Índice
“Mi guitarra no es un objeto. Es una extensión de mi ser”. Joan Jett
Aproximadamente, de las personas que tocan un instrumento, el 33% se decanta por la guitarra. En parte, se debe a que la guitarra permite tocar diferentes estilos musicales. Y es que es un instrumento muy agradecido.
Aprender a tocar la guitarra conlleva empezar por aprender la escala pentatónica, solfeo, arpegios o los acordes básicos para reproducir fragmentos de Hendrix, Clapton o de los Rolling Stones.
Pero el objetivo después de imitar a los grandes guitarristas ¿no es llegar a improvisar un solo de guitarra, y como consecuencia, la composición de canciones propias?
Si te encuentras en este punto, aquí tienes algunos consejos que te llevarán por el camino del éxito en el ámbito de la composición.
¿Necesitas la ayuda de un profesor de guitarra?
Consejos generales para componer con la guitarra

Para componer un fragmento con la guitarra acústica o eléctrica hay que tener en cuenta una premisa; intentar transmitir emociones a la persona que lo escuche. Ya sea un sentimiento, un mensaje, una determinada energía, no hay que perder de vista esta emoción.
Cuando se compone por primera vez, se tiende a encadenar notas y acordes para crear algo que tenga una cierta armonía y que resulte bonito al oído.
Sin embargo, la composición va a depender de tu objetivo inicial y de tu estado anímico cuando practiques con la guitarra.
Empieza por tener una idea clara de lo que deseas hacer y transmitir:
- «Quiero crear una canción que haga llorar»,
- «Me apetece una canción llena de energía, que de ganas de subir la montaña más alta»,
- «Quiero una canción que conmueva a quien la escuche»,
- «Me gustaría hacer reír al oyente»…
Para que surja la inspiración, no dudes en escuchar a grupos o canciones que coincidan con el estado de ánimo de tu idea inicial.
En tu clase de guitarra para principiante ¡Mantén la sencillez y huye de la complejidad a toda costa!
Puede ser tentador querer mostrar todo lo que sabes a hacer con la guitarra. Y, sin embargo, es mejor algo más sencillo, pero perfectamente ejecutado.
Recuerda que las canciones más bellas suelen tener como base melodías extremadamente simples:
- Wonderwall de Oasis,
- Mistral Gagnant de Renaud,
- Hallelujah de Leonard Cohen,
- La Vie en Rose de Edith Piaf,
- With or Without You de U2,
- Ne Me Quitte Pas de Jacques Brel…
¡No te olvides de atreverte! A veces, al ser principiante, puede resultar difícil mostrar tus composiciones al público.
Tenemos miedo a que juzguen nuestra obra tan personal. Para ello, no hay ningún secreto: hay que atreverse dejando el ego a un lado. Recuerda que toda crítica tiene su lado positivo, incluso cuando a veces sea difícil de entender…
No te impongas límites, y empieza por la composición desde el inicio de tu aprendizaje para que no sientas el típico bloqueo mientras piensas “no tengo el talento suficiente”, “no se me ocurre nada” …
No des por hecho que todo está escrito. ¡Es totalmente falso! La música no tiene límites y la composición tiene los límites que le quieres imponer. Incluso si tenés poco tiempo no dudes en contratar tu curso de guitarra online.
Para terminar, piensa en grabarte mientras compones o improvisas para no pasar por alto ninguna idea.
¿Te apetece aprender a tocar rock con la guitarra?
¿Guitarra: de qué partes está compuesta una canción?

Antes de empezar, ten en cuenta la estructura de una canción:
- La letra,
- La melodía
- La armonía,
- El ritmo.
La importancia de cada elemento varía en función del estilo musical elegido. Por ejemplo, en el techno, cuatro oraciones son suficientes.
Por supuesto, un guitarrista no es necesariamente un cantante, y lo más probable es que no se te den bien los cuatro elementos que constituyen una canción.
No pasa nada, pero es mejor saber qué elementos son los que te darán más problemas.
Lo importante es que trabajes tus puntos débiles para progresar y no dejarlos de lado. Si realmente te bloqueas con algún punto, no dudes en pedir ayuda a tu profesor de guitarra o a un amigo.
¡No dudes en componer piezas musicales para tocar metal con la guitarra!
Componer una canción para guitarra y voz
Hay dos maneras de empezar a componer un acorde de guitarra que forme parte de un fragmento para guitarra y voz: o escribir la partitura o bien la melodía.
Escribir la partitura en primer lugar
En primer lugar, hay que elegir un tono, por ejemplo, re mayor. Después, habrá que intentar encontrar acordes en esta escala.
Los acordes encadenados más habituales son:
- I, II, V, I,
- I, IV, V, I,
- I, V, IV, I,
- I, IV, I, V,
- I, VI, IV, V,
- I, II, IV, V,
- I, III, II, V.
¡Eres libre de encontrar otros! Los acordes del tono re mayor son los más comunes:
- D, Em, A, D,
- D, G, A, D,
- D, A, G, D,
- D, G, D, A,
- D, Bm, D, A,
- D, Em, G, A,
- D, F#m, Em, A.
A modo de recordatorio:
Número de cuerda | Nota | Letra correspondiente |
---|---|---|
6 | Mi grave | E |
5 | La | A |
4 | Re | D |
3 | Sol | G |
2 | Si | B |
1 | Mi agudo | E |
Tras encontrar los acordes, tócalos una y otra vez, en el sentido que lo desees e intenta tararear una melodía por debajo.
Sobre todo, no te olvides de escribir y grabarlo todo para no olvidar nada.
Para terminar, deja madurar tu idea, posa la púa y no pienses en la composición durante algunos días. Cuando la retomes, podrás mejorarla ya que la escucharás casi como si fuera la primera vez 😉.

