En el actual escenario político y social de Argentina, caracterizado por desafíos económicos que impactan a cada ciudadano, surge la necesidad de explorar estrategias que permitan maximizar el valor de cada peso invertido. En medio de una crisis que toca a todos los argentinos, la capacidad de gestionar de manera eficiente nuestros gastos se convierte en una herramienta invaluable para preservar nuestro bolsillo.

En este contexto, Superprof se propone como aliado para brindar orientación sobre cómo abordar las compras de manera más inteligente, aprovechando principios contables que pueden ser aplicados por cualquier persona, sin necesidad de ser un experto en la materia. No se trata solo de sobrevivir a la crisis, sino de aprender a prosperar incluso en medio de la adversidad económica.

Supermercado
Elegir con astucia, ahorrar con conciencia.

En este artículo, intentaremos explorar conceptos clave y ofrecer consejos para realizar compras inteligentes que te permitirán realizar un análisis detallados de precios y promociones, utilizando herramientas contables como guía. Siguiendo nuestros tips te vas a poder transformar en un consumidor más informado y estratégico, tomando decisiones que resguarden tu economía personal. En tiempos difíciles, el conocimiento financiero se convierte en un activo valioso, y nuestro objetivo es brindarte las herramientas necesarias para enfrentar los desafíos económicos con confianza.

Los mejores profesores de Contabilidad disponibles
Nelson
4,9
4,9 (58 opiniones)
Nelson
$16000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Melisa
5
5 (16 opiniones)
Melisa
$9000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Sylvana
4,8
4,8 (11 opiniones)
Sylvana
$8900
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Agostina
5
5 (24 opiniones)
Agostina
$14000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Emmanuel
5
5 (10 opiniones)
Emmanuel
$20000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Mirtha
5
5 (10 opiniones)
Mirtha
$15000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Luis
4,8
4,8 (18 opiniones)
Luis
$15000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Mauricio
5
5 (11 opiniones)
Mauricio
$16000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Nelson
4,9
4,9 (58 opiniones)
Nelson
$16000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Melisa
5
5 (16 opiniones)
Melisa
$9000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Sylvana
4,8
4,8 (11 opiniones)
Sylvana
$8900
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Agostina
5
5 (24 opiniones)
Agostina
$14000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Emmanuel
5
5 (10 opiniones)
Emmanuel
$20000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Mirtha
5
5 (10 opiniones)
Mirtha
$15000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Luis
4,8
4,8 (18 opiniones)
Luis
$15000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Mauricio
5
5 (11 opiniones)
Mauricio
$16000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Allá vamos

¿Qué son las compras inteligentes?

Antes de comenzar a hablar de estrategias y consejos para optimizar nuestras compras, es esencial tener claro el concepto fundamental: ¿qué implica realmente hacer compras inteligentes?

En su esencia, las compras inteligentes van más allá de simplemente adquirir productos a precios convenientes. Se trata de un enfoque estratégico y consciente hacia el acto de comprar, que implica la aplicación de criterios analíticos y, en nuestro caso, la integración de principios contables para tomar decisiones informadas.

En el contexto actual de incertidumbre económica, las compras inteligentes aparecen como una herramienta fundamental para el consumidor. Este enfoque implica entender no solo el valor monetario de un producto, sino también considerar factores adicionales, como la durabilidad, el beneficio real que aporta a nuestras vidas y, por supuesto, cómo se ajusta a nuestro presupuesto.

De alguna manera, realizar compras inteligentes implica convertirse en un consumidor consciente y proactivo. Significa emplear estrategias que vayan más allá de la intuición, utilizando herramientas analíticas y conceptos contables para evaluar las ofertas, comparar precios y, en última instancia, tomar decisiones que favorezcan nuestras finanzas personales. En las siguientes secciones, exploraremos cómo aplicar estos principios contables específicos para realizar compras más inteligentes y eficientes. ¡Para aprender mucho más, ingresa a Superprof para acceder a un profesorado de contabilidad zona sur!

¿Cómo aplicar principios contables en tus compras?

