Al exacerbar la energía vital hasta su clímax, los yoguis deben considerarse aventureros o investigadores, a la vez que observadores atentos y críticos, de la vida fisiológica y psíquica.

T. Michael

Entre las disciplinas fitness más practicadas en Argentina y en el mundo durante los últimos años, el yoga es sin duda uno de los campeones en todas sus categorías. Cada vez es posible acceder más fácilmente a clases en todas las ciudades del país, a través de las cuales, dejarse llevar, meditar y obtener un entrenamiento físico profundo y del cuerpo completo, se vuelve posible a través de una sola actividad.

Así, se han desarrollado varios tipos de yoga, algunos más exigentes que otros, que corresponden a diferentes niveles, necesidades, expectativas o visiones de la práctica del yoga. Entre ellos, encontramos el Vinyasa yoga, que ha sabido conquistar a un público cada vez más amplio y numeroso. Este método yogui se constituye como una alternativa fitness esencial en el día a día de muchísimos argentinos que eligen esta variante del yoga como alternativa para tener un cuerpo y una mente entrenadas, a fin de disfrutar de un estilo de vida saludable.

¿Qué es el Vinyasa yoga? A continuación, te contamos todo sobre este método deportivo y meditativo, cuya popularidad se encuentra en ascenso: sus orígenes, características, principios, beneficios, y mucha más información para que puedas sumergirte de lleno en esta maravillosa disciplina.

Los mejores profesores de Yoga disponibles
Romina alexia
5
5 (18 opiniones)
Romina alexia
$27500
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Belu
5
5 (19 opiniones)
Belu
$30000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Julia
5
5 (12 opiniones)
Julia
$12000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
María paz
5
5 (13 opiniones)
María paz
$20000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Ileana
5
5 (12 opiniones)
Ileana
$15000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Melissa
5
5 (10 opiniones)
Melissa
$30000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Lorena
5
5 (16 opiniones)
Lorena
$25000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Any
5
5 (19 opiniones)
Any
$15000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Romina alexia
5
5 (18 opiniones)
Romina alexia
$27500
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Belu
5
5 (19 opiniones)
Belu
$30000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Julia
5
5 (12 opiniones)
Julia
$12000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
María paz
5
5 (13 opiniones)
María paz
$20000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Ileana
5
5 (12 opiniones)
Ileana
$15000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Melissa
5
5 (10 opiniones)
Melissa
$30000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Lorena
5
5 (16 opiniones)
Lorena
$25000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Any
5
5 (19 opiniones)
Any
$15000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Allá vamos

¿Qué es el Vinyasa yoga y qué significa?

Puede que conozcas estilos de yoga como el Bikram, el Ashtanga, el Kundalini o el Hatha yoga, los primos hermanos -por decirlo de alguna manera- del yoga Vinyasa.

Pero concretamente, ¿qué significa Vinyasa yoga? El término proviene del sánscrito y se compone de dos palabras: "Vi", que significa "de forma ordenada" o "de una manera especial", y "Nyasa" que quiere decir "colocar" o "posicionar".

Entonces, el término Vinyasa puede traducirse como "colocarse o posicionarse de una manera ordenada", otra acepción lo interpreta como "movimiento con orden y conciencia". Por lo tanto, se trata de un enfoque, un método yogui en el que el desarrollo muscular y la conciencia plena ocupan lugares protagónicos.

Mujer sentada en la arena estirando los brazos hacia arriba.

Para comprender un poco más sobre el enfoque, es preciso entender que este proviene del Ashtanga yoga. El Vinyasa es un derivado del Ashtanga aunque el primero utiliza un enfoque más dinámico, flexible y creativo en lo que respecta a las secuencias y a la construcción de las clases: esta flexibilidad es la característica primordial de la práctica del Vinyasa.

A diferencia del Ashtanga, que sigue secuencias fijas, el Vinyasa se caracteriza por su libertad para llevar a cabo cualquier secuencia de posturas, de modo que cada clase de yoga puede ser diferente de otra. Esto aporta a los profesores, la posibilidad de crear y diseñar combinaciones variadas en función de las necesidades y objetivos de los practicantes que acuden a clases.

Los orígenes del Vinyasa yoga

¿Qué mejor que conocer los orígenes de una disciplina que queremos practicar o, simplemente, que nos interesa? De hecho, los orígenes y la base de la práctica son elementos muy importantes que es conveniente saber si querés convertirte en un verdadero yogui.

Esta modalidad centrada en la sincronización del movimiento y la respiración nació en la India, en las instalaciones mismas del Ashtanga Yoga Research Institute. El método fue creado por Sri Krishna Pattabhi Jois, discípulo del famoso Tirumalai Krishnamacharya, considerado como el "padre del yoga moderno", y a principios de la década del 60 se introdujo en occidente, siendo capaz de dar respuesta a las necesidades y especificidades de esa época.

Tuvo un éxito inmediato, sobre todo en los Estados Unidos, y esta técnica ha cambiado en su funcionamiento y evolucionado a lo largo de los años, hasta adoptar a veces el nombre de "Vinyasa Flow yoga", debido a su fluidez de movimiento y a la mejora de la condición física gracias a la flexión de las posturas.

Es una forma simple y efectiva de unir el desarrollo muscular, la práctica meditativa, los ejercicios de respiración y la filosofía del yoga en una sola disciplina, cuya práctica sostenida nos permite obtenes miles de beneficios físicos y mentales. Si buscás clases presenciales en ciudades como Rosario, podés encontrar opciones de yoga rosario.

