Índice
A pesar de que muchos estudiantes renieguen de esta asignatura, sufran la preparación de sus exámenes y la consideren una de las más difíciles, junto con matemáticas y física, las ciencias químicas nos acompañan a diario en nuestra vida. Por ejemplo, cuando por las mañanas calentamos el agua para tomar mate y preparamos unas tostadas para desayunar, estamos presenciando más de una reacción química. Los alimentos tienen composiciones químicas diferentes que ofrecen distintos aportes al cuerpo. La química de los alimentos se centra en los conocimientos de las sustancias químicas que forman parte de los productos alimenticios, ya sea por su composición original, por los ingredientes añadidos o por los procesos de preparación o producción que se dan en ellos.
¡La química nos acompaña cada día de nuestra vida desde que nacemos hasta que morimos!
¿Sabías que la hormona oxitocina produce las contracciones del útero durante el parto? La oxitocina es un neuropéptido formado por una cadena de nueve aminoácidos.
Este es uno de los tantos ejemplos de que las ciencias químicas son parte de la vida. De hecho, sin reacciones químicas la vida no existiría.
Sin embargo, muchos estudiantes padecen el estudio de esta materia. Los ejercicios de química orgánica les resultan demasiado complejos, los conceptos son abstractos y aprender todo el temario para aprobar un examen se transforma en una pesadilla.
Gracias a la pasión de los profesores de química, los alumnos logran incorporar todo ese conocimiento, e incluso, algunos de ellos, le toman cariño a esta asignatura.
¡La pedagogía de un profesor de quimica es esencial para transmitir el amor por las ciencias químicas!
Si tenés vocación por la docencia y te gustaría ser profesor de química, vamos a compartirte en este artículo información sobre cuánto gana un profesor de química.
¿Te gustaría ser un profesional de la educación primaria, secundaria o universitaria? Compartir tus conocimientos con los alumnos puede ser muy gratificante.

¿Cuánto gana un docente en una escuela pública?
Por supuesto, el salario de un profesor en una institución pública o privada es diferente. Si bien hay diferentes opiniones sobre en qué tipo de educación e instituciones es mejor desarrollar la carrera profesional, vamos a centrarnos en el salario de cada modalidad y hacer un análisis sobre las ventajas y desventajas de cada una de ellas.
Según datos publicados en el Boletín Oficial de la República Argentina, el último aumento salarial fue del 45,4% en tramos, lo que eleva el salario mínimo de los docentes a $50.000 a partir del 1 de marzo y a $60.000 en septiembre.
No obstante, el salario de los profesores y profesoras varía en función de la provincia en la que se desempeñen. Los salarios más altos se cobran en Chubut, San Luis y Neuquén.
En cambio, los sueldos más bajos están en Santiago del Estero, Formosa y Misiones.
Cada año las paritarias docentes son las más discutidas del país. Como consecuencia, los paros docentes a inicio del ciclo lectivo son una constante. Como sucedió en 2019 en la provincia de Chubut, donde los alumnos tuvieron solo 65 días de clases en un año.
Sin dudas, la educación pública no está respaldada por las medidas políticas necesarias para garantizar bunas condiciones laborales para los docentes y un próspero contexto de aprendizaje para los alumnos.
Estas circunstancias generan que muchos profesores se vean desmotivados al momento de compartir su formación y conocimientos en el ámbito público. Los bajos salarios junto con las malas condiciones laborales generar que cada vez menos docentes elijan la educación pública como sector donde crecer profesionalmente.
¿Cuál es el salario de un docente en una institución privada?
Para muchos docentes, la educación privada resulta una alternativa frente a la precarización laboral en las escuelas públicas.
Es muy difícil establecer un salario promedio de una docente en un colegio privado. La disparidad de sueldos es aún mayor, ya que dependerá de la institución, ubicación, modalidad de las clases y cantidad de horas trabajadas.
Lo que cobra un docente en Buenos Aires no se puede comparar con el sueldo de un profesor en un pueblo del interior de la provincia de La Pampa.
Además, al momento de hacer un análisis entre los salarios de un profesor de secundaria en escuela pública o colegio privado, se debe tener en cuenta, no solo las horas de clases en la institución, sino también la carga extra en el hogar. La corrección de exámenes, la preparación de las clases y la formación continua demandan una cantidad de tiempo importante en la agenda de los profesionales de la educación. El trabajo de docente abarca las horas dentro y fuera del aula.
Independientemente de las cuestiones salariales, la educación privada ofrece condiciones de trabajo muy valoradas por los profesores.
Además, durante la pandemia, la formación online tomo protagonismo dentro de la educación, tanto pública como privada. Gracias a los avances tecnológicos, un alumno puede participar en una clase de química a través de una webcam desde la comodidad de su hogar.
El trabajo escolar dio un giro de 180 grados en marzo de 2020 y abrió un nuevo horizonte en la formación de los estudiantes.
Estudiar química orgánica e inorgánica por webcam ha sido todo un desafío para alumnos y profesores. Debieron adaptarse a una nueva modalidad de enseñanza que puso en jaque a la educación. La preparación de las clases online requiere de otros recursos para mantener la atención de los alumnos frente a la pantalla.

