“Las personas que no dan ni una oportunidad a la música para cambiar el mundo son aquellas que no aman la música”. Ben Harper

En España uno de los instrumentos de música más vendidos cada año es la guitarra, más o menos el 30% de la venta de instrumentos.

Tocar la guitarra no conlleva necesariamente cambiar el mundo, como decía Ben Harper. Pero sí que el aprendizaje de este instrumento pasa generalmente por varias etapas.

Si te interesa el rock, podrías aprender a tocar la guitarra con una guitarra folk, acústica o eléctrica. Y no solo rock, también otros estilos musicales están a tu disposición y a la de tu guitarra.

¡Todo va a depender del estilo de música rock que te interese! Desde Jimi Hendrix a Eric Clapton, tan solo hay algunos acordes de diferencia.

Los mejores profesores de Guitarra criolla disponibles
Fabio
5
5 (38 opiniones)
Fabio
$1500
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Mati
5
5 (36 opiniones)
Mati
$1600
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Eugenia
5
5 (20 opiniones)
Eugenia
$2500
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Bruno
5
5 (20 opiniones)
Bruno
$2000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Julian
5
5 (14 opiniones)
Julian
$1500
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Matias alejandro
5
5 (9 opiniones)
Matias alejandro
$1500
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Daniel
5
5 (14 opiniones)
Daniel
$2000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Gabriel
5
5 (15 opiniones)
Gabriel
$1800
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Fabio
5
5 (38 opiniones)
Fabio
$1500
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Mati
5
5 (36 opiniones)
Mati
$1600
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Eugenia
5
5 (20 opiniones)
Eugenia
$2500
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Bruno
5
5 (20 opiniones)
Bruno
$2000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Julian
5
5 (14 opiniones)
Julian
$1500
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Matias alejandro
5
5 (9 opiniones)
Matias alejandro
$1500
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Daniel
5
5 (14 opiniones)
Daniel
$2000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Gabriel
5
5 (15 opiniones)
Gabriel
$1800
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Allá vamos

¿Necesitas la ayuda de un profesor de guitarra?

Algunos consejos para que empieces con éxito a tocar rock con la guitarra

La posición de las manos es esencial para poder tocar bien.
¡Es muy importante colocar bien las manos!

En la clase de guitarra electrica antes de querer tocar tu primer solo de guitarra, utilizar un pedal de efectos o divertirte con una distorsión, es necesario que conozcas algunos puntos importantes en la técnica del rock.

Primer elemento a tener en cuenta: la púa

Opta mejor por una púa dura, en vez de una puntiaguda.

Al frotar la púa contra la cuerda es lo que hará que esta se doble.

Una púa blanda tenderá a que la cuerda se doble con más facilidad y aumentará de forma considerable el tiempo de acción.

La púa dura va a reducir el giro y, por lo tanto, el tiempo de acción.

El lado puntiagudo aumenta la precisión a la hora de “atacar” las notas. De ese modo, una púa puntiaguda reducirá la fricción entre la púa y la cuerda.

La posición de la púa

La orientación de la púa también es importante.

Es necesario reducir al máximo el tiempo de ataque en los ritmos rápidos, como los presentes en el rock.

Por lo tanto, la orientación debe estar en torno a los 45º. Es perfecto para tocar solos o cuando se utiliza una sola cuerda.

¿Cómo colocar la mano?

La posición de la mano derecha, cuando se es diestro, o de la mano izquierda, cuando se es zurdo, es primordial.

Tiene que estar bien colocada, cerca del puente de la guitarra para reducir la vibración de la cuerda y conseguir una mayor precisión.

En rock, se recurre mucho a la técnica de ahogar el sonido de las cuerdas. Este fenómeno se produce cuando se posa la palma de la mano entre la cuerda y el puente.

Asimismo, todo se produce en la muñeca. El brazo derecho no tiene que moverse. De ahí que sea necesario adquirir una cierta flexibilidad de muñeca, para poder realizar cómodamente movimientos rápidos sin pararse.

También hay que prestar atención a la amplitud del brazo y poner la misma fuerza en cada movimiento para ser regular y producir un sonido limpio.

¿Cuál es el ritmo del jazz en la guitarra?

Primera etapa: conocer bien el nombre de las notas de la guitarra

¡Atrévete a tocar delante del público!
¡Tocar sobre un escenario será un juego de niños!

Consigue un afinador o pide consejo a tu profesor de guitarra o a un guitarrista con más experiencia de tu clase de música o de tu entorno.

