Argentina es un país donde el talento y la pasión musical corren por las venas de su gente. Desde los acordes melancólicos del tango que conquistaron al mundo, hasta la explosión del rock nacional con figuras legendarias como Charly García, Spinetta, Fabi Cantillo o Sandra Mianovich, nuestra historia está marcada por artistas que trascendieron fronteras. Pero lo más increíble es que esta riqueza musical no quedó anclada en el pasado: hoy la escena argentina sigue más viva que nunca, con artistas que brillan en los escenarios globales y conquistan playlists en todos los rincones del planeta.
Y acá viene lo mejor: las mujeres argentinas están tomando el protagonismo que siempre merecieron. Porque seamos honestos, el camino no fue ni es fácil para ellas en una industria históricamente dominada por hombres. Aun así, desde las pioneras que abrieron camino con valentía hasta las nuevas generaciones que rompen esquemas, las cantantes argentinas demuestran que tienen mucho para decir y cantar. En este artículo vamos a recorrer las voces femeninas que marcaron y siguen marcando la música de nuestro país, porque es hora de que sus historias suenen tan fuerte como sus canciones.
Tini Stossel (TINI)
✨ Edad: 26 años (21 de marzo de 1997)
♈ Signo: Aries
🏆 Premios destacados: 3 Premios Gardel, múltiples Premios Quiero, MTV Europe Music Awards, Kids' Choice Awards
🎵 Grandes hits: "Miénteme" (con María Becerra), "La Triple T", "Carne y Hueso", "Oye", "Bar" (con L-Gante)
🌎 Seguidores: +20 millones en Instagram, +8 millones de oyentes mensuales en Spotify
💜 Dato curioso: Es fanática de Coldplay y cumplió su sueño de conocer a Chris Martin
Cuando hablamos de la cantante argentina más famosa del momento, es imposible no pensar en Martina Stoessel, más conocida como TINI. Su historia empieza con Violetta, ese fenómeno de Disney Channel que la llevo directo a la fama mundial cuando era tan solo una adolescente. Durante tres temporadas, la serie se convirtió en un éxito sin precedentes: conquistó corazones en más de 70 países, generó productos de merchandising por todos lados y las giras de Violetta Live llenaron estadios desde Buenos Aires hasta París. Pero mientras muchas estrellas teen quedan atrapadas en su personaje, TINI tenía claro que su camino iba más allá. Cuando terminó la serie en 2015, no perdió tiempo: dio inicio a su carrera solista con determinación, dejando atrás su personaje de violeta para mostrarse como realmente era.

Los primeros años fueron de construcción constante. Con "TINI" (2016) y "Quiero Volver" (2018) fue explorando su identidad musical, moviéndose entre el pop más comercial y los ritmos latinos que empezaban a dominar las listas globales.
"TINI TINI TINI" (2020) marcó un punto de inflexión: colaboraciones con artistas pesados de la industria, hits que sonaban en todas las radios y una imagen más madura que conectaba con un público más amplio. Parecía imparable, pero el precio del éxito empezó a pasarle factura.
Después de años de exposición constante, agendas imposibles y la presión de estar siempre perfecta, TINI tomó una decisión: parar. La artista fue honesta al hablar abiertamente sobre sus luchas con la salud mental, la ansiedad y los ataques de pánico que la llevaron a alejarse temporalmente de los escenarios. "Necesitaba reencontrarme conmigo misma", confesó en varias entrevistas. Pero como toda guerrera, volvió más fuerte: en 2024 presentó "Un Mechón de Pelo" en un show íntimo en el Hurlingham Club, donde se reencontró con sus fans de una manera más cercana y vulnerable. Ese disco, más personal y crudo, mostró una TINI que no tenía miedo de mostrarse frágil, de hablar de desamor y de procesos internos. El show fue tan especial que muchos fans lo describieron como "una terapia colectiva con música".
¡Aprende a desplegar toda la potencia de tu voz tomando clases de canto rosario!
Hoy, mientras prepara lo que promete ser un evento épico para 2025 - algo así como un "Tinipalooza" según los rumores -, TINI demuestra que a veces hay que tocar fondo para volver a volar.
Lali Espósito
✨ Edad: 32 años (10 de octubre de 1991)
♎ Signo: Libra
🏆 Premios destacados: 5 Premios Gardel, MTV Europe Music Awards, Premios Heat, Martín Fierro
🎵 Grandes hits: "Disciplina", "Como Tú", "Diva", "Obsesión", "Soy", "N5"
🌎 Seguidores: +12 millones en Instagram, +5 millones de oyentes mensuales en Spotify
🎭 Dato curioso: Es actriz, cantante, compositora y activista - una verdadera artista integral
Si hay alguien que representa la lucha y la perseverancia en el mundo del espectáculo argentino, esa es Lali Espósito. Su recorrido es impresionante: arrancó de chiquita en televisión, pasó por Rincón de Luz, fue parte del fenómeno Casi Ángeles durante cuatro años, y cuando todo el mundo pensaba que se quedaría solo con la actuación, ella demostró que podía con todo. Porque esa es la clave de Lali: nunca fue de elegir entre una cosa u otra. Mientras lanzaba discos y llenaba teatros, también filmaba películas como "Acusada", "El fin del amor" o se iba a España para protagonizar "Sky Rojo", la serie de Netflix que la catapultó a nivel internacional.
Pero convertirse en cantante respetada no fue fácil. A diferencia de otras estrellas teen que saltaron directo al estrellato musical, Lali tuvo que remar el doble para que la tomaran en serio. Ella siguió, disco tras disco, show tras show, demostrando que no era un capricho, sino una vocación genuina.
El 2023 fue un año bisagra para Lali. En medio de un contexto político complejo, se convirtió en blanco de ataques del entonces candidato presidencial Javier Milei, quien la criticó duramente por su participación en eventos estatales. Pero lejos de achicarse, Lali respondió con altura y, sobre todo, con música. Su disco "No vayas a atender cuando el demonio llama" se convirtió en un manifiesto de resistencia y empoderamiento.
¿Y las artistas del indie argentino? ¿Quiénes son? Visitá nuestro artículo para saber más!
Los logros de Lali van mucho más allá de las polémicas. Se convirtió en una de las pocas artistas argentinas en llenar estadios por mérito propio, incluyendo el mítico Vélez Sarsfield, marcando un hito histórico. Su conexión con la comunidad LGBTQ+ es profunda y genuina: no es solo una aliada, es una hermana, una voz, un refugio seguro.
Como el sinsajo de "Los juegos del hambre", Lali se convirtió en un símbolo inesperado de resistencia para muchos argentinos, especialmente los jóvenes que ven en ella no solo a una artista, sino a alguien que no tiene miedo de alzar la voz cuando hace falta.
Maria Becerra
✨ Edad: 24 años (12 de febrero de 2000)
♒ Signo: Acuario
🏆 Premios destacados: Premio Gardel, MTV MIAW, Premios Heat, Premios Quiero
🎵 Grandes hits: "Qué Más Pues?" (con J Balvin), "Miénteme" (con TINI), "Los Tragos", "OJALÁ", "Automático"
🌎 Seguidores: +13 millones en Instagram, +15 millones de oyentes mensuales en Spotify
🎤 Dato curioso: Empezó como youtuber y se convirtió en la artista argentina más escuchada en Spotify
Otra de las cantantes de argentina más icónicas es María Becerra. "La nena de Argentina" arrancó su camino en YouTube haciendo covers y parodias desde su casa en Quilmes, sin imaginar que unos años después estaría rompiendo todos los récords del urbano latino. Su salto a la música fue repentino: en 2019 lanzó sus primeras canciones y para 2021 ya estaba colaborando con los artistas del género como J Balvin, Becky G y Rauw Alejandro. Hablando de cantantes, también tenemos un artículos sobre las mujeres influyentes en la industria del rock argentino.

