Índice
"Cantar es una forma de escapar. Es otro mundo." - Edith Piaf
¿Sabías que la garganta fue el primer instrumento musical del que hizo uso la humanidad? Hace muchos años, en las antiguas culturas, descubrieron este instrumento, esta primera forma de expresión musical. En ese entonces, creían que él canto había sido creado por los dioses... algo de verdad había, cantar es algo trascendental para el alma. Aún así, siguiendo la línea de los hechos, el cantar se fue desarrollando por todos los pueblos de la época.
Muchos creen que el arte de cantar es innato, que es un talento que solo algunos lo tienen y que si no te "toco" ya esta no vas a poder hacerlo. Vamos a "spoilearte", como dicen hoy los jóvenes, el artículo y avisarte que eso es un mito. Si igualmente estas convencido de eso, te invitamos a que participes con tu lectura y al finalizar te lo vuelvas a preguntar. Con esta afirmación no estamos negando la realidad de que hay gente que nace con un talento especial, eso sin duda es una realidad; pero también cantar es un ejercicio como lo es salir a correr, aprender un idioma, o cualquier cosa que se te ocurra.

Si sos de esos que disfruta cantar bajo la ducha, de camino a un viaje o en el boliche con amigos, anímate a empezar tus clases de canto principiantes. Practicar, aprender la técnica, métodos de respiración y con la teoría, te aseguramos que vas a mejorar e incluso pensar que vos también podes dedicarle parte de tu vida a esto que te hace disfrutar. No importa si tu interés no esta en convertirte en un artista reconocido, con que esto te haga bien es suficiente para empezar.
A continuación te vamos a dar conocer toda la información relacionada con aprender a cantar que necesitas para dar, ¡¡el primer paso!!
Beneficios de estudiar música y canto
El beneficio más alevoso a la hora de aprender realmente a cantar, luego de seguir por un tiempo los ejercicios de un maestro, es la afinación. Es tan instantáneo, a medida que ejercitamos nuestra voz, la afinación se desarrolla y a su vez el oído. ¿Por qué el oído? Por que al lograr mejorar la afinación, automáticamente perfeccionas tu capacidad auditiva, lo que te va a permitir reconocer escalas y notas diferentes. Tu oido interno te va a permitir saber cómo suenan las notas y demás relaciones musicales en tu interior, sin que para ello se requiera la ejecución de un sonido.
La entonación, otro elemento vocal fundamental para aprender. Practicarlo te va a facilitar el manejo de la gramática utilizada en la música y luego de tus lecciones, podrás dominar la técnica como por ejemplo la armonización a dos voces. Para esto es importante que reconozcas tu estilo y tus limites. Es interesante ir probando diferentes tonos, escalas o estilos, pero con el objetivo de reconocer en cual te encontrás vos. Tené en cuenta que existen varias técnicas y formas de cantar, no es lo mismo cantar una opera como Andrea Bocelli, que rapear como lo hacía Biggie. Son muchas las formas en las que se puede utilizar este instrumento natural que tenemos. Una vez que te sientas más "canchero", ya si quizás es momento de ir jugando un poco mas.
Por supuesto que la técnica vocal te va a facilitar este camino. A partir de ejercicios de tu propio cuerpo, podrás reconocer y aprender a desarrollar una mejor voz musical. Para ello vas a tener que trabajar en tu respiración junto con el diafragma. Hay ejercicios muy específicos para que puedas ir probando, es un músculo que tenés qué poner a ejercitar. Todo este aprendizaje hará que no tengas que forzar tus cuerdas vocales y a su vez tener un canto más orgánico.
La mejor manera de lograr todas las cuestiones que fuimos mencionando es junto a un profesor que pueda ayudarte a:
- Aprender ejercicios de control de respiración.
- Controlar el aparato fonador.
- Alcanzar una postura adecuada al cantar.
- Grabar tus interpretaciones.
- Practicar con canciones que se adapten a vos.
- Escucharte bien al cantar.
- Ir perdiendo el miedo escénico.
Si te interesa sobre la técnica "cantar a dos voces", pasa por nuestro artículo...
¿Qué tan necesario es saber de teoría musical para tocar un instrumento?