De hecho, afinar la guitarra no siempre es una tarea fácil cuando se empieza, pero sí que es una etapa necesaria.

De esta manera y, para empezar, veamos las notas de las seis cuerdas para tocar al vacío:

  • La cuerda 1 es la más fina. Es la cuerda que se encuentra más alejada de ti, en la parte baja del mástil. La cuerda 1 se corresponde con mi agudo,
  • La cuerda 2 se corresponde con la nota si.
  • La cuerda 3 con sol,
  • La cuerda 4 con re,
  • La cuerda 5 con fa,
  • La cuerda 6, la más gruesa y la más próxima a ti, se corresponde con mi grave.

En cuanto al rock, hay que interesarse por dos cuerdas gruesas. Aquí tienes las diferentes notas que están presentes en estas cuerdas en función del traste elegido:

  • En la sexta cuerda:
    • Traste 0: mi grave,
    • Traste 1: fa,
    • Traste 3: sol,
    • Traste 5: la,
    • Traste 7: si,
    • Traste 8: do,
    • Traste 10: re,
    • Traste 12 (aquí se sube una octava): mi,
  • Quinta cuerda:
    • Traste 0: la,
    • Traste 2: si,
    • Traste 3: do,
    • Traste 5: re,
    • Traste 7: mi,
    • Traste 8: fa,
    • Traste 10: sol,
    • Traste 12 (aquí se sube una octava): la.

En rock folk, rockabilly o en rock’n’roll, también se utilizan los sostenidos y bemoles.

El sostenido quiere decir que la nota aumenta en un semitono. Esta nota se encuentra en la parte inferior del mástil.

El bemol es lo contrario del sostenido, la nota desciende un semitono. Se encuentra en la parte superior del mástil.

¿Quieres saber más sobre tocar hard rock con la guitarra?

Los mejores profesores de Guitarra criolla disponibles
Fabio
5
5 (38 opiniones)
Fabio
$1500
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Mati
5
5 (36 opiniones)
Mati
$1600
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Eugenia
5
5 (20 opiniones)
Eugenia
$2500
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Bruno
5
5 (20 opiniones)
Bruno
$2000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Julian
5
5 (14 opiniones)
Julian
$1500
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Matias alejandro
5
5 (9 opiniones)
Matias alejandro
$1500
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Daniel
5
5 (14 opiniones)
Daniel
$2000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Gabriel
5
5 (15 opiniones)
Gabriel
$1800
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Fabio
5
5 (38 opiniones)
Fabio
$1500
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Mati
5
5 (36 opiniones)
Mati
$1600
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Eugenia
5
5 (20 opiniones)
Eugenia
$2500
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Bruno
5
5 (20 opiniones)
Bruno
$2000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Julian
5
5 (14 opiniones)
Julian
$1500
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Matias alejandro
5
5 (9 opiniones)
Matias alejandro
$1500
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Daniel
5
5 (14 opiniones)
Daniel
$2000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Gabriel
5
5 (15 opiniones)
Gabriel
$1800
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Allá vamos

Segunda etapa: los power chords de guitarra

¿Por qué limitarse a un solo estilo musical? ¡Aprende a tocar punk!
¡Se puede tocar punk con una guitarra clásica! (Fuente: Spotem)

En las clases de guitarra eléctrica, aprenderás a utilizar los power chords, también llamados acordes de potencia o “quintas vacías”.

Se trata de acordes muy utilizados en el rock y que se desplazan a lo largo del mástil de la guitarra.

Los acordes de potencia son acordes simplificados. Tan solo constan de dos notas diferentes, mientras que los otros acordes utilizan hasta 6.

Ciertamente, son menos ricos que los otros acordes, pero son muy interesantes para tocar fragmentos con un sonido saturado.

La potencia proviene de estos acordes en las sonoridades tocadas. De ahí su gran utilización en el blues rock, el hard rock, el grunge o el rock metal.

Nada más simple para tocar un acorde de potencia: tan solo hay que memorizar un esquema sencillo y podrás tocarlo en cualquier parte del mástil.

La nota principal se tocará en una de las tres últimas cuerdas (las más graves). También es posible tocar sobre las otras, pero esto puede producir un sonido demasiado agudo.

La segunda nota se sitúa en la cuerda que está justo debajo de la que se encuentra la primera nota y dos trastes más lejos (en el mástil).

La primera nota se tocará con el dedo índice y la segunda con el anular.

