¿Te apasiona la actividad física y el acompañamiento deportivo? ¿Ya trabajás como entrenador personal, pero necesitas mejorar tu forma de captar nuevos alumnos? Por el contrario, ¿recién te estás iniciando en el mundo del deporte como personal trainer y estás buscando algunos consejos para que tu inserción laboral sea más sencilla? Si es así, más allá de las diferencias, tenés que leer este artículo de Superprof. Hoy, te contaremos todo lo que tenés que saber para que puedas convertirte en un entrenador personal con prestigio profesional.

¿Buscas un curso de personal trainer? Descubrí las opciones que Superprof tiene para vos.

Los mejores profesores de Entrenador personal disponibles
Abril
5
5 (14 opiniones)
Abril
$700
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Lucas
5
5 (18 opiniones)
Lucas
$500
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Lourdes
4,9
4,9 (35 opiniones)
Lourdes
$700
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Luis
5
5 (19 opiniones)
Luis
$1500
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Paolo
5
5 (36 opiniones)
Paolo
$1625
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Alan
5
5 (31 opiniones)
Alan
$40
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Hernán darío
5
5 (7 opiniones)
Hernán darío
$3000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Florencia
5
5 (8 opiniones)
Florencia
$2700
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Abril
5
5 (14 opiniones)
Abril
$700
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Lucas
5
5 (18 opiniones)
Lucas
$500
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Lourdes
4,9
4,9 (35 opiniones)
Lourdes
$700
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Luis
5
5 (19 opiniones)
Luis
$1500
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Paolo
5
5 (36 opiniones)
Paolo
$1625
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Alan
5
5 (31 opiniones)
Alan
$40
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Hernán darío
5
5 (7 opiniones)
Hernán darío
$3000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Florencia
5
5 (8 opiniones)
Florencia
$2700
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Allá vamos

Un entrenador personal no es un profesor de Educación Física ni un preparador físico

En primera instancia, debés tener en cuenta las diferencias existentes entre el rol de un profesor de Educación Física, un preparador físico y un entrenador personal.

Un entrenador personal puede brindar sus servicios a domicilio, en un centro de actividad física o al aire libre.
El gimnasio puede ser uno de los contextos laborales del entrenador personal.

En efecto, un docente de Educación Física presta sus servicios educativos en instituciones de enseñanza pública y privada. Para ello, debe culminar sus estudios académicos terciarios y/o universitarios que lo capacitan para estar a cargo del aprendizaje de alumnos. Estos se encuentran en pleno proceso de escolarización.

Es decir, que las diferencias residen en los aspectos formativos y, además, en el tipo de tarea que desempeñan. Un profesor de Educación Física está a cargo del proceso de socialización secundaria de alumnos de primaria y de secundaria. En cambio, el entrenador personal se encarga de acompañar a su alumno a través del ejercicio físico de manera particular, sin tener conocimientos pedagógicos formales.

"Tu personal trainer es tu aliado y se compromete con tu causa, te motiva en cada clase desde el primer momento, te cuida en la correcta ejecución de tu plan de entrenamiento, te escucha y te alienta para que en cada clase te vayas feliz porque lográs mejorar tu rendimiento (...)", según el diario CLARÍN.

El docente de Educación Física trabaja en escuelas y centros educativos. El entrenador personal lo hace en el domicilio del alumno, al aire libre o en gimnasios e instituciones deportivas. Por otro lado, es importante tener en cuenta que un entrenador personal no es un preparador físico. Este último se encarga de llevar a cabo el entrenamiento de deportistas que ya poseen un cierto nivel de experiencia y que desean optimizar su rendimiento de categoría. Podés continuar leyendo: Descubrí todo sobre la profesión de entrenador personal y evitá confusiones.

¿Buscas un curso de personal trainer? Encontra el indicado en Superprof.

La importancia de aumentar tu credibilidad como entrenador personal

A la hora de trabajar como entrenador personal, tendrás que focalizar tu atención en alcanzar un nivel adecuado de credibilidad profesional. Pero ¿cómo podés hacer para ser creíble como personal trainer? En esta sección, te lo contamos.

