Elegir una carrera universitaria puede ser complicado para muchas personas. La proliferación creciente de oferta educativa y de especializaciones hace que el momento de elegir una formación superior, que es complejo de por sí, pueda volverse un proceso confuso y difícil.  

Además, a la elección de la carrera se suma también, la selección de la universidad, la orientación del programa de cada una, etc. ¡hay que tener en cuenta varios factores!

Pero no te estreses, si te encontrás en los últimos años de la secundaria o en cualquier etapa de la vida buscando un nuevo rumbo, acá te traemos toda la información que necesitas para poder orientarte en la búsqueda de carreras con orientación en ciencias económicas.

Los mejores profesores de Economía disponibles
Manuel
5
5 (68 opiniones)
Manuel
$13000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Marina
5
5 (45 opiniones)
Marina
$18000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Eliana
5
5 (22 opiniones)
Eliana
$20000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Nelson
4,9
4,9 (58 opiniones)
Nelson
$16000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Melisa
5
5 (16 opiniones)
Melisa
$9000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Jeremias
4,9
4,9 (28 opiniones)
Jeremias
$55000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Valentin
5
5 (10 opiniones)
Valentin
$15000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Emmanuel
5
5 (10 opiniones)
Emmanuel
$20000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Manuel
5
5 (68 opiniones)
Manuel
$13000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Marina
5
5 (45 opiniones)
Marina
$18000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Eliana
5
5 (22 opiniones)
Eliana
$20000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Nelson
4,9
4,9 (58 opiniones)
Nelson
$16000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Melisa
5
5 (16 opiniones)
Melisa
$9000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Jeremias
4,9
4,9 (28 opiniones)
Jeremias
$55000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Valentin
5
5 (10 opiniones)
Valentin
$15000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Emmanuel
5
5 (10 opiniones)
Emmanuel
$20000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Allá vamos

¿De qué se trata la carrera de economía?

Si bien los planes de estudio, así como los niveles de complejidad y de exigencia varían en las diferentes instituciones que dictan la carrera, en líneas generales, se trata de una formación de teoría y de práctica que tiene una duración 5 años o más en la universidades públicas y de 4 años en las privadas.

Dos mujeres sentadas en el escritorio con PC y calculadora.
Los estudios económicos aportan muchísimas posibilidades de desarrollo, tanto en el ámbito profesional como personal.

Algunas de las materias que se estudian en una licenciatura en economía son finanzas, contabilidad, matemática, microeconomía, macroeconomía, estadística, políticas públicas, administración de empresa, negocios, modelos económicos, entre otras.

Se trata de una formación integral que fomenta el desarrollo de habilidades de administración, gestión, evaluación y análisis de asuntos económicos en diferentes rubros.

¿Cuál es el perfil profesional de un Lic. En Economía?

Una pregunta importante que los estudiantes del secundario suelen hacerse durante su proceso de búsqueda de carreras, tiene que ver con la salida laboral. 

Una carrera puede resultar interesante y atractiva, pero no olvidemos que a fin de cuentas, esta educación se traducirá de forma directa en un trabajo o profesión que requiere de ciertos quehaceres, en determinados lugares y áreas de inserción laboral. 

Los egresados con un título de licenciatura en economía desarrollan un perfil profesional súper rico y versátil con cualidades que son muy valoradas en el mercado laboral.

arrow_drop_down
¿Cuál es el perfil profesional de un Lic. en economía?

La carrera de economía apunta a la formación de profesionales con habilidades sociales, comunicativas, numéricas y analíticas.

arrow_drop_down
¿Cuáles son las habilidades de un economista?

Análisis y cálculo, resolución de problemas, comprensión profunda de fenómenos sociales complejos, entre otros. 

Se trata de una formación integral que ofrece posibilidades de inserción laboral en muchísimas áreas de trabajo diversas. Por todas estas cualidades ¡las opciones laborales de un economista son súper amplias!

