«El boxeo siempre ha sido la ópera de los pobres y los gamberros» - Jordi Bonells (nacido en 1951)
Desde sus inicios, el mundo del boxeo sufre a menudo el prejuicio de que es un deporte destinado a los delincuentes, a la mafia y a la chusma.
Sin embargo, los deportes de combate y las artes marciales son tan completos que atraen tanto a mujeres como hombres de todas las clases sociales. ¿Por qué desarrollar las tácticas, la agilidad, la confianza en uno mismo y esculpir el cuerpo estaría mal considerado socialmente?
El número de practicantes de boxeo y de artes marciales aumenta constantemente, así como número boxeadores Argentinos que se introducen en el mundo de la competición profesional.
¿Estás interesado en hacer boxeo profesional y competir? ¡Aquí tienes nuestras reflexiones sobre las condiciones necesarias para convertirte en boxeador profesional!
Tener una excelente condición física
¿Qué tienen en común el boxeo inglés, el boxeo francés o savate, el kickboxing, el full contact y el boxeo tailandés (o muay thai)? Son artes marciales en las que los competidores y luchadores deben tener una excelente condición física.

El cuerpo de los boxeadores suele ser atlético, en todas las categorías de peso: ligero, medio, pesado, welter, etc. Si lo dudás, buscá en Google fotos del boxeador Floyd Mayweather, J. Frazier, M. Pacquiao, etc. El boxeo implica un entrenamiento deportivo de alta intensidad, incluso en el nivel principiante del boxeo amateur.
Antes de considerar convertirte en campeón mundial, campeón de Argentina o campeón olímpico y tener una licencia de boxeo profesional, deberás unirte a un club de boxeo amateur, donde trabajarás todos los grupos musculares del cuerpo.
Una sesión de boxeo tiene lugar de la siguiente manera:
- Calentamiento intenso (correr, saltar, sentadillas, flexiones y/o burpees, etc.).
- Secuencia de ejercicios técnicos (derechos, ganchos, uppercuts, patadas si es un tipo de boxeo que usa los pies).
- Combates amateurs cuerpo a cuerpo (con guantes de boxeo, canilleras, protectores bucales, coquilla).
- Sesiones de fortalecimiento muscular (abdominales, flexiones, etc).
Al final de cada sesión de entrenamiento de 1h15, ¡acabarás con todo el equipo de boxeo empapado por el sudor!
Con el trabajo en equipo podrás enfrentarte a varios compañeros (sparring partner en inglés), lo cual te ayudará a desarrollar tu estilo de boxeo y a estimular el cardio, la agilidad, la velocidad, la resistencia y la potencia de los golpes.
También aprenderás a superar los límites de la resistencia, a mejorar la respiración, a ponerte en guardia, a esquivar los golpes del oponente y, finalmente, a desarrollar estrategias para golpear al oponente y desarmar su defensa.
Estas son las condiciones que se deben cumplir para ser un buen boxeador: una combinación de agilidad, velocidad, precisión, estrategia, resistencia y potencia. Un boxeador también debe saber cómo recibir golpes y acostumbrarse a ellos, ya sea manteniendo la guardia o resistiendo lo suficiente para no recular o desmoronarse por el dolor.
De acuerdo con el entrenador del club, con el tiempo experimentarás tu primer combate; en el ring, te enfrentarás a otros boxeadores, por ejemplo, en el interclub de tu zona o provincia.
No te olvides que para poder boxear de modo amateur, es necesario contar con una licencia de boxeador, emitida por autoridad competente, con todos los estudios médicos al día, con información personal coincidente con el DNI del boxeador. En el caso de las mujeres, deben presentarse a cada torneo con test de embarazo negativo.
¿Te interesa saber también cómo entrenar para ser boxeador profesional?

