En un contexto donde la tecnología y la conectividad son la norma, una página web no es simplemente un detalle opcional o una mera formalidad para un negocio o emprendimiento; más bien, es LA herramienta fundamental que define la presencia y la accesibilidad de una entidad en el mundo virtual.

Cuando buscamos establecer una presencia en internet, inevitablemente atravesamos el crucial y estratégico paso de crear un sitio web. Este lugar no es solo la vitrina para exponer los productos o servicios, sino que también es un punto de contacto primordial entre la entidad y sus potenciales clientes. Pensemos lo siguiente, cada vez que queremos conocer con mayor profundidad algo, lo primero que hacemos es googlear para ver que encontramos.

Agenda, cuaderno y calculadora.
El presupuesto: planifica con sabiduría.

Por lo tanto, es imperativo abordar la tarea de crear una página web con la seriedad y la planificación que esto se merece. Esto no quiere decir que no podamos contemplar el hecho de que, el presupuesto es un factor determinante para cualquier proyecto, y la creación de un sitio web no es la excepción. Es en este punto donde surge la importancia de comprender cómo armar un presupuesto adecuado, que no solo sea realista y accesible, sino que también tome en cuenta los diversos aspectos que influyen en el desarrollo y mantenimiento de una página web efectiva.

A continuación, exploraremos los elementos clave al armar un presupuesto para la creación de una página web.

Los mejores profesores de Programación disponibles
Ezequiel
5
5 (23 opiniones)
Ezequiel
$8000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Marisa
5
5 (37 opiniones)
Marisa
$12000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Guadalupe
5
5 (23 opiniones)
Guadalupe
$27000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Federico
4,9
4,9 (27 opiniones)
Federico
$7000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Diego
4,9
4,9 (30 opiniones)
Diego
$11000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Mauro guillermo
5
5 (23 opiniones)
Mauro guillermo
$18000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Damian
5
5 (25 opiniones)
Damian
$15500
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Federico nicolas
5
5 (16 opiniones)
Federico nicolas
$26000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Ezequiel
5
5 (23 opiniones)
Ezequiel
$8000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Marisa
5
5 (37 opiniones)
Marisa
$12000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Guadalupe
5
5 (23 opiniones)
Guadalupe
$27000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Federico
4,9
4,9 (27 opiniones)
Federico
$7000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Diego
4,9
4,9 (30 opiniones)
Diego
$11000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Mauro guillermo
5
5 (23 opiniones)
Mauro guillermo
$18000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Damian
5
5 (25 opiniones)
Damian
$15500
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Federico nicolas
5
5 (16 opiniones)
Federico nicolas
$26000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Allá vamos

Tipo de página web

Antes de preguntarte cuánto sale hacer una pagina web, primero debes responder ciertas preguntas en relación a lo que estás buscando de este sitio web. Aquí es donde entran las preguntas como: ¿qué tipo de página estás buscando? ¿es un sitio web estático? ¿es para tu empresa o es un proyecto? Estas y todas las preguntas que vayan surgiendo, se centran en la naturaleza y el propósito de tu presencia online.

Ahora, exploraremos algunos de los diferentes tipos de páginas web y cómo pueden influir en los costos:

  • Página informativa: Este tipo de página web se enfoca en proporcionar información estática sobre la empresa, sus servicios o productos, su historia, su equipo, y otros datos relevantes. Generalmente consta de varias páginas con contenido estático y puede ser una opción económica, porque no requiere características interactivas o bases de datos complejas.
  • E-commerce: Un sitio web de tienda online, se trata de la venta de productos o servicios directamente a través de la plataforma web. Este tipo de sitio puede ser un poco más costoso porque requiere de funciones como carritos de compra, sistemas de pago, gestión de inventario, integración con pasarelas de pago, entre otros aspectos técnicos y logísticos.
  • Landing page: Estas páginas están diseñadas para presentar información concisa en una sola página, muchas veces con el fin de convertir visitantes en potenciales clientes o clientes. Si bien son más simples en relación a su estructura y contenido, requieren de elementos de diseño y desarrollo específicos para maximizar su eficacia, lo que puede influir en los costos.
  • Páginas tipo vitrina o escaparate: Este tipo de página web se centra en exhibir productos, servicios o proyectos de manera visualmente atractiva. Generalmente las industrias como la moda, el diseño gráfico o la fotografía, son quiénes eligen este tipo de página. Al necesitar de un diseño complejo y la necesidad de integrar elementos multimedia, puede que los cosos de desarrollo sean elevados.
  • Portal web: Esta es una plataforma ya si más compleja, que puede ofrecer una variedad de servicios y funciones, como foros de discusión, blogs, áreas de membresía, acceso a recursos exclusivos, entre otros. La implementación y la integración de estas características hace que los costos aumenten en relación a sitios más básicos.

