La historia se encuentra atravesada por personalidades que pusieron su intelecto al servicio de la ciencia y que trabajaron incansablemente en favor del proceso. La vacuna, las radiografías y su alcance, la pasteurización y los métodos de conservación de los alimentos, la penicilina, e incluso el oxígeno son descubrimientos relativamente recientes que han revolucionado por completo los campos de la medicina y de las ciencias en general.
Marie Curie, Rosalind Franklin, Alexander Fleming, Joseph Priestley y Louis Pasteur son algunos de los químicos más importantes de la era moderna cuyas contribuciones han cambiado el mundo. A continuación, te compartimos las biografías de científicos famosos y te contamos cuáles fueron los aportes más significativos de cada uno.
Marie Curie
Marie Curie es, sin duda, una de las científicas más reconocidas a nivel mundial. Su trabajo revolucionó la investigación en física y química durante el siglo XX, impulsando el desarrollo de la ciencia moderna y de la humanidad.
Gracias a sus estudios sobre la radiación, Curie se convirtió en una de las personalidades más influyentes de la historia de la ciencia, reconocimiento que le valió la obtención de dos premios Nobel. Además, su descubrimiento de los elementos de la tabla periódica polonio y radio, evidencian la enorme trascendencia de sus aportes al conocimiento científico.
El Reino de Polonia formaba parte del imperio ruso cuando nació Marie Curie, cuyo nombre de nacimiento era María Skłodowska. Su familia, en un principio bastante bien acomodada, lo perdió todo luchando por la independencia de Polonia. Sus padres eran ambos profesores y creían que la educación era fundamental para desarrollarse, motivo por el cual trabajaron activamente para ofrecer una buena formación a sus hijos.
Cuando el gobierno ruso obligó a las escuelas a dejar de hacer experimentos en los laboratorios, su padre se llevó a casa todo el equipo de laboratorio que pudo del colegio en el que daba clases, y empezó a enseñarles a sus cinco hijos, incluida la menor, María, cómo usarlo.
María no fue ajena a la pérdida y al dolor. Además de ser despojada de las comodidades en las que nació, su hermana mayor murió de tifus cuando apenas tenía siete años y tres años más tarde, murió su madre. Sin embargo, las adversidades no aminoraron su interés por el conocimiento ni su deseo de estudiar física.
Para poder obtener una buena formación, realizó un pacto de ayuda mutua con su hermana mayor, Bronia: primero María trabajaría en Polonia para ayudar a su hermana a costear sus estudios de medicina en París, y luego, su hermana ya establecida le brindaría apoyo a María para poder marcharse ella a realizar sus estudios superiores de física en la misma ciudad.
María se mudó a París y comenzó sus estudios en física en la Universidad de la Sorbona.
En el territorio francés, María conoció al científico Pierre Curie con quien contrajo matrimonio.
De este modo adquirió la versión francesa de su nombre, que junto con su apellido de casada, conformaron el nombre Marie Curie, con el que se haría famosa.
Juntos, Pierre y Marie Curie supusieron toda una revolución para la comunidad científica, tanto por sus métodos de descubrimiento únicos como por los hallazgos en sí mismos. Establecerían la única dinastía científica del mundo: su hija Irene siguió sus pasos en la ciencia y se casó con el físico Frederic Joliot-Curie. Sus hijos también son científicos.
Por ahora, la familia Curie ha recibido cinco premios Nobel, incluyendo el premio de química que obtuvo Marie por su descubrimiento del radio y el polonio y, con Pierre, por su trabajo sobre la radiación.
¿Buscás cursos de quimica a distancia? Encontrá la ideal en Superprof.
Joseph Priestley
Como químico, Joseph Priestley ocupa un lugar destacado en la historia de la ciencia debido a que se le atribuye el mérito de aislar y describir varios gases, entre ellos el oxígeno.
Mientras que la mayoría de los científicos hacen de la química, la física o la biología el trabajo de su vida porque les apasiona la ciencia, Joseph Priestley se embarcó en una vida de descubrimiento y experimentación para demostrar la religión. Su educación teológica y su trasfondo fervientemente devoto le llevaron a concluir que los hechos morales y religiosos no podían ser meros pensamientos; debían tener una fuente o un origen reconocibles.
