¿Sabías que es posible que un niño comience a aprender inglés desde que es bebé? Estudios recientes muestran, no solo los beneficios de este aprendizaje, sino también la disposición natural de esta etapa para poder hacerlo, debido a las características de la constitución cerebral de los bebés. Para decirlo más concretamente, no hay mejor momento para aprender un segundo idioma que la infancia, y dentro de ella, cuanto antes, mejor.
¿Qué dice la ciencia sobre la enseñanza de un segundo idioma a los bebés?
Existe un gran esfuerzo científico por el estudio de las posibilidades de aprendizaje de idiomas y del desarrollo del bilingüismo en las diferentes edades. La evidencia de la ciencia habla de la existencia de un "período crítico para el desarrollo del lenguaje", que se da entre el nacimiento y los 5 años de edad. Según los estudios, durante estos años, la ventana de oportunidad para el aprendizaje de idiomas, es más fuerte de lo que será en cualquier otro momento de la vida: si bien siempre es posible aprender un nuevo idioma (esto también está estudiado), a medida que vamos creciendo y avanzando en el desarrollo, el proceso se vuelve cada vez más complicado y menos natural.
Esto supone un cambio en el paradigma del aprendizaje de idiomas: antes los estudios científicos afirmaban que el período crítico hacía posible el aprendizaje de idiomas exitoso únicamente durante la infancia. En cambio, hoy en día está demostrado que también se puede realizar buenos aprendizajes durante la adultez, aunque la infancia proporciona la posibilidad de hacerlo de forma mucho más sencilla y con mayores posibilidades de éxito.

Esto ocurre debido a que durante los primeros años de vida, las redes neuronales del cerebro se encuentran en período de desarrollo, lo que otorga una mayor flexibilidad y plasticidad para la incorporación, aprendizaje y asimilación, no solo de conceptos, sino también de experiencias
Además, debido a que los niños se encuentran inscritos naturalmente dentro del proceso de adquisición del lenguaje, todo idioma que se enseñe en forma simultánea durante este período, se integrará de forma natural con la evolución del aprendizaje de su lengua nativa: por este motivo, los bebés y niños hispanohablantes de hasta 5 años, pueden aprender inglés sin tener que realizar un esfuerzo extra.
Una pregunta muy frecuente entre los padres es si los niños pueden confundirse al estar inmersos en contextos en los que se habla en dos idiomas de forma simultánea. La respuesta es que no. Esto se debe a que durante esta etapa, el oído de los niños es absolutamente sensible, permitiéndoles detectar sutiles variaciones del habla como, como las diferencias entre el modo en que hablan los hombres y las mujeres, las formas educadas de las groseras, entre otros aspectos de un lenguaje.
¿Qué es ser bilingüe en inglés?
Existe una importante diferencia entre ser bilingüe en inglés, y saber inglés como segunda lengua.

Ser bilingüe significa tener un dominio fluido de dos idiomas simultáneamente. Es decir, estos deben estar equilibrados en un mismo nivel de competencia lingüística. Por ejemplo, una persona cuya legua nativa es el español, será bilingüe en inglés, si lo domina de igual manera que lo hace con el español; es decir, habla en inglés como si fuera su primera lengua.
Esto no es lo mismo que tener dominio del inglés como segunda lengua. En este caso, se tienen conocimientos avanzados del idioma, pero no al nivel de la nativa.
Si bien estos dos modos de adquisición de la lengua inglesa son positivos, el bilingüismo trae aparejada la posibilidad no solo de dominar dos idiomas a la perfección, sino también de desarrollar un cerebro bilingüe, es decir, que se encuentra atravesado por las estructuras de más de un idioma y que es capaz de relacionarlas.
Existen diferencias notables a nivel fisiológico y funcional, entre un cerebro bilingüe y uno monolingüe. El primero cuenta con una mayor flexibilidad cognitiva, mayores posibilidades de adquirir nuevos aprendizajes, mejor manejo de estructuras lingüísticas, entre otras características. Además, está demostrado que las personas bilingües, tienen una mayor facilidad para seguir aprendiendo otros idiomas a lo largo de la vida.
¿Cómo aprender inglés desde niño?
Generar un entorno bilingüe es fundamental para que un niño pueda introducirse en la lengua inglesa durante sus primeros años de vida. La exposición y la necesidad son dos factores clave para que un niño pueda desarrollar habilidades lingüísticas en un determinado idioma. En este sentido, si a un niño una variedad de personas le habla en español en diferentes de situaciones, entonces ese niño aprenderá a hablar en español. De la misma manera, si a un niño diferentes personas le hablan en idioma inglés y en español, en distintas circunstancias, ese niño aprenderá a hablar en ambos idiomas.