Al empezar a tener más acceso a tus propias habilidades vocales, es común y hasta se espera que pienses en un camino mas profesional. Es ahí cuando surge la duda de que si para ello es necesario saber sobre teoría musical. O quizás sos muy buen alumno y té interesa tener un conocimiento más amplio de este aprendizaje que venís investigando con tus lecciones. Sea cual sea la razón, no es algo esencial que necesites para poder lucir tus cuerdas vocales de la mejor manera.
La voz es un instrumento que a partir de diferente ejercicios, técnicas y por qué no profesores, vas a aprender como pontenciarla y desarrorla como lo hacen los artistas excepcional que ves en cualquier video de Youtube. Lo que sí puede suceder, es que al acompañar tu cantar con otro instrumento, puedas potenciar tu carrera como artista. Es ahí donde nos referimos que si podría ser una herramienta para potenciar tus habilidades y destacarte del resto.
El lenguaje musical y/o aprender a tocar algún instrumento, te va a brindar otra cara de la música. Vas a empezar a tener otro tinte con respecto a tu oído, tu forma de interpretar lo musical, y a su vez complementar tu trabajo vocal. La educación, el aprendizaje de algo más nunca va a restar, todo lo contrarío, abrirá puertas. Quién sabe, quizás seas vos el próximo profesor de canto que desarrolle habilidades en sus alumnos, uno nunca sabe...
¿Qué es el "solfeo"?
¿Nunca viste en las películas a un personaje que esta entonando mientras recita "do - re - mi - fa - sol"? Si lograste alcanzar esa imagen, entonces ya un poco sabes lo que es el solfeo musical. Para qué entiendas mejor, el solfeo proviene de la unión de las sílabas sol y fa. Es un tipo de solmisación, un método creado por el monje Guido D’Arezzo, con el objetivo de que se pudieran aprender los cánticos sin la ayuda de un maestro o de un instrumento musical. El solfeo es un método de entrenamiento musical utilizado para enseñar entonación con la voz durante la lectura de una partitura; y a su vez se va entrenando la lectura veloz de la partitura.
Este tipo de práctica te va a agilizar a la hora que quieras comenzar a instruirte en la improvisación musical. Otra gran herramienta que te servirá si te interesa armar algo propio desde cero.

El aprendizaje del solfeo permite al alumno o cantante, determinar mentalmente la altura de las notas en una pieza musical, como es una canción, que esté leyendo por primera vez, y así poder cantarlo correctamente.Existen diversas técnicas que te permitirán aprender solfeo rápidamente. Además, una vez que se haya incorporado como un ejercicio corriente, va a permitir mejorar el reconocimiento auditivo de los intervalos musicales (quintas justas, terceras mayores, sextas menores, etc.) y desarrollar una mejor comprensión de la teoría musical.
Existen 3 tipos de Solfeo:
1. Solfeo hablado: Solo divide las notas del compás nombrándolas a través de golpes enérgicos de la mano.
2. Solfeo entonado: Muy similar al hablado, pero sumando la entonación de los sonidos con la voz utilizando una nota de referencia. Esto sirve para dar un paso más en el entendimiento de la pieza musical. Resulta muy útil cuando ya se va dominando porque con solo ver una partitura, podemos tener una idea aproximada de su sonido.
3. Solfeo rítmico: Se enfoca en la división de las figuras rítmicas en el compás, es decir, no piensa en sonidos. Suelen sumarse golpes de los dedos sobre una superficie y/o sílabas para marcar diferencias cuando se usa la variante de sistema (renglón).
¡Ingresá a nuestra plataforma para descubrir nuestras clases de canto belgrano!
Elementos de la teoría musical
El arte de cantar, como ya hemos mencionado, no es simplemente un talento que algunos adquirieron gracias a la varita mágica que se les otorgo al nacer. Cantar es un ejercicio que requiere de constancia para ir generando habilidades en el camino. Existen diferentes técnicas para trabajar la respiración, audición, entonación, entre otras que te permitirán adquirir un aprendizaje completo. Sin estas técnicas cualquier cantante puede dañar sus cuerdas vocales, cómo le puede suceder a alguien que sale a correr una maratón sin tener ninguna preparación.
Al estudiar los instrumentos musicales, nos encontramos con la clásica división de los instrumentos que se dividen en cuatro familias:
- Viento: saxofón, flauta, clarinete, etc.
- Cuerda: guitarra, arpa, violín, etc.
- Percusión: timbal, tambor, bombo, etc.
- Instrumentos eléctricos: bajo eléctrico, guitarra eléctrica, etc.
En relación a la voz, podemos decir que es un instrumento de cuerda y viento. Los ejercicios de respiración y dicción van a ser fundamentales para el desarrollo de este tipo de instrumento. Un buen profesor, te enseñara ejercicios de comprenden los los músculos de la cara, a fin de lograr una mejor pronunciación. El buen trabajo con la técnica vocal te dará las herramientas para construir tu propia voz musical.
Anímate a empezar tus clases y conocer un poco más de este mundo de la música. ¡¡En Superprof contamos con muchos profesores de clases de canto zona sur y resto de Argentina, dispuestos a enseñarte todo lo que necesites saber!!
La plataforma que conecta profes particulares y alumnos