Índice
En la actualidad, los medios de comunicación y la cultura de empresa (que asocian velocidad, rentabilidad, rendimiento, dinamismo y reactividad) prohíben la obesidad, pero también la delgadez extrema, ya que consideran que no siguen la norma social.
La pregunta por el cuerpo y por el peso, es cada vez más recurrente hoy en día. Los sujetos actuales, incentivados por la publicidad y las redes sociales recurren a diferentes dietas y mecanismos, intentando alcanzar el cuerpo “perfecto”, lo que muchas veces puede tener un alto costo (psíquico, energético, de tiempo, quizás económico, entre otros). Esto se debe a que en este intento por alcanzar una supuesta perfección, se dejan de lado cuestiones personales y aspectos que hacen a la individualidad de cada cuerpo y de cada persona. ¿Buscás un personal trainer Rosario?

El concepto de “peso ideal”, de ahora en adelante PI, circula en el imaginario social. Si bien tiene una definición concreta, tiene infinidad de acepciones subjetivas que muchas veces se alejan del significado al que este término hace referencia.
En este artículo abordaremos temáticas relativas a la salud, a la estética y al bienestar respondiendo preguntas como:
- ¿Qué es el PI?
- ¿Cómo saber cuál es el PI de cada persona?
- ¿Cuál es la fórmula para calcular el peso ideal?
- ¿Cómo calcular el PI según estatura y edad?
- ¿Cuál es la utilidad de conocer cuál es mi PI?
- ¿Es lo mismo el peso ideal que el índice de masa corporal?
- También introduciremos herramientas para incorporar actividades cotidianas más saludables y sencillas a nuestro día a día
¡Esperamos que esta información te sea útil! podés dejarnos tus opiniones en los comentarios que siguen al artículo.
¿Qué es el peso ideal?

Un PI, desde una perspectiva médico-sanitaria, se relaciona con el peso de una persona para la cual, el riesgo de padecer una enfermedad, relacionada con el peso, sea reducido. Consiste en calcular una escala de masa corporal que sea adecuada a la integralidad del cuerpo, a veces denominada «PI teórico».
Este porcentaje varía en función de cada individuo, de su altura, de su género, su edad, su morfología, su volumen del músculo, su volumen de huesos, etc.
Por eso, a la hora de diseñar un programa deportivo, el entrenador personal (o personal trainer curso) suele hablar de «PI» para referirse al peso medio que debería tener una persona que se encuentra en una condición física óptima.
Si vivís en la capital, encontrá a tu personal trainer buenos aires perfecto para vos.
Otros de los factores que se deben tener en cuenta para determinar este peso son:
- La edad.
- El género.
- La masa ósea.
- El tejido muscular.
- La masa grasa.
- La circunferencia de los miembros (de las muñecas, las caderas o las piernas).
Así, a muchas personas con la misma altura, por ejemplo, puede corresponderles un «PI» totalmente distinto.
El término «PI» es polisémico, ya que podemos pensar que tenemos un peso ideal (por ejemplo, medir 1,80 y pesar 65 kilos) sin tener una buena condición física (en el caso de una persona delgada, con buena salud, pero con un estilo de vida sedentario).
Calcular tu PI consiste en identificar si estamos por debajo o por encima del porcentaje de la media o si tenemos un peso que está dentro de los parámetros medios.
Se trata de una noción puramente subjetiva que depende de cada uno. Existen muchas formas de calcular nuestro peso ideal. Entre ellas, debemos destacar que un PI sería aquel que se acompañe de un Índice de Masa Corporal (IMC) normal.

Índice de masa corporal (IMC) para calcular el peso ideal (PI)
La Organización Mundial de la Salud (OMS) utiliza la noción de Índice de Masa Corporal (IMC) para calcular esta media a la que hacemos referencia con el PI. Para considerarse «saludable», nuestro índice debería encontrarse entre los 18,5 y los 25 kg por m2.
La fórmula para calcular el IMC de una persona consiste en dividir el peso en kilogramos por la estatura en metros cuadrados. El IMC es una indicación simple de la relación entre el peso y la talla y si estos están en proporción.
Ejemplo: Peso = 68 kg, Altura= 165 cm (1.65 m)
Cálculo: 68 ÷ (1.65)2 = 24.98
Teniendo en cuenta esto, un hombre que mide 1,85 y pesa 60 kilos puede considerar que su peso es ideal. Sin embargo, su IMC indicará que se encuentra en una situación de delgadez y que debería adecuar su ingesta de calorías diaria.
Por el contrario, una persona con sobrepeso, que tenga una talla media (1,70) y pese 75kg puede sentirse bien con su cuerpo y no notar ningún problema de movilidad o motricidad.
¿Sabes cuáles son los alimentos que más te ayudan a quemar grasa? Consultá con un profesional para la salud para ver si este plan alimenticio es adecuado para vos.

