La simplicidad es el logro final. Después de que uno haya jugado con una cantidad grande de notas, es la simplicidad que emerge como una recompensa del arte.

Frederic Chopin

El piano es uno de los instrumentos más apreciados por todo el mundo al que le gusta la música. No solo por su sonido, que conquista a sus oyentes, hay quienes deciden aprender a tocar este instrumento desde muy pequeños por mero pasatiempo o porque sueñan con hacer de este instrumento su profesión.

Algunos empiezan muy pronto y se convierten rápidamente en verdaderos niños prodigios, mientras que otros requieren más tiempo y práctica para llegar a ser unos verdaderos genios como Mozart o Beethoven. Aunque no todo el mundo llegue a destacar como estos grandes, hay muchas personas que sí que marcan un antes y un después en la historia de la música.

En el artículo de hoy, haremos un recorrido especial por algunas de las mujeres pianistas que han destacado de una u otra manera por su gran talento, por su estilo o por su repertorio a lo largo de la historia de la música.

Los mejores profesores de Piano disponibles
Marcela celia
5
5 (47 opiniones)
Marcela celia
$2200
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Nadia
5
5 (26 opiniones)
Nadia
$2300
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Eduardo
5
5 (15 opiniones)
Eduardo
$2000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Javier
5
5 (24 opiniones)
Javier
$5000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Javier
4,9
4,9 (18 opiniones)
Javier
$2500
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Franco
5
5 (11 opiniones)
Franco
$2300
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Roberto oscar
5
5 (17 opiniones)
Roberto oscar
$2500
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Juana
5
5 (16 opiniones)
Juana
$2800
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Marcela celia
5
5 (47 opiniones)
Marcela celia
$2200
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Nadia
5
5 (26 opiniones)
Nadia
$2300
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Eduardo
5
5 (15 opiniones)
Eduardo
$2000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Javier
5
5 (24 opiniones)
Javier
$5000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Javier
4,9
4,9 (18 opiniones)
Javier
$2500
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Franco
5
5 (11 opiniones)
Franco
$2300
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Roberto oscar
5
5 (17 opiniones)
Roberto oscar
$2500
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Juana
5
5 (16 opiniones)
Juana
$2800
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Allá vamos

Las mejores pianistas mujeres de la historia

pianistas mujeres historia
Muchas de estas grandes pianistas han dado recitales por todo el mundo.

Sin duda, ha habido grandes figuras femeninas que han marcado su época en lo que se refiere al piano. Este es el caso de Fanny Cäcilie Mendelssohn, conocida quizá por su hermano Félix. Recuerda que en el siglo XIX apenas había mujeres pianistas y, por supuesto, se veía muy mal que la mujer tocara el piano, puesto que se reservaba exclusivamente para los hombres. Sin embargo, Fanny destacó por su destreza desde muy pequeña, aunque tuviera que luchar contra los principios de la época y publicar incluso con los nombres de su marido o su hermano.

Por su parte, Clara Schumann, que llegó a conocer a Fanny Mendelssohn, también fue una gran concertista y su papel fue fundamental a la hora de dar a conocer las composiciones de su marido (Robert Schumann).

Ya hacia mediados del siglo XIX-principios del siglo XX encontramos a la venezolana Teresa Carreño, considerada por muchos como la pianista más prolífica de América Latina y una de las pianistas más destacadas de la época contemporánea.

Como las anteriores, Nadia Boulanger, pianista, organista, compositora, directora de orquesta y profesora, de nacionalidad francesa, empezó desde muy pequeña a formarse en la música. En el caso de Nadia, destacamos su labor como docente en la que ayudó a la formación de algunos de los grandes compositores del siglo XX como Barenboim, Copland, Markévich o Piazzolla, entre otros.

También merece la pena destacar la figura de Myra Hess, una pianista británica que debutó a una corta edad y que destacó por su labor moralizante al organizar conciertos en la National Gallery de Londres durante la Segunda Guerra Mundial con el fin de mantener alta la moral de la población. Por esta razón, incluso fue galardonada con el título de Dama comendadora de la Orden del Imperio Británico.

Al igual que todas estas pianistas, podemos destacar la figura de Guiomar NovaesWanda Landowska, entre otras.

Las mejores pianistas españolas

mujeres pianistas españolas actuales
Ángeles López Artiga es un ejemplo de las mejores pianistas españolas.

Aunque el panorama del piano lo hayan encabezado sobre todo alemanes y rusos, también ha habido muchas mujeres pianistas españolas que han destacado.

Por ejemplo, Soledad Bengoechea de Cármena destacó por su manera de interpretar la música orquestal, así como por su interpretación del romanticismo con ciertos toques un tanto modernos con aires de la ópera italiana. Además, su repertorio incluía zarzuelas, romanzas y otro tipo de música. La pena fue que su carrera se vio truncada por su fallecimiento con cuarenta y poco años.

