Índice
La matemática es la ciencia del orden y la medida, de bellas cadenas de razonamientos, todos sencillos y fáciles. (Descartes)
Las calculadoras son, sin dudas, una herramienta fundamental de matemáticas; podríamos decir, imprescindibles. ¿Para que se usan? Para hacer gráficas, resolver fórmulas, ecuaciones y operaciones de álgebra, entre muchas otras operaciones. Por eso, casi a diario los alumnos usan la calculadora en sus clases, al momento de hacer las tareas en casa y durante los exámenes.
Este dispositivo fue durante muchos años el "cuco" de los profesores, pero poco a poco va mejorando su reputación entre los docentes y se gana un espacio en las aulas. Hoy en día la calculadora se ha convertido en un útil básico desde la primaria hasta la secundaria.
¿Existe un solo tipo de calculadora? ¡No! En el mercado hay diferentes tipos de calculadoras: financieras, científicas, gráficas. Entonces, ¿cómo elegir la más adecuada? ¿Cómo saber cuál es la calculadora adecuada para cada estudiante, de acuerdo a su nivel de estudio y necesidades particulares? Hay varios aspectos que tenés que pensar y aquí te los contamos.
¿Querés saber qué materiales necesitás para matemáticas de la secundaria?
Aspectos a evaluar al elegir una calculadora para un estudiante secundario
En el proceso de elección de este instrumento de cálculo tenés que tomar en consideración varias cosas: la fuente de alimentación, el tamaño de la pantalla, el tipo de teclado que contiene, las funcionalidades que precisás que tenga y la reputación de la marca, entre otras. Veamos algunos puntos clave:
Tipo de calculadoras que existen
No todos los aparatitos son iguales. Hay calculadoras científicas, financieras y gráficas. Cada una de ellas realiza diferentes operaciones y, por eso, tiene diferentes públicos.
Como ya sabés, la currícula de matemáticas de la educación secundaria no se limita a las ecuaciones simples, sino que incluye funciones más complejas, ecuaciones e inecuaciones, gráficas diversas, cálculos de geometría, trigonometría y fracciones, entre otros. ¡No tiene nada que ver con las mates que aprenden los niños!
Por eso, para el curso de matematicas de este periodo educativo se requiere una calculadora eficaz. En esta etapa, las calculadoras científicas suelen ser las más indicadas, porque realizan todas las operaciones: funciones de álgebra, operaciones de trigonometría y ejercicios de probabilidad y estadística. Permiten leer y escribir cerca de diez líneas por pantalla.
En 1624 se inventó el reloj calculador, capaz de realizar operaciones aritméticas básicas.
Otra variedad es la calculadora gráfica. Ésta resuelve operaciones más complejas, y está orientada más a carreras superiores, como ingeniería, arquitectura y física. Además de los cálculos básicos, realizan gráficas con funciones y parábolas. No son las más usadas en esta etapa de la escuela, sin embargo, si podés hacer la inversión (son más costosas que las calculadoras científicas) y tenés ganas de aprender a operarlas, vas a poder aprovechar todo su potencial de cálculo y, además, visualizar en gráficos las funciones y ejecutar algoritmos para resolver ecuaciones complejas. ¡Ojo! Antes de buscar ofertas de calculadoras gráficas preguntale a tu profe si te deja usarla en los exámenes.
Por último, existen las calculadoras financieras, que sirven para hacer cálculos matemáticos y económicos, como intereses, IVA, amortizaciones, bonos u acciones. Son más específicas, así que te recomendamos consultar a tu docente si te sirve este tipo de instrumento.
Conocé también qué otros materiales tenés que comprar para mates de secundaria.

¿Qué cosas mirar en la calculadora?
Al ser una herramienta que vas a usar mucho, tenés que elegirla con cuidado. Y no se trata de elegir entre la cajas la más linda, o el embalaje más atractivo. Lo más importante es que sea cómoda al manipularla y que te permita visualizar todos los caracteres ¡sin tener que buscar una lupa!
Compará las resoluciones de las pantallas de los modelos que te ofrece el mercado, ya que esta es la parte más importante. Te sugerimos que evites las que presentan los resultados en una sola línea y que prefieras las que usan dos líneas. Otro aspecto que hace a la comodidad es el color de la pantalla: color o monocromático. Por último, mirá la cantidad de dígitos que permite introducir por línea (¡vital para poder usar todos los decimales que necesites!)
