Índice
El camino entre que decidís ser contable y terminás trabajando de esta profesión tiene distintas etapas. Primero la decisión de universidad, luego los años de formación, la especialización con postgrados y finalmente la inserción laboral.
Tanto si sos un alumno de secundaria que se enfrenta a la terrible pregunta de “¿Y ahora que estudio?”, como si hace años trabajás, pero querés un cambio en tu profesión, contabilidad ofrece beneficios únicos que te harán decantarte por esta carrera.
- ¿Por qué debería estudiar contabilidad?
- ¿Es rentable esta profesión?
- ¿Me conviene estudiar otra carrera económica en vez de contabilidad?
- ¿Cuántos años me llevará recibirme de contador público?
Estas dudas son muy frecuentes entre las personas que se plantean dar los primeros pasos en el camino de la contabilidad. En este artículo vamos a darte todas las respuestas que tenés que saber antes de lanzarte en esta aventura.
Lo primero que te recomendamos es sacarte todos los prejuicios de esta profesión:
- Es solo para genios y genias de las matemáticas
- Es un trabajo muy aburrido
- Solo una persona superdotada e inteligente puede ser contador
- Voy a trabajar todo el día haciendo balances
Estos son algunos de los prejuicios que se escuchan a diarios sobre esta profesión. Pero, nada más lejos de la realidad.
La idea del contable como un hombre serio con anteojos que lo único que hace son operaciones matemáticas con una calculadora está muy lejos de la realidad. Hoy en día la virtualidad y globalización han cambiado el ejercicio de la contabilidad.
Por un lado, cada vez más softwares de contabilidad son herramientas del día a día de un contador. Estos programas agilizan los cálculos y operaciones más rutinarias dejando al profesional más tiempo para analizar el rendimiento de la empresa y encontrar formas de hacerla más rentable desde el punto de vista financiero.
Por su parte, la globalización es un factor que ha complejizado el ejercicio de la contabilidad. Actualmente, todas las empresas de Argentina tienen algún tipo de vínculo con empresas extranjeras, ya sea por la compra de materias primas o venta del producto final. Por lo tanto, las operaciones tan complejas de estos negocios requieren de profesionales habilidosos para los pronósticos y proyecciones fiscales, análisis de riesgos y conciliación.
Si pensabas que siendo contador solo ibas a hacer análisis matemáticos y operaciones de finanzas, estás totalmente equivocado. Por ejemplo, tu conocimiento de la actualidad económica, política y fiscal del país será clave para asesorar correctamente a tus clientes. Sobre todo, deberás estás muy informado sobre las políticas fiscales de Argentina y del resto del mundo.
¿Preparado para derribar mitos y conocer en profundidad esta profesión?
¡Seguí leyendo!

¿La mejor parte de estudiar contabilidad?
Al momento de tomar la decisión final e inscribirte en la carrera es positivo tener presente todos los beneficios que obtendrás como egresado o egresada de contabilidad.
La principal ventaja de esta profesión es su amplia salida laboral. No solo hay una gran demanda de contadores, sino que también los sectores en lo que podrás trabajar son muy variados:
- Trabajar en grandes empresas multinacionales
- Investigación
- Trabajar en Bancos e Instituciones financieras
- Docencia
- Trabajar para el gobierno
- Ser autónomo
La mejor forma de descubrir cuál es el tipo de empleo que más te interesa es trabajando. Ganar experiencia laboral y vivenciar cada empleo desde adentro te permitirá conocer tus gustos e intereses dentro de todos los sectores en los que podrías desenvolverte.
Otro beneficio de estudiar contabilidad es el tipo de conocimientos que adquirirás durante tus estudios. Habilidades que podrás implementar en diferentes rubros laborales y también, en tu vida personal.
¡Tus finanzas personales van a estar agradecidas con todos estos conocimientos!
Algunas de las tantas habilidades que potenciarás en tu carrera como contable son:
- Analizar situaciones económicas y resultados financieros
- Definir costos administrativos, financieros, de venta y de producción
- Gestionar la relación con clientes, proveedores
- Negociar créditos y cobranzas
- Gestión de comprobantes de pago
- Creación de presupuestos
Como verás, estos conocimientos son útiles para cualquier tipo de negocio. Todas las empresas, sin excepción, necesitan que un contable lleve el manejo de las finanzas.
No te lo vamos a negar, rendir exámenes con tantas operaciones matemáticas de por medio no es nada fácil. Pero, no pienses que esta sea una profesión exclusiva para los expertos en números. Si en tu caso te es más difícil rendir materias relacionadas con el análisis matemático podés apoyarte en un profesor particular que te guie en tus estudios.
Un buen grupo de estudio y clases particulares contabilidad son un sostén importante y necesario para transitar la etapa universitaria de la mejor manera posible. No hace falta ser superdotado para recibirte de contador, solo necesitás encontrar el método de estudio que mejor se adapte a tus necesidades y objetivos.
En Supeprof hay más de 1400 profesores de contabilidad que podrán ayudarte. Con sus clases presenciales u online te acompañarán en la preparación de los exámenes.
La mayoría de los alumnos recurren a un profesor o profesora particular en algún momento de la carrera. Los exámenes dejan de ser un sufrimiento con el apoyo de un profesional que te oriente y explique cada ejercicio a tu propio ritmo. ¡Podés elegir entre clases particulares individuales o grupales!
¡Si sos de Caba, echale un vistazo a nuestra plataforma para dar con el mejor profesorado de contabilidad capital federal!