Cuidá tu aspecto personal

En todo trabajo, es esencial el cuidado exterior. Ello incluye la higienización, tener ropa limipa, peinarse y vestirse adecuadamente. Pero en el caso específico del entrenador personal, el cuidado personal es aún más importante. No se trata de cuestiones superficiales, sino más bien de comprender que el cambio que se desea lograr en el alumno debe partir del entrenador personal. Este es un agente motivacional que debe dar el ejemplo.

Si sos entrenador personal, procurá cuidar tu aspecto.
Un entrenador personal debe verse bien antes, durante y después de la clase.

Todo comunica. Por eso, el personal trainer debe llegar a la clase prolijamente vestido y aseado. El cambio siempre comienza desde el interior y se refleja en el exterior.

Hacé hincapié en tus antecedentes deportivos, formación y experiencia profesional

Para conseguir más alumnos teniendo una imagen personal positiva, podrás enfatizar en tu experiencia, en tu formación profesional y/o en tus antecedentes deportivos. Si recién estás comenzado a trabajar como entrenador personal y no contás con la suficiente experiencia, focalizá en tus estudios o en tus antecedentes dentro del contexto del deporte. Tratá siempre de orientar tus fortalezas hacia la generación de una marca personal que te sea positiva y te genere más alumnos. Solamente así, tu trabajo se verá beneficiado a mediano y a largo plazo.

Realizá cursos de capacitación profesional de manera constante

Los estudios son fundamentales para aumentar tu credibilidad como entrenador personal. Seguramente, ninguno de tus alumnos te exigirá los certificados de formación profesional. Pero no se trata de ello, sino más bien de que sepas realmente hacer tu trabajo por medio de herramientas que hayas adquirido en centros de estudios especializados en la materia.

“(...) en los últimos años se observa un gran crecimiento de la actividad. Más del 70 por ciento de quienes coordinan grupos lo hacen sin ningún tipo de titulación. Es muy grave", se explicita en el diario LA VOZ

Procurá estudiar en instituciones que brinden certificados oficiales. Existe una amplia variedad de centros de enseñanza para entrenadores personales. Podés buscar en Internet. Sin embargo, te aconsejamos que consultes con colegas. Ellos podrán asesorarte mejor que nadie al respecto.

Manejá las nuevas tecnologías

Actualmente, todas las personas deben adaptarse a la transformación digital imperante. Y más aún los trabajadores independientes, como es el caso de los entrenadores personales.

saber manejar las redes sociales puede ayudar para conseguir más alumnos para tu clases de entrenamiento personal.
Las nuevas Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC) te permitirán mejorar tu perfil profesional en la Web.

Aprovechá el alcance tecnológico y, especialmente, de las redes sociales para darte a conocer. Publicá habitualmente contenido interesante y que pueda ser relevante para tu público objetivo. Podés hacerte una página web vos mismo a través de las plataformas gratuitas disponibles o podés contratar los servicios de un diseñador web. Además, siempre es viable buscar la colaboración de un Community manager o de un Redactor digital o Gestor de contenidos que lleve a cabo el manejo de redes. ¡Cuidar tu perfil en Internet es uno de los caminos fundamentales para mantener y aumentar tu credibilidad profesional como entrenador personal! Si te interesa leer más sobre cómo puede un entrenador personal alcanzar un mayor nivel de credibilidad, hacé clic aquí.

Los mejores profesores de Entrenador personal disponibles
Abril
5
5 (14 opiniones)
Abril
$700
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Lucas
5
5 (18 opiniones)
Lucas
$500
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Lourdes
4,9
4,9 (35 opiniones)
Lourdes
$700
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Luis
5
5 (19 opiniones)
Luis
$1500
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Paolo
5
5 (36 opiniones)
Paolo
$1625
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Alan
5
5 (31 opiniones)
Alan
$40
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Hernán darío
5
5 (7 opiniones)
Hernán darío
$3000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Florencia
5
5 (8 opiniones)
Florencia
$2700
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Abril
5
5 (14 opiniones)
Abril
$700
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Lucas
5
5 (18 opiniones)
Lucas
$500
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Lourdes
4,9
4,9 (35 opiniones)
Lourdes
$700
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Luis
5
5 (19 opiniones)
Luis
$1500
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Paolo
5
5 (36 opiniones)
Paolo
$1625
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Alan
5
5 (31 opiniones)
Alan
$40
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Hernán darío
5
5 (7 opiniones)
Hernán darío
$3000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Florencia
5
5 (8 opiniones)
Florencia
$2700
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Allá vamos