Existe una posible variante añadiendo la octava de la segunda nota: se tocarán 3 notas, pero solamente se escucharán dos, ya que la nota principal y la octava son las mismas.

La octava se tocará con el meñique.

Los power chords son esenciales en el rock.
El power chord con una octava adicional. (Fuente: Instinct Guitare)

Cuidado: a partir de la tercera cuerda y hasta la primera, para encontrar la octava, hay que desplazarse de tres en tres trastes y no de dos en dos a partir de la primera nota.

Tercera etapa: tocar un riff con la guitarra

Un riff es una frase musical melódica y rítmica que se repite y que caracteriza a una canción. Es la abreviatura de la palabra inglesa refrain.

Dura entre 1 y 8 tiempos.

Para tocar bien cualquier riff, es muy importante prestar atención a algunos elementos:

  • Colocar los dedos en el lugar correcto,
  • Colocar los dedos en el momento oportuno,
  • Conocer bien las notas de la melodía: aumentará tus oportunidades de colocar los dedos en el momento y lugar adecuados,
  • Pasar de una cuerda a otra sin equivocarse para evitar notas falsas,
  • Hacer que las notas suenen correctamente, apoyándose cerca del traste
  • Sincronizar la mano izquierda con la derecha: presiona sobre el espacio y toca la cuerda al mismo tiempo.

Para dominar un riff, es mejor hacer progresos paso a paso y ejercicios regulares.

Empieza por tocar una sola nota varias veces seguidas hasta que la domines por completo. Es un ejercicio muy eficaz para mejorar la musicalidad. El objetivo es que la nota suene clara y precisa.

La segunda etapa es tocar varias notas en una cuerda para que mejores tu destreza y sincronización.

Finalmente, pasa de una cuerda a otra sin equivocarte.

Para trabajar un riff, procede de la siguiente manera: ve lentamente y no te preocupes por la melodía al principio, sino más bien del aprendizaje de las notas para que tus dedos lo memoricen.

Toca el riff siguiendo el ritmo, es mucho más fácil con la ayuda de un metrónomo.

¡Aprende a tocar riffs con la guitarra!
¡Domina los riffs de Nirvana! (Fuente: Zedge)

Riffs fáciles para tocar con la guitarra

  • Satisfaction de los Rolling Stones,
  • Seven Nation Army de los White Stripes,
  • Day Tripper de los Beatles,
  • Smoke On The Water de Deep Purple,
  • Crazy Train de Ozzy Osbourne,
  • Prayer C de Lili Wood & The Prick,
  • Smells Like Teen Spirit de Nirvana.

¿Has pensado en componer con la guitarra?

Cuarta etapa: la escala pentatónica menor de guitarra

Muy utilizada en rock y en blues, es a menudo la primera escala que estudia un aprendiz de guitarrista.

Penta significa cinco. Es decir, una escala pentatónica contiene 5 notas.

Existen numerosas escalas pentatónicas, pero una es particularmente conocida por los guitarristas. Se trata de la escala pentatónica menor.

Es muy utilizada para tocar solos e improvisar. Por ejemplo, escucha:

  • Stairway to Heaven de Led Zeppelin en la pentatónica menor,
  • Nothing Else Matters de Metallica en mi pentatónica menor.

Tranquilízate, la escala pentatónica tiene la ventaja de ser fácil de memorizar, simple a la hora de tocar y útil para todo o casi todo. También se utiliza en punk rock, funk y blues.

Se la llama menor porque su tercera es menor.

Definiciones «rock para guitarra»

Empezar a tocar la guitarra con clases de guitarra caballito o de forma autodidacta gracias a los tutoriales que podrás encontrar en Internet implica conocer y entender nuevo vocabulario

¿Qué son los acordes cerrados?

Cuando el dedo índice, o cualquier otro dedo de la mano derecha para un diestro o de la mano derecha para un zurdo, presiona simultáneamente varias cuerdas.

¿Qué son las tablaturas?

Es una representación gráfica de los sonidos musicales propios de cada instrumento.

Si después de esto deseas tomar un curso de guitarra, ¡encontrarás muchos profesores sobre nuestra plataforma!

>

La plataforma que conecta profes particulares y alumnos

1era clase gratis

¿Te gustó este artículo? ¡Puntualo!

5,00 (1 rating(s))
Loading...

Alejandra

Creadora de contenidos fanática de los animales, el chocolate y las miniaturas. Siempre tengo el meme perfecto para el momento justo :)