Índice
- 01. La decisión más importante antes de tocar los primeros acordes
- 02. Diferentes tipos de guitarra para cada género musical
- 03. Las mejores guitarras criollas para convertirte en un artista musical
- 04. Diferentes modelos de guitarras acústicas
- 05. Convertite en una estrella de rock con las guitarras eléctricas Yamaha
¿Hace tiempo que querés tomar un curso de guitarra pero no te animás a dar el paso? ¿Cada semana decís: “La próxima llamo al profesor” y nunca terminás haciéndolo?
Llegó el momento de hacer real este sueño. Nunca es demasiado tarde para aprender a tocar un instrumento. Independientemente de la edad es un aprendizaje que genera numerosos beneficios en nuestro cerebro:
- Aumenta la concentración
- Mejora la creatividad
- Fortalece la memoria
- Incrementa la retención de datos
- Estimula la mente
Seguramente, después de leer todas ventajas que podés aportarle a tu cerebro tocando la guitarra, te dieron ganas de empezar. Cuando te inicias en este aprendizaje es importante hacerlo de la mano de un buen profesor y del mejor instrumento. La compra puede parecer sencilla, pero a medida que te adentrás en la búsqueda se convierte en una verdadera odisea.
Si no estás familiarizado con el mundo de las guitarras, elegir una puede ser bastante complicado, por eso te sugerimos que tomes un curso de guitarra. Hay tantas marcas y modelos que es normal marearse. Por eso, recolectamos toda la información que tenés que leer sobre guitarras antes de comprar una. Este va a ser un momento bisagra en tu vida musical: ¡elegí bien!

La decisión más importante antes de tocar los primeros acordes
Elegir la marca de la guitarra es una decisión crucial para cualquier músico, ya sea principiante o experto. Hay una gran variedad de marcas para seleccionar, pero sin dudas Yamaha es la marca favorita de los artistas.
Esta marca de origen japonés es de las que tiene más trayectoria en el mundo de la música. Su historia comienza en 1887 cuando lanzan a la venta órganos musicales. En un principio, vendía únicamente en Japón, pero con el tiempo la empresa fue creciendo. Al mismo tiempo que ampliaba su abanico de instrumentos crecían sus ventas a nivel internacional.
Actualmente ofrece pianos, órganos musicales, guitarras, instrumentos de percusión, instrumentos de viento, instrumentos de audio, mesas mezcladoras y equipos software de elaboración.
Con tanta trayectoria en sus espaldas, Yamaha se ha convertido en la marca más elegida por los músicos, tanto aficionados como profesionales.
Si te gustaría tocar la guitarra como Pappo o Ricardo Mollo aprender con una Yamaha es una muy buena opción.