Realizar compras de manera consciente implica no solo buscar productos a buen precio, sino también entender el impacto financiero a largo plazo. Aquí te presentamos algunos consejos prácticos para aplicar principios contables y cuidar tu economía personal durante tus compras:

  • Establece un presupuesto:
    • Antes de salir de compras, define un presupuesto claro y realista. Esto te permitirá asignar montos específicos a diferentes categorías de gastos, evitando gastos impulsivos y asegurando que tus decisiones se alineen con tus metas financieras.
  • Calcula el costo promedio:
    • Para productos que compras regularmente, como alimentos o artículos de cuidado personal, lleva un registro de los precios y calcula un costo promedio. Esto te dará una idea más precisa del gasto a lo largo del tiempo, permitiéndote anticipar y ajustar tu presupuesto según las variaciones de precios.
  • Evalúa la depreciación:
    • Al comprar bienes duraderos, como electrodomésticos, considera su depreciación a lo largo del tiempo. Esto significa evaluar cómo disminuirá el valor del producto con el uso y el paso de los años. Por ejemplo, al adquirir una lavadora, calcula cuánto perderá de valor anualmente. Este análisis te ayudará a determinar no solo el costo inicial, sino también el costo total de posesión a lo largo de su vida útil, permitiéndote tomar decisiones financieras más informadas.
  • Compara ofertas a largo plazo:
    • Al evaluar ofertas, especialmente en productos duraderos, no te limites a observar el descuento inicial. Analiza la relación costo-beneficio a lo largo del tiempo, considerando factores como la depreciación, el mantenimiento y el consumo energético.
  • Utiliza herramientas digitales:
    • Aprovecha aplicaciones y herramientas digitales que faciliten el seguimiento de gastos, comparación de precios y análisis financiero. Estas herramientas modernas incorporan principios contables para brindarte información detallada sobre tus hábitos de consumo.
  • Mantente informado sobre inflación:
    • En contextos económicos variables como el de Argentina, estar al tanto de las tasas de inflación te permite ajustar tu presupuesto y tomar decisiones informadas sobre las compras, evitando sorpresas desagradables en los precios.

Integrar estos principios contables en tus hábitos de compra no solo te ayuda a tomar decisiones financieras más sólidas, sino que también contribuye a una gestión más efectiva de tu economía personal. Al entender y aplicar estos conceptos, te conviertes en un consumidor más informado y estratégico, capaz de maximizar el valor de cada peso invertido.

Para más tips sobre cómo reducir gastos, pueden visitar nuestro artículo en nuestra página web.

Los mejores profesores de Contabilidad disponibles
Nelson
4,9
4,9 (58 opiniones)
Nelson
$16000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Melisa
5
5 (16 opiniones)
Melisa
$9000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Sylvana
4,8
4,8 (11 opiniones)
Sylvana
$8900
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Agostina
5
5 (24 opiniones)
Agostina
$14000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Emmanuel
5
5 (10 opiniones)
Emmanuel
$20000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Mirtha
5
5 (10 opiniones)
Mirtha
$15000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Luis
4,8
4,8 (18 opiniones)
Luis
$15000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Mauricio
5
5 (11 opiniones)
Mauricio
$16000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Nelson
4,9
4,9 (58 opiniones)
Nelson
$16000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Melisa
5
5 (16 opiniones)
Melisa
$9000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Sylvana
4,8
4,8 (11 opiniones)
Sylvana
$8900
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Agostina
5
5 (24 opiniones)
Agostina
$14000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Emmanuel
5
5 (10 opiniones)
Emmanuel
$20000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Mirtha
5
5 (10 opiniones)
Mirtha
$15000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Luis
4,8
4,8 (18 opiniones)
Luis
$15000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Mauricio
5
5 (11 opiniones)
Mauricio
$16000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Allá vamos

¿Cómo analizar los precios?

En una economía dinámica como la argentina, donde los precios pueden cambiar semana a semana, el análisis cuidadoso de los costos se vuelve crucial para realizar compras inteligentes. Después de señalar la importancia de analizar los precios, es esencial comprender cómo hacerlo de manera efectiva en este contexto.