Cómo calcular nuestra masa corporal (IMC)
El Índice de Masa Corporal (IMC), también denominado índice de Quetelet en honor a su inventor Adolphe Quetelet, nos ofrece un número que nos permite identificar la corpulencia de una persona.
Este científico Belga, creador del índice que lleva su mismo nombre, nació en 1796 y falleció en 1874. Fue un matemático, astrónomo, naturalista y estadista precursor de los estudios demográficos.
La OMS retomó su sistema de medición internacional de la obesidad 200 años después de su nacimiento, en 1997 con el fin de medir los riesgos relacionados con el sobrepeso entre la población adulta.

El IMC nos ayuda a entender los riesgos de padecer un accidente cardiovascular, pero no establece ningún valor a la masa grasa, muscular u ósea.
La fórmula para calcular el IMC de una persona consiste en dividir el peso en kilogramos por la altura en metros cuadrados. El IMC es una indicación simple de la relación entre el peso y la talla y si estos están en proporción.
Fórmula: IMC = peso (en valores decimales) / altura2.
Ejemplo: Una persona que mide 1,75 y pesa 77 kg tiene un IMC de: 77 / 1,75² = 25,1.
Otra persona que mide 1,85 y pesa 60 kg tiene un IMC de: 60 / 1,85² = 17,53
Según la OMS, hay siete criterios a la hora de interpretar este índice:
- Menos de 16,5: desnutrición o anorexia.
- De 16,5 a 18,5: delgadez.
- De 18,5 a 25: normal.
- De 25 a 30: sobrepeso.
- De 30 a 35: obesidad moderada.
- De 35 a 40: obesidad severa.
- Más de 40: obesidad mórbida o masiva.
Siguiendo estos resultados, la persona de nuestro primer ejemplo tendría un ligero sobrepeso, mientras que la segunda estaría en una situación de delgadez. Pero estos índices no nos dicen nada sobre la condición física de estas personas y su PI, ya que este incluiría otros aspectos (entre ellos el IMC).
Por esto, antes de adecuar la ingesta de calorías diaria, te recomendamos tengas en cuenta todos estos criterios y consultes con un profesional de la salud.

Podés perder peso haciendo deporte o con ayuda de captadores de grasa.
¿Cómo alcanzar el peso ideal?
Un anónimo escribió: «la dieta es ese corto período de privaciones que precede el aumento de peso».
Se ha demostrado científicamente que para adelgazar, las dietas no son eficaces en términos de resultados obtenidos.
Si estás buscando una forma de adelgazar, aumentar de peso, o de acercarte a tu PI y tener un físico sano, vale más hacer deporte de manera regular (a través de rutinas cotidianas o de entrenamiento formal) que tener una vida llena de restricciones privadas de ciertos alimentos o llevar una vida sedentaria durante toda la semana.
Lo mejor es que intentes alcanzar tu PI, teniendo en cuenta los factores mencionados (IMC, edad, sexo, peso) en lugar de atormentarte siguiendo programas dietéticos imposibles.
Una persona demasiado delgada o con sobrepeso será estigmatizada porque su cuerpo no se corresponde con el estereotipo social ni con los códigos estéticos occidentales draconianos inducidos principalmente por los medios de comunicación y la publicidad.
En los países occidentales se rinde culto a los cuerpos delgados, pero también jóvenes, sanos, firmes, atléticos, bronceados, equilibrados, funcionales, etc.; cuerpos a los que no afecte en absoluto el paso del tiempo.
En este sentido, calcular tu PI y tu (IMC) va mucho más allá de una mera condición estética, sino que es beneficioso también desde el punto de vista de la salud.
Un exceso de peso puede ser peligroso para tu salud, así que es importante identificar si te encontrás en una situación de riesgo a causa de tu peso a la falta de actividad física: diabetes, enfermedades cardiovasculares, hipertensión arterial, etc.
¿Buscas un entrenador personal online? Fijate los profes que ofrecen personal trainer cursos y musculación en Superprof.
¿Cuál es el peso ideal con respecto a la altura?
Existen muchos métodos en la comunidad científica y deportiva para calcular este valor. A continuación te dejamos un listado de ellos, desde los más generales a los más complejos: cuatro fórmulas que te pueden ayudar a calcular tu peso ideal (con o sin calculadora)