También, es importante destacar que gracias a la formación online se ampliaron las ofertas laborales para los docentes. Sin el requisito de tener que impartir clases en la misma ciudad donde viven, pudieron acceder a propuestas de trabajo en remoto.
¡Todo gracias a una webcam y conexión a Internet!
Profesores universitarios: ¿Mejor o peor salario?
Además de la docencia primaria y secundaria, los profesores pueden optar por impartir clases en universidades públicas o privadas. Enseñar a jóvenes adultos permite poner en práctica ciertas dinámicas educativas que con alumnos de primaria o secundaria sería imposible.
La motivación de un alumno universitario es diferente a la de un estudiante de secundaria. Está en esa clase por decisión propia y genuino interés. Eso genera un entorno más positivo para la enseñanza.
¿Qué mejor que enseñar a alumnos que disfrutan de los cursos de quimica y tienen un gran interés por aprender química?

Carreras como biología, medicina o ingeniería incluyen las asignaturas de química orgánica e inorgánica en su plan de estudios. Por lo tanto, para aquellos profesores que no se sienten cómodos en las clases de primaria o secundaria, el ámbito universitario puede ser una gran alternativa laboral.
Y también pueden inclinarse hacia la educación de posgrado o máster. Por ejemplo, pueden dictar clases en la Maestría en Ingeniería Química, Máster en Química Industrial e Investigación Química o la Maestría Internacional en Análisis Químico, entre otros.
Hay una gran variedad de ofertas de estudios de postgrado tanto online como presencial.
Si nos centramos en el sueldo de un profesor de química universitario, debemos tener en cuenta su puesto, ya que en las universidades hay distintas categorías de docentes. El salario de los docentes universitarios varía principalmente en función del puesto: titular, asociado, adjunto o ayudante.
En 2022 el sueldo de un profesor titular es de $145.344,73, según datos del Sindicato de Investigadores y Docentes de la UTN. Y de un docente asociado es de $129.335,44.
Una gran ventaja de esta rama de la docencia es la flexibilidad horaria. La carga horaria de las clases suele ser menor y en franjas horarias más amplias. Muchas carreras universitarias, postgrados y maestrías se dictan por la noche o los fines de semana para que los alumnos puedan conciliarlo con sus trabajos.
Sin embargo, hay ciertas desventajas al momento de dedicarse profesionalmente en esta rama de la educación. Uno de los mayores problemas de ser profesor universitario es que hay una gran cantidad de académicos altamente calificados que compiten por unos pocos puestos de profesorado. Por lo tanto, es difícil acceder a determinados cargos universitarios.
Pero, si tu pasión es compartir tus conocimientos sobre las ciencias químicas, enseñar complejos ejercicios, resolver dudas de tus alumnos y despertarles la motivación en su formación química, la docencia es lo tuyo. Y seguro alcanzarás todas tus metas en este alucinante camino que es la educación. Tanto primaria, universitaria como secundaria. Tambien puedes trabajar dando clases particulares como profesor de quimica online o presencial.
La plataforma que conecta profes particulares y alumnos