Hablando de óperas, María Rodrigo Bellido fue una compositora, pianista y docente que sobresalió por ser la primera mujer que estrenó una ópera en España y por poder vivir de su oficio, algo que en aquella época era prácticamente imposible para las mujeres. Al estallar la Guerra Civil española, se exilió como muchos artistas de la época.

Carmen Bravo y Rosa Sabater son otras de las figuras femeninas del piano español que debemos destacar por su interpretación y por su labor como docentes. En el caso de Rosa, su aportación fue convertirse en una de las representantes de la escuela catalana de piano de la posguerra. Llegó a colaborar con otras pianistas como Conchita Badía o con la soprano Montserrat Caballé.

La trayectoria de estas grandes pianistas y otras del panorama español no se dirigió exclusivamente al territorio español, sino que muchas de ellas tuvieron trascendencia internacional.

Las mejores pianistas rusas

mejores pianistas mujeres rusas
Sin duda, son muchas las pianistas rusas que han destacado a lo largo de la historia de la música.

Como decíamos anteriormente, los rusos tienen cierta predisposición para la música y, por supuesto, encontramos muchas mujeres pianistas de nacionalidad rusa que han destacado a lo largo de la historia y en la actualidad.

Por ejemplo, Annette Essipoff, en palabras de Chaikovski o Liszt, fue una gran pianista que destacó por su virtuosismo. Llegó a crear hasta su propia escuela de piano en la que impartió clase. Entre su repertorio, encontramos composiciones propias pero también una vuelta a lo clásico y al romanticismo con Chopin, Schubert, Mozart o Beethoven.

Al fin y al cabo, estos grandes compositores y pianistas del Romanticismo alemán, francés y europeo en general han servido de referencia para muchas pianistas que aprendieron a dar sus primeros toques de dedos con ellos.

Merece también la pena destacar la figura de Victoria Foust, una pianista clásica, compositora y actriz conocida por su innovación dentro del mundo del espectáculo al querer mostrar un nuevo estilo de espectáculo en el que la música interactúa con la poesía o el arte visual, entre otras disciplinas. Su reconocimiento es a nivel mundial ya que ha dado conciertos y recitales por Rusia, Europa, Latinoamérica...

Otras pianistas rusas reconocidas: Yulianna Avdéieva, Lola Astanova o Nina Milkina, entre otras.

Las mejores pianistas del panorama actual

mejores pianistas actuales
Hoy en día, son muchas las pianistas actuales que destacan por ser pianistas clásicas.

En la actualidad, son muchas las pianistas que destacan por su estilo y por su repertorio, en muchas ocasiones, clásico y tradicional. Este es el caso de la portuguesa Maria João Pires, cuya delicadeza traspasa fronteras en cada una de sus interpretaciones. Recibió el reconocimiento de Doctorado Honoris Causa por parte de la Universidad Pompeu Fabra por su labor como pianista.

Martha Argerich es una pianista y directora de música japonesa que se hizo especialmente famosa por sus interpretaciones al piano de Schubert y Mozart y ha recibido tres premios Grammy a lo largo de su trayectoria profesional.

Hélène Grimaud es otro ejemplo de como la constancia tiene su recompensa, puesto que esta pianista francesa, que empezó a una muy temprana edad, no tuvo la suerte de otras personas y tardó un poco más de tiempo en lazar su carrera profesional. No obstante, consiguió hacerse conocida en el mundo entero no solo por su interpretación, sino por su espontaneidad y sensibilidad haciendo música.

Gabriela Montero también ha llenado muchas salas de conciertos de todo el mundo y ha ganado incluso un Grammy Latino al Mejor álbum de música clásica por su interpretación de Rachmaninov (Rachmaninov, Piano Concerto No.2 in C minor, Op. 18 • Montero, Ex Patria).

La pianista ucraniana Valentina Lisitsa también se ha abierto hueco en el mundo del piano actual. En su caso, a diferencia de otros pianistas, publica gran parte de sus recitales, interpretaciones o conciertos en YouTube para que todo el mundo tenga acceso. De este modo, su canal cuentan con millones de visitas, convirtiéndose así en la concertista clásica más vista en internet.

Junto a estas figuras, encontramos a Yuja Wang o Mitsuko Uchida.

Sin duda, muchas de las mujeres pianistas que hemos recogido en este artículo han llegado a hacer grandes cosas con el piano en la historia de la música. Por esta razón, merecen un reconocimiento a su labor pianística, en muchas ocasiones, docente, pero también por haberse abierto paso en un mundo en el que la mujer no tenía cabida.

En la actualidad, no contamos con estas delimitaciones, por lo que si tu sueño es convertirte en una gran pianista, empieza como muchas de ellas a dar clases desde tus primeros años o a tomar clases de piano para principiantes para llegar a convertirte en una genio del piano. También puedes optar por aprender desde la web cam por medio de una clase de piano online.

>

La plataforma que conecta profes particulares y alumnos

1era clase gratis

¿Te gustó este artículo? ¡Puntualo!

5,00 (1 rating(s))
Loading...

Mariana

Millennial empedernida. Comer, viajar, amar.