Índice
¿Te apasiona el deporte? ¿Querés convertirte en un entrenador personal? Pero ¿qué involucra esta tarea? En muchas ocasiones, se confunde la labor del entrenador personal con el del profesor de Educación Física o con la de un preparador físico. Por ello, es importante conocer las implicancias que están íntimamente relacionadas con el desarrollo de esta actividad. Solamente así sabrás qué cuestiones tendrás que tener en cuenta como entrenador personal. Por el contrario, si estás buscando tomar clases con uno de ellos, tendrás en claro de qué modo podrá ayudarte a mejorar tu salud. ¡No te pierdas este artículo de Superprof! Aquí, va nuestro análisis.








Diferencias entre un entrenador personal y un profesor de Educación Física
A pesar de que existen algunas semejanzas entre ambos roles profesionales, es esencial que se lleve a cabo una diferenciación de sus tareas y de funciones específicas. En esta sección, te las contamos.
El profesor de Educación Física es un agente educativo del deporte
Entonces, ¿cuál es la diferencia entre un profesor de Educación Física y un entrenador personal? Es sencillo. Un profesor de Educación Física tiene no solamente la formación académica profesional orientada hacia la enseñanza del deporte, sino que también su contexto laboral es diferente. En efecto, un profesor de Educación Física está habilitado para trabajar en instituciones educativas públicas y privadas, en gimnasios, de forma particular y en centros deportivos especializados. En relación con el entrenador personal, este posee una formación diferente y no puede trabajar en instituciones educativas, ya que no tiene formación pedagógica y didáctica específica.
"Los buenos entrenadores tienen la misma vocación que un profesor, es decir, enseñan conocimientos a sus clientes. Los malos entrenadores solo entrenan y no comparten sus conocimientos con las personas", de acuerdo con CLARÍN.
Por otra parte, el ámbito de aplicación de trabajo de un entrenador personal es sumamente interesante y puede ser una salida laboral viable para aquellos que aman el deporte y la aplicación de hábitos saludables.
"El personal trainer ahora es compartido. En tiempos de recesión económica, muchos entrenadores personales están ofreciendo más opciones en grupos reducidos, de 2 o 4 personas. Esta tendencia permite a los usuarios abonar tarifas menores por compartir la sesión y le garantiza cierta cantidad de clientes por hora al personal trainer", se explicita en INFOBAE.
Seguramente has visto en los espacios verdes a personas realizando deporte, ya sea en pareja o en pequeños grupos. Un entrenador personal está capacitado para guiar este tipo de práctica deportiva. Si te interesa saber más, te recomendamos que leas ¿Cómo desarrollar tu actividad de entrenador personal?
Formación académica de un profesor de Educación Física y de un entrenador personal
Para ser profesor de Educación Física, se necesita la culminación de estudios relacionados con la materia. Podrás estudiar en una institución terciaria y/o universitaria. Allí, se te brindarán todos los conocimientos y las herramientas necesarias para hacerte cargo de la educación desde la perspectiva física de tus alumnos. La capacitación profesional constante será fundamental para seguir incorporando nuevos conocimientos vinculados con el mundo del deporte y su correspondiente enseñanza en el ámbito educativo. Desde la perspectiva del entrenador personal, existen muchos curso personal trainer para que puedas formarte al respecto. Estudiar es sumamente necesario para realizar esta tarea con seriedad y compromiso. Te puede interesar: ¿Qué formaciones permiten enriquecer los conocimientos de un entrenador a domicilio?
¿En qué se diferencia un entrenador personal de un preparador físico?
Ya hemos visto cuáles son las similitudes y diferencias entre un entrenador personal y un profesor de Educación Física. Ahora es momento de realizar un análisis comparativo entre las tareas inherentes a un personal trainer y un preparador físico.
Entrenador personal: factores sobre los cuales trabaja
En resumen, ¿de qué se ocupa un entrenador personal? En este apartado, te lo contamos. En primer lugar, se encarga de trabajar aspectos físicos de manera personal. Ello incluye el trabajo muscular y de estiramiento.
"El entrenador personal tiene los conocimientos necesarios para sugerirle y explicarle al alumno qué rutina debe cumplir, cómo la debe hacer; los tiempos de respiración correcta en cada ejercicio y qué tipo de trabajo necesita para mejorar y mantener fuertes y sanos todos los músculos", se puede leer en LA NACION.
Además, un entrenador personal puede ser útil para llevar a cabo la práctica deportiva requerida dentro de un plan de alimentación saludable o régimen alimenticio. En estos casos, es central que el entrenador personal trabaje en conjunto con el alumno y con la opinión de un profesional de la salud.
El entrenador personal y las clases particulares
A la hora de trabajar como personal trainer o en el momento de contratar los servicios de un entrenador personal, es esencial que se conozcan los límites de su tarea. Así, se sabrá qué tipo de servicio se ofrece y se contrata, respectivamente. Es decir, un profesor de Educación Física puede trabajar como entrenador personal. Por el contrario, un entrenador personal o un preparador físico no pueden ejercer como docentes de Educación Física, si no cuentan con la formación específica. No obstante, pueden dar clases particulares como entrenadores personales. Recordá que en Superprof, podrás ofrecer tus servicios como entrenador personal. Y a su vez, podrás buscar el personal trainer que más se adapte a tus necesidades y deseos. Hemos llegado al final de este artículo sobre las características generales y específicas de un entrenador personal. ¿Qué estás esperando? ¡Comenzá ya mismo ingresando a nuestra plataforma digital! Te invitamos a que sigas leyendo ¿Cómo convertirse en un buen entrenador personal?