Por eso, si los padres desean que su hijo desee aprender a hablar inglés desde pequeño, deberán preocuparse por asegurar en forma -más o menos constante- situaciones en las que el pequeño se vea expuesto a la lengua inglesa. En el caso de que ninguno de ellos lo hable frecuentemente, es decir, que en la casa no haya una necesidad real de comunicación en inglés, entonces deberán realizar un esfuerzo para generar situaciones en la vida cotidiana del niño que incorporen esta lengua. La estimulación en inglés es fundamental para que el idioma se vaya incorporando de a poco.
Existen diferentes alternativas para generar un entorno que fomente el aprendizaje del inglés en el niño: hablarle al niño en inglés durante algunos momentos de su rutina, incorporando vocabulario que se enlace a objetos o actividades que este realiza en forma repetitiva, cantando canciones en inglés, leyendo libros de cuentos en lengua inglesa, son algunos ejemplos.
Clases de inglés para niños en jardines bilingües en Buenos Aires
La educación bilingüe es una alternativa cada vez más popular en el nivel inicial. En el caso del inglés, lo bueno de este esquema es que introduce a los niños dentro del idioma, en un marco pedagógico y didáctico.
Profesionales del rubro educativo infantil, diseñan programas específicos para ir presentando el inglés paulatinamente a través de actividades que capten el interés de los chicos y que a su vez, enlacen este aprendizaje con el placer: esto se constituye como un factor determinante para que cualquier tipo de aprendizaje sea significativo.
Buenos Aires aloja un amplio abanico de jardines de infantes bilingües. Cada uno, con una propuesta curricular específica, convocan a los padres a sumergirse de lleno en esta posibilidad educativa que se encuentra llena de beneficios.

Para aquellos padres que se encuentran interesados en que su hijo aprenda inglés, pero que no cuentan con tantos conocimientos, esta opción de clases de ingles es ideal para generar la exposición al idioma de la que hablábamos anteriormente.
Programas en inglés para niños y bebes en YouTube
YouTube también es un gran aliado de aquellos progenitores que quieren enseñar inglés a sus bebes y niños. Existen un montón de canales con contenido educativo de calidad, diseñado por expertos, para estimular a los niños a aprender el idioma.
Algunos de los mejores canales de YouTube para enseñar inglés a los niños y a los bebés son:
- British Council Learn English Kids
- Have Fun Theaching (o HFT)
- Easy English
- Jennifer ESL
La gran ventaja de este recurso radica en su capacidad para integrar el idioma en las actividades diarias de forma natural. Esto facilita una conexión significativa con el idioma y permite que se integre y se combine con otras áreas de aprendizaje de manera fluida. Además, ofrece clases de inglés online para padres.
Canciones en inglés para niños
Existen muchas canciones infantiles en inglés que pueden ser grandes aliadas a la hora de enseñar inglés a los chicos. A través de la música, los niños pueden aprender, sin siquiera darse cuenta, aspectos básicos de la lengua inglesa como vocabulario, frases, estructura del idioma. De esta forma, los niños aprenden inglés sin siquiera darse cuenta: cantar y bailar estas canciones es un juego que los chicos aman y que pueden repetir una y otra vez. Esta repetición puede ser un excelente recurso para la memorización de palabras y otros aspectos de la lengua inglesa que los chicos pueden ir aprendiendo paulatinamente por medio de la música.
Las mejores canciones para enseñar inglés a los pequeños son:
- "Head, Shoulders, Knees and Toes";
- “Old McDonald”;
- "Baby Shark";
- "If You're Happy and You Know It";
- "Do you like bananas?"
Si deseas tomar clases de ingles online o presenciales, ¡no dudes en recurrir a los profesores particulares de Superprof!


















