¿Qué es la educación bilingüe?
El Instituto Cervantes define el modelo de educación bilingüe como:
“la que imparte instrucción en dos lenguas. Es, por tanto, una educación en la que las dos lenguas son instrumentales y vehículo de las actividades de enseñanza-aprendizaje de cualquier contenido”
Dicho de otra forma, las escuelas con esta metodología son aquellas en las que los contenidos académicos relativos a cada año escolar se enseñan en dos idiomas: la lengua materna y un segundo idioma (francés, inglés, alemán, japonés, italiano, etc). De este modo, las diferentes asignaturas se imparten de forma combinadas en estas dos lenguas y la adquisición de un segundo idioma queda fusionada dentro de la totalidad de la escena educativa. El objetivo de este modelo de educación es exponer a los alumnos a un contacto constante con un idioma extranjero, que en su medio familiar o social no sería posible, sin quitarle importancia o tiempo a otros contenidos a fin de facilitar la adquisición del mismo para que luego puede ser utilizado de forma natural por el alumno fuera del marco escolar.
Es importante diferenciar que no es lo mismo un colegio bilingüe que uno que tiene clases de lengua extranjera. La principal diferencia radica en que para que una escuela sea bilingüe, es necesario que la institución utilice el segundo idioma como medio de enseñanza y no solo como un contenido más de instrucción.
En un colegio bilingüe en inglés los chicos aprenden todas las asignaturas en los dos idiomas simultáneamente. En otros casos, dependiendo el programa de cada institución, el idioma de las materias puede ir alternándose cada año; por ejemplo, un año pueden tener lengua en ingles, matemática en castellano, música en inglés, y así ir combinando el idioma de las asignaturas según los diferentes ciclos lectivos. En cambio, en un colegio que enseña inglés, las materias relativas a todos los contenidos académicos se imparten en castellano y además cuentan con clases de inglés como materia, donde aprenden diferentes aspectos de la lengua.
¿Cuáles son los beneficios de la enseñanza bilingüe?

El principal objetivo de la educación bilingüe es formar a personas capaces de hablar, leer, escribir y entender los dos idiomas que se enseñan. De este modo, los alumnos de una institución bilingüe tienen la posibilidad de desarrollarse simultáneamente en dos lenguas, vinculando el aprendizaje de un segundo idioma con otras áreas del conocimiento. Esto puede ser un plus fundamental para el desarrollo social y profesional en el mundo globalizado en el que vivimos.
De todos modos, es importante destacar que las escuelas bilingües suelen tener altos niveles de exigencia, así como una carga horaria extendida. La jornada completa es moneda corriente en este tipo de instituciones ya que el tiempo es un factor fundamental para poder enseñar -y que los chicos aprendan- toda esta carga de contenidos en dos idiomas al mismo tiempo. Por eso, a la hora de elegir un colegio, es bueno tener en cuenta estos asuntos ya que se trata de una modalidad que puede ser más que beneficiosa para algunos alumnos, pero perjudicial para otros. Todos los niños aprenden de diferentes maneras y es por eso que las condiciones y los modos en lo que se les enseñan deben ser solidarios y estar alineados con el alumno para fomentar su desarrollo, a partir de aprendizajes significativos.
El inglés como alternativa más popular de bilingüismo en nuestro país
No hay dudas de que el inglés es el idioma del momento. La necesidad de contar con habilidades lingüísticas en inglés se acrecienta cada día para poder integrarnos eficientemente al mundo globalizado e interculturalizado en que estamos inmersos. En este sentido, tener dominio de lenguas extranjeras, ya sea francés, alemán, portugués o chino (o cualquier otra), siempre nos aportará un plus para poder desenvolvernos exitosamente en los ámbitos laborales, profesionales, sociales y de estudios.
De todos modos, el inglés continúa siendo el más utilizado del mundo. Entre los hablantes de lengua materna inglesa y los que lo utilizan como segundo idioma, suma un total de 1.348 millones de hablantes, de los cuales 379 millones son nativos, posicionándose así como la de mayor número de hablantes a nivel mundial. Además es el que más se utiliza para intercambios internacionales y a través del mismo podemos acceder a un extenso bagaje de material científico, literario, filmográfico, musical, entre otros. Por todos estos motivos, la mayoría de las alternativas de educación bilingüe de nuestro país se perfilan hacia la enseñanza del inglés.
Alternativas bilingües en inglés en Buenos Aires

