Aprender a cantar con las canciones que representan a Argentina
Muchas personas disfrutan cantando y tienen el sueño de mejorar su técnica vocal, pero no se animan a hacerlo en público y, por lo tanto, tampoco a tomar clases de canto. La sensación de sentir vértigo al momento de expresarnos en público es muy común. Sin embargo, perder el miedo y la vergüenza, es el primer paso para crecer en esta disciplina.
Por suerte, hay muchos tips para vencer este miedo, como ensayar frente al espejo, fijar la vista en un punto fijo o pensar en una imagen positiva. Además de estos consejos, comenzar un recorrido de la mano de un profesor particular te ayudará a vencer este miedo, y poder compartir tus dotes musicales.

Hoy en día, las clases pueden ser de forma online o presencial y muchos alumnos deciden empezar con clases virtuales hasta que pierden la vergüenza y ganan confianza en el profesor. Si te interesa tomar clases de canto Capital Federal y mejorar tu afinación, en este artículo vas a encontrar las mejores canciones argentinas para empezar a practicar.
¡Seguro cantándolas vas a ganar confianza en vos mismo! No hace falta ser un experto de canto lírico para iniciarte en las clases de canto, sino que con ganas de expresarte a través del canto, es más que suficiente.
Canciones nacionales argentinas para aprender canto
Entre los hits románticos, los clásicos del rock nacional y los temas folklóricos más populares, es posible encontrar un amplio abanico de temas de artistas argentinos que son perfectas para introducirte en la técnica vocal durante tus clases de canto. La música de argentina cuenta con una gran variedad de ritmos y estilos musicales que pueden adaptarse a los diferentes gustos y estilos vocales.
Trabajá con tu profesor para seleccionar aquellos temas que mejor se adecúen a tus preferencias y a las posibilidades de tu voz. De a poco podrás ir incorporando técnicas y herramientas para desplegar todo tu potencial e ir avanzando en el repertorio de temas a interpretar.
Artista por artista, las mejores canciones argentinas de todos los tiempos
A continuación te compartimos nuestra selección de los mejores temas argentinos para aprender canto, organizadas por artistas. De esta forma podrás conocer un poco sobre el intérprete y sobre el estilo de cada tema, a fin de que puedas seguir investigando más opciones relacionadas para desarrollar en tus clases de canto.
Andrés Calamaro, "Flaca"
Calamaro es uno de los artistas más populares de Argentina. Se ha hecho conocido gracias a su participación en bandas musicales como Los Abuelos De La Nada y Los Rodríguez, así como por su extensa y prolífera carrera como cantante solista. Su estilo y su voz resultan inconfundibles para los argentinos. De alguna u otra forma, todos tenemos un vínculo con el artista, ya que sus composiciones son íconos que seguramente han estado sonando en momentos importantes de tu vida como reuniones con amigos, cumpleaños, o incluso en un casamiento.

Flaca es uno de de sus temas más conocidos y por su ritmo y tono, es excelente para aprender a cantar.
Sin embargo, dentro de su amplio repertorio también podemos encontrar muchos otros temas que pueden ser útiles para este fin.
Además, son muy populares y vas a poder cantarlos con tus amigos porque seguramente todos se sepan la letra.
- Tu parte de adelante
- Paloma
- Tuyo siempre
- Flaca
- Te quiero igual
- Estadio Azteca
- Cuando te conocí
Pappo, "Juntos a la par"
Norberto Aníbal Napolitano, conocido artísticamente como Pappo, es uno de los referentes del rock nacional. Además, es considerado como uno de los mejores guitarristas. La voz inconfundible de Pappo es una de las más famosas de Argentina. En su trayectoria como artista ha sido autor de muchos temas que pasaron a la historia en nuestro país como:
- Sucio y desprolijo
- Mi vieja
- Ruta 66
- Blues local
Si bien Pappo tiene un timbre de voz súper particular, sus canciones pueden adaptarse a diferentes tonos vocales y ritmos, así que no dudes en presentárselos a tu profesor de canto. El sabrá como adaptarlo a tus posibilidades vocales.
Fito Páez, "Mariposa Tecknicolor"
Siguiendo en la línea rockera nacional, no podemos dejar de mencionar a Fito Páez. Apodado como El trovador del rock argentino y considerado como uno de los máximos referentes de la música de Latinoamérica, la carrera de Fito alberga temas musicales que se constituyen como verdadera joyas para los argentinos.
- 11 y 6
- El amor después del amor
- Al lado del camino
- A rodar mi vida
- Dar es dar
- Fue amor
- Yo vengo a ofrecer mi corazón
- ¡Entre muchísimas más canciones!
Charly García, Luis Alberto Spinetta, Soda Stereo, León Gieco, entre otros.
Seguramente alguno o varios de estos temas de rock nacional tengan valor emocional para vos, por lo cual, aprender a cantarlos y adquirir la técnica vocal para sumar al corazón puede ser verdaderamente emocionante.
Atahualpa Yupanqui, "Luna Tucumana"
Algunos alumnos prefieren iniciarse en el canto con géneros más tradicionales. Al contrario de lo que se suele pensar, el folklore es cada vez más escuchado entre los jóvenes de todo el mundo. De hecho, este género se encuentra en un período de resurgimiento, y su popularidad no tiene nada que envidiarle al pop.
Muchas bandas actuales se encuentran realizando actualizaciones de las clásicas canciones de folklore, y a su vez, los artistas más tradicionales han vuelto a cobrar protagonismo en la escena de la música argentina famosa.
Dentro de este género, no podemos dejar de mencionar a Atahualpa Yupanqui, considerado como el padre del folklore de Argentina. Este guitarrista, cantante, escritor y poeta, ha pasado a la historia por haber asumido la honorable tarea de renovar la música tradicional de nuestro país. Las letras de sus canciones se destacan por hablar de las situaciones más cotidianas, dando a conocer la vida del gaucho y del criollo de manera poética y en forma de historias.
¿Cuáles son los mejores temas de "Don Ata" para desplegar la técnica vocal?
- Los ejes de mi carreta
- Piedra y camino
- Chacarera de las piedras
- Flor de cerro
- Vidala para mi sombra
- El Arriero
- Trabajo quiero trabajo
Mercedes Sosa, "Gracias a la Vida"
Mercedes Sosa es una referente indiscutida de la música folklórica argentina. Apodada como "La Negra", y conocida como la voz de América Latina, Mercedes Sosa es vista como una de las figuras más emblemáticas del género folklórico de todo el continente.

