Índice
«No hay nada más peligroso que un boxeador feliz» - Jérémie Guez (nacido en 1988)
El boxeo es uno de los deportes de combate más conocidos. Tanto es así que las diferentes disciplinas del boxeo atraen a cada vez más personas, año tras año. De hecho, el número de licencias deportivas de la Federación Española de Boxeo aumentó de 3179 en 2016 a casi 12 000 en 2018.
No es necesario convertirse en campeón de España o campeón del mundo para practicar boxeo y beneficiarse sus muchas ventajas. Pero si te sientes bien y poderoso en el ring de boxeo, ¿por qué no intentar hacer carrera y convertirte en boxeador profesional?
En este artículo tienes nuestras reflexiones sobre los pros y los contras del boxeo profesional.
Boxeo profesional: poca integración en el mercado laboral
Si bien el «mercado laboral» está empezando a cubrir todos los empleos creados para satisfacer la demanda general de los actores económicos y existe un problema de correspondencia entre los puestos y las habilidades que se esperan de los candidatos, muchos jóvenes deben enfrentarse al problema del desempleo.
Al menos, su integración profesional se complica por factores exógenos vinculados a la situación económica.

Es normal que pienses, si eres bueno en el ring, que el boxeo profesional se pueda convertir en un medio para tu integración profesional. Pero de practicar de forma regular en el gimnasio a ganar el título de campeón de boxeo, ¡hay un trecho!
En España, ninguno o muy pocos boxeadores lamentablemente viven de su «noble arte». Aunque el éxito deportivo facilita el éxito profesional, ya que el boxeo conlleva muchos beneficios para la salud física y mental, será difícil llegar a ser profesional. Son pocos, por tanto, los que llegan a triunfar.
Si bien vivir gracias a los puños puede generar varios miles de euros por combate invicto, no te conviertes en boxeador profesional desde el primer combate. El boxeador profesional es aquel que ha tenido la paciencia de demostrar su valía en el boxeo amateur, en una federación de boxeo.
Los luchadores a nivel profesional son aquellos que han podido obtener una licencia de boxeador profesional. También debe estar afiliado a una federación internacional, como la WBA, WBC, WBO, IBF o APB, para competir contra los mejores boxeadores.
Ten en cuenta que la licencia prohíbe el uso de las técnicas de boxeo en otro lugar que no sea en un club de boxeo. Por ejemplo, el boxeador Christophe Dettinger, famoso por haberse enfrentado a las CRS el 5 de enero de 2019 durante una manifestación del movimiento de los chalecos amarillos, fue visto en la pasarela Leopold Sédar Senghor, golpeando a dos agentes de la Gendarmería Móvil.
Fue sentenciado en febrero de 2019 a 12 meses de prisión y 18 meses de libertad condicional. Fue puesto en libertad en agosto del mismo año por buen comportamiento. ¡Así que no te atrevas a hacer lo mismo!
¿Quieres saber también cuáles son los requisitos para ser boxeador profesional?
Las desventajas de la profesión de boxeador

Comencemos con las desventajas de la profesión de boxeador.
Las lesiones
El primer inconveniente de la profesión hace pensar lógicamente en las lesiones, heridas y contusiones que un boxeador puede sufrir durante una gran pelea.
En el boxeo inglés, el muay thai, el kickboxing o el boxeo francés, debes aceptar que te van a golpear y, a veces, salir del ring con la nariz rota, sangrado y esas cosas:
- Ojo morado.
- Ceja abierta.
- Fractura de mandíbula.
- Posible daño cerebral.
Aquí hablamos a nivel profesional. En el boxeo amateur, hay poco o ningún contacto físico y se combate con guantes y escudos PAO.
Normalmente, el boxeador profesional tiene una o más sesiones de entrenamiento por día y conoce los movimientos de defensa. Sabe que es necesario mantener la guardia con cada movimiento y poder esquivar los golpes y las patadas de su adversario.
Sin embargo, todos cometemos errores por descuidos. Incluso con todo el equipo de boxeo (protectores bucales, espinilleras, coquillas, mitones, bandas y guantes de boxeo), las lesiones en el boxeo profesional son frecuentes.
Un golpe en la cabeza o una patada en el hígado, por ejemplo, puede noquear (KO) a cualquier boxeador. Los hematomas están relacionados principalmente con la falta de atención o errores de posicionamiento durante el entrenamiento. Por eso, en ciertas categorías de peso se usan cascos durante los combates.
¿Te gustaría empezar tu entrenamiento? Ingresá a Superprof para descubrir a los mejores profes de clases de boxeo villa urquiza u otros barrios porteños.
El tiempo de aprendizaje
En el boxeo, el tiempo de aprendizaje es largo, muy largo. Aprender las técnicas y los movimientos en las artes marciales es algo muy técnico.
De hecho, es necesario controlar un conjunto de parámetros simultáneamente:
- Resistencia y cardio
- Precisión y potencia del golpe
- Saltos
- Esquiva
- Guardia
- Colocación de los pies en el suelo
- Rapidez
- Respiración
- Conocimiento de tus límites
El entrenamiento y la experiencia crean los automatismos necesarios para adoptar estrategias de combate. Pero para adquirirlos, ¡tendrás que boxear durante largos meses y de forma regular!
Esto es suficiente para desanimar a muchos competidores, porque el boxeo impone grandes sacrificios.
¿Te interesa saber también cómo entrenar para ser boxeador profesional?
Otros inconvenientes del boxeador profesional
El boxeador profesional también debe encontrar oponentes a los que enfrentarse para subir de rango, conseguir cinturones y aumentar sus ingresos.