Gondola de verduras en el supermercado
Hoy, ir al super es todo un análisis económico.

Aquí te presentamos algunos pasos clave para analizar los precios. Si necesitas ayuda extra, tomando clases de contabilidad en linea puedes consultar con tu profesor y obtener las mejores recomendaciones para optimizar tu economía.

  • Seguimiento:
    • Mantén un seguimiento regular de los precios de los productos que sueles comprar. Puedes hacerlo a través de visitas frecuentes a tiendas físicas o utilizando plataformas en línea que ofrecen actualizaciones de precios en tiempo real.
  • Comparación:
    • No te limites a una sola tienda. Compara precios entre diferentes establecimientos para asegurarte de obtener la mejor oferta. En Argentina, la variación de precios puede ser significativa entre comercios, incluso en la misma zona.
  • Ofertas y descuentos:
    • Presta atención a las ofertas especiales y descuentos, pero no te dejes llevar únicamente por el monto descontado. Analiza la oferta en términos de relación costo-beneficio a largo plazo.
  • Inflación:
    • Como ya te dijimos, dada la naturaleza inflacionaria del país, ten en cuenta la tasa de inflación al analizar los precios. Los productos pueden experimentar aumentos de precio más allá de las fluctuaciones normales.
  • Ofertas relámpago:
    • En un mercado que cambia rápidamente, mantente alerta sobre ofertas relámpago y promociones temporales. Sin embargo, evalúa si estas ofertas realmente representan ahorros significativos a largo plazo.

Al integrar estos pasos en tu proceso de análisis de precios, estarás mejor preparado para tomar decisiones de compra informadas y adaptarte a la dinámica económica de Argentina. Recuerda que la paciencia y la constancia en el seguimiento de los precios son clave para maximizar el valor de tus compras en un entorno económico cambiante.

Si queres saber aprender a maximizar tu sueldo, no te pierdas nuestro artículo con el paso a paso de como hacerlo.

¿Cómo analizar las promociones?

Cuando nos enfrentamos a las diversas promociones que inundan el mercado argentino, la astucia del consumidor se pone a prueba. Para determinar si estas ofertas realmente nos benefician, es esencial hacer preguntas específicas y analizar detenidamente las condiciones.

Aquí te guiamos a través de algunas preguntas clave, integrando conceptos contables y económicos:

1. Cuándo dice "2x1", ¿me conviene? ¿Y "2x3"?

  • Costo por unidad: Al enfrentarte a ofertas tipo 2x1 o 2x3, calcula el costo por unidad. A veces, aunque la oferta sea tentadora, el precio por unidad puede no ser más bajo que en otras presentaciones o marcas.

2. Cuándo dice "50% de descuento en la segunda unidad", ¿lo compro?

  • Descuento real: Evalúa si el 50% en la segunda unidad es un descuento real o simplemente un truco de marketing. A veces, los precios pueden estar inflados inicialmente, y el descuento no es tan significativo como parece.

3. Cuándo dice "cuotas CON interés", ¿me conviene?

  • Costo total de la deuda: Al considerar cuotas con interés, calcula el costo total de la deuda. Aunque puedas pagar en cuotas, si los intereses son altos, podrías terminar pagando más de lo que ahorrarías en una compra de contado.

4. Cuándo dice "cuotas SIN interés", ¿me conviene?

  • Oportunidad de financiamiento: Las cuotas sin interés pueden ser una oportunidad de financiamiento sin costos adicionales. Evalúa si el ahorro por pagar de contado justifica perder la posibilidad de financiar la compra sin intereses.

5. Cuándo aparece "Martes 30% de descuento", ¿me conviene?

  • Análisis de descuentos: Ofertas específicas como el "Martes 30%" requieren planificación. Asegúrate de que tus compras se alineen con estos descuentos temporales para maximizar el ahorro.

6. ¿Es mejor pagar con débito o crédito?