Los mejores profesores de Economía disponibles
Manuel
5
5 (68 opiniones)
Manuel
$13000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Marina
5
5 (45 opiniones)
Marina
$18000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Eliana
5
5 (22 opiniones)
Eliana
$20000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Nelson
4,9
4,9 (58 opiniones)
Nelson
$16000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Melisa
5
5 (16 opiniones)
Melisa
$9000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Jeremias
4,9
4,9 (28 opiniones)
Jeremias
$55000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Valentin
5
5 (10 opiniones)
Valentin
$15000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Emmanuel
5
5 (10 opiniones)
Emmanuel
$20000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Manuel
5
5 (68 opiniones)
Manuel
$13000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Marina
5
5 (45 opiniones)
Marina
$18000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Eliana
5
5 (22 opiniones)
Eliana
$20000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Nelson
4,9
4,9 (58 opiniones)
Nelson
$16000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Melisa
5
5 (16 opiniones)
Melisa
$9000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Jeremias
4,9
4,9 (28 opiniones)
Jeremias
$55000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Valentin
5
5 (10 opiniones)
Valentin
$15000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Emmanuel
5
5 (10 opiniones)
Emmanuel
$20000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Allá vamos

¿Dónde puede trabajar un economista?

Un profesional de las ciencias económicas puede desempeñarse realizando variedad de funciones en diversidad de rubros, ya sean del ámbito público o privado, como ser la docencia, el trabajo en entidades bancarias, empresas, instituciones financieras, como consultor o asesor financiero,  ¡y muchos rubros más!

Empleos del sector público

Hombre con papeles en la mano parado frente a la pizarra.

Un economista puede trabajar en: departamentos gubernamentales, secretarías o ministerios del Estado, organizaciones sociales, centros de educación secundaria, superior y de investigación privados.

Empleos del sector privado

Dos personas sentadas mirando planillas.

Un economista puede trabajar en: bancos, aseguradoras y casas de bolsa, financieras, pequeñas, medianas y grandes empresas, fondos de inversión, centros de educación secundaria, superior y de investigación privados.

En cualquiera de los sectores, podrá desempeñarse prestando sus servicios como:

✅ Consultor

✅ Analista financiero

✅ Asesor fiscal

✅ Docente

Además, las carreras relativas a la ciencia económica tienen un nivel de empleabilidad media en Argentina, lo que las deja bien posicionadas dentro del mercado laboral.

Por otra parte, la versatilidad del perfil profesional de un graduado en economía es tan amplio que puede llegar a desempeñarse en diversas áreas de trabajo y reinventarse de forma constante. Asimismo, la amplitud de la formación y la educación universitaria de estos graduados, les dan la posibilidad de realizar virajes hacia otras áreas, como la política o el marketing, con mayor facilidad que profesionales de otras áreas. 

¿Dónde estudiar ciencias económicas?

Argentina es un país que cuenta con una vasta oferta universitaria en relación con la carrera de economía. Tanto en el ámbito de la educación pública como en el de la educación privada, si querés estudiar esta carrera, opciones no te van a faltar. 

A continuación te contamos donde estudiar la licenciatura en economía, a fin de que puedas tener un pantallazo general acerca de las opciones de universidades de economía de Argentina. 

El top 4 de universidades privadas donde estudiar economía:

Universidad de San Andrés (UDESA)
Universidad Torcuato Di Tella
Universidad del CEMA
Universidad de Belgrano

El top 4 de universidades públicas donde estudiar economía:

Universidad Nacional de Córdoba (UNC)
Universidad de Buenos Aires (UBA)
Universidad Nacional del Litoral
Universidad Nacional de Tucumán

Solo es importante que investigues y cuentes con información para poder decidir cuál de todas estas instituciones es la más adecuada para vos. A la hora de elegir una universidad es importante tener en cuenta aspectos de los cursos de economia como: 

