Antes de comenzar a leer este artículo, los invitamos a que se detengan un segundo y se pongan a escuchar un poco de Chopin, Beethoven, Claude Debussy, o cualquier compositor que prefieran. Permítanse apreciar la maravilla del arte del piano. Realmente, la música que emana de este instrumento puede provocar piel de gallina y sumergirnos en un mundo irreal. La magia de la movilidad de los dedos sobre ese enorme y complejo instrumento recrea una belleza indescriptible.

Desde ese lugar de apreciación y admiración, queremos hablar hoy sobre las clases de piano para adultos. No importa si nunca te detuviste a tocar el piano o si ya sos un aficionado; las clases de piano para adultos vienen como anillo al dedo. En este artículo, queremos reflexionar el porqué tomar clases de piano puede ser una experiencia única y gratificante, independientemente de tu nivel de experiencia.

El piano es un instrumento que no solo nos invita a desafiar nuestras habilidades motoras y cognitivas, sino que también nos permite expresar nuestras emociones de una manera excepcional. Aprender a tocar el piano puede ser una forma de relajarse, una vía para explorar tu creatividad y una manera de conectar con una tradición musical que nos acompaña a lo largo de todos los siglos.

Así que, si siempre soñaste con tocar el piano o simplemente querés explorar una nueva afición, seguí leyendo y descubrí por qué las clases de piano para adultos o las clases de piano para principiantes pueden ser justo lo que necesitas.

persona tocando el teclado
El teclado del piano consta de 88 teclas, divididas en 52 blancas y 36 negras, que cubren un rango de siete octavas y una tercera menor.
Los mejores profesores de Piano disponibles
Javier
5
5 (25 opiniones)
Javier
$39000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Marcela celia
5
5 (65 opiniones)
Marcela celia
$20000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Jazmín
5
5 (19 opiniones)
Jazmín
$18000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Eduardo
5
5 (21 opiniones)
Eduardo
$20000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Omar
5
5 (34 opiniones)
Omar
$14000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Julia
5
5 (17 opiniones)
Julia
$15000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Nadia
5
5 (37 opiniones)
Nadia
$18000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Ayelen
4,9
4,9 (19 opiniones)
Ayelen
$15000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Javier
5
5 (25 opiniones)
Javier
$39000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Marcela celia
5
5 (65 opiniones)
Marcela celia
$20000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Jazmín
5
5 (19 opiniones)
Jazmín
$18000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Eduardo
5
5 (21 opiniones)
Eduardo
$20000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Omar
5
5 (34 opiniones)
Omar
$14000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Julia
5
5 (17 opiniones)
Julia
$15000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Nadia
5
5 (37 opiniones)
Nadia
$18000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Ayelen
4,9
4,9 (19 opiniones)
Ayelen
$15000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Allá vamos

¿Cuánto tiempo tarda un adulto en aprender a tocar el piano?

Al hablar de tiempo siempre tenemos que partir de la base que es muy relativo, por lo que el proceso de aprender a tocar el puede variar significativamente dependiendo de varios factores, como la experiencia musical previa, la cantidad de tiempo dedicado a la práctica, la calidad de la instrucción y las metas personales.

A continuación queremos desarrollar los factores que pueden influir en el tiempo de aprendizaje:

Experiencia musical previa:

Sin experiencia:

Si sos un alumno totalmente principiante, es muy probable que necesites más tiempo para empezar a familiarizarte con los conceptos básicos de la música y la técnica del piano.

Con Experiencia:

Si, por lo contrario, ya tenés experiencia tocando otro instrumento o conoces un poco sobre lo que es la teoría musical, es probable que empieces a progresar más rápido.

¿Querés aprender a improvisar con el piano? ¡Consulta este enlace!

Tiempo de práctica:

Práctica regular:

La práctica constante es completamente fundamental. Dedicarle al menos 30 minutos al día puede hacer que el proceso de aprendizaje acelere significativamente.

Práctica irregular:

Todos sabemos que la práctica esporádica puede ralentizar el progreso y hacer que de esa forma sea más difícil retener lo aprendido.

