Índice
Aprender a tocar la guitarra con las dos manos no siempre es fácil, pero lo puede hacer cualquier persona que esté motivada. A fuerza de práctica, ejercicios, motivación y apoyo, se consigue un nivel muy bueno tras varios meses de entrenamiento constante.
Pero ¿cómo se puede tocar la guitarra con solo cinco dedos? Con una mano solo, la cuestión se empieza a complicar: hay que encontrar una manera de sujetar la guitarra y luego otra de tocar las notas, ya sea con la púa o con los dedos.

En cuanto a los acordes, eso es otro cantar; puede que incluso sea necesaria la ayuda de otra persona.
Descubre nuestra guía para aprender a tocar la guitarra.
Sujetar la guitarra con una mano
Para tocar la guitarra con una mano, es esencial que la guitarra se apoye sobre una base estable: puede ser, obviamente, tu regazo como hace, por ejemplo, el incomparable músico y guitarrista Ben Harper (aunque conserva el uso ambas manos) o utilizar un soporte externo: solo tendrás que poner tu guitarra encima y tocar las diferentes notas con la ayuda de un slide, por ejemplo. Se trata de un pequeño tubo de cristal o de metal que el guitarrista se coloca en un dedo de la mano izquierda (si es diestro) para producir un sonido característico muy metálico. Los músicos que tocan country y blues utilizan mucho este tipo de accesorio.
Colocarse correctamente
Presta siempre atención a tu postura a la hora de tocar la guitarra: mantén la espalda recta sentado en una silla o en un taburete y pon la guitarra en posición horizontal y lo más cerca posible del cuerpo.
Mantén la parte posterior de la guitarra en horizontal o pídele a alguien (a tu profesor de guitarra, por ejemplo) que te ayude a mantenerla así.
¿Te gustaría saber cómo empezar a tocar la guitarra?
Tocar con una púa utilizando solo una mano
Para que las notas suenen de forma clara, sobre todo cuando uno es guitarrista principiante, es conveniente utilizar una púa.