  • La ubicación de la facultad de ciencias económicas de esta institución: algunos alumnos no desean realizar viajes largos todos los días para llegar a clases, y ese es un factor a tener en cuenta. Por más tentadora que puede resultar una universidad y su propuesta académica, seguramente se haga complicado seguirle el ritmo y aprender durante las clases si sos de los que no les gusta o no pueden viajar. En el caso de que no te moleste realizar el viaje, investigá acerca de las opciones de transporte y acceso que tenés para llegar. En lo posible, te recomendamos que te acerques al lugar para experimentar el viaje y las opciones posibles de transporte. 
  • La propuesta de cursada: Algunas facultades requieren de muchas horas de cursada, otras son más bien libres en relación con el presentismo, otras tienen un gran porcentaje de materias online, algunas son 100% a distancia, etc. Lo importante es que encuentres una universidad con la modalidad de cursos de economia que a vos mejor te venga, ya que cada persona puede aprender con mayor facilidad en determinadas condiciones. 
  • La propuesta pedagógica de la facultad: Es importante que puedas leer el programa de las diferentes universidades, las materias, la organización y agrupación de las mismas, las asignaturas optativas...¡la educación superior hace un determinado perfil profesional! En este sentido, encontrarás programas con mayor énfasis en la formación en matemática, finanzas o contabilidad, otras en estadística, o en teorías y modelos económicos como microeconomía o macroeconomía.

¿Cuáles son las utilidades de la economía en la vida cotidiana?

Indagar acerca de los usos en el día a día que una formación ofrece es fundamental. Al estudiar una carrera de grado irás adquiriendo conocimientos que no quedan en compartimentos estancos y que se abren solamente mientras estés trabajando, sino que estas habilidades, conocimientos, teorías, saberes, serán parte de vos mismo/a. 

Nutriéndote de los conocimientos que vayas adquiriendo en la universidad, irás desarrollando una forma de pensar característica de un economista, que sumada a tus valores, personalidad, a tu forma de ver el mundo y a tu ética, formará un perfil único e irrepetible, el tuyo. 

Dos personas caminando por la vereda.
A la hora de elegir una universidad conviene evaluar algunos factores a fin de tomar mejores decisiones teniendo en cuenta tus necesidades y posibilidades para aprender mejor.

Con todo esto, podrás aplicar tus conocimientos en el día a día: porque más allá de lo profesional, la economía se encuentra presente en muchísimos aspectos de nuestra cotidianeidad. Estas son algunas de sus aplicaciones de la economía en la vida diaria:

1️⃣ Presupuestos estratégicos: contar con nociones económicas te ayuda a crear presupuestos realistas para organizar tus gastos de acuerdo con tus ingresos, y establecer prioridades financieras con mayor eficacia.

2️⃣ Capacidad de ahorro: saber economía contribuye a tomar decisiones de consumo más inteligentes, como aprovechar promociones, elegir métodos de pago adecuados y gestionar mejor el dinero diario, lo que facilita la generación de ahorros.

3️⃣ Competencia para invertir: dada la diversidad de alternativas de inversión y la necesidad de mantener una economía personal y familiar equilibrada, es esencial contar con conocimientos que permitan evaluar estratégicamente, opciones para optimizar los ahorros y obtener beneficios.

4️⃣ Entendimiento del entorno: las clases de economia proporcionan una perspectiva crítica e informada de la realidad, permitiéndonos interpreta cómo los factores externos influyen en nuestras finanzas personales, y al mismo tiempo, cómo nuestras decisiones afectan al entorno económico.

5️⃣ Compromiso ciudadano: una persona con formación económica puede analizar con mayor profundidad la situación económica y los discursos políticos, lo que permite tomar decisiones ciudadanas más informadas e importantes.

Para ser un buen profesional, hay que primero haber sido un buen alumno o estudiante durante el tiempo en la universidad. Para ser un buen alumno, no solo hay que estudiar, sino que también hay que tomar buenas decisiones. Esto quiere decir que cada uno tiene sus propias condiciones y necesidades para poder aprender y por ello, es importante elegir una carrera y una institución en la que estén dadas estas condiciones. ¡Estos consejos y sugerencias seguro te ayudarán a buscar con mayor seguridad!

Además, si el camino se pone difícil, siempre podés recurrir a Superprof para tomar cursos (presenciales o a distancia) con los mejores profesores particulares. Con ellos podrás obtener apoyo a la hora de estudiar materias como matemática, estadística, finanza, o cualquiera que se te esté haciendo difícil.

¿Te gustó este artículo? ¡Puntualo!

5,00 (2 rating(s))
Loading...

Delfina Biedma

Psicóloga, lectora apasionada y actriz. Creo que las palabras están vivas y jugar con ellas hace que mi vida sea más divertida.