Índice
Si bien en Argentina, la obligatoriedad escolar se extiende desde los 4 años hasta finalizar el colegio secundario, el pais se encuentra en el puesto 40 en cuanto a calidad de educación según el indice de desarrollo de las Naciones Unidas. La taza de analfabetismo es del 1.9%, reforzando la noción de que cada vez más y más chicos necesitan apoyo escolar.
¿Una posible demanda para tus clases a domicilio?
Vas a dedicarte a dar clases particulares a domicilio. ¿Pero a quién darle clase?
Superprof resume en este artículo quién es probable que solicite clases de apoyo a domicilio y a qué categorías de edad puedes enseñar.
Ser profesor particular para alumnos de preescolar y primaria
El aprendizaje en educación inicial es determinante para la vida futura del individuo.

Es en ese momento del proceso de sociabilización primaria -teorizado por E. Durkheim (1858 – 1917)-, cuando el niño descubre otro mundo social distinto del de la familia.
La escuela es uno de los pivotes de la alfabetización del niño.
Es la edad en que:
- consolida su lenguaje: la fonética, la gramática, el vocabulario
- aprende a contar, leer, escribir
Un tutor para niños en preescolar no da clase, en cambio anima talleres de iniciación para estimular sus capacidades cognitivas mediante actividades lúdicas:
- iniciación musical
- iniciación lingüística a una lengua extranjera
- actividades como por ejemplo colorear
- dibujo y trabajos manuales sencillos
- aprendizaje de canciones cortas y poemas
Las actividades de iniciación deben permitir al niño practicar y consolidar sus conocimientos.
Gracias a las clases particulares para niños, también puede ser interesante como supervisor personalizado de tu alumno, guiar a los padres hacia una solución para aprender gratuitamente: programas educativos descargables en línea.
Interactivos, fáciles de usar, lúdicos y divertidos, proponen juegos educativos para que los niños revisen sin obligaciones, sin pedirles demasiados esfuerzos.
Las clases de apoyo escolar en primaria reparan las carencias de la Educación Nacional: para los niños que no logran asimilar los temas de la clase.
Para resumir, dar clases particulares a alumnos de primaria, implica:
- conocer de memoria los programas oficiales del sistema educativo
- ser pedagogo
- saber escuchar
- adoptar una postura explicativa y comprensiva
- conocer los requisitos en las asignaturas de matemáticas, lengua, historia y geografía y lenguas extranjeras.
¿Quieres saber algo más acerca de las clases particulares a niños de educación infantil y primaria?
Dar clases particulares a estudiantes de secundaria
Al empezar 1º de la escuela secundaria, los adolescentes tienen que dominar la lectura, la escritura, las operaciones de cálculo mental y las matemáticas simples.

En el colegio, el ritmo de progresión y el volumen de los conocimientos requeridos se acelera drásticamente.
Los alumnos descubren:
- nuevas asignaturas artísticas (música, plástica), científicas (ciencias naturales, geometría, álgebra, física, química) y se profundiza en las asignaturas literarias (inglés, historia, español)
- la capacidad para tomar perspectiva sobre los temas relacionados con la sociedad
- el análisis de textos
- el espíritu crítico
Frente a la densidad de los programas y a las expectativas del sistema educativo, dar clases a domicilio a los estudiantes de secundaria que van atrasados, está totalmente fundamentado.
No olvidemos que un rendimiento adecuado los condiciona también en su proyecto de orientación escolar y profesional.
En clases particulares, puedes proponerles clases intensivas para revisar y hacer ejercicios de lengua, matemáticas o historia.
Tu papel será por lo tanto instaurar una relación de confianza para:
- que no forme parte del 33,2% de alumnos que tiene un nivel por debajo del básico.
- evitar que se desanime y abandone los estudios: a los 15 años, un adolescente puede ponerse rápidamente en contra del sistema educativo
- que pueda afrontar la aceleración progresiva de niveles exigidos para pasar de curso
- que disfrute de su escolaridad, facilitando su inserción social
Quizás te interese descubrir todos los secretos de las clases particulares para alumnos de secundaria.
Dar clases particulares a estudiantes de Bachiller
En el Bachillerato, las clases particulares permiten al alumno disfrutar de un momento privilegiado para consolidar sus conocimientos y progresar.