Algunos consejos para desarrollar exitosamente tu labor como entrenador

Recibir consejos es sumamente positivo. Por eso, aquí te explicitamos algunos tips para que puedas optimizar tu tarea como entrenador personal a domicilio:

  • Poné en práctica nociones de Marketing digital: personal branding o marca personal; manejo de redes sociales; posicionamiento en buscadores; etc.
  • Llevá a cabo asociaciones con personas y empresas.
  • Asegurate de equilibrar una buen precio por una clase de calidad.
  • Fortalecé tu inteligencia emocional: para que puedan generar empatía con tus alumnos y que puedas motivarlos para que alcancen los objetivos propuestos.

¿Querés saber más sobre cómo desarrollar tu actividad de entrenador personal?

Características de la formación profesional de un personal trainer

Todo personal trainer debe estar especializado en distintas áreas relacionadas con el deporte y la salud. En este apartado, te contamos más acerca de ello.

Estudios en Nutrición

Un buen entrenador personal debe conocer en qué consiste una alimentación sana y equilibrada. Además, es importante que conozca acerca de regímenes alimenticios y su complemento con el ejercicio.

Si querés convertirte en entrenador personal, deberás estudiar siempre.
Para tener prestigio como entrenador personal, siempre se debe estudiar para mantenerse actualizado y brindar así un servicio de calidad.

No obstante, es central que tanto el entrenador personal, así como los alumnos, entiendan que toda modificación alimentaria y plan alimenticio y deportivo deben estar supervisados por un profesional de la salud. El rol del personal trainer no reemplaza al del médico ni al del nutricionista.

Cursos de puesta en forma y relajación

Todo entrenador personal debe estudiar constantemente contenidos relacionados con la ejercitación física, relajación y puesta en forma. Existen cursos de distintas disciplinas: musculación, Método Pilates, aeróbico, stretching, etc. Podrás estudiar de manera presencial o bajo la modalidad online. Analizá las opciones de formación profesional y elegí la forma de estudiar que más se adapte a tus necesidades y deseos.

Formación en Marketing y Coaching

No todo es entrenamiento físico para el personal trainer. También, tiene que ocuparse de motivar al alumno. Ello, siempre partiendo de un trabajo personal interno. Por eso, se vuelven esenciales los cursos formativos en Coaching personal y grupal.

Es importante "Que conozca el cuerpo, que sepa acompañar en los momentos de desaliento o desmotivación, que respete las limitaciones inherentes a la edad, preparación física previa, y sea consciente de la relación entre posibilidades reales y expectativas desmedidas", se puede leer en INFOBAE.

Además, un entrenador personal que desee mejorar su perfil profesional y conseguir más alumnos debe saber manejar las estrategias inherentes al mundo del Marketing y de la comunicación digital. Hacer cursos de este tipo se vuelve una excelente idea.

El rol del entrenador personal y la plataforma de Superprof

Tené en cuenta que podés mejorar tu perfil como entrenador personal mediante Superprof. ¿Cómo? Es sencillo. Solamente, debés ingresar a la plataforma online y hacerte un perfil como profesional. Recordá colocar tus estudios y tu experiencia. Tus alumnos podrán emitir comentarios acerca de tus clases. Tu reputación profesional se irá gestando a partir de tu propio trabajo. Así, lograrás tener un espacio en la Web y aumentarás a mediano y a largo plazo la fidelización de nuevos alumnos. ¿Qué estas esperando? ¡Comenzá ya mismo a dar curso Personal Trainer! Para finalizar, te recomendamos que sigas leyendo ¿Qué formaciones permiten enriquecer los conocimientos de un entrenador a domicilio?

>

La plataforma que conecta profes particulares y alumnos

1era clase gratis

¿Te gustó este artículo? ¡Puntualo!

5,00 (1 rating(s))
Loading...

Juliana

Juliana es Digital Publisher. Copywriter web. Correctora ortotipográfica y de estilo. Apasionada del sincretismo entre las Letras y las nuevas tecnologías.