Diferentes tipos de guitarra para cada género musical
Una vez seleccionada la marca, viene el segundo paso: elegir el tipo de guitarra. Tenés que decidir es si querés iniciarte con una clásica o criolla, acústica o eléctrica.
Esta elección es muy importante y depende, en gran parte, de la música que querés tocar. No es lo mismo aprender este instrumento para tocar folklore argentino que rock. ¿Te imaginás a un músico de heavy metal tocando los acordes en una guitarra criolla? ¿O a "La Sole" interpretando un clásico del folklore nacional con una guitarra eléctrica llena de stickers de calaveras? Seguramente no. Esto se debe a que cada estilo musical tiene sus necesidades y, por lo tanto, los instrumentos específicos que cumplen esos requisitos.
Si todavía no tenés claro que tipo de guitarra sería la indicada para vos vamos a ver las principales diferencias.
¿Te gustaría tomar clases de guitarra online?
Las mejores guitarras criollas para convertirte en un artista musical
La guitarra criolla también es conocida como guitarra clásica o española. Su nombre varía en función del país, pero en esencia son lo mismo.
Está diseñada para tocar géneros más tradicionales como: folklore, flamenco, bossa-nova o clásico.
La principal diferencia es su mástil más ancho y las cuerdas de nailon.
Es una categoría muy elegida por los novatos que aún no tienen claro que tipo de música quieren tocar y prefieren ir por algo más clásico. Sin embargo, la anchura del mástil y las cuerdas de nailon dificultan bastante el aprendizaje.
¿Te gustaría acompañar con la guitarra a tus amigos cantando los éxitos de “Los Nocheros” al calor de un fogón? Si la respuesta es sí, tenés que empezar a aprender a tocar la guitarra criolla.
Si estás más inclinado hacia el rock, pop o folk te recomendamos que mejor compres una acústica. Si aún no tenés definido tu estilo podés empezar con la criolla hasta ir descubriendo qué música querés tocar. Acordate que la elección de la guitarra está muy condicionada por el género musical que aprendas.
Para el descubrimiento sobre tus gustos musicales es ideal hacerlo de la mano de un profesor que te vaya guiando, compartiendo canciones, abriendo tu mente a diferentes géneros y nutriendo tu oído.
Si todavía no tenés un profesor particular en Superprof podés encontrar una gran cantidad de profesionales que pueden compartirte su conocimiento y ayudarte en tu camino musical. En la plataforma los profesionales especifican si enseñan guitarra clásica, acústica o eléctrica. Además, muchos aclaran los estilos musicales que tocan.
Dentro de esta categoría de guitarras la marca Yamaha ofrece varias opciones. Por un lado, tenemos La Yamaha C40. Es la más clásica e ideal para personas de nivel inicial. Tiene una muy buena relación precio-calidad y está compuesta por maderas de palisandro, nato, meranti y abeto.
Otro modelo que podés elegir es La Yamaha C70. Una guitarra de muy buena calidad y a un precio razonable.
Por último, tenemos La Yamaha C80. Distinguida por sus acabados que le dan un aspecto elegante. Es muy elegida por tener cuerdas de nailon muy flexibles, lo que la hace amigable para los afiniconados. Es uno de los modelos icónicos de la marca Yamaha.
Diferentes modelos de guitarras acústicas
La más versátil de todas, la que va bien tanto si tocás pop o jazz, la más fácil de aprender. Ella es: la guitarra acústica.
Elegida por tener un registro musical mucho más amplio que la guitarra clásica y también por ser muy fácil de aprender (tiene un mástil más fino y, por lo tanto, es más cómoda). Esto la convierte en la categoría recomendada para los novatos, ya que sus características facilitan el aprendizaje.
Si sos de esas personas que en la misma playlist de Spotify escuchan Jay Balvin, Jorge Drexler y Soda Stereo, esta guitarra es para vos. Con ella vas a poder practicar todos los géneros musicales.
Cuando compres este instrumento tenés que tener en cuenta la madera con la que esta hecho porque aporta diferentes tonos musicales. Por ejemplo, la madera del abeto es excelente para las partes superiores, mientras que la caoba, el palisandro y el arce son buenas para las partes traseras y laterales. El cedro muy elegido para las guitarras clásicas acústicas.
Al momento de comprar una guitarra Yamaha ofrece muy buenas opciones con excelente relación precio-calidad.
El modelo Yamaha más vendido dentro de esta categoría es La Yamaha F310. Muy elegido por novatos porque tiene un precio accesible ($35.000) y con el aval de una poderosa marca como Yamaha te garantizás que sea un instrumento de buena calidad.
Su principal características es que tiene una Caja dreadnought. ¿Qué significa esto? se trata de una caja ni muy grande ni muy pequeña, apropiada para muchos géneros. ¡Esta guitarra es un instrumento muy versátil!
Después tenemos el modelo: Yamaha STORIA III. Ofrece un sonido envolvente excepcional y tiene una estética única que combina diseño y comodidad. Es símbolo de la elegancia y la sobriedad japonesa.
Y por último, tenemos a La Yamaha FG 800. Podés encontrarla a partir de $75.000. Es un modelo renovado de la versión clásica FG700S de Yamaha. Una guitarra ideal para regalarle a un principiante. La FG800 es muy cómoda de tocar, esto la convierte en la guitarra acústica folk de referencia de Yamaha. Tiene un sonido versátil que se puede cambiar bastante dependiendo del músico.
Convertite en una estrella de rock con las guitarras eléctricas Yamaha
Si lo tuyo es el rock sin dudas tenés que inclinarte por una guitarra eléctrica. Sin embargo, es recomendable que previamente hayas aprendido con una guitarra criolla porque la eléctrica es bastante más difícil.
Su principal diferencia con las otras categorías es que no tiene caja de resonancia. Y sus cuerdas son metálicas. También cuenta con micrófonos instalados debajo de las cuerdas que producen el sonido.
Dentro de esta categoría de guitarras Yamaha ofrece un modelo de referencia a nivel mundial: la Pacifica 012.
Es el modelo más económico dentro de la serie Pacífica. Se ha hecho muy popular por su precio accesible a todos los bolsillos.
Y, siendo una guitarra económica, no deja de ser de excelente calidad. Podés encontrarla nueva por $50.000 aproximadamente. Y siempre tenés la opción de comprar una usada para ir ganando experiencia.
Yamaha ha conseguido ofrecer un instrumento a excelente precio que suena de lujo, se toca con facilidad y está muy bien construido con materiales de buena calidad.
¿Preparado para tocar como Skay Beilinson? ¡Que sea rock!

Yamaha también ofrece una categoría única que es la SILENT (marca registrada), una especie de híbrido entre la guitarra acústica y la eléctrica.
Es un instrumento de alta gama y su principal característica es que no tiene caja de resonancia, esto reduce el volumen en un 80% con respecto a las guitarras tradicionales.
Te recomendamos esta categoría para cuando ya tengas un nivel avanzado.
La plataforma que conecta profes particulares y alumnos