La fórmula de Broca
Este es el método más sencillo. Tiene en cuenta el peso con respecto a la altura, pero está sujeto a errores, sobre todo cuando hablamos de personas muy altas.
La fórmula es:
Peso ideal = estatura (en cm) – 100.
Pongamos por caso estos ejemplos:
- Caso 1: 1, 65 cm: peso ideal = 65 kilos.
- Caso 2: 2, 00 cm: peso ideal = 100 kilos.
Así, como ves, el peso ideal para una persona muy alta no es muy acertado ya que no se tienen en cuenta otros aspectos relevantes como la musculación de la persona, su edad, género, etc.
La fórmula de Lorentz
La metodología de Lorentz es la más utilizada hoy en día, ya que tiene en cuenta la altura de cada persona y su género:
- Peso ideal masculino = estatura (en cm) – 100 – [(estatura en cm – 150) / 4].
- Peso ideal femenino = estatura (en cm) – 100 – [(estatura en cm - 150) / 2,5].
Pero esta fórmula no tiene en cuenta otros aspectos como la edad, cuando sabemos que, por ejemplo, para un hombre, la edad es un factor natural de pérdida de peso (principalmente por la pérdida de masa muscular).
La fórmula de Creff: PI según la edad y la morfología
En esta forma incluimos la edad, la morfología de la persona: “grácil”, “normal”, “grande”. Estos datos nos pueden venir bien a la hora de plantearnos un programa de entrenamiento.
Los tres cálculos son los siguientes:
- Peso ideal de morfología «grácil»: [(estatura en cm – 100 + edad) /10] x 0,9².
- Peso ideal de morfología «normal»: [(estatura en cm – 100 + edad) /10] x 0,9.
- Peso ideal de morfología «grande»: [(estatura en cm – 100 + edad) /10] x 0,9 x 1,1.
La fórmula de Monnerot-Dumaine
Para incluir el impacto de los huesos en la masa corporal, esta metodología incluye también la circunferencia de la muñeca:
Peso ideal = [(altura en cm – 100) + 4 x la circunferencia de la muñeca (en cm)] / 2.
Si calculamos el PI, por ejemplo, de una persona de una altura de 1,80 con un contorno de muñeca de 17 cm, obtendremos un PI de 74 kilos, mientras que una mujer de 1,60 metros con una circunferencia de muñeca de 15,5 cm tendrá un peso ideal de 61 kg.
Consejos para acercarse el peso ideal de manera saludable

Los consejos para tener una mejor salud están bien claros: debemos comer cuando tenemos hambre en porciones medidas, no picar constantemente entre horas, mantener nuestro cuerpo hidratado y realizar ejercicio físico todos los días.
Por realizar actividad física no nos referimos a cosas imposibles como ir una hora diaria al gimnasio entrenamiento desmesurado , sino que se trata de incorporar hábitos saludables a nuestra vida cotidiana intentado introducir el movimiento del cuerpo a nuestra rutina de todos los días. Se trata de pequeñas acciones saludables que no conllevan tanto esfuerzo (solo es cuestión de hacerlas un hábito) y que pueden cambiar nuestro estado físico.
En este sentido, podemos optar por tomar el colectivo una parada más lejos de la que nos corresponde, por ejemplo, y así estaremos caminando algunas cuadras más. También podemos incorporar el hábito de subir por las escaleras, en vez de tomar el ascensor, algunas de las tantas veces que salimos de casa. Podemos hacer el esfuerzo y caminar algunas cuadras más cada vez que salimos a pasear al perro o dirigirnos a la plaza más cercana a nuestro domicilio para dar unas vueltas por ahí, y de paso oxigenar la mente, estando en contacto con la comunidad, con un poco de naturaleza y al aire libre. Aquellos que estacionan su auto en la calle, pueden optar por estacionarlo un poco más lejos de su casa, a fin de tener que caminar algunas cuadras para llegar a él.

Siempre es bueno también sumar una rutina de entrenamiento formal para realizar algunos días de la semana, ¡podes recurrir a técnicas como el método Fysiki, o a un personal trainer Cordoba de Superprof!
En fin, hay infinidad de ejemplos y de variantes posibles, a fin de cuentas, se trata de ser creativos y poder inventar estas pequeñas acciones a las particularidades de la vida de cada uno.
Más allá de la actividad física, también podemos tomar esta misma actitud en relación a otros hábitos saludables que podemos ir implementando de a poco: Tomar más agua (para ello podemos llevar con nosotros una botellita para que nos sea más fácil mantenernos hidratados, o de a poco ir reemplazando ese vaso de gaseosa que tanto nos gusta por uno de agua o jugo...de a poco y de a uno), reducir la cantidad de sal que le ponemos a las comidas, comer más frutas y verduras, evitar los alimentos ultraprocesados…¡pero de a poco! para tener buenos resultados y para vivir este proceso con entusiasmo y no como una tortura por la que debemos pasar, te recomendamos poner el foco en lo que sumas a tu vida, más que en la restricción.

Si sos fanática o fanático de las harinas, por ejemplo, no te recomendamos empezar por quitar las harinas de tu vida, sino por incorporar otras opciones más saludables a tu alimentación.
Es un proceso, incorporar hábitos de salud lleva tiempo y debemos ser pacientes con nosotros mismos. generalmente nuestra forma de comer, tiene raíces profundas relacionadas con nuestra familia, con nuestra infancia, con el vínculo que tenemos con el alimento, y por ello, desaprender lo aprendido para aprender algo nuevo, es un proceso que lleva tiempo.
Por otra parte, si ya te encontrás en tu peso ideal pero te interesa luchar contra la celulitis, o probar una dieta de proteínas, también podés hacerlo. Desde Superprof, creemos que todas las posiciones son válidas; lo importante es que esto no se transforme en el eje de tu atención y que puedas disfrutar de tu cuerpo desde una perspectiva no solo estética sino también de salud.
Te aconsejamos que si te encontrás interesado en modificar tu alimentación y tus hábitos, consultes a un profesional de la salud que pueda guiarte en este camino, teniendo en cuenta las particularidades de tu cuerpo y de tu vida. No estás solo, hay muchos profesionales especializados para poder ayudarte y hacer de esta transición algo seguro.
La plataforma que conecta profes particulares y alumnos