Mejores universidades de Argentina para estudiar contabilidad
Una vez elegida la carrera y entusiasmado por la elección, llega el momento de elegir la universidad donde cursarla.
Te recomendamos que primero decidas si querés hacerlo de manera online o presencial. Hoy en día, gracias al boom de la virtualidad generado por la pandemia, muchas instituciones ofrecen la posibilidad de cursar a distancia. Esta es una gran ventaja para los alumnos de interior que pueden obtener una titulación desde la comodidad de sus casas y ahorrando los gatos que significa mudarse a ciudades como Buenos Aires o La Plata.
Además, la modalidad online es más fácil de complementar con otras obligaciones. Para aquellos estudiantes que también trabajan o deben cuidar de sus hijos es una opción ideal estudiar desde casa.
Las instituciones más reconocidas en Argentina para estudiar contabilidad son:
- Universidad Nacional de Catamarca
- Universidad de Buenos Aires
- Universidad Nacional de Cuyo
- Universidad Nacional de Formosa
- Universidad Nacional de San Martín
- Universidad Nacional de Jujuy
- Universidad Nacional de La Pampa
- Universidad Nacional de La Plata
- Universidad Nacional de La Rioja
- Universidad Nacional de Lomas de Zamora
- Universidad Nacional de Luján
- Universidad Nacional de Mar del Plata
- Universidad Nacional de Misiones
- Universidad Nacional de Moreno
- Universidad Nacional de Quilmes
La duración promedio de esta carrera es 5 años y medio. Por supuesto, esta es una cantidad de tiempo estimativa. Cada alumno tiene su propio ritmo. Lo importante es disfrutar del proceso, independientemente del tiempo que lleve. ¡Estudiar contabilidad no es correr una maratón, hacela tu ritmo y disfrutá del camino!
Por supuesto, tu formación no termina cuando egresás de la universidad. Luego, es recomendable continuar con un posgrado o máster para especializarte en un determinado rubro dentro de esta amplia profesión. También podés optar por realizar un profesorado de contabilidad a distancia.

Salida laboral de un contador y sueldo promedio
Con el título debajo del brazo se abre la puerta al mundo laboral. Es momento de actualizar el perfil de LinkedIn y comenzar a enviar CVs.
Si durante tus estudios tenés la oportunidad de trabajar e ir introduciéndote en la vida profesional, es muy positivo porque te permitirá conocer en qué sector te gustaría trabajar.
- Contabilidad administrativa
- Contabilidad de costos
- Contabilidad financiera
- Auditoría
- Auditoría interna
- Contabilidad forense
- Contabilidad de Impuestos
- Contabilidad fiduciaria
- Contabilidad pública
- Contabilidad gubernamental
Estas son algunas de las ramas de la contabilidad en las que podrías especializarte. Es normal que recién graduado y sin experiencia laboral no sepas cuál de todas te apasiona más. Pero, con la práctica y el tiempo de ejercicio de la profesión lo irás descubriendo.
¡Se hace camino al andar!
Eso sí, elijas el sector que elijas, como contador vas a garantizarte un excelente sueldo. Contabilidad es una de las profesiones mejor pagas del país por su gran demanda.
El sueldo promedio de un contador en Argentina es de $120.000 mensual.
Al ser un monto promedio, esta cifra puede variar de $ 30.000 a $ 150.000 en función del puesto laboral y los años de ejercicio de la profesión. También, hay que tener en cuenta que en nuestro país la inflación es un factor crucial en la modificación de los salarios.
Como contador o contadora tendrás un futuro prometedor. Y, como en toda profesión, a mayor formación y especialización mejor salario.
Así que, ya saber: ¡a estudiar contabilidad se ha dicho!.
La plataforma que conecta profes particulares y alumnos