malos hábitos que a veces son difíciles de corregir.

Además, durante el aprendizaje, todo el mundo llega a un punto de bloqueo en un momento u otro. Es inevitable: lo vas a experimentar. Y no es fácil superar esos bloqueos sin la ayuda personalizada de otra persona. Esto es algo que ocurre con muchas otras cosas.

Aprender piano
¡Motivación y perseverancia: las palabras clave!

En definitiva, para aprender a tocar el piano solo, es necesario estar particularmente motivado y ser perseverante. La experiencia indica que muchas de las personas que deciden empezar a tocar el piano por su cuenta terminan por tirar la toalla y abandonar. Aunque el piano sea una afición, su aprendizaje requiere mucha fuerza de voluntad y una exigencia constante. Es muy fácil desanimarse.

En resumen, aunque es posible en teoría (e incluso en la práctica a veces), aprender a tocar el piano de forma autodidacta no es precisamente el método más sencillo, sobre todo, si quieres progresar de verdad y adquirir un buen nivel.

Aprender piano con un profesor: la manera más rápida y eficaz

Lo bueno es que nunca es demasiado tarde para aprender a tocar el piano con un profesor, ya seas un principiante o un pianista más experimentado. La ventaja de aprender piano con un profesor es evidente: te orientará y será una orientación personalizada.

Aprender piano
¡Aprender piano con la orientación de un profesional es una gran ventaja!

Un profesor de piano, ya sea particular o trabaje en una academia, debe ser una especie de guía que te permita conseguir tus objetivos.

Además de ser un orientador, el profesor particular de piano es también una persona que te motivará y te impedirá tirar la toalla, cosa que es muy necesaria. El profesor también podrá transmitirte su entusiasmo por la música: no hay nada más eficaz para motivar a alguien que un profesor apasionado. Es una de las grandes ventajas de recurrir a un profesor de piano.

Aunque hay profesores y profesores. Cuando busques a un profesor, en Superprof, por ejemplo, tendrás que tener en cuenta varios criterios. El principal es el nivel que enseña. Evidentemente, si ya sabes tocar bien el piano y quieres simplemente perfeccionar tu técnica, debes evitar a los profesores de piano que ofrezcan solo clases para principiantes.

Aprende piano
Descubre a Sebastián, uno de los profesores de piano en Superprof

Por otro lado, algunos profesores le dan a las clases un enfoque más distendido, mientras que otros ofrecen clases mucho más académicas y exigentes. Del mismo modo, puede pasar que algunos estudiantes ambiciosos se decepcionen por la falta de autoridad de su profesor de piano, por paradójico que pueda parecer. Por tanto, deberás elegir a un profesor de piano que encaje contigo y con tus necesidades.

Para elegir a un buen profesor de piano, antes tienes que hacerte las siguientes preguntas:

  • ¿Qué sé hacer ya? ¿Cuáles son las nociones básicas que conozco?
  • ¿Cuáles son mis puntos fuertes y débiles?
  • ¿Cómo puedo aprender a tocar el piano?
  • ¿Qué aspectos me gustaría trabajar primero (solfeo, técnica, estilo musical…)?
  • ¿Por qué quiero aprender piano? ¿Cuáles son mis objetivos? ¿Poder aporrear el piano delante de mis amigos y de mi familia, aprender a tocar piezas sencillas, aprender a tocar piezas complejas, perfeccionar mi técnica, consolidar mi práctica y mi base?
  • ¿Cuáles son los objetivos de las clases de piano?
  • ¿Cuál es mi motivación? ¿Cuántas horas a la semana estoy dispuesto a dedicar a aprender piano? ¿Hasta qué punto soy capaz de sacrificarme para conseguir mis objetivos?
  • ¿Cuándo podré practicar?

Si tienes las respuestas a estas preguntas, te será más fácil encontrar al profesor que mejor encaje contigo. Para que el aprendizaje sea lo mejor posible, explícale claramente a tu profesor desde el principio las razones que te han llevado a recurrir a sus servicios. Así podréis definir juntos un planning de trabajo.

Un consejo: si no te puedes permitir tener un profesor de piano, entérate si hay un conservatorio municipal cerca de tu casa o bien asegúrate de que el profesor puede poner a tu disposición el instrumento durante las clases. Ten en cuenta también que los profesores de piano de Superprof ofrecen tarifas muy por debajo de las que se suelen ver.