Su habilidad para crear composiciones de alta calidad y su profundo compromiso social la elevaron a ser una representante de la identidad del pueblo, capturando y reflejando las raíces populares más tradicionales.
En este sentido, sus temas no pasaron a la historia solamente por su belleza musical, sino también por sus letras y por su capacidad de resonancia con las luchas y las creencias de los pueblos.
Son muchas las canciones de La Negra que son adecuadas para iniciarte en el canto. Entre ellas podemos mencionar algunos temas que no pueden faltar en tu repertorio de canto:
- Como la Cigarra
- Todo Cambia
- Solo le pido a Dios
- Canción de las simples cosas
- Alfonsina y el mar
Soledad Pastorutti, "Tren del Cielo"
Siguiendo en la línea folklórica, no podemos dejar de nombrar a "La Sole". La artista Soledad Pastorutti fue una pionera en el folklore alternativo, que con 16 años ganó el premio Revelación y Consagración del Festival de Cosquín y comenzó su carrera musical.
Sus canciones y su propia figura se constituyen como íconos nacionales y como modelos con los que el pueblo se identifica. Las contribuciones de La Sole a la música folklórica han sido inmensas, ya que fue capaz de renovar el género al fusionarlo con otros estilos como el pop.
Gracias a esto, Soledad obtuvo popularidad tanto a nivel nacional como internacional, y acercó a los adolescentes y a los jóvenes al folklore. La Sole cambió para siempre el folklore argentino y revoleó el poncho por todo el país. Su música es muy elegida para iniciarse en las clases de canto:
- Entre a Mi Pago Sin Golpear
- Alma, Corazón y Vida
- Que Nadie Sepa Mi Sufrir
- A Don Ata
- Vivir es Hoy
¡Escuchá esta lista de reproducción de Spotify que incluye estos y otros temas de La Sole!
Abel Pintos, "Motivos"
Hoy en día, junto con La Sole, Abel Pintos se posiciona como uno de los líderes del neo folklore. Sus primeros discos como "Todos los días un poco" (1999) y "Cosas del corazón" (2001) tienen una fuerte importa folklórica. Con el tiempo el artista fue incluyendo ritmos más pop.
Te proponemos mejorar tus técnicas vocales y tu afinación con los temas románticos de Abel, que son ideales para practicar tu respiración y tu entonación.
- La Llave
- Sin principio ni final
- No me olvides
Los Huayra,"La Noche sin ti"
Otro grupo icónico del folklore alternativo es Los Huayra. En 2019 la banda se separó, hoy algunos miembros continúan juntos en el grupo Ayhre.

Una de las canciones más populares de Los Huayra es "La Noche sin ti", un tema de amor con una melodía muy alegre, a pesar de ser una letra nostálgica.
Clases de canto particulares
Compartile los hits que más te gustan a tu profesor o profesora. Le va a encantar enseñarte técnicas de canto con canciones que te inspiren. Las clases de canto son muy flexibles y se adaptan a las necesidades y gustos de cada alumno. En nuestra plataforma podrás descubrir las propuestas de los diferentes docentes, como clases de canto para principiantes mujeres, clases de canto lírico, clases presenciales o virtuales, individuales o grupales, entre muchas más opciones.
Me sirvió para buscar canciones que inspiren a mi hija a cantar en sus primeras clases!
Aile, muchísimas gracias por compartirnos tu comentario. Nos alegra que así haya sido :)
¡Saludos!