Los años de Bachiller son una etapa crucial de la escolaridad:
- Primero, hay que elegir si hay una elección de orientación especifica (Ciencias, Humanidades, Arte)
- Segundo, ver si es necesario prepararse para exámenes de ingreso.
- determinar primero las asignaturas en las que tu alumno saca mejores notas
- elegir la modalidad: ¿Ciencias, Humanidades y Ciencias Sociales o Arte? ¿Cuáles son sus gustos?
- convertirse en un as de la literatura
- tomar delantera gracias a las clases
- hacer que el alumno comprenda, por ejemplo en el caso de la especialidad en Ciencias
- lograr un método eficaz para la disertación
- crear automatismos de razonamiento
- apuntar a la excelencia
- sacar buena nota para poder elegir grado y centro universitario
- elegir un oficio, o en su defecto, comprobar las afinidades hacia un ámbito profesional
- instaurar una relación de confianza con los alumnos ya casi adultos
Sea de la modalidad que sea tu alumno, prepara el material para trabajar durante la clase:
- ejercicios (de matemáticas, traducciones, textos a rellenar, palabras clave, etc.).
- prácticas con preguntas usuales de los exámenes
- manuales universitarios para profundizar su cultura general
El objetivo es motivarlo, brindarle un conjunto de conocimientos que lo distinguirá de los otros candidatos: casi listo como un universitario, en resumen.
¡Aprende todo lo que debes saber sobre las clases particulares en bachiller antes de lanzarte a la pileta!
Si deseas dar clases particulares a domicilio, no dudes en crearte una cuenta en Superprof Argentina
Dar clases a estudiantes en la universidad
Cuando llegamos a la universidad, nos sentimos como abandonados en el medio de la jungla. Hay que volver a aprender a recopilar y procesar la información.

En la universidad la carga de trabajo es aún más pesada que en el secundario.
Más que revisar en casa los ejercicios como sucede durante el Bachiller, las clases particulares se enfocan en saber cómo trabajar en sí.
Los estudiantes universitarios constituyen un gran mercado de trabajo para los profesores particulares. Entre las revisiones para los parciales, los exámenes de ingreso, las evaluaciones continuas y los trabajos que hay que presentar, las clases particulares son un alivio para muchos estudiantes.
Así es como debes dar clase a los universitarios:
- incentivarlo a no saltarse las clases
- pasar a la computadora las clases, resumiéndolas
- consolidar las informaciones de las clases con lecturas personales (biblioteca universitaria, municipal, compras en librerías…)
- leer en internet: hay abundante literatura en internet (Wikipedia…)
- optimizar su horario de clases: tantas horas por capítulo, tantos días por asignatura
Las clases particulares reducen posibles carencias en la autonomía del estudiante.
Para conseguir su titulo, máster o certificado, recuerda a tus estudiantes que los primeros enemigos del éxito universitario son el desánimo y la falta de metodología.
Una última cosa: las clases de consolidación de los conocimientos universitarios adquiridos pueden tener efectos positivos externos, que pueden conllevar a su vez otros efectos:
- revisiones y estudios intensivos previos a los parciales
- obtener notas excelentes
- integrar una universidad prestigiosa
- obtener una beca
- ser contratado por una empresa de renombre o elegir pasantías
Las clases particulares durante la universidad son una solución estupenda para evitar problemas y dudas en el conocimiento.
Dar clases particulares a personas jubiladas
¿Qué mejor que continuar formándose incluso al final de la vida activa? Más vale tarde que nunca si se trata de aprender.

A pesar de una edad de jubilación poco flexible y de un mercado laboral saturado, a los mayores también se les incita a retomar sus estudios para adaptarse a los cambios económicos y sociales:
- volver a tener opciones de empleo después de llevar tiempo parado
- obtener una promoción antes de la jubilación
- dar clases de economía, matemáticas, clases de idiomas a mayores que hacen un máster
- utilizar las nuevas tecnologías (navegar en internet, dar clases de informática)
- estimular la mente, que ya no rinde lo mismo a causa de una enfermedad, el cansancio o la vejez
Contrariamente a un estudiante en etapa escolar, no tienes la presión del tiempo.
Tus clases particulares tienen que implicar a tu alumno mayor. Entre adultos, con mayores que cuentan con experiencia, será más fácil instaurar una relación de confianza, un intercambio enriquecedor.
Incluso a los 60, se puede crear hoy en día una empresa.
Puedes formar a la tercera edad en:
- Nuevas técnicas de marketing y comunicación
- Contabilidad
- Gestión de proyectos
- Programas numéricos
- Creación de sitios web
- Aprendizaje de una lengua extranjera (clases de inglés, francés, italiano o lengua árabe)
Para un profesor particular de jubilados, transmitir los conocimientos es particularmente apasionante: ¡llegarás a todas las edades de la vida!
Eso sí, no olvides que no es lo mismo dar clases a un jubilado que a un niño de primaria.
La plataforma que conecta profes particulares y alumnos