Aprender a tocar el piano con un profesor: ¿escuela de música o clases particulares?

¿Prefieres que te guíe un profesor en tus primeros pasos o en tus primeras escalas del piano?

Podrás progresar con mayor rapidez y, sobre todo, tendrás a alguien que te apoye para que no pierdas la motivación cuando te encuentres las primeras dificultades.

Entonces nos encontramos ante la duda: ¿qué es mejor un profesor particular o una escuela de música?

No pierdas la motivación cuando empieces a aprender
Se puede aprender piano a cualquier edad. ¿Qué es lo más importante? Sin duda, la motivación

El primer criterio es el lado práctico:

Si no tienes una escuela de música o un conservatorio cerca, no vas a recorrer varios kilómetros cada semana para ir a clases. En ese caso, un buen profesor particular cerca de casa es perfecto.

Si vives cerca, puedes considerar ambas posibilidades. Tómate tu tiempo para responder las siguientes cuestiones:

  • ¿Con qué objetivo quieres aprender a tocar el piano (por placer, llegar a ser un pianista profesional algún día...)?
  • ¿Qué tipo de clases buscas (un curso personalizado, una enseñanza bien definida)?
  • ¿Qué tipo de música quieres tocar (clásica, jazz, moderna...)?
  • ¿Prefieres clases particulares o grupales?

Una vez respondidas estas cuestiones, podrás tomar una decisión.

Te dejamos aquí una serie de consideraciones para cada opción:

Si eliges el conservatorio o la escuela de música, encontrarás:

  • Rigor y regularidad
  • Formación orientada hacia la música clásica
  • Clases de teclado y solfeo obligatorias
  • Clases grupales
  • Intercambios entre alumnos más fáciles
  • Exámenes para evaluar el nivel

Con las clases particulares, tendrás las siguientes ventajas:

  • Un aprendizaje personalizado
  • Más posibilidades de abordar un determinado estilo musical
  • Flexibilidad en la organización de las clases
  • Cursos adaptados a tu velocidad de aprendizaje

Por lo general, el conservatorio y la escuela de música son la opción para los músicos que se van a dedicar a la música como una carrera profesional. Constituye un medio perfecto para adquirir los fundamentos y una buena cultura musical. Si quieres aprender piano por placer y tocar las piezas que desees, más allá del repertorio clásico, el profesor particular podrá ser tu opción y responderá a tus necesidades y peticiones.

La última alternativa que puede ser interesante es aprender a tocar el piano con un cursillo semipresencial.

¿Tu tiempo no te permite seguir las clases de piano semanalmente pero quieres tener a alguien que te vaya guiando?

Puedes combinar los medios de aprender mediante un cursillo y continuar de manera autodidacta.

¿Qué ventaja ofrece?

Podrás hacer balance de lo que hayas aprendido por tu cuenta. Es la solución que te permite rectificar los errores ocasionales que comentas y beneficiarte de los consejos prácticos de un profesional para continuar progresando de manera más eficaz.

Si quieres conocer nuestros consejos para tocar el piano, pincha aquí.

La práctica regular: la clave del éxito

Tanto si aprendes piano por tu cuenta como si tienes la ayuda de un profesor particular, la práctica desempeña un papel esencial. Para progresar, tienes que practicar de forma regular, ya que esa es la mejor manera de aprender piano.

Para no relajarte, imponte un ritmo regular, por ejemplo, una hora de piano todos los días o cada dos días (en función de tus ambiciones). La regularidad no es menos importante que el número de horas. Es mejor que practiques una hora cada tres días que cinco horas de vez en cuando.

No mejorarás nunca sin la práctica y los ejercicios. Por desgracia, no hay soluciones milagrosas. Ya puedes tener un excelente profesor, pero si no practicas varias horas a la semana, progresarás muy poco o incluso nada.

Con muchas horas de práctica, interpretar a Chopin será pan comido.

Si deseas tomar un curso de piano, no dudes en inscribirte sobre nuestra plataforma. ¡Muchos profesores apasionados te esperan!

>

La plataforma que conecta profes particulares y alumnos

1era clase gratis

¿Te gustó este artículo? ¡Puntualo!

5,00 (1 rating(s))
Loading...

Mariana

Millennial empedernida. Comer, viajar, amar.