Un boxeador profesional debe dirigir su carrera como si fuera un empresario, pagar al equipo que necesita (entrenador, fisioterapeuta, etc.) y coordinar su preparación física y su horario.
Remunerado por las primas acumuladas durante los combates profesionales, a veces por los patrocinadores, el boxeador profesional debe mejorar su condición física de forma permanente.
Perder un combate significa perder tus ganancias. Aunque las derrotas siguen siendo importantes (por algo se dice que se aprende de los errores), el boxeador profesional solo tiene un objetivo: ganar su próximo combate para conseguir el título mundial, el campeonato de Europa o de España o, por ejemplo, enfrentarse a boxeadores cada vez más fuertes.
Acompañado por su equipo, formado por el entrenador, uno o más compañeros de entrenamiento y el personal médico (fisioterapeuta, osteópata, médico deportivo), debe unirse a una federación profesional de boxeo.
Como hemos dicho, también debe tener una licencia profesional, encontrar oponentes en su categoría de peso y organizar combates junto con su equipo. El encuentro con oponentes cada vez más fuertes y clasificados le permitirá aumentar sus bonificaciones (en caso de victoria).
El inconveniente de la profesión es, por lo tanto, la necesidad de actuar como un homo œconomicus racional, haciendo una compensación entre la oferta y la demanda de los combates... Recuerda que, en boxeo profesional, los boxeadores están en la misma categoría de peso: peso pesado, ligero, medio, welter, etc.
Otro inconveniente: los boxeadores profesionales deben darse a conocer para tener éxito. La notoriedad permite atraer a patrocinadores, que remuneran a los boxeadores, y estos pueden integrar el mundo de la publicidad y convertirse en agentes para las operaciones de marketing.
Lee también nuestro artículo sobre cómo empezar en el boxeo profesional.
Las ventajas de convertirse en boxeador profesional
El boxeo tiene muchas ventajas y actúa en dos niveles: en la salud física y mental del boxeador. Esa es la principal ventaja del boxeo: sentirse bien en tu cuerpo y en tu cabeza, tener confianza en ti mismo y poder moverte con agilidad.

El boxeador profesional suele tener un cuerpo musculoso, firme y tonificado, ya que se utiliza todo el cuerpo durante un entrenamiento de boxeo, lo cual lógicamente evita ganar grasa.
Y si no, ¡mira fotos de los boxeadores más famosos! Floyd Mayweather, Manny Pacquiao, Frazier, Klitschko, Cissokho, Stevenson, Michel Soro, Gatti, etc., todos tienen cuerpos de atletas.
Sin embargo, el boxeador profesional también cultiva muchos otros activos:
- Reflejos y resistencia
- Flexibilidad
- Autocontrol
- Respeto y canalización de la propia energía
Ser profesional también te permite adquirir prestigio, especialmente para un gran campeón que ha acumulado victorias en varias finales de campeonatos.
Por otro lado, los movimientos y rutinas que puede realizar un boxeador profesional tiene un lado muy estético, ¡casi artístico!
El boxeo desarrolla la agilidad, el sistema cardiovascular, la respiración y la resistencia. Además, el boxeador profesional puede aliviar el estrés y mantener (o mejorar) su autoestima gracias al boxeo.
Por lo tanto, es un deporte muy completo que, cuando puede convertirse en una profesión en toda regla, promete hacerte sentir bien a diario, ¡siempre que tengas una buena preparación física!
¿Estás interesado en hacer carrera en boxeo? ¡Ponte en contacto con el club de boxeo más cercano a ti y únete al equipo del club! En pocos años, ¡podrás estar en el podio del campeonato de España en tu categoría de peso! También puedes ponerte en contacto con nuestros profesores. Con las clases particulares de boxeo rosario, las clases de boxeo en cordoba y otras ciudades de Argentina podrás acceder a un profesional que se adapte a tu estilo, ya sea boxeo mujeres, boxeo niños, boxeo para principiantes, etc.
La plataforma que conecta profes particulares y alumnos