Es una pieza de plástico triangular que se utiliza a menudo para tocar las notas individualmente o para pulsar las cuerdas para tocar un acorde. Las púas son baratas y las hay de muchos tipos, que se pueden encontrar en las tiendas de música o en Internet.
Para sujetar bien la púa, se debe cerrar el puño de la mano con la que pulsas las cuerdas y colocar el pulgar en horizontal sobre los demás dedos. Coloca la púa sobre el dedo índice y sostenla entre el pulgar e índice, perpendicular al puño.
Técnica de ida y vuelta
Para tocar la guitarra con una mano, tienes que poner en práctica la técnica de ida y vuelta, que no exige que tengas que sostener el mástil de la guitarra. Y se tocan las cuerdas al aire, es decir, sin pulsar ninguna cuerda en el mástil. Esta es una técnica muy utilizada en muchos estilos de música.
La idea es muy simple: con la púa, hay que tocar una cuerda hacia arriba y abajo alternativamente y de forma continua, y así las notas sonarán una tras otra. Este ejercicio parece sencillo, pero no lo es, y requiere mucha práctica, flexibilidad en la muñeca y atención en tocar cada cuerda como es debido. Cuanto mejor controles esta técnica, más fluidez, precisión y resistencia ganarás.
El salto de cuerda con una mano
A la hora de poner en práctica la técnica de ida y vuelta y hacer sonar las cuerdas con una mano, se pueden alternar las cuerdas realizando saltos de cuerdas. Así mejorarás la precisión.
Lo interesante es aumentar la facilidad con la que pones en práctica la técnica de ida y vuelta en todas las cuerdas, sobre todo las que no son adyacentes.
Parece sencillo a primera vista, pero también requiere una cierta destreza.
Consejos para la técnica de ida y vuelta
Aquí tienes algunos consejos para poner en práctica correctamente la técnica de ida y vuelta:
- Practica bien la ida y vuelta, es decir, un toque hacia abajo y otro hacia arriba.
- No vayas demasiado rápido: empieza poco a poco y después aumenta el ritmo según te vayas soltando.
- Practica empezando con una serie de bucles hacia abajo y luego otra serie hacia arriba.
- No utilices una púa demasiado fina, es decir, de no menos de 3 mm de grosor.
- El movimiento de la púa tiene que venir de la muñeca, no del codo.
- Practica, si es posible, con un metrónomo para acostumbrarse a tocar las cuerdas rítmicamente.
- Haz este ejercicio todos los días.
¿Ya sabes cómo afinar tu guitarra?
El legato con una mano
Seguro que has escuchado Thunderstruck de AC/DC, la famosa canción en la que Angus Young toca las notas de su guitarra con una mano. Las notas parecen ligeras, como ligadas entre ellas.
Este efecto es el legato, una técnica que combina otras dos técnicas que son el hammer-on y el pull-off. El término legato proviene del latín y significa «ligado». Cuando se combina con los efectos de deslizamiento, por ejemplo, el legato permite tocar melodías con una sola mano. El legato ayuda a tocar de una manera más melódica y fluida, que recuerda al fraseo de un saxofonista.
Muchos guitarristas famosos utilizan esta técnica, como el virtuoso Joe Satriani, Steve Vai o Shawn Lane, guitarrista y compositor estadounidense que tocó sobre todo en el grupo The Eagles, o el hijo de Frank Zappa. Tocaba una guitarra Vigier que no tenía trastes (como algunos bajos).
Obviamente, tienes que tener una guitarra eléctrica y conectarla a un buen pedal de distorsión para hacer sonar las cuerdas.
No dudes en poner los agudos al máximo y seleccionar el micro del puente, y podrás golpear los trastes con la mano izquierda. Hay que pulsar ligeramente sobre la cuerda y soltarla inmediatamente.
¿Buscas clases de guitarra online? Échale un vistazo a nuestra base de datos de profes en Superprof.
El tapping con una mano
Esta técnica, que se suele tocar con las dos manos, también se puede aprender con una mano. La guitarra eléctrica también tiene que estar conectada a un buen pedal de distorsión.
El tapping consiste en presionar las cuerdas con la mano derecha (si eres diestro), proporciona líneas melódicas muy rápidas y amplía tu técnica al buscar notas muy altas en el diapasón.
La técnica de tapping con una mano
Hay que presionar una cuerda con el dedo índice o corazón de la mano derecha sobre la ubicación de la nota (entre dos trastes).
Generalmente, no hace falta la púa, pero algunas piezas alternan el tapping con otros fraseos. En estos casos, tendrás que hacer el tapping con el dedo corazón, manteniendo la púa entre el pulgar y el índice.
Para hacer sonar la cuerda, el tapping debe realizarse con precisión y fuerza. Al hacer presión sobre la cuerda, la inclinas ligeramente hacia abajo o hacia arriba (dependiendo de tu fluidez) como si tocaras un pull-off. El sonido será más preciso. Es una técnica que se ejecuta con un sonido saturado.
Lo importante es ahogar con la mano derecha, poniendo la palma de la mano sobre las cuerdas más graves para que suenen solo las más agudas. Así, impedirás que las demás cuerdas vibren y creen interferencias, especialmente si el sonido es saturado. Todo esto vas a poder aprenderlo más en profundidad con clases de guitarra.
Los músicos que utilizan más esta técnica son Eddie Van Halen (escucha la canción Eruption), Steve Vai (ve el vídeo más abajo), Joe Satriani y Jennifer Batten, que era la guitarrista que tocaba con Michael Jackson. Otro músico que usa esta técnica es el músico de jazz Stanley Jordan.
Vas a aprender todo esto y más en un curso de guitarra.
Puedes aprender otras dos técnicas: el hammer-on, que se realiza martilleando la nota con la mano izquierda solamente y el pull-off, que se toca pulsando la cuerda ligeramente hacia abajo y liberándola muy rápidamente para obtener un sonido definido y preciso.
Echa un ojo también a nuestro artículo sobre cómo cantar y tocar la guitarra al mismo tiempo.
¡Tocar la guitarra con una mano es un desafío, pero se puede conseguir!
Como podemos ver, hay diferentes opciones para tocar la guitarra con una mano, pero estas técnicas pueden ser no ser suficientes para tocar una canción entera.
Para aquellos que solo pueden usar una mano (pero también para los que tienen las dos manos funcionales), tocar con una mano supone un verdadero reto, pero permite aprender mucho sobre uno mismo y sobre la guitarra.

Tendrás que prestar más atención a los diferentes sonidos que produzcas, ya que esto afectará a la calidad de tu técnica. Seguramente necesitarás contar con la ayuda de alguien para alternar las diferentes técnicas.
Por último, ya tengas una mano funcional o ambas, la regla es la misma: tocar con regularidad, diariamente si es posible (es mejor para hacerlo así que tocar tres horas seguidas durante el fin de semana). Empieza siempre poco a poco y luego aumenta el ritmo cuando te sientas cómodo.
¿Quieres saber también cómo aprender a tocar la guitarra rápidamente?
La plataforma que conecta profes particulares y alumnos