Índice
- 01. El entrenamiento personal se democratiza
- 02. Las 10 ventajas del entrenador personal
- 03. Hacer deporte con total seguridad con tu entrenador personal
- 04. Las numerosas ventajas del entrenamiento personal a domicilio
- 05. ¿Por qué optar por un entrenador personal a domicilio?
- 06. Ganar motivación con tu entrenador
Para llevar a cabo una tonificación muscular eficaz, adelgazar, ganar en higiene de vida y recuperar la forma física, es necesario ponerse en manos de un profesional.
Los gimnasios y el entrenamiento personal en línea a veces no es suficiente.
El entrenamiento personal a domicilio presenta numerosas ventajas como vais a ver en este artículo...
El entrenamiento personal se democratiza
Puede que ya lo hayas observado en tu entorno, entre tus amigos o en el seno de tu familia: los particulares ya no dudan ante la posibilidad de recurrir a un entrenador personal.
Una persona capaz de llevar a cabo un entrenamiento deportivo 100% adaptado a las capacidades de su cliente, y, sobre todo, de sus ganas: puesta en forma, desarrollo de masa muscular, pérdida de peso, preparación física...
Seguro que estás de acuerdo con que es muy práctico poder seguir un entrenamiento personalizado sin tener que esperar a que quede libre un aparato ni pasar 30 minutos o más en el coche para ir al gimnasio.

En este caso, es el entrenador personal el que se desplaza: donde tú estés o en el parque al que quieras ir para guardar la forma. ¡Normal que guste tanto el entrenamiento personal!
Marta J., entrenadora personal en Alicante, con un grado en ciencias de la actividad física y del deporte, es testigo. Para ella, el deporte es, antes que otros remedios, la verdadera clave del bienestar y la felicidad. Permite "sentirte mejor física y mentalmente".
Pero para llegar ahí, el entrenador debe adaptarse totalmente a su cliente: entrenamientos más o menos intensivos, varios entrenamientos por semana o ir poco a poco. ¿Pero cómo hacer para encontrar a una profesional como Marta?
En Superprof por ejemplo, entre todos lo perfiles que te presentamos: entrenadores que han seguido una formación profesional en deporte y educación física, así como entrenadores de fitness, profesores de educación física, entrenadores deportivos...
Todos estos profesionales del deporte proponen una amplia gama de actividades deportivas: atletismo, cardio, abdominales, musculación, pilates, yoga, relajación, estiramientos, stretching, gimnasia, abdominales y glúteos...
Las 10 ventajas del entrenador personal
Un deportista, ya sea de alto nivel o aficionado que quiere recobrar su forma, tiene todo el derecho de esperar resultados de sus entrenamientos deportivos.
Para eso, es indispensable fijarse objetivos, claro.
Pero entre tus propios deseos, es probable que no seas 100% consciente de todo lo que el deporte te puede aportar. Y principalmente a través de un entrenador personal. Descubre con nosotros las 10 ventajas del entrenamiento personal.
En primer lugar, representa una auténtica motivación para ti, mientras que, a causa de las vicisitudes cotidianas, a veces puedes perder confianza y someterte en exceso a un estado de fatiga persistente.
El entrenador personal significa también un programa deportivo personalizado como decíamos antes, además de un seguimiento en cada instante. Sesión tras sesión, te permite evolucionar teniendo en cuenta tus resultados y tu estado.
Además, gracias a él y a su formación para ser entrenador, te evitará posibles lesiones.
A notar también que gracias un personal trainer Capital Federal, obtendrás rápidos resultados, para finalmente, sobrepasar tus objetivos iniciales.
Por último, un entrenador personal a domicilio, también es:
- Una gran variedad de profesores,
- Una gran variedad también de fórmulas,
- La posibilidad de hacer sesiones deportivas a domicilio,
- Así como consejos nutricionales para mejorar tu alimentación y adaptar tu régimen alimenticio.
Hacer deporte con total seguridad con tu entrenador personal

