Índice
Antes de adentrarnos en los beneficios de las cámaras réflex debemos identificarlas. La característica de este tipo de cámaras fotográficas es que el usuario tiene la posibilidad de observar la imagen que está a punto de sacar gracias al visor óptico con el que cuenta. Este visor vendría a ser como una pantalla que proyecta lo que se está por inmortalizar en una foto.
Las cámaras réflex funcionan de la siguiente manera: primero el fotógrafo elige el encuadre que puede visualizar en el visor gracias al espejo con el que cuenta la cámara. Luego enfoca y ahí es cuando se guarda el espejo y se abre el obturador. Gracias a esto logra pasar la luz que concreta la imagen final.
Las cámaras réflex son muy populares por ofrecer esta posibilidad de previsualizar la foto.
En la historia de la fotografía ubicamos a estas cámaras en la década del 30 cuando se creó la primera cámara reflex SLR de 35mm (de carrete). Fue un prototipo ruso denominado Gelveta, diseñado entre 1934 y 1935
Ahora que ya conocemos la historia y el funcionamiento de las cámaras réflex, vamos a adentrarnos en sus características para que puedas dilucidar si es la cámara indicada para vos.
¿Preparado para sacar las mejores fotos con tu cámara réflex?

¿Estás interesado en tomar un curso de fotografia cordoba? ¡Ingresá a la plataforma online de Superprof y descubrí a los mejores profesores particulares de fotografía!
5 características de las cámaras réflex
Antes de comprar una cámara es importante conocer sus características más importantes para elegir con criterio entre los diferentes modelos.
Respecto a las cámaras réflex es fundamental que conozcas los siguientes aspectos:
- Wifi: todas las cámaras réflex digitales cuentan con conexión de wifi, esto es súper útil para enviar archivos de tu cámara a la computadora o celular en cuestión de segundos. Recordá que esta función la ofrecen las cámaras DSRL, es decir, las cámaras réflex digitales.
- Sensor: un elemento clave en las cámaras fotográficas porque es el que se encarga de capturar la luz del ambiente y plasmarla en la foto. Nunca olvides esta regla: cuanto más grande es el sensor mayor luz tendrá la imagen y, por ende, mejor calidad. Si tenés intención de comprar una cámara usada no te olvides de preguntarle al vendedor por la calidad y tamaño del sensor.
- Visor óptico: como comentamos anteriormente el visor óptico es la herramienta que nos permite ver exactamente el plano que estamos encuadrando. Un dispositivo fundamental para mejorar el enfoque antes de disparar.
- ISO: este término proviene de su denominación en inglés Organización Internacional de Estandarización, institución que estandariza los parámetros de sensibilidad de los sensores fotográficos. En términos prácticos, el ISO aumenta la sensibilidad a la luz del sensor de la cámara. Es un elemento esencial para hacer buenas fotos junto con la velocidad de obturación y la apertura de diafragma.
- Velocidad de obturación: un concepto clave que todo fotógrafo debería conocer. La velocidad de obturación es el tiempo que está abierto el obturador, dispositivo que actúa de barrera entre la luz exterior y la cámara. En las cámaras réflex es habitual que la velocidad de obturación sea entre 30 segundos y 1/4000 de segundo.
Ahora que ya conocés todas estas características de las cámaras réflex llega el momento de elegir entre los diferentes modelos y marcas la cámara indicada para vos.

¿Sabías que Superprof ofrece cursos de fotografia online así como presenciales en diferentes zonas geográficas de Argentina? Ingresá a nuestra plataforma y descubrí todas las alternativas con las que podés aprender este arte!
Tipos de cámaras réflex
Para adentrarnos en el mundo de marcas primero debemos conocer los dos tipos de cámaras réflex que existen.
Actualmente, podés elegir entre tres tipos diferentes de cámaras réflex:
- DSLR
- SLR
- TLR
Vamos a ahondar en las diferencias entre uno y otro.
Las cámaras SLR tienen un único objetivo, mientras que las TLR ofrecen dos objetivos. Por su parte, las cámaras DSRL también cuentan con un único objetivo como las SLR, pero son digitales.
Las cámaras TLR son conocidas como cámaras de doble lente porque tienen dos objetivos gemelos, uno de ellos sirve para el enfoque y el otro para tomar la fotografía. Estos modelos están en desuso. Surgieron por primera vez en 1870, sin embargo, hoy en día son muy poco utilizadas.
¡Son una reliquia con un aspecto vintage muy chanchero!
Te recomendamos una cámara TLR si querés tener una colección completa y llena de historia.