Colegios bilingües en CABA
La ciudad de Buenos Aires alberga la más amplia oferta en educación bilingüe de todo el país. A continuación te contamos cuáles son algunos de estos colegios públicos y privados.
Escuelas de gestión estatal de enseñanza bilingüe en CABA
Entre el año pasado y el corriente, el gobierno porteño ha inaugurado las primeras 6 escuelas primarias públicas bilingües español-inglés en la Ciudad de Buenos Aires (CABA).
- Escuela Primaria 27 D.E 15 “Petronila Rodríguez” (Andonaegui 1532, Parque Chas).
- Escuela Primaria 2 D.E 14 “Gral. Mariano Acha” (Roseti 1450, Villa Ortuzar).
- Escuela Primaria 21 D.E 17 “Rompehielos Gral. San Martín” (Santo Tomé 2836, Villa Del Parque).
- Escuela Primaria 22 D.E 10 “Remedios de Escalada de San Martín” (Franklin D. Roosevelt 1510, Belgrano).
- Escuela Primaria 9 D.E 9 “Juan Crisóstomo Lafinur” (Gorriti 5740, Palermo).
- Escuela Primaria 2 D.E 2 “Juan Larrea” (Laprida 1235, Recoleta).
Colegios bilingües privados en CABA
- St Brendan's College (Superí 2057, Belgrano): Es una institución mixta, laica, con orientación Católica y asistencia espiritual.
- Oakhill (Juncal 1914, Recoleta/P. Canavery 7557, Nuñez): Colegio mixto, católico y bilingüe.
- Belgrano Day School (Av. Juramento 3035, Belgrano): Jardín, primaria y secundaria bilingües.
- Escuela Argentina Modelo (Riobamba 1059, Recoleta): Una tradicional y moderna escuela mixta, católica y con secundaria bilingüe de excelencia.
- Saint Gregory School (Sede nivel inicial Serrano 1116, Palermo/ Sede nivel primario Serrano 1320, Palermo): Brinda educación personalizada, integral, bilingüe, laica y mixta. Desarrolla los niveles inicial y primario, en jornada completa.
- Lange Ley (Av. Scalabrini Ortíz 2840, Recoleta): Jardín maternal, jardín de infantes, nivel primario y secundario. Bilingüe en inglés y portugués.
- Norbridge School (Estomba 4060, Saavedra): Jardín inicial, primaria y secundaria con currícula internacional.
- Beth (Thames 2246, Palermo): Colegio judío, privado y bilingüe en los niveles inicial y primario.
- Colegio Los Robles (Av. Belgrano 1548, Montserrat): Escuela católica, mixta y bilingüe en ingles: Jardin de infantes, primario y secundario.
- Palermo Chico (Thames 2037/41): Un colegio bilingüe a lo largo de todo el ciclo escolar.
Colegios bilingües en Gran Buenos Aires GBA
- Saint Mary of the Hills School (Xul Solar 6650, San Fernando)
- St Edward's College (Zufriategui 1299, Vicente López)
- Lincoln (Andrés Ferreyra 4073, La Lucila): Colegio internacional y bilingüe con triple certificado para sus alumnos.
- Saint George’s College (Guido 800, Quilmes, GBA)
- St George’s College (Mosconi 3500 y Don Bosco s/n. Los Polvorines)
- Northlands (Roma 1248, Olivos, GBA)
- Saint Andrews (Roque Sáenz Peña 601, Olivos)
- Michael Ham (Sede Nordelta Av de los Colegios 775/Sede Vicente Lopez Av. Gaspar Campos 517, GBA)
- Oakhill (Patricias Argentinas 3250, Del Viso, Pilar)
- Godspell College (Las Caléndulas 2600, Tortuguitas)
Todos estos colegios tienen convenios con instituciones pedagógicas con las cuales, a partir de exámenes internacionales, los alumnos pueden acceder a una certificación que avala en todo el mundo el nivel de inglés que han adquirido en la escuela.
Aprender inglés desde el jardín de infantes

Muchos padres tienen miedo de exponer a sus hijos al aprendizaje del inglés en edades tempranas. Sin embargo, debemos saber que, hasta los 8 años, los niños tienen la capacidad de asimilar de forma intuitiva un segundo idioma. Debido a que se encuentran dentro de un proceso natural de inscripción dentro de su lengua materna, su cerebro es capaz de asimilar simultáneamente y de la misma forma, un segundo idioma, viviendo este proceso con absoluta naturalidad y sin la necesidad de realizar ningún esfuerzo. Esto se debe a que en este momento del desarrollo el niño no tiene que hacer el trabajo de traducir un idioma al otro, sino que ambos se aprenden en simultáneamente con los mismos mecanismos.
Por este motivo mientras antes se les enseñe inglés a los niños, más fácil podrán asimilarlo, y menos esfuerzos tendrán que hacer para aprenderlo. Además, las clases de ingles en etaàs tempranas favorecen a la formación de un cerebro bilingüe, capaz de pensar, expresarse y comprender más de un idioma. Asimismo, el bilingüismo como cualidad favorece la capacidad de aprender otros idiomas a lo largo de la vida.
Clases personalizadas de inglés
El método bilingüe no es el único para estudiar english. Si querés hacerlo de forma personalizada podes contactar con nuestros profesores particulares para tomar cursos presenciales 0 clases online de ingles vía webcam. Con un profesor particular podrás acceder a un método que tiene miles de ventajas ya que se realiza en función de un programa diseñado para vos, en función de tus objetivos, tus fortalezas y tus debilidades.



















muy buena introducciòn a la importancia del ingles, en particular, y a la bilingualidad en general.
¡Muchas gracias Alvaro por dejarnos tu comentario! Nos alegra que te haya resultado interesante nuestro artículo.