Durante la época de fin de año, encontrar momentos en nuestra rutina diaria para realizar un poco de ejercicio, puede convertirse en una tarea complicada. Entre las fiestas, los regalos, las actividades, las celebraciones y todas las movidas que implica el cierre del año, suele ocurrir que queda poco espacio para el deporte en nuestras agendas. Sin embargo, aún en estas fechas ¡es posible seguir entrenando! Con una buena organización y con el método adecuado, podrás hallar momentos en tu día a día para realizar un poco de ejercicio físico y gozar de todos los beneficios que hacer deporte puede aportar a nuestra salud física y mental.

El entrenamiento a domicilio es ideal ya que nos permite llevar a cabo buenas rutinas deportivas sin tener que trasladarnos hasta un lugar físico, ya sea un gimnasio o un parque. ¡De esta forma ahorramos tiempo y dinero! Dos factores no menores en esta época del año en que la mayoría anda a las corridas y en que la billetera suele apretar un poco debido a los regalos de las fiestas, la llegada de las vacaciones, entre otros eventos que pueden llevarnos a aumentar nuestros gastos.
A continuación te compartimos todos los tips que necesitás saber a fin de generar las condiciones para convertir tu hogar en un espacio propicio para realizar ejercicio físico.
Consejos para realizar un entrenamiento físico a domicilio
Acomodar el espacio físico
Que el ambiente sea propicio es un factor clave para poder entrenar cómodos. No importa si tenés una casa con parque, con muchas habitaciones o un monoambiente: cualquier espacio puede ser propicio para hacer ejercicio físico. Sólo se trata de poner nuestra creatividad al servicio de la tarea para hacer los movimientos necesarios que nos permitan estar cómodos. En general, para calcular la medida estándar del espacio deportivo que necesitamos, es trazando un círculo imaginario de un radio cuya medida sea la extensión de una pierna estirada alrededor de donde querramos ubicarnos. Hacia adelante, hacia atrás, hacia la izquierda y hacia la derecha. De esta forma nos aseguramos que podremos movernos con fluidez y desplegarnos todo lo que sea necesario.
En la medida de lo posible, ubicate en un punto de la casa que ya cuente con este espacio. Si en tu casa no tenés un ambiente tan amplio no te preocupes, ¡mové un poco los muebles o los objetos y listo! De todos modos, internet ofrece vídeos online con clases fitness que contemplan la falta de espacio. De esta forma podrás acceder a rutinas adaptadas a las medidas de tu casa para no tener que hacer tantos movimientos ni para que el espacio se convierta en un impedimento para tu entrenamiento.
Conseguir el equipamiento necesario o crear sustitutos caseros
No hace falta que salgas corriendo a comprar pesas, mancuernas o tobilleras. En este caso también se trata de ponernos creativos, ya que la mayoría del equipamiento deportivo puede ser sustituido con objetos domésticos o que podemos conseguir fácilmente.