¿Te gustaría iniciarte en el entrenamiento del boxeo como amateur? Aprendé con clases de boxeo Recoleta.
Paso al profesionalismo
Para convertirte en boxeador profesional, deberás lograr desarrollar la fuerza, la fe, la tenacidad, el deseo y mucha voluntad. Porque el camino es largo y difícil.
Para practicar el boxeo profesionalmente el jurisdicción nacional, es necesario obtener la correspondiente licencia de la Federación Argentina de Box.
Para pasar al profesionalismo, deberá previamente dentro del campo amateur, haber acreditado sus aptitudes en un mínimo de tres combates contra boxeadores con licencia FAB.
Otros requisitos para ser boxeador profesional en Argentina son:
- Tener más de diecinueve años de edad;
- Realizarse en forma periódica un examen médico general, cumpliendo con los plazos y las condiciones que establece la reglamentación;
- Someterse antes de cada encuentro a una prueba de control de entrenamiento y estado físico, según las condiciones que establecidas por la reglamentación;
- En caso de una derrota por abandono, knock-out o knock-out técnico, el boxeador deberá someterse a una revisación médica inmediata. En caso de knock-out no podrá volver a realizar su actividad hasta pasados 30 días desde la realización del exámen físico. Transcurrido ese lapso de tiempo, deberá someterse a otro exámen que lo avale para volver a la actividad.
- Los boxeadores tendrán que estar inscriptos en la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y proporcionar su número de CUIT y recibo del último pago comprobante de inscripción, que certifique que se encuentran activos y con el alta otorgada en dicho sistema.
Además, también estarás autorizado para debutar en el profesionalismo si, aunque no hayas disputado ningún combate de boxeo aficionado, practiques deportes afines o similares al boxeo (kickboxing, full contact, muai thai, etc.), y puedas aportar documentación fehaciente demostrativa de tu actividad y récord anterior.
El pase a la categoría de Profesional lo concede el Ministerio de Asistencia Social y Salud Pública, con el asesoramiento de la Federación Argentina de Box, en su carácter de organismo técnico.
Por último, debes saber que la edad máxima para ello es de 34 años.
Como imaginarás, para conseguir pasar al profesionalismo deberás tener un nivel mucho más alto que un boxeador aficionado que va al gimnasio una vez por semana para entrenar durante 1 hora y 15 minutos.
Leé también nuestro artículo sobre cómo empezar en el boxeo profesional.
Otras condiciones para convertirte en boxeador profesional
Obviamente, hay otros puentes que cruzar en el mundo del boxeo.

En el momento de solicitar la licencia, deberás tener como mínimo 19 años, para poder practicar reglamentaria y públicamente el deporte del boxeo. Además, existe un número de condiciones físicas constituidas como limitantes para obtener una licencia profesional de boxeo: ceguera, sordera, entre otras.
Al solicitar la licencia, te someterán a una evaluación médica por parte de los médicos de la Federación.
Descubrí también las ventajas e inconvenientes del boxeo profesional.
Iniciarse en el boxeo amateur desde una edad temprana
Al igual que para ser músico, también se recomienda comenzar a dar tus primeros golpes siendo adolescente.
Veamos, por ejemplo, la biografía y la carrera de Dylan Charrat, un joven boxeador francés. Nacido el 31 de diciembre de 1993, comenzó a boxear a los 12 años. En 2011, recibió su primera convocatoria con el Equipo de Francia junior.
Gracias a su talento, se convirtió en boxeador profesional a la edad de 20 años, en 2013. Ganó once victorias, dos de ellas por noqueo (KO). Se convirtió en el quinto mejor boxeador de Francia en la categoría de peso súper welter.
Descubierto por un patrocinador de combates, su objetivo es enfrentarse algún día al gran campeón de su categoría: Floyd Mayweather.
En julio de 2019, durante una gala «No Limit IX» organizada en Le Cannet por Brahim Asloum, ganó su primer cinturón EBU y el título de campeón europeo en la categoría de peso súper welter, contra el boxeador Howard Cospolite.
Hasta la fecha, D. Charrat está invicto, registrando 18 victorias sin ninguna derrota.
¡Ingresa a Superprof para acceder a clases particulares de boxeo rosario y otras ciudades de Argentina! Con ellas podrás realizar un entrenamiento personalizado, guiado por un/a profesional del deporte.
Boxeo: un deporte apasionante
Está claro que más allá de todos los requisitos técnicos y deportivos con los que debe cumplir un boxeador para pasar a la categoría profesional en Argentina, es necesario estar atravesado por pasión y amor por el boxeo. De otro modo, transitar el camino se tornaría engorroso y cansador.

Cuando un boxeador ama lo que hace, podrá experimentar una gran satisfacción en cada entrenamiento y en cada pelea de competición. El progreso y las mejoras diarias se hacen muy visibles en este deporte, lo que lo hace fascinante y motivador. También es importante tener paciencia y compasión por uno mismo, ya que puede ser que en alguno períodos veas bajas en tu rendimiento. Esto no es motivo para bajar los brazos, sino que se trata de seguir entrenando con voluntad y esfuerzo.
se necesita el secundario completo para ser boxeador profecional?
Cuántas peleas amateur tengo q tener por reglamento fab para poder pasar al profesionalismo?
Buenas dias! quisiera comenzar como boxeadora profesional, se puede ya que tengo 34años?
34 años ya es muy viejo.
¡Nunca es tarde para empezar!