Calidad de la instrucción:

Profesor experimentado:

Un buen profesor puede acercarnos técnicas y métodos que se sepan, que son efectivo, lo que acelera directamente el aprendizaje.

Autoaprendizaje:

Aprender por tu cuenta puede ser más lento, pero también puede ser muy gratificante si tenés la disciplina y los recursos adecuados.

Metas personales:

Tocar canciones simples:

Si tu objetivo es tocar canciones simples, podrías lograrlo en unos pocos meses con una práctica regular.

Tocar piezas complejas:

Si aspiras a tocar piezas clásicas complejas, es muy probable que necesites varios años de práctica y estudio.

Con dedicación, práctica regular y una buena instrucción, es posible hacer progresos significativos en un período relativamente corto. Lo más importante es disfrutar del proceso y mantener la motivación para seguir aprendiendo y mejorando.

¿Cómo aprender a tocar el piano en tus clases?

La estructura de las clases de piano son muy diversas y tienen que ver con el nivel del estudiante, el enfoque del profesor y el formato de la clase. Aun así, podemos describir algunos aspectos comunes de las clases de piano para adultos:

Componente de la claseDescripción
Calentamiento y ejercicios de técnica- Ejercicios de digitación
- Escalas y arpegios
- Ejercicios de coordinación
Teoría musical- Lectura de partituras
- Conceptos teóricos (ritmo, melodía, armonía)
- Ejercicios de solfeo
Práctica de Piezas Musicales- Selección de piezas
- Desglose de la pieza
- Práctica seccionada
Interpretación y expresión- Dinámica y expresión
- Uso de pedales
- Interpretación personal
Revisión y retroalimentación- Revisión de la práctica
- Retroalimentación del profesor
- Establecimiento de metas
Duración de la clase- 30 minutos: Es ideal para alumnos principiantes, con un enfoque en conceptos básicos y técnica.
- 45 minutos: Para estudiantes intermedios que buscan el equilibrio entre técnica y práctica de piezas.
- 60 minutos: Ya para estudiantes más avanzados que quieren profundizar en técnica, teoría y práctica de piezas complejas

De todas formas, esta es solo una forma de pensar las clases, también se pueden encontrar con profesores mas alternativos y que propongan otra modalidad. Lo único, esto debería suceder de algún modo en una clase de piano.

Chica tocando el piano
"La música es el lenguaje de las emociones." - Ludwig van Beethoven

Ahora bien, en cuanto a cómo aprender a tocar el piano en tus clases, debemos pensar en algunos aspectos que puedan potenciar el aprendizaje:

1. Preparación:

  • Fíjate de tener acceso a un piano acústico o un teclado digital.
  • Conseguí un libro de método, un metrónomo y un cuaderno para tomar tus notas.

2. Clases

  • Primera clase:
    • Intentá concentrarte en familiarizarte con el teclado y la ubicación de las notas.
    • Aprendé la postura correcta y la técnica básica de digitación.
  • Clases siguientes:
    • Aprendé a leer partituras y a identificar notas y ritmos.
    • Practicá ejercicios de digitación, escalas y arpegios.
    • Estudiá conceptos básicos de teoría musical.
    • Empezá con piezas simples y progresa hacia piezas más complejas.

3. Practica en casa

  • Dedicá un tiempo específico cada día para practicar.
  • Empezá cada sesión con ejercicios de calentamiento.
  • Dividí tu tiempo en secciones: técnica, teoría y práctica de piezas.
  • Grabá tus prácticas para identificar qué áreas mejorar.

¿Estás buscando clases de piano Palermo?

4. Diálogo con el profesor

  • No dudes en hacer preguntas.
  • Aceptá y aplicá la retroalimentación del profesor.
  • Trabajá con tu profesor para establecer metas claras.

5. Motivación y disciplina:

  • Busca piezas que realmente te gusten.
  • Sé constante y disciplinado en tu práctica.
  • Festeja tus logros, por más pequeños que sean.

Aprender a tocar el piano en clases es un viaje que requiere dedicación, práctica regular y una buena instrucción.

