¿Ya te decidiste por comenzar a dar clases de canto? ¿Tenés los conocimientos teóricos y prácticos necesarios, pero no sabés qué se debe tener en cuenta para organizar adecuadamente una clase de esta disciplina? Hoy, desde Superprof, te ofrecemos un análisis detallado sobre ello. Así, preparar tus clases de canto será una tarea sencilla y con éxito asegurado. Podés continuar leyendo: Guía para el futuro coach vocal.
¿Cómo se desarrolla una primera clase de canto?
En primera instancia, durante la primera clase de canto, se da un encuentro fundamental entre el docente y el alumno. Te aconsejamos que ofrezcas una clase de canto de prueba. Así, podrán conocerse y evaluar si se sienten a gusto trabajando juntos. Por otro lado, una primera clase es de utilidad para:
- Conocer el nivel técnico del alumno.
- Conversar sobre los objetivos y motivaciones del estudiante para aprender canto.
- Comunicarle tus métodos de trabajo.
- Analizar los estilos de música que desea que sean trabajados en la clase.
- Detectarás la tesitura de la voz, su afinación, el control de la respiración, etc.

¿Cuáles son los objetivos de las clases de canto?
Los objetivos de tus clases de canto variarán en función de las metas que hayas establecido junto con tu alumno. Entre las ventajas de dar clases particulares, se puede mencionar la personalización del aprendizaje. Así, podrás tener alumnos cuyos objetivos consistan en aprender a cantar sin conocimientos previos; otros querrán perfeccionarse, si ya son alumnos avanzados; otros necesitarán preparar canciones específicas, si integran una banda musical, por ejemplo; otros querrán mejorar su canto coral, etc.
"Cuando las personas cantan de forma simultánea, sus corazones laten en sincronía, y el pulso de los miembros tiende a aumentar su ritmo o enlentecerlo al unísono", según LA NACIÓN.
Pero más allá de las diferentes motivaciones del alumnado, se puede enumerar una serie de objetivos comunes. Te los explicitamos a continuación:
- Eliminación del estrés: muchas personas deciden estudiar canto para canalizar la energía y conectarse con su emocionalidad.
- Mejoramiento de la dicción y afinación: tendrás la posibilidad de enseñarles a alumnos que poseen distintos niveles de canto. Algunos de ellos querrán mejorar estas dos fundamentales cuestiones a la hora de cantar.
- Optimización de la autoestima: está comprobado que la práctica de canto genera bienestar emocional y ayuda a vencer miedos.
¿Cuál es el precio ideal para tus clases particulares de canto?
Cómo preparar una clase de canto en cinco pasos
Para que te sea de utilidad, te exponemos en este apartado de nuestro artículo, una serie de pasos para que la preparación de tus clases de canto sea sencilla y a la vez, profesional.
1. Calentamiento de la voz y vocalización
La voz debe precalentarse. Para ello, podrás comenzar tus clases de canto con ejercicios de vocalización. Esta labor es fundamental también, para lograr neutralizar desafinaciones y aclarar la voz del alumno. Por otra parte, se logra la relajación de los labios y de la lengua, partes esenciales para que el aparato fonatorio funcione en su máximo nivel. Por último, es importante explicarle al estudiante la importancia de esta etapa, ya que favorece la práctica vocal y promueve que conozca su voz escuchándola con atención.
2. Ejercicios de respiración
Para cantar adecuadamente, la respiración es una parte esencial. Deberás enseñarle a respirar con el músculo diafragma y utilizando toda su capacidad torácica disponible. 
3. Aprendizaje de las técnicas vocales
Te aconsejamos que inviertas una parte de la clase en profundizar las técnicas vocales. Ellas incluyen la dicción, la pronunciación de las vocales y las entonaciones de las frases. La práctica se vuelve central. El aprendizaje de canto se sostiene en la prueba y en el error constantes. Establecé escalas de práctica. De esta manera, el alumno aprenderá a controlar su voz. Poco a poco, irá ampliando su escala vocal. Procurá enseñárselo lentamente. El cuidado de la voz tiene que estar siempre presente durante la clase y en cada uno de los ejercicios que el estudiante realice en su hogar.