Cada tipo de página web tiene sus propias características y requerimientos, lo que influye en los costos de diseño, desarrollo y mantenimiento.

¿Estas buscando clases para programar con JAVA o PHP? Si te interesa, los cursos de programacion son una muy buena opción para ti.

Plataforma de desarrollo

A la hora de crear una página web, debemos considerar las diferentes plataformas de desarrollo que mejor se adapten a tus necesidad e incluso habilidades técnicas. Dentro de lo más recomendado, podemos encontrar tres opciones:

  • WordPress
  • Un constructor de páginas
  • La contratación de un desarrollador profesional

WordPress es una plataforma de gestión de contenido (CMS) muy popular y versátil en el mundo de desarrollo web. Con esta plataforma puedes crear tu sitio sin necesidad de poseer conocimientos altamente avanzados de programación. Al tener una interfaz súper intuitiva y una gran comunidad de usuarios y desarrolladores, esta puede ser una opción accesible para todo aquel que busque una solución rápida y fácil de usar.

Mujeres frente a una computadora
Navega el mundo digital con tu página web.

A partir de los constructores de páginas, uno puede crear sitios web visualmente atractivos sin necesidad de codificar. Estas plataformas suelen ofrecer interfaces de tipo arrastrar y soltar que simplifican el proceso de diseño. Son ideales para usuarios que buscan un control total del diseño de su sitio sin la complejidad de la programación. Algunas de las mas utilizadas pueden ser:

  • Wix,
  • Squarespace y
  • Shopify (para tiendas en línea)

Si estás buscando una opción todavía más personalizada en cuanto a diseño y funcionalidad, contratar un desarrollador profesional es una opción. Esta posibilidad es ideal si tienes requisitos particulares que no pueden ser satisfechos por plataformas de desarrollo prediseñadas. Claro esta que esta es una de las opciones más caras y que necesita de mayor tiempo de elaboración que las otras. ¡Recurre a clases con un profesor de programacion online para aprender de la mano de un experto!

error
¿Sabías qué?


WordPress fue creado por Matt Mullenweg y Mike Little, el 27 de mayo de 2003. Inicialmente,
fue concebido como una plataforma de blogging, pero con el tiempo se ha convertido en un sistema de gestión de contenido (CMS).

Diseño y desarrollo

A la hora de pensar sobre del diseño de tu página web, puedes contar con dos opciones: contratar un diseñador web o usar una plantilla prediseñada. Esta distinción, va a marcar una gran diferencia en cuanto a tu presupuesto. Ambas opciones tienen sus ventajas y desventajas, y es crucial considerar diversos factores antes de tomar una decisión.

Aquí te dejamos un cuadro comparativo para que puedas evaluarlo por tu cuenta:

DISEÑADOR WEBPLANTILLAS PREDISEÑADAS
VENTAJAS# Originalidad: El diseño personalizado crea una identidad visual única que se adapta a la marca, los valores, la visión del negocio y no al revés. Permite diferenciar tu sitio web de otros.

# Flexibilidad: Se puede personalizar cada aspecto de tu sitio web según lo que busques. Desde la disposición de los elementos hasta la paleta de colores y la tipografía, todo se puede ajustar para crear una experiencia de usuario inolvidable.

# Escalabilidad: Puede adaptarse y crecer con tu negocio a medida que cambian tus objetivos. Esto permite estar preparado para futuras expansiones
# Costo: Las plantillas son mucho más económicas en términos de costos iniciales, porque no requieren del mismo nivel de trabajo personalizado que un diseño a medida.

# Tiempo de desarrollo: El tiempo que tardas en tener tu pagina web en funcionamiento es realmente muy breve, ideal para quiénes necesitan una solución rápida.
DESVENTAJAS# Costo: Al ser un trabajo personalizado, más la experiencia requerida del profesional, los servicios son mucho más costosos que las plantillas prediseñadas.