¿Cómo son las clases de piano online?

Después de la llegada de la pandemia, la posibilidad de tomar clases a distancia se convirtió realmente en una opción popular y accesible para quiénes quieren aprender, en este caso tocar el piano, desde la comodidad de su hogar. Estas clases suelen ser impartidas a través de plataformas de videollamada, como Zoom, Skype o Google Meet, lo que permite una interacción en tiempo real entre el estudiante y el profesor.

Durante una clase de piano online, el profesor puede compartir su pantalla para mostrar partituras, ejercicios de técnica y otros recursos que permitan facilitar el aprendizaje. Además, los alumnos, como en toda clase presencial, van recibiendo feedback en el momento sobre su postura, técnica y ejecución, ideal para aprender con eficacia. Las clases suelen seguir una estructura similar a las clases presenciales, incluyendo calentamiento, ejercicios de técnica, teoría musical y práctica de piezas.

Piano de cola

Una de las grandes ventajas de las clases de piano online es la flexibilidad. Los alumnos eligen los horarios que se ajusten a su rutina y no necesitan moverse a una academia de música. Además, muchos profesores ofrecen materiales adicionales, como videos tutoriales y ejercicios de práctica, que los estudiantes pueden usar fuera de las clases para reforzar su aprendizaje.

Si tu pregunta es dónde encontrar estas clases de piano online, Superprof cuenta con una amplia disposición de clases de piano online. Lo interesante es que en la app, los alumnos pueden encontrar profesores con diferentes niveles de experiencia y enfoques pedagógicos, permitiéndoles elegir el que mejor se adapte a sus necesidades y objetivos. Además, Superprof ofrece la posibilidad de reservar una primera clase gratis con muchos de sus profesores, para así evaluar si el enfoque del profesor es ideal para ellos antes de comprometerse a un curso completo.

¿Cuáles son los beneficios de tomar clases de piano?

Para cerrar, queremos acercarles algunos de los beneficios que se pueden ver del simple o complejo hecho de tomarse el tiempo para aprender a tocar un instrumento tan hermoso como el piano. Dentro de ellos podemos pensar en:

  • El desarrollo cognitivo: Aprender a tocar el piano estimula el cerebro y mejora habilidades cognitivas como la memoria, la concentración y la coordinación mano-ojo. La lectura de partituras y la interpretación de música compleja requieren un alto nivel de atención y procesamiento mental, teniendo así consecuencias positivas en otras áreas de la vida.
  • La mejora de la coordinación y la motricidad fina: Para tocar el piano se requiere una coordinación precisa entre ambas manos y una gran agilidad en los dedos. Las clases de piano ayudan a desarrollar la motricidad fina y la coordinación.
  • La reducción del estrés y la mejora del bienestar emocional: Todos sabemos que la música tiene un efecto terapéutico y tocar el piano puede ser una excelente manera de reducir el estrés y mejorar el bienestar emocional. Puede proporcionar una sensación de logro y satisfacción, lo que contribuye a una mayor felicidad y bienestar general.
  • El desarrollo de la disciplina y la perseverancia: Aprender a tocar el piano requiere dedicación y práctica constante. Las clases de piano enseñan a los estudiantes la importancia de la disciplina y la perseverancia, habilidades que son valiosas en muchos aspectos de la vida.
  • La expresión creativa y el desarrollo artístico: El piano es un instrumento versátil que permite una amplia gama de expresión creativa. Las clases de piano no solo enseñan técnicas y teoría musical, sino que también fomentan la creatividad y la capacidad de interpretar y componer música. Esto puede ser una forma enriquecedora de explorar y desarrollar el lado artístico de uno mismo.

Estos beneficios hacen que el aprendizaje del piano sea una experiencia gratificante para personas de todas las edades.

¿Te gustó este artículo? ¡Puntualo!

4,75 (4 rating(s))
Loading...

Camila Videtta

Psicóloga, psicoanalista. Me gusta escuchar a los demás y aprender del intercambio que se produce con los otros. Escribir es mi momento de descarga, donde canalizó y relajo.