- Colchoneta: En cualquier entrenamiento vamos a necesitar de una colchoneta o mat. Si no contás con estos elementos, podés hacer una casera doblando frazadas prolijamente y de esta forma crear una superficie acolchonada que te permita hacer ejercicio cómodamente y cuidando tu espalda de las caídas o los impactos.
- Pesas: Si tu entrenamiento está basado en la musculación, entonces te recomendamos que compres algunas pesas para poder entrenar más cómodo. En cambio, si en tus rutinas la musculación es un accesorio o una parte de la clase, entonces fácilmente podrás adaptarlas con elementos de casa. Dependiendo del peso que quieres cargar, podes optar por botellas de 500 cc, de 1 litro, o bidones de 5 litros. Cargalas con agua (bien llenas para evitar el movimiento del líquido) y cerrá bien la tapa.
- Tobilleras: Si bien no suelen ser elementos caros y pueden conseguirse muy fácilmente en mercado libre o en tiendas deportivas, si preferís no invertir en esto, también podrás sustituirlo fácilmente. En una bolsa de nylon introducí arroz (la cantidad que quieras cargar en cada tobillo). Apoyá la bolsa en una mesa y estirá el arroz dentro de la bolsa de forma alargada. Hacé un chorizo con la bolsa y hacé dos nudos de cada lado del chorizo, de tal forma que el arroz quede sujeto entre los nudos y firme (sin moverse de un lado a otro). De esta forma te asegurás que se distribuya el peso y que no se vaya todo para un lado. A lo que sobra de bolsa de cada lado podés atarle otra bolsa para poder atar tu tobillera alrededor de tu pierna sin problemas.
- Step: Podés sustituir un step por cualquier tipo de escalón o banco en los que puedas utilizar el desnivel con el piso para hacer tus ejercicios.
Estos son solo algunos ejemplos de objetos que podes llegar a necesitar en tus rutinas de entrenamiento a domicilio. Como verás, con un poco de creatividad, casi todo puede ser fácilmente sustituido por un reemplazo casero.
Hacer un calendario con los días y las horas en las que realizarás tu rutina

Para que tu entrenamiento a domicilio sea verdaderamente efectivo, es preciso ser constante y perseverante. Para ello, no conviene dejar los ratos de ejercicio librados a las ganas o a la buena voluntad, sino más bien diseñar un esquema que nos facilite esta tarea por medio de la organización.
Dependiendo de cuáles sean tus objetivos, elegí cuántas veces por semana querés entrenar y cuanto tiempo querés que dure cada uno de estos entrenamientos. No hace falta que hagas rutinas de ejercicios larguísimas, con que hagas una de 20 minutos y sumes algunas acciones cotidianas deportivas, tu training puede ser más que suficiente. Sobre todo en la época de fin de año, en que nos encontramos cortos de energía.
Entrenar con un personal trainer a domicilio
Si el entrenamiento independiente no es lo tuyo, podés optar por ejercitarte con un personal trainer a domicilio. Ingresando a la plataforma online de Superprof podrás acceder a un montón de profesores especializados que dictan clases de forma presencial en tu casa, o virtual vía webcam. Nuestros profesionales cuentan con la formación y los conocimientos necesarios para poder ofrecer un servicio personalizado a cada uno de sus alumnos, teniendo en cuenta sus particularidades.
Con ellos podrás acceder a una rutina deportiva diseñada específicamente para vos teniendo en cuenta tus objetivos, tus gustos, tu estado físico, tu historia deportiva, entre otros factores que son claves a la hora de encarar un entrenamiento personal.
Asimismo, dependiendo de tus gustos deportivos, por medio de nuestra plataforma podrás encontrar fácilmente profesores personales de diferentes áreas fitness: funcional, musculación o desarrollo muscular, pilates, yoga ¡y muchos más!

Buscar y seleccionar rutinas de entrenamiento online
En la web podrás encontrar un montón de entrenadores personales o profesores fitness que ofrecen videos gratis con clases y rutinas de ejercicio para todo tipo de alumnos. Si no venís entrenando hace tiempo y no sabés que ejercicios te conviene hacer, entonces esta alternativa es ideal ya que te permitirá entrenar con más herramientas y con conocimientos sólidos acerca de qué ejercicio hacer en cada momento de tu rutina fitness. Así evitarás pérdidas de tiempo, posibles frustraciones o una lesión física innecesaria.
Entrenar con otros

Entrenar en equipo puede darnos la motivación que necesitamos para poder sostener la actividad física. ¡Y es posible hacerlo desde casa! Reunite con tus familiares o con tus vecinos para realizar una rutina física por medio de videos online de tu entrenador personal favorito o contratá los servicios de un personal trainer a domicilio que ofrezca un entrenamiento personalizado grupal, ya sea de forma presencial u online vía webcam.
La plataforma que conecta profes particulares y alumnos