Por otro lado está el teclado. Ya que la vas a usar seguido, cuánto más cómodo sea, mejor. En tu librería, negocio tecnológico o tienda online preferida vas a poder elegir entre diferentes tipos de teclados, hasta algunas con modalidad QWERTY.
¿Y con relación a las marcas? Si bien la más conocida es Casio, hay muchas otras marcas de muy buena calidad. Preguntale a tu profe o vendedor de confianza para encontrar la calculadora con mejor precio-calidad.
Elegí la calculadora de acuerdo a tu necesidad y presupuesto
Cualquiera sea el tipo: de oficina, científica, gráfica o de bolsillo; el estilo: moderna, vintage, con o sin accesorios o el tipo de alimentación: a pilas, solar o eléctrica; comprar una calculadora para la secundaria no es como adquirir carpetas, hojas canon o bolígrafos para las clases. Por el contrario, es una inversión que se espera te dure durante los cinco años de estudio ¡o hasta inclusive más!
En 1642, Blaise Pascal diseñó -con solo 19 años- la primera máquina de calcular que, en base a un mecanismo mecánico, permitía sumar hasta ocho columnas de cifras.
Aún así, es importante pensar en la orientación de tu colegio secundario. No es lo mismo si estás cursando un bachillerato, un comercial o una escuela técnica. Si elegiste una orientación humanística o estás aprendiendo dibujo, es posible que no llegues a usar nunca todas las funciones de una calculadora de alta gama y vas a pagar de más.
En cambio, si te orientás por ingeniería, arquitectura, informática, desarrollo de videojuegos, matemáticas, física o química -entre otras ciencias duras-, la compra de una calculadora de calidad superior puede ser una buena inversión. En estos casos, podés invertir en una calculadora gráfica (se las conoce también como CAS, Computer Algebra System) con sistema algebraico. ¿Qué diferencia a este tipo de dispositivo? Además de resolver los cálculos matemáticos permite obtener gráficos de los resultados para verlos de manera visual.

Sin dudas el presupuesto que tenés disponible es un factor que definirá el tipo de calculadora para la secundaria. En este sentido, que un modelo sea más caro que otro no quiere decir que sea el más adecuado para tu perfil de estudiante, sino que, como dijimos antes, el factor más importante que tenés que analizar es el uso que le vas a dar. Te sugerimos que definas el presupuesto que podés gastar antes de ir al negocio y, por qué no, hagas una investigación online para buscar una buena oferta para comprar tu nueva calculadora.
¿Buscas clases particulares de matematica? ¡Ingresá a Superprof para acceder a los mejores profesores particulares en tu ciudad!
¿Cómo conseguir tu calculadora sin gastar de más?
En lo que a marcas se refiere, Casio es la más reconocida a nivel mundial como fabricante de esta herramienta. Desde que lanzó su primera calculadora en 1957, llamada Casio 14-A hasta la fecha, lidera el mercado y es un reconocido proveedor internacional de este tipo de dispositivos, con rangos de precios que oscilan entre los dos mil y seis mil pesos argentinos para las científicas. Como ves, no es un precio inalcanzable y muchas veces es posible encontrar una buena oferta navegando por las grandes tiendas virtuales o en fechas especiales de sale.
Al hablar de las calculadoras gráficas, los precios ya cambian y ascienden a un rango de entre 32 mil y 62 mil pesos. ¡A no desesperarse! Como comentamos anteriormente, este segundo tipo de dispositivos no es imprescindible para la mayoría de los alumnos de la secundaria.
Si necesitás una de este tipo podés buscar alguna usada entre los ex-alumnos de tu colegio. Si está en buen estado, sirve igual que una cero kilómetro. Otra opción es buscar en tiendas de segunda mano, online o físicas. En Internet hay cada vez más sitios online que permiten la compra-venta de productos entre las personas y ¡allí puede estar tu calculadora para la secundaria!
Si querés invertir en una calculadora nueva, buscalas en las grandes librerías o en librerías mayoristas. Acordate siempre de preguntarle al vendedor todas las dudas que tengas, para que te asesore y te ayude a elegir la calculadora que mejor se adapta a tu perfil.
¡Listo! ¡Ya estás preparado para ir a comprar tu calculadora de secundaria y aprobar la materia más difícil, con las mejores herramientas!
¿Tenés dudas acerca de cómo elegir el material básico de matemática de la secundaria? En este artículo de Superprof te aconsejamos para que tu compra sea exitosa.
La plataforma que conecta profes particulares y alumnos