Además, la flexibilidad del Vinyasa lo vuelven una disciplina ideal que puede practicarse de forma adaptada a las diferentes etapas y necesidades vitales.

  • Vinyasa para niños,
  • Para jóvenes
  • Para embarazadas
  • Para adultos mayores,
  • Para personas con dolencias musculares o dolores crónicos.
Mujer haciendo yoga con una niña
El yoga Vinyasa puede ser practicado por adultos mayores, mujeres embarazadas y niños.

Por supuesto que en todos los casos, las clases deben estar diseñadas por un profesor experto que sepa encadenar posturas o asanas con ejercicios de respiración o pranayamas, a partir de secuencias específicas que sean aptas y saludables para las condiciones de cada alumno o grupo de practicantes

Los orígenes del Vinyasa yoga son el claro ejemplo de cómo una disciplina puede nacer y tener un gran éxito en cualquier momento de la historia, respetando favorablemente el método tradicional del yoga, pero adaptándose a las necesidades del ser humano moderno. 

¿Te interesa saber también qué es el ashtanga yoga?

Las características del Vinyasa yoga

Lo básico del Vinyasa yoga, como su nombre ya nos ha indicado, es la sincronización: concretamente, se centra en unir e integrar coordinadamente la respiración con el movimiento.

De hecho, en Vinyasa, entre una postura bien hecha, pero que duele o genera molestias y una postura correcta e indolora, solo hay un paso, y en la mayoría de los casos suele estar relacionado con la respiración. Si esta se domina bien, se adapta a la situación y sigue una técnica particular, puede marcar la diferencia en el yoga y en los efectos de la práctica regular del mismo.

arrow_drop_down
Características del Yoga Vinyasa:

Origen: India
Deriva: del Ashtanga
Idea básica: Dejar que la respiración guíe el movimiento

Así, a cada movimiento corresponderá una respiración diferente, que será más favorable para hacernos progresar. Una profundización que depende de nosotros llevar a cabo, para alcanzar la serenidad, beneficiarnos de una gestión óptima del estrés, y poco a poco, ir logrando acceder a un mayor grado de conciencia de uno mismo con cada movimiento. ¿Y si aprender yoga solo consistiera en eso?

La idea básica es dejar que la respiración guíe el movimiento (que se encadena a través de una secuencia de posturas o asanas de una manera armoniosa), para que se convierta en el motor de nuestras acciones, dirija el ritmo y permita una fluidez de movimiento, casi como la gimnasia suave o como una coreografía de danza clásica.

¿Quieres conocer también el bikram yoga?

En algunos ejercicios, el Vinyasa nos permitirá darnos cuenta de que el yoga puede asociarse de la forma más natural y fluida no solo con la práctica meditativa, sino también con el refuerzo muscular. Es decir, con la metodología Vinyasa, tendrás la oportunidad de relajarte y tonificar tu cuerpo simultáneamente, gracias a la práctica regular de este tipo de yoga. 

Los efectos del Vinyasa yoga

Por supuesto, el yoga suele combatir el estrés, a la vez que combina el ejercicio físico. Y el Vinyasa yoga no es una excepción a la regla, por lo que se trata de una disciplina muy completa, a partir de la cual es posible trabajar los músculos de todo el cuerpo, la relajación, la mente y el espíritu.

Ya sea en un gimnasio, en clases de yoga online o presenciales, o con un grupo yogui al aire libre, los principios del yoga siguen siendo los mismos, especialmente para el Vinyasa. Al ir, por ejemplo, a una clase yoga de prueba, podrás comprender y comprobar mejor los efectos de esta disciplina tan completa. Porque combinar la gestión del estrés y el desarrollo muscular siempre es una buena idea.

Hombres y mujeres en la clase de yoga.
Tanto en clases en grupo como en clases privadas, el Vinyasa es una disciplina de yoga que requiere constancia y esfuerzo conocer para progresar, ¡al igual que cualquier práctica deportiva o meditativa!

Así, además de tonificar, vamos a desarrollar un cierto equilibrio, que necesitaremos para realizar las secuencias de posturas y los movimientos de este tipo de yoga. Algunas son más difíciles de controlar que otras y nos harán pasar un mal momento cuando tengamos que permanecer en esa posición, pero con esfuerzo y práctica regular, mejorarás sin grandes dificultades.

Como hemos dicho antes, la respiración (la buena respiración) es la que nos guiará y la que nos demostrará la eficacia de nuestros movimientos. De hecho, como es el motor de una sesión de Vinyasa yoga, producirá efectos súper positivos no solo a nivel físico, sino también sobre la mente y a veces podrá llegar a ser como una sesión de meditación de conciencia plena.

Asique, este es el éxito del Vinyasa yoga: una correlación entre respiración y movimiento, entre cuerpo y mente que, si se practica de la forma correcta, permite acceder a un amplio abanico de efectos positivos, que se resumen en un sentimiento de bienestar, capaz de trasladarse a todos los ámbitos de la vida. Echa un ojo también a nuestro artículo sobre el hatha yoga.

¿Te gustó este artículo? ¡Puntualo!

5,00 (2 rating(s))
Loading...

Delfina Biedma

Psicóloga, lectora apasionada y actriz. Creo que las palabras están vivas y jugar con ellas hace que mi vida sea más divertida.