Este químico británico y pastor usó lo que descubrió en su laboratorio para predicar en el púlpito, pero su congregación no lo aceptaba. En lugar de captar la indirecta y concentrarse en temas más de la Iglesia, se retiró a su laboratorio, entregándose por completo a la educación y a la experimentación científica.
En la Academia Warrington, después de algunos destinos en varias iglesias, fue recibido con los brazos abiertos. De hecho, gracias a su trabajo para separar la gramática inglesa del latín y al haber establecido una escuela exitosa por su cuenta, Warrington se sintió afortunado de haberlo retenido.
Le dieron todo lo que necesitaba para montar un laboratorio, donde descubrió:
- Óxido nitroso (aire nítrico).
- Ácido clorhídrico anhidro (aire ácido marino).
- Oxígeno (aire desflogisticado).
- Amoniaco (aire alcalino).
- Óxido nitroso (aire nitroso desflogistizado).
Teniendo en cuenta la magnitud de sus descubrimientos, es extraño que sea más conocido por sus tesis sobre la gramática inglesa que por cualquiera de sus descubrimientos científicos. ¿Por qué no tomar cursos online de quimica para aprender un poco más?
Louis Pasteur
Louis Pasteur es reconocido como una de las figuras más influyentes en la historia de la medicina y la ciencia. Sus investigaciones no solo transformaron el ámbito científico, sino que también marcaron un antes y un después en la forma de prevenir y tratar las enfermedades.
Este destacado químico y microbiólogo francés realizó aportes fundamentales, sentando con ellos las bases de la microbiología moderna. Entre sus contribuciones destacan:
- El desarrollo de la teoría germinal de las enfermedades.
- El proceso de pasteurización.
- La creación de vacunas contra enfermedades como la rabia.
¿Buscas un profesor de quimica a domicilio? ¡Encontralo en Superprof!
Comenzó trabajando en cristalografía, la disposición atómica de los cristales, investigación que sentó las bases de todo el trabajo que realizaría más adelante. La precisión y la meticulosidad con la que trabajaba hizo que llamara la atención del reconocido químico Antoine Balard. Bajo su tutela se embarcó en diversas investigaciones a partir de las cuales pudo descubrir la asimetría molecular y la quiralidad molecular.

Luego estableció la teoría de los gérmenes al estudiar en profundidad la fermentación. Llegó a la conclusión de que esta no era el resultado de un proceso de descomposición natural de la materia (como se creía en ese momento), sino que era causada por microorganismos.
Además, desarrolló un método para eliminar estos microorganismos sin alterar las propiedades del producto, basado en ciclos controlados de calentamiento y enfriamiento. Este método, denominado pasteurización, se continúa utilizando en la actualidad y revolucionó la forma de conservar los alimentos y mantener su higiene.
Louis Pasteur obtuvo un amplio reconocimiento por parte de la comunidad científica, a diferencia de otros científicos como Alexander Fleming, que no fueron reconocidos por sus ideas durante su vida.
Louis Pasteur escribió el libro sobre cómo hacer que la leche fuera segura a la hora de beberla y descubrió algunas formas de vacunación contra las enfermedades.
Más adelante continuó su trabajo investigo trabajando con pollos enfermos de cólera aviar. Como consecuencia de un error que cometió su asistente en el trabajo que venían realizando, Pasteur descubrió accidentalmente la inmunización y desarrolló métodos para tratar enfermedades desde este enfoque. Finalmente, inventó la vacuna contra la rabia, un hallazgo que dio vuelta a la medicina y que cambió para siempre el modo de prevenir y tratar enfermedades.
Estos son solo algunos de los científicos cuyos descubrimientos cambiaron la historia de la medicina y de las ciencias.
Otras de las personalidades más reconocidas en estas áreas son:
- Isaac Newton
- Albert Einstein
- Rosalind Franklin
- Alexander Fleming
- Charles Darwin
- Galileo Galilei
- Stephen Hawking


