# Tiempo de desarrollo: La creación de un diseño personalizado lleva más tiempo, implica un proceso de colaboración más extenso entre el cliente y el diseñador para así lograr cumplir las especificaciones y expectativas.
# Originalidad: Las plantillas pueden verse en miles de páginas ya que estan al servicio de toda la comunidad virtual. Esto puede afectar tu capacidad de destacarte en el mercado.

# Flexibilidad: Suelen haber limitaciones en cuanto a la personalización y adaptabilidad, afectando de este modo, a la satisfacción de necesidades específicas de diseño o funcionalidad.

En última instancia, la elección dependerá de factores como el presupuesto disponible, el grado de originalidad y flexibilidad que desees, la escala y los objetivos a largo plazo del proyecto. No todos pueden permitirse pagar además a un profesional, pero antes de tomar esa decisión es relevante preguntarse cuanto cobra un diseñador de paginas web.

Una vez más, queremos que evalúes por tu cuenta si esto te es posible o no, si puedes considerar las distintas alternativas, o lo mejor va a ser acomodarte en una plantilla. Para eso, te dejamos a continuación una guía estimada de cuanto cobra un diseñador:

SERVICIO DE DISEÑOCLIENTE CON BAJO PRESUPUESTOCLIENTE CON PRESUPUESTO MEDIOCLIENTE CON GRAN PRESUPUESTO
Diseño de Logotipo$200 – $500$500 – $1,000$1,000 – $5,000
Branding (Logo, colores, tipografías, aplicaciones, manual de marca)$300 – $600$600 – $1,200$1,200 – $7,000
Diseño de Sitio Web (WordPress)$300 – $500$500 – $1,000$1,000 – $5,000
Diseño de Banner Publicitario/Poster para exterior$50 – $100$100 – $300$300 – $500
Diseño de Banner Digital$20 – $60$60 – $100$100 – $400
Diseño de Catálogo$250 – $600$600 – $1,000$1,000 – $1,500
Diseño de Publicaciones en Redes Sociales x8 mes$100 – $250$250 – $500$500 – $1,000
Diseño de Presentación$100 – $200$200 – $400$400 – $800
Diseño de Infografía$150 – $300$300 – $500$500 – $800
Diseño de Ilustraciones$100 – $150$150 – $300$300 – $1,000
Diseño de Newsletter$80 – $150$150 – $250$250 – $500
Diseño de Iconos$150 – $250$250 – $400$400 – $700
Diseño de Firma de mails$80 – $150$150 – $250$250 – $500

Estos precios estan pensados en dólares y a su vez, es importante reconocer que es solo una guía y los precios también pueden variar según la experiencia del diseñador, su renombre, la complejidad del proyecto y otros factores. Siempre es recomendable obtener cotizaciones detalladas y comparar las opciones antes de tomar una decisión final.

Persona trabajando en la computadora
La puerta de entrada al universo online: tu página web.

Si te parece demasiada información, ¡no te asustes! Más bien recurre a un profesor particular para tomar clases programacion.

Dominio y hospedaje

Cuando llega el momento de lanzar tu página a la red, además de haber considerado los costos de diseño y desarrollo, también hay que pensar en los gastos de hospedaje web y registro de dominio. ¿Pero, de qué tratan estos conceptos?:

  • El hospedaje web es el servicio que permite que tu sitio esté disponible en internet, asignando espacio en servidores para almacenar archivos y datos, dando la posibilidad de que los visitantes tengan acceso accedan a él. Los costos de hospedaje varían según el proveedor y el paquete elegido. Por eso, es importante buscar un equilibrio entre costo y calidad de servicio al seleccionar un proveedor, considerando la confiabilidad, reputación y soporte técnico disponible.
  • El registro de dominio es el proceso de adquirir y reservar una dirección única (nombre de dominio) para tu sitio web. Los precios de registro de dominio varían según el proveedor y la extensión del dominio (.com, .net, .org, etc.). A veces los proveedores ofrecen el registro gratuito durante el primer año como parte de un paquete de hospedaje, mientras que otros cobran una tarifa anual por separado.

Investigá, analizá y prepará tu presupuesto en base a lo que estás buscando y lo que estas dispuesto a invertir. ¡Esperamos que este artículo te haya servido para orientarte en el mundo del desarrollo web!

¿Te gustó este artículo? ¡Puntualo!

5,00 (1 rating(s))
Loading...

Camila Videtta

Psicóloga, psicoanalista. Me gusta escuchar a los demás y aprender del intercambio que se produce con los otros. Escribir es mi momento de descarga, donde canalizó y relajo.