Lo que hace especial a María es su versatilidad y su capacidad de reinventarse constantemente. No se quedó encasillada en un solo estilo: puede hacer reggaetón, trap, pop o hasta cumbia, siempre con su sello personal. Sus letras hablan directo a su generación, tocando temas como el empoderamiento femenino, el desamor y la autoestima con una frescura que conecta instantáneamente.
Con apenas 24 años, María ya es la artista argentina más escuchada en Spotify a nivel global y sus shows se agotan en minutos. Su éxito es la prueba de que las plataformas digitales democratizaron la música y que, con talento, trabajo y autenticidad, se puede llegar desde Quilmes hasta las listas globales sin pedir permiso a nadie. Conocé a los artistas argentinos más escuchados de Spotify.
Nathy Peluso
✨ Edad: 29 años (12 de enero de 1995)
♑ Signo: Capricornio
🏆 Premios destacados: Grammy Latino, MTV Europe Music Awards, Premios Odeón
🎵 Grandes hits: "Buenos Aires", "Mafiosa", "Vivir Así Es Morir de Amor", "BZRP Music Sessions #36", "Ateo"
💿 Discos: Calambre (2020), GRASA (2024)
🌎 Seguidores: +3 millones en Instagram, +6 millones de oyentes mensuales en Spotify
🎪 Dato curioso: Se mudó a España a los 9 años pero nunca perdió su acento argentino
Nathy Peluso es inclasificable, y ahí está su magia. Nacida en Luján pero criada en España desde los 9 años, esta artista representa la fusión perfecta entre dos mundos. Con su voz potente, su presencia escénica abasallante y un estilo que mezcla soul, hip hop, salsa, jazz y trap como si nada, Nathy rompió todos los moldes de lo que se espera de una cantante latina.
Su camino no fue el tradicional. Empezó cantando en bares de Madrid, subiendo videos a YouTube y construyendo una identidad artística única que no se parecía a nada de lo que sonaba en ese momento.
"Calambre", su primer álbum, fue una declaración de principios: neo-soul con sabor latino, letras poéticas y una producción impecable que la posicionó como una de las propuestas más innovadoras de la música en español.

¿Buscas clases de canto cordoba? ¡Los mejores profesores particulares están en Superprof!
La colaboración con Bizarrap la catapultó a otro nivel de popularidad, pero Nathy siempre fue mucho más que un hit viral. Es una artista conceptual que entiende la música como una experiencia completa. Con "GRASA", su último disco, sigue explorando sonidos y demostrando que se puede ser comercial sin perder la esencia artística. Entre Buenos Aires y Madrid, entre lo vintage y lo moderno, Nathy Peluso construyó un universo propio donde ser diferente no es una pose, es una forma de vida.
Sin lugar a dudas, estas artistas son una fuente de inspiración para muchísimas mujeres argentinas que se animan a tomar clases de canto zona norte para aprender a cantar sus canciones.
En sintesís, TINI, Lali, María Becerra y Nathy Peluso: las voces femeninas argentinas más escuchadas del momento.



















La mejor vos y cantante de todos los tiempos y la mas premiada en Argentina y en el mundo fue GINAMARIA HIDALGO
Gracias Jose por tu aporte, lo tendremos en cuenta para los próximos artículos.
Saludos,
Y la gran Valeria lynch ?????
Hola, Luis:
Gracias por tu comentario.
Lo tendremos en cuenta para otro artículo.
¡Saludos!