4. Estudio de una canción nueva
Para motivar a cada uno de tus alumnos, podrás proponer que ejerciten por medio de sus canciones favoritas. El desafío será conocer en profundidad la canción en cuestión y hasta incluso estudiar su partitura. 
5. Interpretación para poner en práctica las técnicas aprendidas
A la hora de cantar, se ponen en juego elementos técnicos, así como emocionales. Muchos son los especialistas en Psicología que recomiendan el canto como una herramienta para mejorar la autoestima, vencer miedos y mejorar su emocionalidad.
La música "(...) Favorece la conexión con el entorno, el ejercicio de la memoria y la activación de recuerdos, deseos, problemáticas, duelos y sentimientos", se puede leer en el diario LA VOZ.
El rol del docente será de guía en este proceso. Le señalará las fortalezas y sus oportunidades de mejora.
"Las enseñanzas reales de los profesores son las que imparten con su ejemplo: su pasión contagiosa por su materia y quienes la estudian", se puede leer en INFOBAE.
¿Dónde formarse para convertirse en profesor de canto?
¿Qué herramientas son necesarias para las clases de canto?
Además, cuando organices tus clases de canto, deberás tener todos los elementos de trabajo necesario. En esta sección, te los nombraremos. 
- Piano o guitarra: ayuda a entonar y a desarrollar el oído del alumno.
- Partituras y letras de canciones: saber leer partituras y enseñárselo a tus alumnos potenciará su aprendizaje.
- Un micrófono profesional: intentá tener uno que sea de excelente calidad. Además de practicar mejor, le ayudará al alumno a acostumbrarse a utilizarlo en el caso de que desee ofrecer shows en vivo.
- Dispositivo de grabación: las nuevas tecnologías posibilitan tener siempre una grabadora de sonido al alcance. No obstante, si podés invertir en una que sea de uso profesional, será aún mejor. Les ayudará a tus alumnos a escucharse mejor y a corregir fallas.
Conocé Los accesorios imprescindibles para una sesión de coaching vocal.
Aprovechá al máximo los beneficios de dar clases particulares por medio de Superprof
Si ya estás decidido a tomar clases de canto, te aconsejamos que ingreses a la plataforma de Superprof. Lo único que necesitás es crear un perfil profesional como docente. Deberás detallar: tu experiencia dando clases y/o como cantante; las características de tus clases; tus modalidades educativas (online y/o presenciales); si ofrecés o no clases de prueba; las tarifas asociadas con tus servicios; la zona geográfica en la que dictarás tus clases; etc. ¿Qué estás esperando? Dar clases particulares de canto es fácil. ¡Ingresá ya mismo en Superprof y comenzá a buscar a tus alumnos!










interesada
Interesante
pues si me encantaria, cantar de siren
quiero cantar como siren porque aprender de los canciones porque me I liked
gracias por el aporte
¡Gracias a vos por dejarnos tu comentario!
excelenteee.
Excelente, muchas gracias me fue muy útil, ya que voy a comenzar en este mundo de clases de canto Dios les bendiga!!!
¡Muchísimas gracias! Nos alegra que se te haya resultado útil.
Muy buen artículo, me gustaría algún artículo que ayude a incentivar al alumno hay alumnos que creen que el proceso es rápido y cuando uno le da los ejercicios no toman muy enserio , trato de ver que podría hacer para q se lleven algo nuevo que hayan aprendido o mejorado, a veces ser prof de canto es difícil porque no es como tocar un instrumento que podes enseñar las notas en la guitarra u otro instrumento, como que el proceso es más lento y los resultados también dependen de ellos y a veces eso hace que el alumno no tenga constancia y terminan dejando.
Hola Hebe, muchas gracias por tu comentario.
¡Tendremos en cuenta lo que nos decís para futuros artículos!
Saludos,