Pero volvamos a uno de los puntos más importantes que es también uno de los puntos fuertes del entrenador personal: el de poder hacer sesiones de gimnasia, de cardio o de musculación con total seguridad.
Gracias a su formación, entre otras cosas, el entrenador adquiere la facultad de conocer el cuerpo humano, sus límites y posibilidades. Así como los peligros que conllevan las actividades físicas que enseña.
A menudo lo importante es "transmitir los buenos gestos".
Y eso en una sala de fitness, piscina, pista de atletismo, un parque, un terreno de fútbol o de rugby: el profesor debe estudiar las condiciones climáticas, el terreno, los horarios y el material.
Claro está, para conseguir el objetivo de progresar y ganar musculatura sin lesionarte, es indispensable una relación de franqueza con el entrenador. La comunicación debe ser óptima para no correr riesgos tontos. Aún más si la afinidad no es perfecta al principio.
El objetivo es establecer una cierta complicidad y no quedarse estrictamente en una relación cliente-profesor. Este último tiene que aprender a conocerte y a anticipar, para que tus clases se deporte se desarrollen con total seguridad.
Tanto más cuanto que, como profesional diplomado, acepta su responsabilidad al entrenarte y exigirte tal o cual ejercicio. Por consiguiente, tiene que cerciorarse sobre el material, su funcionamiento, que sea reciente, de la zona de trabajo, de su limpieza, etc.
Las numerosas ventajas del entrenamiento personal a domicilio
El entrenador personal no es el único que presenta ventajas. La disciplina en sí misma no solo es muy práctica, sino que además te permite mostrarte ingenioso.
En efecto, una de las ventajas del entrenamiento personal a domicilio es poder utilizar los elementos de la casa y del apartamento para hacer deporte. Sin tener necesidad de comprar ni de instalar todo un arsenal de aparatos ni de material. Y eso, un entrenador con un grado en ciencias de la actividad física y del deporte, sabe hacerlo:
- Trabajar los muslos, las pantorrillas y los glúteos en las escaleras, por ejemplo.
- Musculación con pesas y por qué no mediante el apoyo en sillas o sofás del interior,
- Entrenamiento cardio en exterior o con sencillas aplicaciones deportivas en tu mismo salón,
- Abdominales bloqueando los pies contra los muebles...
Puede que esto te sorprenda, pero las posibilidades son múltiples.
Dicho esto, es bastante posible que tu entrenador te pida algún material para traer directamente a tu casa el gimnasio: esterilla de yoga, pesas, ropa de deporte, material Hi-Fi o Wifi compatible con su playlist musical, calzado adecuado...
En resumen, el entrenamiento personal, tienes numerosas ventajas:
- Sesiones a medida,
- La comodidad de hacer deporte en casa, sin malgastar tiempo en transporte y poder ducharte y comer directamente,
- Ganas mucho tiempo de tu tiempo libre,
- Una planificación que se adapta a la tuya.
¿Por qué optar por un entrenador personal a domicilio?

Hacer deporte en casa, significa recibir consejos solo para ti.
No tener que esperar horas, o incluso días, antes que un entrenador del gimnasio tenga en fin un momento que consagrarte para tres o cuatro cuestiones.
Inmediatamente, sabrás más sobre seguridad, buenas posturas y ejercicios adecuados.
Además, no se puede negar que, a la salida del trabajo, ir al gimnasio, requiere organización. Hay que calcular el tiempo que se necesita para llegar, hacer el programa de entrenamiento hasta el final y luego regresar a casa.
Solo con hacer el cálculo, abandonamos a veces, ¡sin siquiera intentarlo! Un problema que se elimina de inmediato con un entrenador personal a domicilio.
Pero lanzarse a sesiones de fitness, de cardio, de atletismo o de cualquier otro entrenamiento para perder peso y adelgazar, significa a veces perder confianza en uno mismo, someterse a un estrés cotidiano... Sin embargo, el entrenador va a estar siempre ahí para devolverte la motivación.
Sin olvidar el bienestar que el deporte y sus resultados probados te aportarán. Es también por eso por lo que hay que elegir el entrenamiento personal.
Ganar motivación con tu entrenador
Vamos a concluir precisamente con este aspecto: motivación.

Todos tenemos ejemplos, a veces nosotros mismos además, de gente que se apunta al gimnasio y que, por falta de motivación, se borra al cabo de algunas semanas o de algunos meses.
Sin obtener resultados palpables.
¿La solución? ¡Contar con un entrenador personal para mantener la motivación!
Este último podrá accionar ciertos mecanismos que conoce perfectamente. Como el hecho de favorecer una recuperación física eficaz y así volver a empezar cada vez con toda tu energía. La comunicación, tus dudas, inquietudes, tienes que compartirlas también para que el entrenador pueda conocerlas y sortearlas.
Pero la motivación en el ámbito del entrenamiento personal pasa también por los intercambios visuales y verbales. Por los discursos entusiastas, por palabras sencillas, miradas alentadoras...
Los intercambios escritos también son interesantes. Transmítele el máximo de información para que pueda utilizarla. Por su parte, no está excluido que te ofrezca informes escritos para resumir las sesiones, tu progreso y sus consejos. Es una forma de apoyar un poco más lo que se ha dicho y hecho.
De forma general, mediante una comunicación regular con él, le darás el máximo de información sobre tu estado psicológico. Por su parte, le resultará más fácil motivarte.
Encontrá en Superprof los mejores cursos de personal trainer.
La plataforma que conecta profes particulares y alumnos