Las marcas de cámaras réflex más vendidas en todo el mundo
“¿Sony? ¿Canon? ¿Nikon? ¿Qué marca me conviene?”
Estas preguntas son muy comunes al momento de decidir qué cámara comparar para conseguir las imágenes con mejor resolución.
Vamos a compartirte los modelos más vendidos de cámaras DSRL, es decir, cámaras réflex digitales.
- CANON EOS 4000D: comenzamos con este modelo súper clásico y funcional. Ofrece un sensor de 18 megapíxeles y un menú intuitivo donde podrás seleccionar fácilmente la configuración de las imágenes (ISO, zoom, enfoque, velocidad de obturación, apertura de diafragma, etc). Por esta razón, es de las más recomendadas para los principiantes en el mundo de la fotografía. Es una cámara compacta y su principal ventaja es el precio. Con su compra recibirás accesorios como la batería, el cargador de la batería, tarjeta de memoria y correa para la cámara.
- NIKON D3500: lo que más nos gusta de este modelo es su sensor de 24,2 megapíxeles que genera una calidad de imagen muy alta. Además, su máxima ISO es de 25600, una de las más altas de la lista de réflex para principiantes. Una de sus principales ventajas es la función de retoque que viene incorporada a la cámara. ¡Ideal para mejorar tus fotos y videos desde la propia cámara!. Esta réflex digital es muy recomendable para aquellos que se quieran iniciar en la fotografía con una cámara capaz de hacer buenas imágenes con poca luz, ¡todo gracias a su increíble ISO!
- CANON 200D: esta cámara es bastante similar a la CANON 400D, pero tiene detalles que la diferencian y convierten en un modelo superior. Su gran plus es el sensor 24,1 megapíxeles. Esta característica es la que posiciona a la cámara CANON 200D entre las mejores de la marca.
- CANON EOS 77D: excelente zoom, sensor, enfoque y calidad. Estamos hablando de uno de los mejores modelos para fotógrafos de primer nivel. Es una cámara compacta y liviana. Sus dos grandes beneficios es la pantalla táctil y abatible (podés darla vuelta y ver lo que estás enfocando). Respecto al ISO es de máxima calidad, por lo que vas a poder hacer fotos cuando la luz exterior no sea la mejor. Su desventaja es que el precio no está entre los más accesibles, estamos hablando de un modelo de gama media alta.
- CANON EOS 800D: dentro de las cámaras réflex para principiantes la CANON EOS 800D es la que tiene más características de cámara profesional. Con este modelo vas a hacer increíbles fotos y videos gracias a su ISO de 25600. Tiene 24,2 megapixeles y disparo en serie. Su gran punto a favor es la interfaz de usuario que ofrece esta cámara con la que podrás aprender en detalle cómo usarla para sacarle el mayor provecho posible.
Estos son solo algunos de los modelos de cámaras réflex que podrás encontrar en el mercado. Por supuesto, la elección de uno u otro dependerá de tu presupuesto y objetivos. Si estás tomando un curso de fotografia no dudes en pedirle consejos de compra a profesor.

¿Comprar una cámara nueva o usada?
La mayoría de los modelos podés encontrarlos nuevos o usados. La decisión de elegir uno u otro varía principalmente según tu presupuesto. Hay cámaras que podés encontrar nuevas en Mercado Libre por $1.000.000, pero está claro que este modelo será una opción si estás completamente convencido de la compra.
Si en tu caso estás por iniciarte en el mundo de la fotografía y dar tus primeros pasos con las cámaras digitales, te recomendamos comenzar con una cámara usada en buen estado hasta tener más claro hacia donde va tu interés por la fotografía. Porque, es cierto que muchas veces comenzamos un hobby con mucho entusiasmo, pero luego falta la constancia de mantenerlo en el tiempo.
Para no perder dinero, es mejor que, antes de realizar una gran inversión en tu equipo de fotografía, apuestes por un modelo usado. Por supuesto, antes de concretar la compra recordá consultarle al dueño por todas las características y estado de la cámara (resolución, zoom, estado de la batería, visor, tamaño, peso, entre otros).
Conocer todas estas características al detalle te permitirá comprar una cámara de buena calidad a un precio razonable.
Y cuando ya estés completamente convencido de que la fotografía es tu pasión, podés apostar por un modelo más sofisticado y nuevo.
Lo importante es que nunca dejes de practicar y mejorar tu técnica hasta conseguir las fotos que tanto deseás.
¿Con ganas de hacer imágenes de buena resolución? Llegó la hora de despertar la creatividad y comenzar a fotografiar.
La plataforma que conecta profes particulares y alumnos