Escribir la melodía en primer lugar
No siempre se necesita recibir un curso de guitarra criolla en un conservatorio para componer.
Poder tocar a partir de una melodía es un método algo más complejo, pero es una excelente manera de abandonar lo tradicional y proponer un fragmento original.
El primer método te ayudará a componer un fragmento sólido, pero quizá algo lineal, mientras que el segundo método te ayudará a aportar matices al ritmo de tu pieza.
Si tienes una melodía que no sabes de memoria, escríbela y canturréala regularmente para que tu cabeza no la olvide.
En este punto es en donde se complica: será necesario escribir acordes.
Piensa en los acordes de uno en uno.
En cada compás, será necesario un acorde.
No te olvides de que el acorde contenga las notas importantes de la melodía. Las primeras notas y las notas que duran más tiempo suelen ser las más importantes de la melodía.
El final del proceso es el mismo: grabar, dejar reposar la composición durante unos días y volver a escucharla.
Guitarra: componer una canción para un grupo de música
En un grupo de música normalmente se cuenta con:
Una guitarra clásica o guitarra de rock,
- Una bajo,
- Une batería,
- A veces, una guitarra rítmica,
La melodía de base se toca con la guitarra (guitarra de jazz, de blues o incluso de folk). Los otros instrumentos juegan un rol de acompañante.
Escribir un riff de guitarra
También puedes componer un riff de guitarra como la canción Smoke On The Water.
¡Hazlo simple! Un riff tiene que ser fácil de tocar para construir el conjunto del fragmento.
¡Da riendas a tu creatividad sin dudarlo!
Escribir un riff para bajo
A veces, es el bajo el que forma la melodía base. Por cierto, es algo bastante frecuente en el groove y el funk, como en Chamaleon o The Chicken.
Si formas parte de un grupo de música, pide ayuda al bajista. El batería también podrá participar, ya que el bajo y la batería están muy conectados, especialmente en lo que respecta al tempo.
Si no tienes un grupo, tienes que tener unas nociones de conocimiento básicas, de lo contrario será imposible seguir este método.
Los acordes que se utilizan conjuntamente para componer fácilmente
Para componer, existe un proceso que hay que aprender de memoria que te facilitará la vida:
Mayor – menor – menor – mayor -mayor – menor – menor (bemol 5 en el estilo jazz y el blues).
Por ejemplo, en do mayor quedaría así:
Do mayor – re menor – mi menor – fa mayor – sol mayor – la menor – si menor (b5).
Variar las intensidades
Para que el fragmento no resulte monótono, piensa en incluir diferentes intensidades, como por ejemplo una estrofa tranquila y un estribillo más enérgico.
No olvides tocar en los silencios. Esto también forma parte de la dinámica del fragmento.
Finalmente, ¡déjate llevar! La creatividad no tiene límites. No te cierres puertas, estás solo o con amigos durante la creación de tu fragmento, nadie va a juzgarte.
Definiciones sobre «la improvisación con la guitarra»
En el folk, la bossa nova, el funk o incluso en blues rock, improvisar con la guitarra con ambas manos en esencial. Pero conocer algunos términos técnicos también.
¿Qué es una triada?
Es una sucesión de tres notas que componen un acorde de base.
¿Qué es el modo dórico o dorio?
Es el segundo modo de la escala mayor. Es un modo menor, y uno de los más utilizados en guitarra, junto con el modo lidio y el mixolidio.
¿Por qué no aprender jazz con la guitarra para que llegues a improvisar como los grandes jazzmen?
La plataforma que conecta profes particulares y alumnos