  • Análisis de costos de financiamiento: Pagar con débito evita intereses, pero usar una tarjeta de crédito puede ofrecer beneficios adicionales como puntos o programas de recompensas. Evalúa los costos y beneficios de cada opción según tu situación financiera.

7. Cuándo hay promociones exclusivas por aplicaciones o tarjetas, ¿vale la pena?

  • Análisis de conveniencia: Considera la comodidad y los beneficios adicionales que puedan ofrecer las promociones exclusivas. A veces, los descuentos especiales pueden ser la clave para ahorrar más.

8. Cuándo hay ofertas relámpago/flash sales, ¿vale la pena?

  • Evaluación de la urgencia y el descuento real: Las ofertas relámpago pueden crear una sensación de urgencia, especialmente en eventos como el "Cyber Monday". Antes de sucumbir a la presión del tiempo, evalúa la autenticidad del descuento y si la compra es realmente necesaria. Aunque eventos como el "Cyber Monday" pueden ofrecer descuentos significativos en productos electrónicos y tecnológicos, es crucial distinguir entre ofertas genuinas y tácticas de marketing. Aprovechar estas ventas puede ser beneficioso si la necesidad del producto coincide con la oferta, pero siempre es sabio analizar cuidadosamente antes de comprometerse.

9. Cuándo hay descuento por recomendar a amigos, ¿vale la pena?

  • Evaluación de la proporción del descuento: Considera si el descuento por recomendar a otras personas es significativo y si justifica la acción. Algunas empresas ofrecen descuentos a cambio de referencias, pero asegúrate de que el descuento sea proporcional al valor de la recomendación.

10. Cuándo hay descuentos por pagos anticipados, ¿vale la pena?

  • Evaluación de la liquidez financiera Considera si los descuentos por pagos anticipados son beneficiosos para tu situación financiera. Evalúa si prefieres conservar la liquidez o si el ahorro ofrecido justifica el pago adelantado.

Al hacer estas preguntas y aplicar análisis económicos y contables, te equipas con las herramientas necesarias para discernir si las promociones realmente te benefician o si son estrategias de marketing que podrían no representar un ahorro real. Recuerda, la clave está en tomar decisiones informadas que se alineen con tus objetivos financieros a largo plazo.

¿Te interesa el tema? nuestros profesores de contabilidad pueden ayudarte a entender más sobre economía y finanzas.

¿Qué apps pueden ayudarte en tu economía personal?

En Argentina, existen varias aplicaciones diseñadas para ayudarte en la gestión de tu economía personal. Aquí te presento algunas que pueden ser útiles:

Señora en el supermercado sonriendo
¡Que comprar siga siendo algo gratificante!

Presupuesto Personal:

  • Esta aplicación te ayuda a crear y seguir un presupuesto. Puedes establecer categorías de gastos, ingresar ingresos y gastos diarios, y recibir informes detallados sobre tus hábitos financieros.

Spendee:

  • Permite realizar un seguimiento detallado de los gastos, clasificándolos por categorías. También ofrece informes visuales y herramientas para analizar patrones de gastos y ahorros.

Mercado Pago:

  • Además de ser una plataforma de pagos, la aplicación de Mercado Pago incluye funcionalidades que te ayudan a organizar tus finanzas. Puedes revisar tus transacciones, establecer metas de ahorro y acceder a descuentos y promociones.

Wally:

  • Wally es una aplicación de seguimiento de gastos que te permite ingresar y categorizar tus transacciones. Ofrece herramientas visuales para comprender tus patrones de gastos y establecer metas financieras. También facilita la gestión de presupuestos mensuales.

También podes ingresar a nuestro blog en donde encontrarás un artículo que te muestra cómo aprender de finanzas personales de gratuitamente.

¿Te gustó este artículo? ¡Puntualo!

5,00 (1 rating(s))
Loading...

Camila Videtta

Psicóloga, psicoanalista. Me gusta escuchar a los demás y aprender del intercambio que se produce con los otros. Escribir es mi momento de descarga, donde canalizó y relajo.